Está en la página 1de 37

Innovación y Emprendimiento

“CLABADIV´S”
PROFESOR: Ing. Julio Bernabe Bernal Pacheco

EQUIPO DE TRABAJO: N°5

INTEGRANTES:
 Licas Tello Abigail Nicole Hayde
 Hidalgo Evangelista Claudia Alexandra
 Mendoza Bonilla Jesús Sebastián
 Reaño Chirinos Dangello Gilmar
 Velazco Polanco Victor Hernan

AÑO:
2022
FORMATO PARA DESCRIBIR EL NEGOCIO
En qué consiste o cómo definiría usted el negocio que le
interesa empezar o que está desarrollando
La empresa CLABADIV'S nace de la idea de innovar en la industria de las
bebidas alcohólicas con sabores nuevos de nuestro país que son muy poco
conocidos, su principal objetivo es ingresar al mercado como una bebida
casera y de un sabor especial. Nuestro producto tiene como línea de acción el
cumplimiento de la primera meta que es la elaboración de nuestro producto y
como objetivos trazados tenemos el de comercializar nuestro producto, tener
un público objetivo definido y llegar al mercado nacional. Nuestra potencial
área de impacto sería en los jóvenes y personas con enfermedades que le
impiden ingerir bebidas alcohólicas pero este producto innovador les va a
solucionar este inconveniente y podrán disfrutar de una bebida sin mayores
complicaciones por sus grandes beneficios que tiene.
Qué necesidad o necesidades del mercado pretende
satisfacer: necesidades explicitas, y latentes del usuario o
cliente.
Nuestro producto a base de Tumbo ayuda a las personas que sufren de
enfermedades respiratorias o cardiovasculares a tener una opción más
natural y saludable que van a poder consumir sin perjudicar su salud de
manera intempestiva como lo haría un licor con ingredientes comunes y sin
características beneficiosas. Es por esta razón que se eligió el Tumbo como
uno de los ingredientes bases para la preparación de este producto, debido a
que esta fruta tiene características beneficiosas para la salud y ayuda a
prevenir distintos tipos de enfermedades agresivas que suelen presentarse en
algún porcentaje de la sociedad. Además, se sabe que el Tumbo está
considerado dentro del grupo de frutas que contienen elevada vitamina C y
antioxidantes.
A continuación, les mostraremos algunos puntos de satisfacción.
 Mejorar los productos de la competencia
 Realizar un análisis de rentabilidad
 Buscar las tendencias más innovadoras.
 Atención ágil
 Desarrollar una cultura centrada en el cliente
 Servicio personalizado
 Observar a los competidores
Necesidades explícitas. Manifestaciones especificas por parte del cliente
como:
 Satisfacción con el cliente
 Facilidad de uso
 Buena calidad del producto.
Necesidades latentes. Necesidades donde el consumidor no son capaces de
comunicar o en algunos casos no son conscientes, Productos accesibles,
funcionales y eficientes.

Cómo definiría usted la misión del negocio


Elaborar vodka medicinal de tumbo de excelente calidad con un sabor que
supere las expectativas de nuestros consumidores, nuestra finalidad es dar a
conocer nuestro producto por medio de la distribución y comercialización,
brindando un buen servicio y precio justo en armonía con el crecimiento
económico del país, con una oferta que avale un portafolio diversificado y la
certeza de una experiencia satisfactoria.

Cómo definiría usted la visión del negocio


Ser una empresa reconocida en la elaboración y distribución de vodka
medicinal de calidad, centrándonos en el cumplimiento de todos los estándares
legales y sanitarios, generando fuentes de empleo para así aportar el desarrollo
económico del país y lograr el reconocimiento nacional e internacional por la
calidad, precio e historia que caracteriza a nuestro producto.

Que conocimientos habilidades y experiencias tiene usted y


sus socios acerca del negocio.
En este caso contamos con un primer contacto (proveedor) que tiene
conocimiento en bebidas alcohólicas, también contamos con un segundo
contacto que tiene conocimiento en redes social; el cual nos ayudara en el
aspecto de comercialización.

Como emprendedores de éxito la necesidad para conseguir nuestras propias


metas se traduce en una gran capacidad de trabajo y la perseverancia
necesaria para mantener el rumbo marcado los pequeños logros ayudan a
conseguir grandes objetivos, es por ello que aplicamos nuestros conocimientos
en:
 Comercialización
 Publicidad y promoción
 Relaciones publicas
 Tecnología
 Liderazgo
 Capacidad para negociar
 Capacidad y habilidad para poder tomar decisiones e incluso en
situaciones difíciles
 Trabajo en equipo
 Adaptación a los cambios
 Planificación y creatividad

Que servicios o productos ofrecería el negocio descubre áreas


de oportunidad
En los últimos años se ha podido observar cómo el mercado por la vida
saludable está en constante crecimiento, por lo cual están apareciendo nuevas
empresas con alimentos saludables y sobre todo que se adapten a dicho estilo
de vida, y nosotros como empresa estamos dispuestos a adaptarnos con
nuestro producto.
En cuanto a producto ofrecemos los mejores licores de frutas exóticas y
saludables como el vodka de tumbo, también ofrecemos productos derivados
del mismo como:
 Vodka de pitahaja
 Licor de moras
 Piscano de Tumbo
 Áreas de oportunidad: Poca inversión en investigación de mercado,
recursos económicos y financieros.
A qué segmentos del mercado se dirigiría el producto:
Nuestro producto está dirigido a varios segmentos del mercado como:

 Segmentación por estilo de vida:


Nuestro vodka de tumbo tiene muy claro para quienes va dirigido ya que
es personalizado para las diferentes regiones del país y para las
personas a las que se dirigirá sabe como llamar su atención. Nuestro
vodka aplica para diferentes estilos de vida ya sea juvenil hasta algo
más conservador.
 Segmentación por volumen:
Regularmente las personas que adquiere más nuestro producto es la
gente joven ya que esta más expuesta a reuniones sociales en las
cuales se consumirán nuestras bebidas.
 Segmentación por usuario de marca:
Nuestro producto será personalizado en su presentación para los
diferentes tipos de consumidores por lo cual a la gente le atrae el
producto según su personalidad.
 Segmentación por lealtad:
Nuestro producto influye en las presentaciones, sacaremos botellas
coleccionables que para los consumidores leales se les hace atractivo
coleccionar el envase además de disfrutar el delicioso sabor del
producto.

