Está en la página 1de 49

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CAÑETE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL- AVENIDA MARISCAL BENAVIDES N 657 - SAN
VICENTE,
Asistente Judicial (notificaciones):PAZ ANDRADE YESSENIA
MERCEDES /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 21/08/2023 15:15:12,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CAÑETE / CAÑETE,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 21/08/2023 15:16:39


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
CAÑETE
Número de Digitalización
Sede Central- Avenida Mariscal Benavides N 657 - San Vicente
0000108019-2023-ANX-JR-CI

*420230221392021002900801132000*
420230221392021002900801132000028
NOTIFICACION N° 22139-2023-JR-CI
EXPEDIENTE 00290-2021-0-0801-JR-CI-02 JUZGADO 2° JUZGADO CIVIL - SEDE CENTRAL
JUEZ CAHUANA CAHUANA OSCAR RAUL ESPECIALISTA LEGAL MUÑOZ CAMPOS PERCY PABLO
MATERIA PRESCRIPCION ADQUISITIVA

DEMANDANTE : SUCESION DE JULIO DE LA CRUZ ALARCON ,


DEMANDADO : RODRIGUEZ TOCASQUE, ASBEL ESAU
DESTINATARIO SUCESION DE JULIO DE LA CRUZ ALARCON

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 52779

Se adjunta Resolución VEINTITRES de fecha 17/08/2023 a Fjs : 46


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RES 23 (17/08/23) Y ANEXOS

21 DE AGOSTO DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CAÑETE -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL- AVENIDA MARISCAL BENAVIDES N 657 - SAN
VICENTE,
Juez:CAHUANA CAHUANA OSCAR RAUL /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 18/08/2023 09:24:33,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CAÑETE / CAÑETE,FIRMA DIGITAL

2° JUZGADO CIVIL - SEDE CENTRAL


CORTE SUPERIOR DE EXPEDIENTE : 00290-2021-0-0801-JR-CI-02
JUSTICIA CAÑETE - Sistema de
Notificaciones Electronicas
SINOE
MATERIA : PRESCRIPCION ADQUISITIVA
SEDE CENTRAL- AVENIDA
MARISCAL BENAVIDES N 657 -
JUEZ : CAHUANA CAHUANA OSCAR RAUL
SAN VICENTE,
Secretario:MUÑOZ CAMPOS ESPECIALISTA : MUÑOZ CAMPOS PERCY PABLO
PERCY PABLO /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú PERITO : SERTZEN SEMINARIO, CARLOS JAVIER
Fecha: 18/08/2023 10:15:32,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CAÑETE / PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR PUBLICO DLE GOBIERNO REGIONAL DE
CAÑETE,FIRMA DIGITAL
LIMA
PROCURADOR PÚBLICO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE BIENES ESTATALES SBN
DEMANDADO : GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
RODRIGUEZ TOCASQUE, ASBEL ESAU
ELEADA CARMEN RODRIGUEZ TOCASQUE Y EN
REPRESENTACION DE FELIX RODRIGUEZ GUTIERREZ FELIX DAVID YSABETH MARIA
ELVA NILZA LUIS ALBERTO FERNANDO ASCENCION Y ELSA ISABEL RODRIGUEZ
TOCASQUI
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES SBN
DEMANDANTE : SUCESION DE JULIO DE LA CRUZ ALARCON

RESOLUCIÓN NÚMERO VEINTITRES


Cañete, diecisiete de agosto
Del dos mil veintitrés.-
AUTOS Y VISTOS: En la fecha con el escrito Nro. 6379-2023
presentado por el Procurador Publico de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
BIENES ESTATALES – SBN a lo expuesto: AL PRINCIPAL, PRIMER OTROSÍ DIGO Y
CONSIDERANDO: --------------------------------------------------------------------------------------------
PRIMERO.- Que, mediante resolución número veintiuno de fecha primero de junio del dos
mil veintitrés se incorporó al proceso al GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Y A LA
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES – SBN como Litisconsortes
Necesarios Pasivos, debiendo de ser emplazados con copia de la demanda, anexos, escrito
de subsanación de demanda, auto admisorio, resolución veintiuno.-------------------------------
SEGUNDO: Que, el demandado SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES
– SBN debidamente representado por su Procurador Público mediante el presente escrito
que se da cuenta se apersona al proceso, señalando su domicilio real, procesal, casilla
electrónica, correo Gmail y proporciona su número de celular y procede a contestar la
demanda en los términos expuestos, sustentando su escrito su escrito de contestación de
demanda con los fundamentos de hechos y jurídicos que allí se indican.-------------------------
TERCERO: Que, asimismo mediante escrito Nro. 6702-2023 que se da cuenta el
demandado GOBIERNO REGIONAL DE LIMA debidamente representado por su
Procurador Público se apersona al proceso, señalando su domicilio real, procesal, casilla
electrónica, correo Gmail y procede a contestar la demanda en los términos expuestos,
sustentando su escrito su escrito de contestación de demanda con los fundamentos de
hechos y jurídicos que allí se indican.---------------------------------------------------------------------
CUARTO: Que, respecto a la contestación de demanda, se tiene que la misma cumple con
las formalidades previstas en el artículo 442° del Código Procesal Civil y se encuentra
dentro del término que prevé el inciso cinco del artículo 478° del Código Adjetivo Civil.-----
QUINTO.- De conformidad con el artículo 465° del Código Procesal Civil se debe declarar
la existencia de una relación jurídico procesal validad entre las partes.--------------------------
A las consideraciones expuestas y a la normatividad invocada; SE RESUELVE: ----------------
PRIMERO: Tener por apersonado al proceso al demandado SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE BIENES ESTATALES – SBN debidamente representado por su Procurador
Público y por CONTESTADA LA DEMANDA por ofrecidos sus medios probatorios que
indican, reservándose su admisibilidad o procedencia para el estadio procesal
correspondiente y agréguese a los autos los anexos que se adjuntan.----------------------------
SEGUNDO: Tener por apersonado al proceso al demandado GOBIERNO REGIONAL DE
LIMA – PROVINCIAS debidamente representado por su Procurador Público y por
CONTESTADA LA DEMANDA por ofrecidos sus medios probatorios que indican,
reservándose su admisibilidad o procedencia para el estadio procesal correspondiente y
agréguese a los autos los anexos que se adjuntan.----------------------------------------------------
TERCERO: DECLARAR LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL
VALIDA entre el demandante SUCESION DE JULIO DE LA CRUZ ALARCON con los
Litisconsortes Necesarios Pasivos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES
ESTATALES – SBN Y EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA - PROVINCIAS.----------------------
CUARTO.- CALIFICACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS DEL GOBIERNO REGIONAL
DE LIMA – PROVINCIAS.-----------------------------------------------------------------------------------
AL PUNTO UNO (DOCUMENTAL), Por el principio de comunidad de la prueba, téngase
por admitidos los medios probatorios ofrecidos por la parte demandante, la misma que se
tendrá presente al momento de resolver.----------------------------------------------------------------
QUINTO.- CALIFICACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS DE LA SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE BIENES ESTATALES – SBN.-------------------------------
AL PUNTO UNO (DOCUMENTAL), Por el principio de comunidad de la prueba, téngase
por admitidos los medios probatorios ofrecidos por la parte demandante, la misma que se
tendrá presente al momento de resolver.----------------------------------------------------------------
AL PUNTO DOS (DOCUMENTAL) ADMÍTASE el mérito del Oficio N° 600-2023-
GRL/GRDE/DIREFOR, Informe N° 262-2023 GRL/GRDE/DIREFOR/DVSM-SDAL e Informe
N° 281-223-GRL/GRDE/DIREFOR/SDCYC-CEMS.-----------------------------------------------------
SEXTO: AL SEGUNDO OTROSÍ DIGO: (Del escrito Nro. 6379-2023) Con respecto al
pedido de oficiar a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales a fin de que emita su
opinión conforme a lo dispuesto en el numeral 10 del artículo 41 del Decreto Legislativo
N° 1192 – Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
Inmuebles, transferencias de inmuebles de propiedad el estado, liberación de
interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructuras.- Al ser
pertinente, conducente y útil. SE ADMITE conforme corresponda. Debiendo de oficiarse
con tal fin adjuntándose copia certificada del informe pericial emitido por el Perito Judicial
Carlos Javier Sertzen Seminario de folios 284 a 286 y su plano perimétrico - Ubicación.-----
SEPTIMO.- AL TERCER OTROSÍ DIGO: Téngase por delegada las facultades de
representación a favor de los letrados que hace mención en el presente escrito.--------------
OCTAVO.- No requiriendo de audiencia especial por no haberse ofrecido medios
probatorios que requieran de actuación y una vez sea recabada la información solicitada
en la presente resolución de conformidad con el artículo 212° del Código Procesal Civil se
concederá el plazo de ley a fin de que las partes procesales presenten sus alegatos
escritos.---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notificándose.-
PROCURADURÍA PÚBLICA

