Está en la página 1de 3

1.

¿Cuáles son los métodos e instrumentos de penetración dérmica que actualmente se


utilizan? Explique sus propiedades, beneficios, funciones.

Dependiendo del nivel de penetración del producto que se pretenda conseguir, se empleará
un vehículo u otro. Para una acción en las capas profundas de la piel se emplearán pastas,
ungüentos, pomadas o cremas, y para destinos más superficiales: gel, loción, aerosol o polvo.

El más avanzado sistema para tonificación de la piel, siendo ideal en tratamientos faciales de
hidratación, des incrustación, estimulación celular, además de facilitar el drenaje linfático.
Maneja corriente pulsante cuadrada y trapezoide con cuatro tipos de onda y ocho frecuencias
diferentes en un programa totalmente automatizado, destacando por su onda piramidal que
hace un trabajo a nivel muscular, lo que lo hace eficaz en tratamientos de levantamiento y
reafirmación cutánea. El equipo Ultimate Lift está programado para tratar tres tipos diferentes
de piel: Alípica, Normal y Grasa, lo que asegura que las células y los tejidos reaccionen a cada
estímulo. La novedad del equipo es que incluye un programa anti-stress que ayuda a relajar la
piel, haciendo más benéfico cualquier tratamiento.

2. ¿Cuáles son los cosméticos con presentación coloides?

Los coloides también se pueden clasificar en:

 Soles: Son coloides en los que la fase dispersante es líquida. Cuando son liófobos
pueden coagular al aumentar la temperatura.
 Aerosoles: La fase dispersante es un gas y la fase dispersa pueden ser partículas muy
pequeñas de un líquido o un sólido.
 Gases: Se forman por la transición de un sol a gel mediante un proceso gradual
llamado gelación.
 Espumas: La fase dispersante puede ser un líquido o un sólido y la fase dispersa es un
gas.
 Emulsiones: La fase dispersante es un líquido y la fase dispersa es un líquido inmiscible
con ella. Estos coloides son suspensiones de dos líquidos.

Listado de coloides:

 Plasma
 Materia orgánica
 Crema de leche
 Leche
 Pinturas al látex
 Goma espuma
 Gelatina
 Niebla
 Humo
 Montmorillonita y demás arcillas silicatadas
 Cartílago bovino
 Derivados de la albúmina
 Dextranos
 Hidroetilalmidones
 Tejido óseo
 Smog
 Detergentes
 Sílica gel
 Óxido de titanio
 Rubí

3. Lista de productos cosméticos con presentación en solución.

Listado de soluciones:

 Tónicos faciales.
 Lociones para antes y después del afeitado.
 Champús.
 Elixires bucales.
 Desodorantes.

4. ¿Cuáles son las ventajas de los cosméticos en presentación de polvo suelto y polvo
compacto?

Polvo suelto:

Tienen una textura suelta en polvo que requiere ser aplicada con brochas gruesas y suaves.
Ofrecen una cobertura mayor, comparada con la de los polvos compactos, y tienen como
objetivo controlar el brillo y cubrir las necesidades de las pieles grasas y mixtas.

Polvo compacto:

Es ideal que cuentes con un polvo compacto para tener una corrección rápida, eficaz y
uniforme. Además, viene en un envase práctico para que lo puedas transportar en tu bolsito
de maquillaje, sin riesgo de que se caiga.

5. ¿Cuál es la importancia de los cosméticos en forma de liposomas?

Los liposomas, son la protección del activo encapsulado, evitando su degradación metabólica,
y la capacidad para vehiculizar y facilitar su transporte hacia capas más internas de la piel,
aumentando de forma muy notable la eficacia del cosmético”.

Los liposomas son vesículas de pequeño tamaño compuestas por bicapas lipídicas, formadas
por fosfolípidos con una estructura parecida a la membrana celular, que tienen un
comportamiento central hidrófilo. Permiten vehiculizar tanto activos acuosos como hidrófobos
precisamente por ese carácter anfifílico. También la adición de ingredientes en la formulación
que de otra manera no podrían solubilizarse.

Otra ventaja es que su composición es, por sí misma, beneficiosa para la piel, ya que repara la
barrera protectora y contribuye a mantener la hidratación. Ofrecen, asimismo, la posibilidad
de dispersar compuestos lipófilos en fases acuosas y el enmascaramiento de olores y colores.

Junto a su versatilidad, la propia función del liposoma es estabilizar todos esos activos, bien
porque el activo es muy inestable en condiciones no controladas, bien porque presentan
alguna foto sensibilidad que desaparece al introducirse en la vesícula del liposoma.

También podría gustarte