Qué ventaja competitiva o diferencial tendrá el negocio


Estas son las ventajas competitivas o diferencial que tendrá nuestro negocio:

 Nuestro producto es fabricado con una fruta que es rica en


antioxidantes y minerales, envasados y etiquetados con la mejor
presentación, lo que nos permite ser de mejor aceptación por el público
consumidor.
 Precios accesibles con relación a los competidores similares a nuestro
negocio para que a los consumidores les sea de fácil consumo nuestro
producto.
 Nuestro producto también puede ser consumido por personas que
sufren de diabetes y males cardiovasculares ya que el tumbo previene
enfermedades crónicas no transmisibles.
 Proporcionar información de nuestro producto a los clientes a través de
las redes sociales para así ser más reconocidos.
 Ofrecer el mejor servicio, brindando una atención personificada al
cliente desde el momento que está interesado en comprar el producto,
de tal manera que se sienta satisfecho con su compra.

Cómo se integrará la cartera de proveedores


Para la integración de proveedores de los insumos de nuestro producto,
empezaremos buscando a proveedores potenciales que nos ayuden a obtener
un bajo costo en la compra de insumos, ya que así obtenemos mayores
ganancias y precio más accesibles para el público, también buscar
proveedores que se adapten a nuestra idea de negocio, es decir, buscar a
proveedores específicos para la preparación de nuestro producto, también
apoyarnos en la competencia para recibir referencias sobre proveedores con
los que tengan experiencia, ya que pueden tener información sobre cuáles
ofrecen las mejores botellas de vodka originales además de un servicio
cumplido y de calidad. Por último, necesitaremos a los proveedores que nos
abastezcan con el tumbo, las botellas y los extra-insumos para la preparación
de la bebida.

Quienes conformarían la competencia directa de la empresa


La competencia directa de nuestro negocio sería los distribuidores mayoristas
independientes que decidan asociarse con otros proveedores y empezar a
incursionar en nuestro negocio, además que la venta de vodka en general es
una actividad que puede ser rentable en el corto plazo para los nuevos
emprendedores, lo que representa una excelente oportunidad de negocio para
los nuevos emprendedores que conozcan el sector y tengan una cartera de
clientes. Por último, existe la posibilidad que nuevos competidores ingresen al
mercado en un mediano y largo plazo.
Qué ubicación tendría el negocio:
Avenida Cesar Canevaro 134, Los Olivos, sería la ubicación física de nuestra
empresa, además también estará ubicado en las redes sociales, es decir será
publicado en plataformas digitales como Facebook e Instagram para la venta al
público e incluso también será distribuido a tiendas mayoristas y minoristas
para que puedan vender nuestro producto, nuestro producto será vendido a
nivel nacional.

Qué nombre y estructura legal tendrá la empresa


El nombre legal que llevará la empresa será “CLABADIV’S” que fue inspirado
en los nombres de todos los fundadores y creadores de esta empresa.

Sociedad
Nuestra empresa tendrá que seleccionar una estructura legal ya que esto es
crucial para el éxito. Competir con el mercado, la toma de decisiones y obtener
capital cuando sea necesario influye mucho en la estructura. La estructura legal
con la que contará esta empresa será Forma Societaria y la fábrica de la
producción del vodka de Tumbo se constituirá bajo la forma legal de una
compañía de responsabilidad limitada, debido a que sólo se cuenta con 5
socios que responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus
aportaciones individuales.

Permisos y licencias requiere la empresa para funcionar


Se requieren los siguientes permisos:

1. Elaborar la minuta de constitución


2. Escritura pública
3. Inscripción en los registros públicos
4. Tramitar el RUC (registro único de contribuyentes)
5. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD
6. Obtener la autorización de Libro de Planillas del MINTRA
7. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento
8. Legalizar los libros contables ante notario público (se debe considerar
que los contribuyentes del régimen especial de Renta y General pueden
tener comprobantes de pago y libros contables electrónicos)
9. Licencia de funcionamiento en la municipalidad correspondiente
10. En caso que la actividad económica lo amerita, podrá pedir permisos
especiales

Presupuesto de Gastos Preoperativos

Se hizo un presupuesto de gastos preoperativos, para saber cuánto tendremos


que invertir para un correcto funcionamiento de la empresa.

RUBRO VALOR

Reserva de nombre S/20.00

Inscripción a SUNARP S/90.00

Inscripción ante INDECOPI S/534.00

Legalización y autorización de libro


S/32.00
de plantillas

Licencia de funcionamiento S/411.00

Registro sanitario S/241.50

Permisos para las transformación


S/210.00
y elaboración de alcohol

TOTAL S/1,538.50
Elaboración propia

Entidades Financieras con las que se financiará el negocio y en


qué cantidad
Nuestra empresa cuenta con 4 fundadores, quienes son las integrantes y
autoras del actual proyecto. Los gastos preoperativos como se mencionó
anteriormente se calculan en 11260 soles, por lo cual se plantea una inversión
de 2815 soles por cada fundadora de la actual empresa. Cada integrante
independientemente aportará esa suma de dinero para la fundación de nuestra
empresa. El monto individual es accesible, por lo cual cada una se hará
responsable de invertir esa cantidad de dinero, ya sea de alguna entidad
financiera, o de ahorros personales.