Expediente : 00290-2021-0-0801-JR-CI-02
Especialista : Muñoz Campos, Percy Pablo
Escrito : 01
Cuaderno : Principal
Sumilla : APERSONAMIENTO
CONTESTO DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL SEDE


CENTRAL - CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE. -

CARLOS ANTONIO RODRIGUEZ MELENDEZ, Procurador Público de la


Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN, designado por Resolución
Suprema N° 193-2018-JUS de fecha 27 de diciembre de 2018, identificado con DNI N°
09944229; en los seguidos por la SUCESION DE JULIO DE LA CRUZ ALARCON en
contra de RODRIGUEZ TOCASQUE, ASBEL ESAU sobre PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA DE DOMINIO, a usted con el debido respeto me presento y digo:

I. APERSONAMIENTO:

De conformidad con el artículo 47° de la Constitución Política del Perú, así como por lo
establecido en los artículos 24°, 25°, 27°, 33º, 34º y 36° del Decreto Legislativo N° 1326
que Reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado, concordante
con los artículos 13º y 15º del Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1326 - “Decreto Legislativo que reestructura el Sistema
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado”;
y en uso de las facultades conferidas, ME APERSONO a la instancia en representación
de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES, señalando como
domicilio real sito Calle Chinchón Nro. 890, distrito de San Isidro, provincia y
departamento de Lima, domicilio procesal en Calle Santa Rosa S/N Urb. Los
Libertadores (Banco de la Nación), Casilla Electrónica Nro. 8364, otorgada por el Poder
Judicial, correos institucionales arodriguez@sbn.gob.pe, alternativamente
rbalbin@sbn.gob.pe1 y celular 982510448, a fin de que se notifiquen las resoluciones que
emanen del presente proceso, con las formalidades de ley.

1
Cabe precisar que dichos correos institucionales pertenecen a la cuenta Gmail.
PROCURADURÍA PÚBLICA

II. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

Señor Juez, habiendo tomado conocimiento de la Cedula de Notificación electrónica Nro.


18890-2023-JR-CI, de fecha 21 de julio del 2023, mediante la cual se nos traslada la
Resolución N° 21, de fecha 17 de julio del 2023 (Auto que dispone la notificación a la SBN),
el auto admisorio, demanda, subsanación de demanda y anexos del presente proceso
judicial; sobre el particular, al amparo del artículo 442° y numeral 5) del Artículo 491° y
siguientes del TUO Código Procesal Civil, cumplo con CONTESTAR LA DEMANDA
dentro del plazo establecido por ley, negándola y contradiciéndola bajo los siguientes
fundamentos:

2.1. FUNDAMENTOS DE HECHO:

DE LA TITULARIDAD DEL ESTADO SOBRE EL PREDIO MATERIA DE LITIS

PRIMERO. - La pretensión de la parte demandante es la declaración judicial de propiedad


vía Prescripción Adquisitiva respecto de los inmuebles constituidos por: i) Parcela Puente
Barranco, con código catastral 8_3858575_11799 y ii) Parcela Puente Barranco, con
código catastral 8_3858575_11801, ambos ubicados en Sector Aporata, Proyecto
Zuñiga, Valle Cañete.

Al respecto, alegan ejercer actos posesorios sobre dicho predio desde el año 2008, por lo
que, a su criterio cumplirían con haber realizado una posesión continua, pacífica y publica
conforme lo establece el Artículo 950° del Código Civil vigente.

SEGUNDO.- Al respecto, es de suma relevancia señalar que la Superintendencia Nacional


de Bienes Estatales – SBN, ostenta la condición de ENTE RECTOR del Sistema Nacional
de Bienes Estatales, encargado de la correcta administración y fiscalización de la
propiedad estatal de acuerdo a lo señalado por sus normas de creación establecidas
mediante la Ley N° 291512, el Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA (Reglamento de
la Administración de la Propiedad Estatal), el Decreto Supremo N° 131-2001-EF (Estatuto
de la SBN) y demás normas que así lo señalan expresamente.

2
Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
PROCURADURÍA PÚBLICA

TERCERO. - En tal sentido, habiéndose realizado la consulta a las áreas operativas de


esta Entidad, tenemos que la Subdirección de Administración del Patrimonio Estatal de la
SBN, mediante el MEMORANDUM N° 03847-2023/SBN-DGPE-SDAPE, de fecha 01 de
agosto del 2023, nos trasladó el INFORME PRELIMINAR N° 01939-2023/SBN-DGPE-
SDAPE, de la misma fecha donde se determinó lo siguiente:

V. CONCLUSIONES:

5.1. Informar si el predio sub litis tiene naturaleza rural o eriaza.


Del contraste con las imágenes satelitales disponibles en Google Earth y
MIDAGRI de carácter referencial, aparentemente el predio se encontraría
sobre un ámbito rústico. Además, recaería sobre tres (3) Unidades Catastrales:
11800, 11799 y 11801.

