Taller - U1 - CLASE 2 - S1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCAS MATEMATICAS Y FÍSICAS

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROYECTO DE VIDA. 


FECHA: __14 de junio del 203________________________
TEMA: Clasificación de las palabras según el acento.
DOCENTE: ___ VILLAMAR CARDENAS MARIA AUXILIADORA ________
UNIDAD: 1                                     PARALELO:  ___MISMA 1___ 
NOMBRE (S) ESTUDIANTE(S): Emily Uquillas Campoverde
 
 
Tarea Individual
1. Realizar los ejercicios de la clasificación de las palabras según el acento.
Escriba 5 palabras agudas, 5 graves, 5 esdrújulas y 5 sobreesdrújulas.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS


CANCIÓN HABIA MÚSICA BÚSCAMELO

CAFÉ LÁPIZ ANÓNIMO MANIFIÉSTASELO

ANÍS ORDEN ÁRBITRO POLÍTICAMENTE

EMBARCAR RÍO ÁREA QUÉDATELO

NECECIDAD BÚHO DÁLMATA ENSÉÑASELO

EMOCIÓN BÍCEPS GÉNERO ÚNICAMENTE


2. Resolver.
En el siguiente fragmento subraye las palabras agudas, coloree las palabras graves y encierre
en un círculo las palabras esdrújulas.

UNIÓN CON EMPRESAS


Finalmente, Darío Morales, subdirector de Transferencia Tecnológica de Innova Chile de Corfo,

concluyó con la presentación “Una Nueva Ingeniería para el 2030”. Afirmó que “el Consejo

Nacional de la Innovación, en conjunto con Corfo y otras entidades, consideran que la Ingeniería

tiene un rol fundamental en la creación de profesionales que tengan una orientación muy fuerte

al desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento. Estos profesionales tienen como

misión unir a la academia con la empresa y poner la ciencia al servicio de la sociedad”. Explicó

que este concurso busca darle la posibilidad a la mayor cantidad de universidades para que

piensen y reflexionen sobre la calidad de ingenieros que están formando y a qué necesidades

responderán estos profesionales para el 2030. A lo anterior, agregó que para la segunda fase se

espera la realización de un programa más acotado en cuanto a las instituciones beneficiadas,

para así poner en marcha los planes estratégicos a mediano plazo. “Actualmente estamos

esperando tener una visión general de las universidades y de la formación de ingenieros.

Estamos convencidos que hoy en día hay una motivación y un sentimiento de crear cambios en

los ingenieros”, afirmó.


3. Coloque la tilde en las palabras que lo necesiten y luego clasifique las palabras donde
correspondan.

envuelvemelo, marmol, quítatelo, nave, amor, polvora, porque, respóndeselo, jardin, calle,
cesped, fabula, feliz, rabano, vago, Paul, escríbemelo, miramelo, hipopotamo, vestíbulo,
lámpara

CLASIFICACIÓN CON TILDE SIN TILDE


AGUDAS Jardín Feliz
Amor
Vago
GRAVES Mármol Paul
Porque
Vago
ESDRÚJULAS Rábano Lampara
Hipopótamo Fabula
Vestíbulo Nave
Pólvora Calle
Césped
SOBREESDRÚJULAS Envuélvemelo
Escríbemelo
Quítatelo
Respóndeselo
Míramelo
4. En el siguiente texto, coloque la tilde donde corresponda.

Él es un gran chico; él sabe lo que hace; él es mi amigo. Yo tengo mi libro; él tiene el


suyo. El primer premio y el segundo son poco para él. Tú recibirás tu parte como los
demás. Tú no tienes miedo, tú eres un valiente; tú eres un ganador. Tú sabes bien lo
que yo aprecio a tu padre y a tu madre. A mí me gustó mucho tu regalo.

Todo lo que gano es para mí y para mi familia. Se que se han escapado, pero no sé por
dónde. "Solo sé que no se nada", dijo Sócrates. Se veraz y se acabaran muchos de tus
problemas. Al preguntarle si vendría, me contesto que sí.

Si tú no lo paras, se lo llevara todo para sí. No sé de quién es, pero no se lo de a nadie.


De mucho, de poco, siempre da algo. De este reloj solo sé que es de mi padre.

El té que te estoy preparando es un té estupendo. Si no te esfuerzas te quedaras


rezagado.

Tuvieron sus más y sus menos, más luego terminaron amigos. Te diría más cosas, mas
no puedo hacerlo. A más triunfos, más y más felicitaciones. Solo pido a Dios que no me
quede solo. Lo que más me gusto fue aquel solo de acordeón. Solo tú puedes conseguir
esa meta. Aún no se habían sentado algunos, cuando llego el primer gol.

Con tu consentimiento, y aún sin él, iré de todos modos. Ni aún la oposición estaba de
acuerdo en ese punto. ¿Que por qué no vengo? Pues porque no puedo. El mal momento
por el que atravieso es evidente. Te digo esto porque sé muy bien el porqué del asunto.
¡Por qué no te estarías callado!

Ignoraba por qué hacía todo aquello. No sabía ni quien era ni que quería ni de dónde
venía. Cuando me dijo cuando volvería noté cuánto la quería. ¡Cuánto calor y qué mal
se soporta! Éste canta, esa baila y aquel toca la guitarra. Esta chica y aquel chico son
amigos míos. Ese entra en clase y aquel llega con mis compañeros.

También podría gustarte