Ubicación y tamaño del mercado que se pretende atacar


(distrito)
El distrito en el que se encuentra ubicado la fábrica de producción de Clabadiv’s es
Los Olivos, por lo que se pretende atacar fundamentalmente este distrito, y con el
tiempo los demás distritos de Lima metropolitana y provincias. Los Olivos es un amplio
distrito en el que el número de personas que consumen bebidas alcohólicas esta
creciendo en gran medida, además del crecimiento de bares y tiendas de bebidas
alcohólicas.

Razones por las que se eligió el mercado


El Tumbo es el recurso primordial para nuestro producto, así que necesitamos
tener un mercado cerca a nuestro lugar de elaboración para este producto.
Además de las facilidades que una de las miembros de la empresa brindó,
ofreciendo su casa como taller de producción y ventas de la empresa.

Producto que se oferta

Precios y márgenes de utilidades


El precio inicial del producto será de S/50.00 por cada botella de
“CLABADIV’S”, teniendo en cuenta los costos fijos y variables, es el precio más
justo y donde se obtendrá un buen margen de ganancia.

Valor de Costo de Diferencia


venta producccion
50 22.52 27.48

Según nuestros resultados tendríamos un margen de ganancia de un total de


S/27.48 por cada “CLAVADIV’S” Esto considerando a vender nuestro producto
por el valor de S/50.00

Principales competidores y sus principales características

Las demás empresas de bebidas alcohólicas, la mayoría la comercializa a


través de tiendas, licorerías, establecimientos o hipermercados, pero esto toma
mayor tiempo a diferencia de un trato directo con el consumidor final.

Estructura del área de ventas y sus funciones:

Persona de contabilidad y finanzas: Son que Constituye los sistemas y


operaciones de soporte que permiten la ejecución de actividades diarias, son el
esqueleto de las operaciones de la empresa, tales como el departamento
Legal, de Contabilidad Administrativa y la Administración General además ven
la cantidad de clientes que se inscriben en la app o las páginas web.

Persona de Ventas y marketing: El marketing es la herramienta que permite


utilizar métodos que concreten más ventas. Su labor es bastante extensa,
aunque provechosa, por lo que se lleva junto con un equipo de personas
comandadas por un jefe.

Persona de Operaciones: El área de Operaciones maneja las operaciones


diarias de una organización o empresa.

Gerente General: Liderar de forma positiva a los demás trabajadores,


Construir un buen clima laboral entre todos los personales.

Operarios: Encargados de apoyar al jefe de operaciones.


Personal de reparto: Encargados del reparto de los pedidos.

Vendedores: Encargados de contestar las llamadas y/o consultas en la página


web y enumerar los pedidos.

Outsourcing Community Manager: Dinamizar las redes sociales usando


estrategias de Marketing online.

Outsourcing Legal: Elaborar documentos legales, brindar asesoría.

Seguridad y Limpieza: Es el encargado de mantener limpio las instalaciones


la seguridad es de la Vigilancia y protección de bienes, y las personas que allí
se encuentren.

Organigrama de “EASY ROLLING”

Junta de accionistas (4)

Limpieza

(1 vez por
semana)
Gerente General

Velazco Polanco, Victor

Operaciones Ventas y Marketing Contabilidad y Finanzas


Licas Tello, Abigail Hidalgo Evangelista, Claudia Reaño Chirinos, Dangello

Operarios vendedores

Puesto y el perfil de personal del área de ventas

La selección de nuestro personal se realizará en base a conocimientos


desarrollados con experiencia previa para el puesto a ocupar dentro de la
empresa y con las competencias necesarias para los puestos disponibles:
 Gerente General
 Operaciones
 Ventas y Marketing
 Contabilidad y Finanzas
 Operarios
 vendedores
 Seguridad y Limpieza

Presupuesto de ventas para el primer año (por meses) y en


forma general para los dos siguientes años:

AÑO Estimación de ventas Estimación de ventas


anuales (Unidades) mensuales (Unidades)

2022 6,000 500

2023 8,400 700

2024 12,000 1,000

Plan de promoción que se llevaría a cabo y medios que se


utilizarían
Después de analizado el mercado y el tipo de producto que daremos a ofrecer
hemos optado por realizar campañas publicitarias usando los medios de
comunicación que en este caso serían las redes sociales (Instagram,
Facebook, WhatsApp) para dar a conocer “CLAVADIVS” como un producto de
muy buena calidad.

Dentro de las promociones por ventas, consideramos ofrecer distintas


promociones, tales como:

 Descuento de 50% en tu tercera botella de “CLAVADIV’S” los miércoles.


 Promociones por días festivos (Semana Santa, Fiestas Patrias, Navidad,
Año Nuevo).

Medios que se utilizara:

 Página web
 Fan page (Facebook)
 Instagram
 Whatsapp

Sistema de remuneración e incentivos para el personal de


ventas y cobranzas

Puesto Salario mensual

Gerente General
S/. 1500

Persona de Operaciones
S/. 1200

Operarios S/. 930

Persona de Ventas y Marketing S/. 1000

Vendedores S/. 930

Persona de Contabilidad y
S/. 1000
Finanzas
Personal de limpieza S/. 350

Prototipos y prueba: Generación de ideas para el producto,


servicio y proceso.
Describa el proceso de producción que se empleará:
aprendizaje en el mejoramiento del proceso para el lanzamiento
del mismo.