5.2. Determinar si corresponde a la SBN la administración del predio sublitis.


Del contraste de los datos técnicos del predio en consulta con las bases
gráficas referenciales a la que accede esta Superintendencia, se identificó que
sobre este no existen solicitudes de ingreso en estado concluido y/o trámites
referidos a procedimientos de adquisición y/o administración por parte de la
SDAPE. Cabe indicar que, no se está emitiendo pronunciamiento sobre
procedimientos evaluados en otras Subdirecciones.
Finalmente, aparentemente el predio materia de litis no presenta superposición
con predios del estado. Además, no presenta superposición gráfica con áreas
inscritas del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cañete.

5.3. Determinar si corresponde a la SBN realizar la inmatriculación del predio


sublitis.
Al respecto, conforme consta en el presente informe se verificó que, efectuada
la búsqueda en la Base de Datos que contiene la información de los predios
estatales inscritos en el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales
– SINABIP, que tienen carácter referencial, así como también se verificó en la
búsqueda del Visor de la Base Gráfica Registral – Sunarp, a la fecha del
PROCURADURÍA PÚBLICA

presente informe el predio materia de litis, no se encuentra inscrito a favor del


Estado ni de terceros.
En este sentido, se debe tomar en cuenta que todo trámite de inmatriculación
solo puede ser ejecutado sobre un área carente de antecedentes registrales,
conforme se desprende de lo establecido en el art. 36 del TUO de la Ley 29151.
Sin perjuicio de ello se debe tener en cuenta que la evaluación legal sobre si
procede una inmatriculación se da en el marco de un procedimiento de primera
inscripción de dominio en curso. No obstante, es la Procuraduría de la SBN la
encargada de evaluar las acciones legales que correspondan a la defensa de
la propiedad estatal, para lo cual su despacho deberá analizar el diagnóstico
técnico remitido por esta área al amparo del TUO de la Ley 29151 y su
reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 008-2021-VIVIENDA.

Bajo tales premisas, el escenario que presenta el caso de autos, es que LA


TOTALIDAD DEL PREDIO MATERIA DE CONTROVERSIA NO CONTARÍA CON
INSCRIPCIÓN REGISTRAL, por lo que resulta aplicable el marco normativo
establecido en el Artículo 36° del TUO de la Ley 29151 - Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales, donde se hace alusión a la titularidad de los predios no
inscritos en el registro de predios y que no constituyan propiedad de particulares, ni de
comunidades Campesinas y Nativas, siendo que, es factible afirmar que el área sin
inscripción registral pertenece al Estado Peruano, estando la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales - SBN plenamente legitimada para defender estas
áreas que son de su propiedad.

DE LA IMPROCEDENCIA DE LA USUCAPIÓN SOBRE PREDIOS ESTATALES

CUARTO.- Conforme todo lo señalado precedentemente, siendo que en conformidad con


lo reportado por la Subdirección de Registro y Catastro - SDRC, LA TOTALIAD DEL
PREDIO MATERIA DE LITIGIO NO CUENTA CON INSCRIPCIÓN REGISTRAL Y NO
PERTENECE A NINGUNA COMUNIDAD CAMPESINA, se tiene claro que dicho predio
configura propiedad estatal, por lo que, corresponde que se aplique el marco normativo
establecido en el Artículo 2° de la Ley 29618 respecto a la Imprescriptibilidad de los
PROCURADURÍA PÚBLICA

bienes inmuebles de Dominio Privado estatal, debiendo tener presente que, en estos
casos no cabe la declaración judicial de usucapión de predios estatales a favor de terceros.
Al respecto, conviene citar de manera expresa lo establecido por los Artículos 1° y 2° de
la Ley 29618 publicada el 24 de noviembre del 2010, que señalan lo siguiente:

(…) Artículo 1.- Presunción de la posesión del Estado respecto de los


inmuebles de su propiedad
Se presume que el Estado es poseedor de todos los inmuebles de su
propiedad.
Articulo 2.- Declaración de imprescriptibilidad de los bienes inmuebles
de dominio privado estatal
Declárase la imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de dominio privado
estatal. (…)
Conforme ello, queda plenamente establecido que a través de la dación de la Ley N° 29618
se declaró que los bienes de Dominio Privado del Estado son IMPRESCRIPTIBLES,
presumiendo al Estado como poseedor de todos los inmuebles de su propiedad.

QUINTO. - Bajo tales premisas, vuestra ilustre judicatura deberá tener presente que a
través de la Ley N° 29618, se enunció la imposibilidad de que terceros aduzcan poseer los
predios del Estado, así como, los adquieran mediante la figura jurídica de la usucapión; en
consecuencia, teniendo presente que el predio materia de litis es Imprescriptible, la
presente demanda deviene en IMPROCEDENTE, al constituir un imposible jurídico.

En esa misma línea de ideas, la pretensión de los demandantes deviene en Improcedente


pues contiene una pretensión jurídicamente imposible, por cuanto la propia Ley así lo
establece. Máxime cuando el accionante presentó su demanda en el año 2021, es decir
con posterioridad a la emisión de la citada Ley N° 29618.

SEXTO.- Señor Juez, vuestra Judicatura no podrá perder de vista la naturaleza de los
bienes Privados del Estado; que, si bien es cierto, no es la misma de los bienes de
Dominio Público en cuanto a su función pública; sin embargo, ambas están orientadas a
promover el bienestar general que se fundamenta en justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación, de conformidad con el artículo 44° de la Constitución Política del
PROCURADURÍA PÚBLICA

Perú conforme fuera señalado en el fundamento 70° del Pleno Jurisdiccional de fecha 10
de setiembre de 2019 en mérito a la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el
Expediente N° 0014-2015-PI/TC.

Siendo menester precisar que, por dicha sentencia, el Tribunal Constitucional declaró
Infundada la Acción de Inconstitucionalidad promovida por el Colegio de Notarios de San
Martín contra los Artículos 1° y 2° de la Ley 29618, Ley que establece la presunción de
que el Estado es poseedor de los inmuebles de su propiedad y declara imprescriptibles los
bienes inmuebles de Dominio Privado Estatal. Por tanto, dicha Ley se mantiene incólume
y debe ser observada por todo actor de justicia.

SEPTIMO. - De igual forma, es de mencionar que el Artículo 109º de nuestra Constitución


Política del Perú, ha establecido de manera expresa e imperativa que la vigencia y
obligatoriedad de la Ley opera inmediatamente al día siguiente de su publicación3,
asimismo, el Artículo 103° del citado cuerpo legal prescribe que “(…) La ley, desde su
entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes”.

OCTAVO. - En relación con lo antes señalado, conviene precisar que mediante la Única
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 29618, se estipulo lo siguiente:

(…) DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA


ÚNICA. - Aplicación de la Ley núm. 29151, Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales, y su reglamento
Las personas naturales o jurídicas que, a la fecha de la entrada en vigencia
de la presente Ley, se encuentren ocupando inmuebles de propiedad
estatal, con excepción de bienes municipales, que cumplan con los
requisitos establecidos en la Ley núm. 29151, Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales, y su reglamento pueden acogerse a los
mecanismos de compraventa a valor comercial establecidos en dichas
normas (…)

3 Artículo
109.- La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga
su vigencia en todo o en parte.
PROCURADURÍA PÚBLICA

Conforme ello, se deberá tener presente que, por mandato expreso del dispositivo legal
antes señalado, el cual, se encuentra plenamente vigente, se estableció que solo en los
casos que personas naturales o jurídicas mediante un adecuado caudal probatorio logren
acreditar que ostentaban una posesión con las exigencias de los requisitos legales
establecidos por el Artículo 950° del Código Civil antes de la entrada en vigencia de la Ley
29618 (Publicada el día 24 de noviembre de 2010), podrían acogerse a los mecanismos
de compra venta del predio conforme el valor comercial que determinen las autoridades
competentes. Por tanto, se acredita nuevamente que la presente demanda deviene en
Improcedente, toda vez que, no sería la vía idónea para que la parte demandante intente
adquirir derechos respecto de un predio de propiedad estatal.

DE LOS REQUISITOS COPULATIVOS DEL ARTICULO 950° DEL CÓDIGO CIVIL

NOVENO. - Sin perjuicio de la imposibilidad jurídica de la pretensión, tenemos que, para


adquirir la propiedad por medio de la figura de la Prescripción Adquisitiva, el presunto
usucapiente debe cumplir con acreditar copulativamente los requisitos establecidos en el
artículo 950°4 del Código Civil, que a la letra señala:

(…) Artículo 950°. - Requisitos de la prescripción adquisitiva de bien


inmueble
La propiedad Inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión
continua, pacífica y pública como propietario durante diez años. Se adquiere
a los cinco años cuando median justo título y buena fe (…)

En tal sentido, para invocar tal sustento jurídico, se debe cumplir con demostrar una
posesión continua (ininterrumpida, sin intermitencias o lapsos), pacifica (sin empleo de la
violencia o por vías de hecho) y pública (no clandestina), como propietario durante 10
años, y a los 5 años cuando median justo título y buena fe; requisitos que no cumplen los
demandantes, dado que si bien presentan instrumentos probatorios que pretenden

4 Artículo 950.- Prescripción adquisitiva La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como
propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.
PROCURADURÍA PÚBLICA

acreditar su supuesta posesión, ellos no son prueba alguna de la POSESION exigida por
ley para usucapir.

DEL CONTRADICTORIO AL REQUISITO DE ANIMUS DOMINI Y LA POSESIÓN


EXIGIDA POR LEY

DECIMO. - Cabe resaltar que, un requisito o elemento primordial para que proceda un
pedido de Prescripción Adquisitiva, es que la posesión alegada deba ser como propietario,
lo que en la doctrina se le conoce como Animus Domini, (la posesión es para si cuando
el poseedor se comporta como propietario, sin reconocer título alguno de propiedad o
de posesión). En el caso concreto, el Animus Domini, como elemento subjetivo, equivale
a la intencionalidad de poseer como propietario.

Al respecto, la parte accionante ha presentado los siguientes medios probatorios:

• Respecto a la copia de los documentos privados de compraventa de


plantaciones, etc; sobre el particular, debemos indicar que se tratan de
documentos ilegibles, donde no se establece claramente si trata del predio materia
de controversia. Tampoco hay delimitaciones del predio o su área total. Bajo tales
premisas, NO existe certeza respecto de que la mencionada compra venta verse
sobre el área de terreno respecto de la cual pretende obtener un Declaración de
propiedad vía Prescripción adquisitiva de dominio.
Sin perjuicio de ello, siendo que el predio materia de litis comprende un área de
terreno sin inscripción registral, el Estado ostenta la condición de titular legal del
mismo – en virtud del Artículo 36° de la Ley 29151 -, por lo que el documento
versaría sobre un eventual acto jurídico en el cual, no tuvo participación alguna el
Estado, por lo que, el acta presentada por la parte demandante se encuentra dentro
de las causales de Nulidad establecidas en los Numerales 1) y 3) del Artículo 219°
del Código Civil.
PROCURADURÍA PÚBLICA

Conforme lo mencionado precedentemente, se debe tener en claro que la simple posesión


del bien aunado al transcurso del tiempo no da derechos adquiridos a usucapir, toda vez
que para ello se requiere que el ejercicio de la posesión sea en calidad de propietario, lo
cual, no ha acreditado el de
mandante (Animus Domini).

DECIMO PRIMERO.- Respecto del requisito conformado por la Posesión Continua, se


tiene que del contenido de la demanda y los medios probatorios adjuntos, se advierte que
la parte accionante no cumpliría con la POSESIÓN exigida por el Artículo 950º del Código
Civil, toda vez que, no se ha acreditado una posesión fáctica de acuerdo a los
presupuestos exigidos por nuestro marco normativo civil, por cuanto, no ha demostrado
con ninguno de los medios probatorios que ofrece en su escrito de demanda que ostente
la posesión del predio materia de litis o que cumpla los requisitos necesarios para usucapir.

Bajo este contexto, es de normal y jurídico conocimiento que la posesión efectiva se


acredita a través de actos concretos propios de la posesión, tales como habitar, cuidar,
pernoctar, etc. Sin embargo, de la revisión de los medios probatorios adjuntos a la
demanda, no se advierte una posesión relevante, debidamente probada, no existiendo ni
siquiera certeza del momento en que se inició la presunta posesión sobre el predio sub
litis, ergo no se presume una ocupación continua, pues no implica una permanencia sobre
el citado predio.

Al respecto, los demandantes han incluido como MEDIOS PROBATORIOS DE


POSESIÓN lo siguiente:

• Respecto a los Certificados de Inscripción en RENIEC del Señor FELIX


RODRIGUEZ GUTIERREZ y el apellido TOCASQUI RODRIGUEZ; sobre el
particular, debemos indicar que esto documentos no generan convicción jurídica
respecto al plazo posesorio señalado en el Artículo 950° del C.C. vigente.
PROCURADURÍA PÚBLICA

• Respecto a las Partidas Electrónicas Nros. P17023078 y P17023079 OR


CAÑETE; al respecto, debemos informar que del INFORME PRELIMINAR N°
01939-2023/SBN-DGPE-SDAPE, anexado como medio probatorio por mi
representada, se pudo concluir que de la Base Gráfica Registral – Sunarp que tiene
carácter referencial, se visualizó que, el “predio” no presenta superposición gráfica
con áreas inscritas del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cañete, lo
cual debe ser merituado por su Despacho, a efectos de solicitar un INFORME
PERICIAL que logre establecer un mayor alcance sobre la ubicación y colindancias
del predio materia de controversia.