Describa que tecnología se requiere y como se conseguirá el


personal para operarla:

Presenté la distribución de planta que se usará y el flujo de los


procesos
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO (DOP)

DOP VODKA DE TUMBO

MENTA NARANJA TUMBO

Estado físico Estado físico Estado físico

Lavar Lavar Lavar


Residuos Residuos Residuos

Sacar 5 hojas Cortar por la mitad Cortar por la mitad


Sacar la pulpa Sacar la cáscara

Exprimir
Inspeccionar

Juntar en un recipiente

Juntar en un recipiente

Hervir a altas temperaturas

Dejar reposar la mezcla

Extraer porcentaje de
alcohol y jugo

Inspeccionar (Prueba de sabor 1)

30 días Fermentar (Baldes especiales)

Inspeccionar (Prueba de sabor 2)

Embotellar

Etiquetar

VODKA DE TUMBO

LAYOUT
Presente las descripciones de puestos para todos los que
integren el área:

 Gerente General. - Liderar de forma positiva a los demás trabajadores.


 Persona de Operaciones. - El área de Operaciones maneja las
operaciones diarias de una organización o empresa. Su propósito es
encontrar modos para hacer a la compañía más productiva mediante
métodos efectivos para las operaciones de la empresa
 Operarios. - Encargados de apoyar al jefe de operaciones.
 Persona de ventas y marketing. - El marketing es la herramienta que
permite utilizar métodos que concreten más ventas. Su labor es bastante
extensa, aunque provechosa, por lo que se lleva junto con un equipo de
personas comandadas por un jefe.
 Vendedores. - Encargados de contestar las llamadas y/o consultas en la
página web y enumerar los pedidos.
 Personal de Contabilidad y Finanzas. - Constituye los sistemas y
operaciones de soporte que permiten la ejecución de actividades diarias,
son el esqueleto de las operaciones de la empresa, tales como el
departamento Legal, de Contabilidad Administrativa y la Administración
General además ver la cantidad de clientes que se inscriben en la app o
las páginas web para ver la diversidad de nuestro.
 Personal de Limpieza. - Encargado de mantener limpio las
instalaciones la seguridad es de la Vigilancia y protección de bienes, y
las personas que allí se encuentren.

Describa el sistema que se utilizará para el control de calidad


de la producción:

Describa el sistema que se utilizará para la seguridad e higiene


industriales:
Describa el sistema que se utilizará para el control de costos
de fabricación:

Describa el sistema que se utilizará para el mantenimiento,


preventivo y correctivo.
Mantenimiento preventivo se realiza de manera anticipada con el fin de
prevenir el surgimiento de averías más costosas de reparar y se pueda alargar
la vida útil del mismo. Con el objetivo de evitar o mitigar las consecuencias de
los fallos del producto, que garanticen un buen funcionamiento y fiabilidad.
El mantenimiento correctivo se realiza cuando se rompe un equipo, y debes
repararlo para poder meterlo de nuevo en el ciclo productivo de la empresa, es
decir, para que funcione de nuevo y poder operar con él como estabas
haciendo.
Se debe realizar este mantenimiento por un personal cualificado para llevar a
cabo esa actividad, en ocasiones se puede realizar por un personal de la propia
empresa, ya que se puede tratar de simples puntos.

 Evitar fallas graves y reparaciones costosas.


 Reducir tiempos muertos por paros.
 Alargar la vida útil de los activos.
 Mejorar las condiciones de trabajo.
 Disminuir costos de mantenimiento.
 Optimizar los recursos (mano de obra, repuestos, servicios, etc.).
Describa el sistema que se pondrá en práctica para el control
de inventarios y almacenes:
Se necesita llevar un correcto y exhaustivo control de inventarios. Ya que es un
sistema de inventario eficiente que permite una gestión de manera adecuada
de las mercancías, evita las pérdidas por daños, reduciendo los costes de
almacenamiento, optimizando así el ciclo de compra y la planificación del flujo
de caja.
Es un método y procedimiento que se utiliza para planificar y controlar los
productos o materiales que utiliza una empresa, de manera que funcione
eficazmente. Permite conocer la cantidad de artículos.
El método PEPS (también conocido como FIFO) consiste en identificar los
primeros productos en entrar al almacén para que sean los primeros en salir a
la venta o ser utilizados en la producción. Así se minimiza el riesgo de que la
mercancía se eche a perder, se devalúe o venza en el almacén, además de
asegurar la renovación del stock. Este método se utiliza cuando la empresa
aplica un sistema permanente de inventarios. Se registra en un Kardex la
entrada y salida de la mercancía, así como las existencias en almacén. Se
refleja cada producto, precio de compra, fecha de adquisición, valor y fecha de
salida.

Clausulado del Reglamento Interno de Trabajo que normará las


relaciones laborales en la empresa
El Reglamento Interno de Trabajo, establece normas de comportamiento dentro

de las políticas de la empresa, con sujeción a las normas laborales vigentes, que

determinan derechos y obligaciones tanto para el empleador como para los

trabajadores.

PRINCIPIOS GENERALES

o Derechos y obligaciones del empleador

o Derechos y obligaciones del trabajador

o Prohibiciones

o Ingreso de personal

o Jornada de trabajo, asistencia, puntualidad y permanencia

o Ausencias, permisos y licencias

o Remuneraciones

o Vacaciones

o Movimiento y traslados de personal

o Ascensos y promociones

o Capacitación

o Bienestar social

o Fomento y mantenimiento de la armonía entre empleador y

o Primeros auxilios: seguridad e higiene


o Atención de reclamos

o Sanciones

o Extinción de contrato de trabajo

Descripciones de puesto de integrantes el organigrama básico:


 Gerente General: Victor Hernan Velazco Polanco
La función que cumple la gerente general de la empresa es planificar,

dirigir, organizar y controlar las actividades de acuerdo a las funciones y

responsabilidades asignadas, utilizando los recursos en forma eficiente y

eficaz.

 Jefa de Operaciones: Abigail Licas Tello


La jefa de operaciones se encarga de formular estrategias para así

mejorar el rendimiento dentro de la empresa, comprar materiales y

recursos, y también se asegura del cumplimiento de las normas

aplicables.

 Ventas y Marketing: Claudia Hidalgo Evangelista


Se encarga de supervisar y dirigir las actividades del área comercial.

También será la responsable de organizar los planes de venta y lograr

que su equipo cumpla con los objetivos propuestos.

 Contabilidad y Finanzas:

Su función es preparar y difundir los estados financieros de la empresa,

las notas y reportes especiales respecto al tema. Se encarga de velar por

el cumplimiento de las normas y principios contables y regulaciones de

ley.

Principales objetivos, metas o índices que se utilizarán en la


planeación y control de la empresa:
El principal objetivo de nuestra empresa es expandir nuestras ventas a nivel nacional. Los
indicadores que se utilizarán para definir el buen manejo de los recursos de la empresa serán:
la productividad, eficiencia y eficacia. Adicionalmente a ello, se realizarán juntas mensuales
con las accionistas de la empresa para definir las ventas mensuales y realizar los pronósticos de
ventas de los siguientes meses, y hacer buen uso de las finanzas de la empresa.
Ayudas tecnológicas que se utilizarán para el control de la
empresa
Conforme la empresa vaya creciendo, se planea implementar la herramienta tecnológica ERP
(Enterprise Resource Planning), que significa “planificación de recursos empesariales”. La
principal función del ERP es centralizar y unificar los datos de las distintas áreas de la empresa,
facilitando así la fluidez de la información. “Un sistema ERP combina la funcionalidad de los
distintos programas de gestión en uno solo, basándose en una única base de datos
centralizada. Esto permite garantizar la integridad y unicidad de los datos a los que accede
cada departamento, evitando que éstos tengan que volver a ser introducidos en cada
aplicación o módulo funcional que los requiera.” De esta manera, los sistemas ERP permiten
integrar los flujos de información de los distintos departamentos de la empresa y facilitan el
seguimiento de las actividades que constituyen la cadena de valor. Los módulos funcionales
básicos que se integran dentro de un sistema de gestión de este tipo son:

 Contabilidad y Finanzas.

 Sistema de Gestión de Almacenes, SGA.

 Gestión de Compras.

 Gestión de Fabricación.

 Mantenimiento Industrial.

 Gestión Comercial y Ventas.

 Capital Humano.

 Gestión Comercial y Facturación a Clientes

Plan de financiamiento del negocio, con el cálculo de recuperación de la empresa:

Costo unitario Cantidad Costo Total

Materiales p/u 15 400 6000

Mano de obra p/u 7.52 400 3008

Costo de producción 22.52 9008

Costo de Producción de 400 unidades es 9008 soles

COMPROBANTES DE SUNAT Cantidad Costo unitario Valor Total

Libros contables 1 100 S/. 100.00

Facturas 1 120 S/. 120.00

Guias 1 120 S/. 120.00

Total de gastos de SUNAT S/. 340.00

GASTOS DE IMPLEMENTACION Valor Total


Minuta de constitución 200

Escritura Pública 400

Búsqueda de nombre 25

Inscripción persona jurídica 35

Licencia de funcionamiento 240

Total de gastos de implementación 900

GASTOS LOGÍSTICOS Valor Total

Luz 180

Agua 120

Total 300

GASTOS TOTALES

Costo de producción 9008

Total de gastos de SUNAT 340

Total de gastos de implementación 900

Total de gastos logísticos 300

Pago a trabajadores 5980

TOTAL 16528

Los gastos totales que se planea realizar el primer mes en funcionamiento de la empresa es de
16528 soles, esto si se inicia con una producción de 400 unidades de nuestro producto Easy
Rolling. Al inicio se planteaba empezar con una inversión de 11260 soles, sim embargo, luego
de realizar el plan de financiamiento, se verificó el monto necesario. En la siguiente parte del
informe se definirá el punto de equilibrio de la empresa, es decir cuantas unidades al mes
debemos vender para cubrir con todos los gastos fijos de la empresa, en dicho monto no se
incluyen los gastos de implementación ni pago de comprobantes a la SUNAT, debido a que
esto solo se realiza por única vez al momento de crear la empresa.

La inversión será propia, no contaremos con el financiamiento de ningún banco ya que


consideramos que el monto total es accesible y puede ser dividido entre las 4 accionistas de la
empresa.

Para recuperar el monto total de inversión se tendría que calcular la ganancia en cuanto ventas
a partir de la cantidad del punto de equilibrio (226 unidades), si se plantea vender las 400
unidades el primer mes, quedarían 174 unidades con una ganancia de 27.48 soles por unidad
(al valor de venta que es 50 soles se le resta el costo de producción por unidad: 22.52 soles)
dando como total de ganancias al mes el monto de 4781.52 soles el primer mes de ventas.
Entonces, si la inversión fue de 16,528 soles, y al mes se obtendrían 4781.52 soles de
ganancias, se planea recuperar la inversión en al menos 4 meses con ventas de 400 unidades al
mes.