• En lo concerniente a las Constancias de Posesión, emitidos por la


Municipalidad Distrital de Zuñiga; sobre el particular, en primera instancia de la
revisión de los mencionados documentos no se puede determinar que se traten de
los predios materia de controversia, toda vez que hay discrepancias con la
ubicación y área total. Sin perjuicio a lo antes mencionado, obra en el propio
contenido de los documentos que NO constituye reconocimiento alguno que afecte
el derecho de propiedad del titular, así como, que ha sido expedido con la finalidad
de que sean utilizados para el gestionamiento de Servicios Básicos; y, en cualquier
escenario, el documento en mención haría alusión únicamente a la fecha de su
expedición –2007, 2010, 2015, 2018 y 2021 – por lo que, NO cumple bajo ninguna
perspectiva con el plazo legal establecido por el marco normativo estipulado en el
Articulo 950° del Código Civil y la Única Disposición Complementaria Transitoria
de la Ley 29618

• Referente al Pago de suministros de energía eléctrica, efectuados a la


Municipalidad de Pacarán, Suministro Nro. 30405; al respecto debemos indicar
que los mencionados, NO cumplen bajo ninguna perspectiva con el plazo legal
establecido por el marco normativo estipulado en el Artículo 950° del Código Civil
y la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 29618. Aunado a ello,
debemos informar que se trataría de documentación que no aporta elemento de
convicción ni certeza al Juzgador respecto del tiempo de posesión que señalan
ostentar en el inmueble materia del litigio, así como, que esta se haya realizado de
manera pacífica y publica conforme requiere la legislación correspondiente.
PROCURADURÍA PÚBLICA

• Respecto a las Declaraciones Juradas de Autovaluo e Impuesto Predial con


su respectivos Pagos, todos emitidos por la Municipalidad Distrital de
Zuñiga; sobre el particular, en primer lugar es preciso indicar que, en los
mencionados documentos no hay una dirección exacta del predio o en su defecto
descripción de colindancias, a efectos de determinar si se trata de los inmuebles
de controversia. Sin perjuicio a lo antes mencionado, los mencionados
documentos, NO acreditarían el cumplimiento del plazo exigido por el Artículo 950°
del Código Civil y la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley
29618, ni el requisito de la continuidad exigido por el Artículo 950° del Código Civil.
Por tanto, NO cumplen con los presupuestos necesarios para prescribir un predio
de naturaleza estatal.
Asimismo, cabe precisar que, el pago de estos tributos constituye un acto
meramente administrativo en el cual, la entidad edil se limita a recepcionar el pago
sin realizar una constatación y/o inspección que acredite que se realice una
posesión real y efectiva sobre el predio, más aun tomando en consideración que
según el sello obrante en los documentos en mención, los pagos se habrían
realizado de manera conjunta – en una sola oportunidad -.
Sin perjuicio de ello, vuestra ilustre Judicatura deberá tomar en consideración que
mediante la Resolución del Tribunal Fiscal N° 11330-7-2008, quedó establecido en
torno a la recepción de las Declaraciones Juradas del Impuesto Predial que, las
mismas no constituyen un atributo del Derecho de Propiedad, conforme el siguiente
detalle:
(…) Las normas que regulan el Impuesto Predial no han
establecido la obligación del declarante que se considera
contribuyente de acreditar la propiedad del predio, razón por la
cual, la Administración Tributaria no puede negarse a recibir sus
declaraciones juradas ni sus pagos (…) (Subrayado y negrita
propio)

En tal sentido, resaltamos el hecho de que la parte demandante cuente con los
pagos realizados no constituye un atributo del Derecho de Propiedad, lo cual, ha
PROCURADURÍA PÚBLICA

sido previsto por la Resolución del Tribunal Fiscal N° 4176-1-2007 que, señala lo
siguiente:

“La recepción de la Declaración Jurada de Autovalúo por


parte de la Administración Tributaria es un acto de carácter
administrativo que no implica el reconocimiento de un
Derecho de Propiedad sobre un inmueble, (…)
Asimismo, la Administración Tributaria no puede
negarse a recibir dichas declaraciones (…)”. (Subrayado
y negrita propio)

De lo anteriormente esbozado, puede colegirse que la parte demandante no ha


demostrado con pruebas idóneas que viene poseyendo el inmueble por más de 66 años,
como lo indican en los fundamentos de hecho de la demanda, es decir, no se demuestra
categóricamente la ocupación de la totalidad del bien por el tiempo alegado, dado que de
la documentación que se anexa a la demanda no se advierte instrumento por el cual se
pruebe los 10 años de posesión fehaciente, en vista que únicamente adjunta documentos
que no son idóneos para acreditar su supuesto derecho.

Siendo ello así, debemos negar y contradecir rotundamente los argumentos vertidos por
la parte actora, la cual, asevera tener la posesión del predio materia de Litis por el plazo
legal establecido de forma pública, pacífica y continua; sin embargo, consideramos que lo
expuesto por la parte actora, como argumento de defensa de su posesión no contiene
asidero jurídico, toda vez que, del análisis de los medios probatorios adjuntos podemos
apreciar que no acreditan de ninguna forma el cumplimiento de los 10 años de posesión
exigidos por el Artículo 950° del Código Civil, y más aún, por la Disposición
Complementaria Transitoria de la Ley 29618.

De otro lado, por regla general, se afirma que la carga de la prueba corresponde a quien
afirma los hechos que configuren se pretensión, tal como así lo prescribe el Artículo 196°
del Código Procesal Civil, que establece lo siguiente:
PROCURADURÍA PÚBLICA

(…) Artículo 196°.- Carga de la Prueba


Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien
afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
alegando nuevos hechos (…)

En dicho sentido, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica


como instancia de más alta jerarquía a nivel judicial, a través de la Casación N° 805-2015-
Lima de fecha 08 de abril de 2016, ha emitido pronunciamiento señalando de forma
concreta, lo siguiente:

(…) La carga de probar recae sobre el que pretenda acreditar algún


determinado hecho. Este precepto normativo tiene directa implicancia
con la pretensión que una de las partes proponga en un determinado
escenario, pues de no ser asumido por esta traerá como consecuencia la
desestimación de la pretensión que aquella persigue alcanzar (…)
(Subrayado y negrita propio)

Conforme ello, salta a la vista que la documentación presentada por la parte accionante
lejos de sustentar su pedido de prescripción adquisitiva determina que la supuesta
posesión por ella realizada, no cumple con los requisitos legales para que se ampare su
pretensión, asimismo, el Caudal Probatorio con el cual pretende sustentar su pedido
resulta por demás insuficiente para generar convicción en la autoridad judicial.

DEL CONTRADICTORIO A LOS MEDIOS PROBATORIOS DE CARÁCTER TÉCNICO

DECIMO SEGUNDO.- En cuanto a los Medios Probatorios de carácter técnico


presentados por la parte demandante, se aprecia que dicha parte procesal ha presentado
Memoria Descriptiva, Plano Perimétrico y Plano de Localización visados por la
Municipalidad Distrital de Zuñiga, respecto de los cuales, conviene precisar que,
únicamente tienen la finalidad de determinar geográficamente la ubicación del inmueble
materia de prescripción, más NO acreditan la posesión ni el tiempo que
presuntamente el demandante se encuentra en posesión del bien. En efecto, la sola
PROCURADURÍA PÚBLICA

presentación de estos documentos sirve como requisito para la admisión a trámite de este
tipo de demandas, mas no acreditan el cumplimiento de los requisitos para una usucapión.

Sin perjuicio de lo antes señalado, es de importancia precisar que los mencionados


documentos presentados no aportan elementos de convicción alguno respecto de que la
parte demandante ostente una posesión mayor a los 10 años exigidos por ley, así como,
que la supuesta posesión se haya realizado de manera continua y pacífica.

Arribando a conclusiones, la simple posesión del bien más el transcurso del tiempo no da
derechos adquiridos a usucapir, ante ello, los Artículos 197° y 200° del Código Procesal
Civil señalan lo siguiente:

(…) Artículo 197°.- Valoración de la Prueba


Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
conjunta utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución
solo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan su decisión… (…) (Subrayado y negrita propio)

(…) Artículo 200°.- Improbanza de la Pretensión


Si la parte no acredita con medios probatorios los hechos que ha
afirmado en su demanda o reconvención, estos no se tendrán por
verdaderos y su demanda será declarada infundada (…) (Subrayado y
negrita propio)

Teniendo ello presente, solicitamos de manera muy respetuosa que vuestra ilustre
Judicatura valore adecuadamente y de manera conjunta los medios probatorios
presentados por la parte demandante, toda vez que, conforme se ha procedido a señalar
en el presente escrito, la parte accionante no ha cumplido con presentar pruebas
fehacientes que acrediten que viene poseyendo el predio materia de litigio conforme los
requisitos expuestos por el Artículo 950° del Código Civil y demás normas pertinentes y
aplicables al presente caso. Por lo tanto, la demanda debe ser declarada Infundada.
PROCURADURÍA PÚBLICA

III. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA

- Artículo 950° del Código Civil, el mismo que señala los requisitos para la
procedencia de la adquisición de la propiedad mediante la figura de la Prescripción
Adquisitiva de Dominio.
- Artículo 427° inciso 1 y 2 del Código Procesal Civil, respecto de los causales de
improcedencia de la demanda.
- Artículo 196° y 197° del Código Procesal Civil, en cuanto a la valoración de la
prueba, y artículo 200° del mismo código adjetivo.
- Artículos 491°, 442° y 444° del Código Procesal Civil, los cuales señalan los
requisitos de la admisibilidad de la contestación de la demanda.
- Artículos 504° y 505° del Código Procesal Civil, en cuanto se refiere a los requisitos
especiales que debe cumplir la demanda de prescripción adquisitiva de dominio.
- Artículo 1°, 2° y la Disposición Complementaria de la Ley N° 29618, respecto de la
imprescriptibilidad de predios estatales.
- Artículo 36° del TUO de la Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales, respecto de la titularidad del Estado sobre predios no inscritos.

IV. MEDIOS PROBATORIOS

Ofrezco como medios probatorios los siguientes:

- Por Principio de Comunidad de la Prueba, ofrezco la Demanda y Anexos.


- En mérito al MEMORANDUM N° 03847-2023/SBN-DGPE-SDAPE, de fecha 01 de
agosto del 2023, con el cual se nos traslada el INFORME PRELIMINAR N° 01939-
2023/SBN-DGPE-SDAPE, de la misma fecha.

V. ANEXOS

1. A.- Copia de DNI


1. B.- Resolución Suprema N° 193-2018-JUS
PROCURADURÍA PÚBLICA

1. C.- MEMORANDUM N° 03847-2023/SBN-DGPE-SDAPE, de fecha 01 de agosto del


2023, con el cual se nos traslada el INFORME PRELIMINAR N° 01939-2023/SBN-DGPE-
SDAPE, de la misma fecha

PRIMER OTROSI DIGO. – ARANCELES JUDICIALES

Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 47º de la Constitución Política del
Perú, el Estado se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales, por lo que, se omite
la presentación de la misma.

SEGUNDO OTROSI DIGO. - SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL ART. 41° DEL D.L. N°
1192

Que, vuestra Judicatura deberá tener en cuenta que según lo dispuesto en el numeral
41.10 del artículo 41° del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de
Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y Dicta otras Medidas para la Ejecución
de obras de Infraestructura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1366, (…) En los
procesos judiciales seguidos contra el Estado o las entidades públicas en donde existan
conflictos que involucren la propiedad y/o posesión de bienes inmuebles de propiedad
estatal o actos de disposición que recaigan sobre estos, es obligación de la autoridad
jurisdiccional respectiva, solicitar la opinión de la SBN de manera previa a la emisión
de la sentencia o medida cautelar respectiva (…) La opinión de la SBN se emite en
relación a la situación legal de los predios materia de litigio y el uso de éstos, así como
cualquier información técnica adicional relevante para la resolución de la disputa (…) Todo
acto o medida administrativa o judicial relativa a bienes estatales no debe afectar la
prestación de servicios públicos o el ejercicio de funciones públicas. Esta disposición es
aplicable incluso a los procesos judiciales en trámite, siempre que la naturaleza del
proceso y su etapa procesal lo permita. Asimismo, las medidas cautelares emitidas que
recaigan o afecten bienes estatales, por su naturaleza variable, deberán adecuarse a la
presente disposición.”
PROCURADURÍA PÚBLICA

TERCER OTROSI DIGO. - DELEGACIÓN DE REPRESENTACIÓN


De conformidad con el Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, mediante el cual, se aprueba
el reglamento del Decreto Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura el
Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del
Estado, delego mi representación a los Abogados: Alexis Marroquín Mosqueira, Gaby
Mercedes López Mejía, Fernando Eduardo Cuadros Benavides, Raúl Eduardo Vera
Cáceres, Eduardo Hanss Villar Durand, Franco Gonzales Razón, Rocío del Pilar
Balbín Solís, Johanna Ellyde Muñante Sánchez, Esmeralda Durand Herrera, Miguel
Ángel Pachas Maza, Blanca Victoria del Carmen Cubillos Loyola y Rene Alex Paucar
Villegas, para que puedan ejercer la defensa de los derechos e intereses del Estado,
representados por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, en el presente
proceso.