Incluya el cálculo de puntos de equilibrio de la empresa y de


sus
Principales productos:
Para calcular el punto de equilibrio de nuestra empresa y productos lo que
haremos es aplicar la fórmula del punto de equilibrio (PE), Considerando para
ello los costos fijos/ precio de venta -costos de venta, continuación le
detallamos los costos fijos o también conocidos como costos generales o
ineludibles.
 Impuestos fijos
 Servicios públicos
 Sueldos de operarios, gerente, otros
Mencione la estructura organizacional prevista para un año en
el área

Organigrama de “CLABADIV’S”

Junta de accionistas (4)

Limpieza

(1 vez por
semana)
Gerente General

Velazco Polanco, Victor

Operaciones Ventas y Marketing Contabilidad y Finanzas


Licas Tello, Abigail Hidalgo Evangelista, Claudia Reaño Chirinos, Dangello

Operarios vendedores
Incluya el calendario de implementación-aprendizaje
(desarrollo e implicancias del prototipo), lanzamiento y
explotación del producto o servicio
De acuerdo al Diagrama de Gantt y a las tablas donde se proyectan las
actividades previas a poner en marcha la producción y venta de nuestro
producto con sus respectivas fechas aproximadas de plazo, podemos apreciar
que la culminación de estas tareas requerirá un aproximado de 2 meses,
iniciando su etapa el día …………… del 2022 y concluyendo el día ………. del
mismo año. Con todos los documentos legales requeridos, la distribución
completa de nuestra planta de producción y los puestos de trabajo asignados
podremos empezar la etapa producción y venta.
Diagrama de Gantt
Fechas de inicio y culminación de actividades

Planificación de recursos humanos.


Plan general con el respectivo personal requerido para los primeros años de
producción y comercialización del producto.

Planificación de Recursos Humanos


Rubro Año 1 Año 2 Año 3
Gerente General S/ 18,000.00 S/ 18,000.00 S/ 20,400.00
Persona de Operaciones S/ 14,400.00 S/ 14,400.00 S/ 16,800.00
Persona de Ventas y Marketing S/ 12,000.00 S/ 12,000.00 S/ 13,200.00
Persona de Contabilidad y Finanzas S/ 12,000.00 S/ 12,000.00 S/ 13,200.00
Operarios (1) - (2) S/ 11,160.00 S/ 22,320.00 S/ 24,000.00
Vendedores (1) S/ 11,160.00 S/ 11,160.00 S/ 12,000.00
Asistente contable - S/ 11,160.00 S/ 12,000.00
Personal de limpieza S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 12,000.00
Personal de Vigilancia - S/ 11,160.00 S/ 12,000.00
Presupuesto total de R.R.H.H S/ 82,920.00 S/ 116,400.00 S/ 135,600.00

Planificación de inversiones
Planificación de Maquinaria, muebles e inmuebles y equipo de cómputo para
los tres primeros años.
En este tablero se mostrará la descripción y los costos de cada producto que
se requedra en nuestro taller.

  Cantidad Descripción Costo Unitario


Modelos de máquinas para
fabricar rodillos de pintar que
permiten producir casi la
Maquina MR-8M 1 totalidad de modelos que hay S/ 4,305,200.00
en el mercado y con opción de
inserta un mango de plástico
al rodillo.

Selladora 1 Selladora de bolsa S/ 80.00


Estantes 1 Medidas: 40x90x180 cm S/ 100.00
Escritorio de madera de 2 m
Escritorio 1
de largo por 1 de ancho S/ 280.00
laptop con capacidad y con
Laptop 1 programas (Excel, Word,
Power Point,etc. S/ 2,000.00
De preferencia sillas de oficina
Silla 1
con respaldar y ruedas S/ 110.00
Baño 1 Water, urinario y lavatorio S/ 300.00
Necesario para el área de
Lavadero 1
lavado y limpieza del local S/ 140.00
En esta tabla se verá que máquinas e inmuebles se tendrá o implementará en
los tres primeros años.
Primer año segundo año Tercer año
  Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Maquina
S/ 4,305,200.00
MR-8M         1
Selladora 1 S/ 80.00 1 S/ 80.00 3 S/ 240.00
Estantes 1 S/ 100.00 2 S/ 200.00 2 S/ 200.00
Escritorio 1 S/ 280.00 2 S/ 560.00 1 S/ 280.00
Laptop 1 S/ 2,000.00 1 2,000.00 1 S/ 2,000.00
Silla 4 S/ 440.00 2 S/ 200.00 1 S/ 110.00
Baño 1 S/ 300.00 1 S/ 300.00    
Lavadero 1 S/ 140.00 2 S/ 280.00    
S/ 3,340.00 S/ 3,620.00 S/ 4,308,030.00

Planificación de inversiones

INSTRUMENTOS CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO


Maquinaria que
Embotelladora 1 procesa el llenado de S/ 32,000
las botellas.

50 cm de diámetro y 45
Colador para frutas 1 S/ 190
de mango.

Cortadora de frutas 1 570 x 230 x 510mm S/ 900

Mezcladora 1 Mezcladora de líquidos. S/ 1,000


Espesor: 3.2 mm
Olla industrial 1 S/ 600
Diámetro: 50 cm
Contiene una cocina,
Cocina Industrial 1 repostero y barra de S/ 2,000
cocina
Para el área de lavado y
Lavadero 1 S/ 120
limpieza de frutas.
Mesa de trabajo 1 Mesa de acero S/ 200
inoxidable de 1 m de
altura y 2 m de largo.
Con capacidad y con
Laptop 1 programas (Excel, S/ 1,800
Word, etc.)
Licuadora 1 Licuadora para frutas. S/ 530

En la siguiente tabla se mostrará que máquinas e inmuebles se ejecutarán en los tres próximos
años.