POR TANTO:
A Usted, Señor Juez, pido tener por oportunamente absuelta la demanda, declarándola
IMPROCEDENTE – de acuerdo a los argumentos expuestos para dicho fin - o
INFUNDADA – de conformidad con los contradictorios esbozados para tal efecto

San Isidro, 08 de agosto del 2023.

Firmado digitalmente por:


RODRIGUEZ MELENDEZ Carlos Antonio
FAU 20131057823 hard
Motivo: Firma
Fecha: 08/08/2023 16:44:19-0500

…………………………………………………………………………….
PROCURADOR PÚBLICO
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES – SBN
CAL N° 47702

CARM/bcl
Leg. N269-2023
Esc. Jud N° 01622- 2023
POI 15.1.2.5
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

MEMORANDUM N° 03847-2023/SBN-DGPE-SDAPE
PARA : CARLOS ANTONIO RODRIGUEZ MELENDEZ
Procurador Público

DE : DUILIO DANTE QUEQUEZANA LINARES


Subdirector(e) de Administración del Patrimonio Estatal

ASUNTO : Remito Informe de Diagnostico Técnico, respecto al predio materia de litis ubicado
en el distrito de Zúñiga, provincia de Cañete y departamento de Lima.
REFERENCIA : a) MEMORANDUM 01687-2023/SBN-PP
b) S.I. N° 19517-2023

FECHA : 1 de agosto del 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia a), a través del cual la
Procuraduría Pública de esta Superintendencia, pone en conocimiento lo dispuesto por el Segundo
Juzgado Civil de Cañete, en relación a la demanda de PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO
(Exp. N° 290-2021-0-0801-JR-CI-02) respecto de los inmuebles constituidos por: i) Parcela Puente
Barranco, con código catastral 8_3858575_11799 y ii) Parcela Puente Barranco, con código catastral
8_3858575_11801, ambos ubicados en Sector Aporata, Proyecto Zuñiga, Valle Cañete, proceso en el
cual figuramos como demandados.

Al respecto, en atención a nuestras competencias se remite adjunto al presente, el Informe Preliminar


N° 01939-2023/SBN-DGPE-SDAPE, a fin de atender lo solicitado. Cabe indicar que, no se está
emitiendo pronunciamiento sobre procedimientos evaluados en otras Subdirecciones.
Atentamente,

Firmado digitalmente por:


QUEQUEZANA LINARES Duilio Dante FAU
20131057823 hard
Fecha: 01/08/2023 18:30:44-0500

Subdirector (e) de Administración del Patrimonio Estatal

DQL/gglla/dkom
Memorándum N° 01687-2023/SBN-PP
S.I. N° 19517-2023

Anexos:
- InformePre_2023_SDAPE_1939

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad puede ser
contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la siguiente
dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave: 503566T365
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

INFORME
INFORME
PRELIMINAR
PRELIMINAR
N° 01939-2023/SBN-DGPE-SDAPE
Nº XXXXX-XXXX/XXX

A : DUILIO DANTE QUEQUEZANA LINARES


Subdirector (e) de Administración del Patrimonio Estatal

DE : DEIVID KEVIN OSORIO MARIANO


Orden de Servicio N° 00580-2023

ASUNTO : Informe de Diagnostico Técnico, respecto al predio materia de litis


ubicado en el distrito de Zúñiga, provincia de Cañete y departamento de
Lima.

REFERENCIA : a) Memorándum N° 01687-2023/SBN-PP


b) S.I. N° 19517-2023

FECHA : San Isidro, 01 de agosto de 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia a), a través del
cual la Procuraduría Pública de esta Superintendencia, pone en conocimiento lo dispuesto por el
Segundo Juzgado Civil de Cañete, en relación a la demanda de PRESCRIPCION ADQUISITIVA
DE DOMINIO (Exp. N° 290-2021-0-0801-JR-CI-02) respecto de los inmuebles constituidos por: i)
Parcela Puente Barranco, con código catastral 8_3858575_11799 y ii) Parcela Puente Barranco,
con código catastral 8_3858575_11801, ambos ubicados en Sector Aporata, Proyecto Zuñiga,
Valle Cañete, proceso en el cual figuramos como demandados.

Por lo que, se requiere a esta subdirección se evalué lo siguiente:

• Informar si el predio sub litis tiene naturaleza rural o eriaza.


• Determinar si corresponde a la SBN la administración del predio sublitis.
• Determinar si corresponde a la SBN realizar la inmatriculación del predio.
• En caso se determine que abarque área inscrita en partida registral, sírvase precisar el
titular del mismo.

I. ANTECEDENTES:

a) Memorándum N° 01687-2023/SBN-PP de fecha 31 de julio de 2023, mediante el cual


requieren a este despacho que evalué lo solicitado y de corresponder pueda remitir la
referida información.

b) S.I. N° 19517-2023 presentada por el Segundo Juzgado Civil de Cañete en relación a


la demanda de prescripción adquisitiva de dominio, respecto al predio en consulta.

II. OBJETO DEL INFORME:

Realizar la evaluación formal del requerimiento de información sobre el predio materia de litis;
con la finalidad de determinar la naturaleza del predio, así como si sobre este se han
presentado o existen en curso solicitudes de ingreso de particulares, entidades públicas o
expedientes administrativos referidos a actos de adquisición y/o administración a favor del
Estado por parte de la SDAPE, y por ultimo determinar si corresponde a la SBN realizar la
inmatriculación del predio; de ser el caso indicar estado de las mismas.

III. INFORMACIÓN CONSULTADA:

• Base Grafica SUNARP: https://geoportal.sunarp.gob.pe/visor/visor.html#


Página 1 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

• Proyecto QGIS “GIS_SDAPE” y JMAP: http://jmap.sbn.gob.pe/MAPA_SBN/index.jsp


• Geocatastro SBN: https://catastro.sbn.gob.pe/geosbn/web/app.php/application/sdrc
• Base Grafica SBN: k:\base_tramite\base_incorporaciones_playas y portafolio

IV. ANÁLISIS:

La presente evaluación es resultado del trabajo realizado en gabinete, se procedió con el


cruce de información contenida en las fuentes mencionadas en el Item III, tomando en cuenta
la información contenida en los documentos técnicos anexados al Exp. N° 290-2021-0-0801-
JR-CI-02 los cuales presentan cuadro de coordenadas en datum WGS84; por lo que, ha sido
posible representar gráfica y/o georreferenciar espacialmente el área materia de consulta;
encontrándose las siguientes situaciones y características:

a. El documento de referencia a) indica dos áreas a evaluar, sin embargo, en el


documento de referencia b), solo indica un área de 17 222.00 m2, con el cual se realizó
el presente informe.