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO


INSTRUMENTOS COSTO COSTO COSTO
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD
TOTAL TOTAL TOTAL
Embotelladora 1 S/ 12,000

Colador 1 S/ 160 2 S/ 320 3 S/ 480


Cortador de
1 S/ 900 1 S/ 900 2 S/1800
frutas
Mezcladora 1 S/ 1000 1 S/ 1000 1 S/1000

Olla industrial 1 S/ 600 2 S/ 1200 1 S/ 600

Cocina 1 S/ 2,000 1 S/ 2,000 1 S/2,000

Lavadero 1 S/ 120 1 S/ 120

Mesa de trabajo 1 S/200 2 S/ 400 1 S/ 200

Laptop 1 S/ 1800 1 S/ 1800

Licuadora 1 S/ 530 2 S/ 1060 1 S/1060

S/ 7,310 S/8,800 S/ 18,940

Anexo:
FORMATO PARA DESCRIBIR EL NEGOCIO

PREGUNTAS RESPUESTAS
1. En qué consiste o cómo definiría
usted el negocio que le interesa
empezar o que está desarrollando
ya:
2. Qué necesidad o necesidades mejorar los productos de la competencia, realizar
del mercado pretende un análisis de rentabilidad, buscar las tendencias
más innovadoras.
satisfacer: NECESIDADES Necesidades explícitas. satisfacción con el cliente,
EXPLICITAS, Y LATENTES DEL facilidad de uso, buena calidad del material.
USUARIO O CLIENTE (1) Necesidades latentes. Productos accesibles,
funcionales y eficientes.
3. Cómo definiría usted la MISION brindar un producto de calidad, fiable, integral e
negocio: del innovador. ofreciendo el servicio en el menor
tiempo posible.
4. Cómo la
definiría usted
negocio: VISIÓN
del
5. Qué habilidades comercialización, publicidad y promoción,
conocimientos, y relaciones públicas y tecnología.  

experiencia tienen sus socios


usted y del negocio: acerca
6. Qué servicios o productos
ofrecería el negocio: DESCUBRE
ÁREAS DE
OPORTUNIDAD (2)

PREGUNTAS RESPUESTAS
Nuestro negocio tendrá un mejor lugar en el mercado,
analizando y estudiando constantemente la
7. Qué ventaja competitiva o competencia directa, así mismo planificando
diferencial tendrá el negocio: estrategias para alcanzar dicho objetivo, logrando
EXPLOTACIÓN (5) satisfacer la necesidad del cliente. Contando con
características propias de nuestro producto
“CLAVADI’S'', con propiedades distintas al resto de los
productos o negocios similares.

Se debe tener en cuenta los precios, condiciones de pago,


8. Cómo se integrará calidad, servicio, condiciones de entrega, donde se pueda
la cartera de encontrar un equilibrio de todos los componentes. 
proveedores:

Estaría conformada por aquellas empresas que operan


9. Quienes conformarían en el mismo mercado, como Backus, es decir, que
la competencia directa de venden el mismo producto como cervezas, bebidas
alcolicas y que se dirigen a los mismos clientes. 
la empresa:

10. Qué ubicación tendría


el negocio:

11. Qué nombre y SOCIEDAD: La empresa está estructurada con amigos, el cual
determina la cantidad de tiempo y dinero que cada socio
estructura legal tendrá la invertirá en la empresa y el porcentaje de los réditos que
empresa: cada uno recibirá por acuerdo. Pudiendo disponer de
técnicas y habilidades de cada socio. 

12. Qué permisos y


licencias requiere la Se requiere una serie de permisos para que pueda
funcionar, permitiendo acreditar la formalidad del
empresa para funcionar: negocio, ante entidades públicas y privadas,
favoreciendo su acceso al mercado, en dicho
informe se encuentran todos los permisos. 

13. Se tiene ya un Se planea iniciar con un stock de 500 unidades en


PRESUPUESTO DE el primer mes donde el costo de producción por
unidad del producto es de 22.52 soles, es decir se
GASTOS
calcula que el presupuesto de gastos
PREOPERATIVOS: preoperativos de la empresa será de 11260 soles.

14. Con qué entidades El monto individual es accesible (2815 soles), por lo
financieras se financiará el cual cada una se hará responsable de invertir esa
cantidad de dinero, ya sea de alguna entidad
negocio y en qué financiera, o de ahorros personales.
cantidad:
FORMATO PARA DESCRIBIR EL MERCADO, LAS
ESTRATEGIAS Y EL PLAN DE MERCADEO 

PREGUNTAS RESPUESTAS
1. Cuál es la ubicación y el
tamaño del mercado que se
pretende atacar (distrito):
2. Por qué razones se eligió ese Las facilidades que una de las miembros de la
mercado: empresa brindó, ofreciendo su casa como taller
de producción y ventas de la empresa.

3. Qué productos o servicios se


ofertarían y cuáles serían sus
características: GENERACIÓN
DE IDEAS
4. Qué precios y márgenes de
El precio inicial del producto será de S/50.00 por
utilidades se manejarían: cada “CLAVADIDS”, teniendo en cuenta los
costos fijos y variables, es el precio más justo y
donde se obtendrá un buen margen de ganancia.