b. Del contraste con las imágenes satelitales disponibles en Google Earth y MIDAGRI de
carácter referencial, aparentemente el predio se encontraría sobre un ámbito rústico.
Además, recaería sobre tres (3) Unidades Catastrales: 11800, 11799 y 11801 (Ver
Imagen N°1).

c. De la revisión del proyecto QGIS_SDAPE en el cual se conecta la información gráfica


del visor web JMAP y Geocatastro con la que cuenta esta Superintendencia, se
evaluó el predio en consulta, respecto a la información gráfica y alfanumérica de
carácter referencial obrante en la Base de Datos Espacial (BDE) de la SBN,
advirtiendo que sobre el predio no existen solicitudes de ingreso en estado concluido
y/o trámite referidos a procedimientos de adquisición y/o administración por parte de
la SDAPE (Ver Imagen N°2).
d. Asimismo, dicho predio materia de litis, no presenta superposición con predios del
estado, de acuerdo con la revisión realizada por medio del visor web de la SBN
Geocatastro (https://catastro.sbn.gob.pe/geosbn/web/app.php/application/sdrc), el
cual es administrado por la Subdirección de Registro y Catastro (Ver Imagen N°3).
e. De la revisión del Visor de la Base Gráfica Registral – Sunarp que tiene carácter
referencial, se visualiza que, el “predio” no presenta superposición gráfica con áreas
inscritas del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cañete (Ver Imagen N°4).

f. De la revisión en la Base grafica de Incorporaciones


(BASE_TRAMITE\BASE_INCORPORACIONES_PLAYAS Y PORTAFOLIO) que
obra en esta Superintendencia, se identificó que sobre el predio en consulta no
existen expedientes administrativos referidos al procedimiento Primera Inscripción de
Dominio a favor del Estado por parte de la SDAPE.

V. CONCLUSIONES:

En atención a lo solicitado, y de acuerdo con lo verificado en las bases gráficas referenciales


a la que accede a manera de consulta esta Superintendencia y tomando en cuenta la
información contenida en los documentos de la referencia sobre el predio materia de litis, a
la fecha de la elaboración del presente informe, se concluye lo siguiente:

Página 2 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

5.1. Informar si el predio sub litis tiene naturaleza rural o eriaza.

Del contraste con las imágenes satelitales disponibles en Google Earth y MIDAGRI de
carácter referencial, aparentemente el predio se encontraría sobre un ámbito rústico.
Además, recaería sobre tres (3) Unidades Catastrales: 11800, 11799 y 11801.

5.2. Determinar si corresponde a la SBN la administración del predio sublitis.

Del contraste de los datos técnicos del predio en consulta con las bases gráficas referenciales
a la que accede esta Superintendencia, se identificó que sobre este no existen solicitudes de
ingreso en estado concluido y/o trámites referidos a procedimientos de adquisición y/o
administración por parte de la SDAPE. Cabe indicar que, no se está emitiendo
pronunciamiento sobre procedimientos evaluados en otras Subdirecciones.

Finalmente, aparentemente el predio materia de litis no presenta superposición con predios


del estado. Además, no presenta superposición gráfica con áreas inscritas del Registro de
Predios de la Oficina Registral de Cañete.

5.3. Determinar si corresponde a la SBN realizar la inmatriculación del predio sublitis.


Al respecto, conforme consta en el presente informe se verificó que, efectuada la búsqueda
en la Base de Datos que contiene la información de los predios estatales inscritos en el
Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales – SINABIP, que tienen carácter
referencial, así como también se verificó en la búsqueda del Visor de la Base Gráfica
Registral – Sunarp, a la fecha del presente informe el predio materia de litis, no se encuentra
inscrito a favor del Estado ni de terceros.

En este sentido, se debe tomar en cuenta que todo trámite de inmatriculación solo puede ser
ejecutado sobre un área carente de antecedentes registrales, conforme se desprende de lo
establecido en el art. 36 del TUO de la Ley 29151. Sin perjuicio de ello se debe tener en
cuenta que la evaluación legal sobre si procede una inmatriculación se da en el marco de un
procedimiento de primera inscripción de dominio en curso. No obstante, es la Procuraduría
de la SBN la encargada de evaluar las acciones legales que correspondan a la defensa de la
propiedad estatal, para lo cual su despacho deberá analizar el diagnóstico técnico remitido
por esta área al amparo del TUO de la Ley 29151 y su reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo 008-2021-VIVIENDA.

VI. RECOMENDACIONES:

La presente evaluación es un trabajo en gabinete de carácter referencial en el momento en


que fue desarrollado y que es susceptible de constante actualización; por lo que, la
información usada en esta etapa de análisis preliminar puede no ser definitiva.

Finalmente, se deja constancia que la búsqueda realizada es en mérito de la información


disponible a la fecha, que son dinámicas y referenciales por encontrarse en constante
actualización técnica y legal, que es alimentada desde la Base de Datos del SINABIP, la
misma que es remitida por las entidades que conforman el SNBE, en aplicación a lo dispuesto
por el artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 29151, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 019-2019-VIVIENDA.

Página 3 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

Atentamente,

--------------------------------------------
DEIVID KEVIN OSORIO MARIANO
Orden de Servicio N° 00580-2023

VISADO POR

Firmado digitalmente por:


LLERENA ARIZAGA Gisele Grendha FAU
20131057823 hard
Fecha: 01/08/2023 14:19:56-0500

--------------------------------------------
COORDINADOR TECNICO

DDQL/gglla/dkom
Memorándum N° 01687-2023/SBN-PP
S.I. N° 19517-2023

Página 4 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

ANEXO
Imagen N° 1: Predio materia de consulta aparentemente se encuentra sobre un ámbito rústico. Fuente: Google Earth.

PREDIO EN CONSULTA

PREDIO EN CONSULTA

Página 5 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

Imagen N°2: Ubicación del “predio” materia de consulta (polígono de borde color azul), en el cual no existirían solicitudes de ingreso a cargo de la SDAPE.
Fuente: Base gráfica Geocatastro SBN.

PREDIO EN CONSULTA

Página 6 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

Imagen N°3: Ubicación del “predio” materia de consulta (polígono de borde color azul), en el cual no existe superposición con un CUS a cargo de la SDAPE.
Fuente: Base gráfica Geocatastro SBN

PREDIO EN CONSULTA

Página 7 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

Imagen N°4: Ubicación del “predio” materia de consulta (polígono de borde color morado), el cual aparentemente no recaería sobre Partidas Registrales.
Fuente: Visor de la Base Gráfica Registral de la SUNARP.

PREDIO EN CONSULTA

Página 8 de 8

Esta es una copia auténtica imprimible de documento electrónico archivado en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de DS.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad
puede ser contrastada a través de nuestro portal web. https://www.sbn.gob.pe ingresando al ícono Verifica documento digital o también a través de la
siguiente dirección web: https://app.sbn.gob.pe/verifica. En ambos casos deberás ingresar la siguiente clave:K166893060

También podría gustarte