5. Quienes serían sus Nuestros principales competidores serían las


principales competidores y empresas existentes en el mercado como Backus
entre otros siendo empresas ya con más
cuáles son sus principales experiencia en el mercado.
características:
6. Qué estructura tendría el área  Persona de contabilidad y finanzas:
de ventas y cuáles serían sus (Contabilidad Administrativa y la
Administración General)
funciones:

 Persona de Ventas y marketing:( utilizar


métodos que concreten más ventas)
 Persona de Operaciones:( maneja las
operaciones diarias de una organización
o empresa)
 Gerente General: Liderar de forma
positiva a los demás trabajadores.
 Operarios: Encargados de apoyar al jefe
de operaciones.
 Personal de reparto: Encargados del
reparto de los pedidos
 Vendedores: Encargados de contestar las
llamadas y otros.
 Outsourcing Community Manager:
Dinamizar las redes sociales usando
estrategias de Marketing online
 Outsourcing Legal: Elaborar documentos
legales, brindar asesoría.
 Seguridad y Limpieza: Es el encargado de
mantener limpio las instalaciones la
seguridad es de la Vigilancia y protección
de bienes, y las personas que allí se
encuentren.

7. Cuál sería la descripción de La selección de nuestro personal se realizará en


puesto y el perfil de ocupantes base a conocimientos desarrollados con
experiencia previa para el puesto a ocupar
del personal del área de ventas: dentro de la empresa y con las competencias
necesarias para los puestos disponibles.

PREGUNTAS RESPUESTAS
8. Cual es el presupuesto de ventas para
el primer año (por meses) y en forma
general para los dos siguientes años:

9. Cuál es el plan de promoción que se Promociones


llevaría a cabo y qué medios se
 Descuentos de un 50%
utilizarían:
todo los días miércoles
 promociones por días
festivos (fiestas patrias,
navidad, etc.)
Medios que se utilizara
 Página web
 Fan page (Facebook)
 Instagram
 Whatsapp

10. Cuál sería el sistema de


remuneración e incentivos para el
personal de ventas y cobranzas:
AVANCE PARA PRESENTACION DEL EXAMEN FINAL

FORMATO PARA EL DESARROLLO Y


PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO
PREGUNTAS RESPUESTAS
1. Prototipos y prueba: GENERACIÓN En este caso para poder elaborar el primer
DE prototipo se realizó encuestas a varias tiendas,
bares, luego se procedió a la compra de algunos
IDEAS PARA EL PRODUCTO,
materiales para la elaboración del producto
SERVICIO Y PROCESO(3) agregando el valor innovador.

2. Describa el proceso de producción que Para proceder con el proceso de producción de


se empleará: APRENDIZAJE EN EL
MEJORAMIENTO DEL PROCESO
PARA EL
LANZAMIENTO DEL MISMO (4)
3. Describa que tecnología se requerirá y
cómo se conseguirá el personal para
operarla:
4. Presenté la distribución de planta que Como empresa solo contamos con una pequeña
se usará y el flujo de los procesos: cocina que utilizamos como taller de producción
en cual resaltamos algunas áreas en la distribución,
un área de fabricación, almacén, depósito de
desechos, también tenemos oficina, recepción al
cliente, área de vendedores, otras funciones.

5. Presente las descripciones de puestos  Gerente General


para todos los que integren el área:  Persona de Operaciones
 Operarios
 Persona de ventas y marketing
 Vendedores
 Personal de Contabilidad y Finanzas
 Personal de limpieza

PREGUNTAS RESPUESTAS
6. Describa el sistema que se utilizará
para el control de calidad de la
producción:
7. Describa el sistema que se utilizará Mediante la Ley 29783, establece la norma
para la seguridad e higiene industriales: de seguridad y salud en el trabajo, que
recomienda la protección personal, mediante
el equipo de seguridad e higiene industrial.

8. Describa el sistema que se utilizará Sistema de costos de producción,


para el control de costos de fabricación: utilizado en muchas empresas,
principalmente los materiales y mano de
obra, en cuanto a materiales, hay costos
que pueden ser directos o indirectos.

9. Describa el sistema que se utilizará  Evitar fallas graves y reparaciones


costosas.
para el mantenimiento, preventivo y  Reducir tiempos muertos por paros.
correctivo.  Alargar la vida útil de los activos.
 Mejorar las condiciones de trabajo.
 Disminuir costos de mantenimiento.
 Optimizar los recursos (mano de
obra, repuestos, servicios, etc.).

10. Describa el sistema que se pondrá El método PEPS (también conocido como
en práctica para el control de FIFO) consiste en identificar los primeros
productos en entrar al almacén para que
inventarios y almacenes: sean los primeros en salir a la venta o ser
utilizados en la producción.

11. Describa el clausulado del


Reglamento Interior de Trabajo que
normará las relaciones laborales en la
empresa.

FORMATO PARA DIRECCION Y


ADMINISTRACION DE LA EMPRESA

PREGUNTAS RESPUESTAS
1. Incluya las descripciones de puesto de
los que integran el organigrama básico:
2. Mencione los principales objetivos,
metas o índices que se utilizarán en la
planeación y control de la empresa:
3. Indique que ayudas tecnológicas se
utilizarán para el control de la empresa:

FORMATO PARA FINANZAS Y PLAN FINANCIERO

PREGUNTAS RESPUESTAS
1. Incluya el plan de financiamiento del
negocio, con el cálculo de recuperación
de la inversión:
2. Incluya el cálculo de puntos de En este caso se aplica la formula del punto de
equilibrio de la empresa y de sus equilibrio para poder calcular.
principales productos:
3. Mencione la estructura organizacional Contamos con 4 accionistas, como gerente
prevista para un año en el área: general, operaciones, ventas y marketing,
contabilidad y finanzas.

FORMATO PARA
IMPLEMENTACIÓN

PREGUNTAS RESPUESTAS
1. Incluya el calendario de
IMPLEMENTACIÓN-
APRENDIZAJE
(DESARROLLO E IMPLICANCIAS
DEL
PROTOTIPO), LANZAMIENTO Y
EXPLOTACIÓN DEL PRODUCTO
O
SERVICIO

2. Planificación de recursos humanos.

3. Planificación de inversiones

También podría gustarte