Está en la página 1de 2

*Haga su aporte principal y responda individualmente a tres o más

publicaciones de sus compañeros.

 Detalle de la actividad:
Antes de publicar en la discusión, analice las siguientes interrogantes:

 Reflexione y argumente sobre la importancia de los sindicatos


para lograr el desarrollo de un país:
 ¿Piensa que las organizaciones sociales realmente son una
herramienta para lograr el desarrollo de un país?, ¿sí o no?
Explique.
 ¿Qué importancia tuvo la clase obrera organizada en Honduras
en la creación de normas y políticas de Estado en beneficio y
protección de los obreros?
 Según su criterio, ¿cuáles fueron los logros más significativos y
que han contribuido al desarrollo económico de Honduras?

Reflexione y argumente sobre la importancia de los sindicatos


para lograr el desarrollo de un país:
R//   Pues los sindicatos se caracterizan por realizar actividades
políticas, y/o ejercer presión o realizar campañas para promover una
legislación favorable a los intereses de sus miembros o de los
trabajadores en general; y esto además de ser un derecho,
también permite a los trabajadores y empleadores unirse para proteger
mejor no sólo sus propios intereses económicos, sino también sus
libertades civiles como el derecho a la vida, a la seguridad, a la
integridad, y a la libertad personal y colectiva.

¿Piensa que las organizaciones sociales realmente son una


herramienta para lograr el desarrollo de un país?
R//   Aunque no hagan un cambio "directo" por su propia cuenta, la
influencia que estas organizaciones tienen y la representación que le
dan a sus miembros es de vital importancia para que varios puntos de
vista sean escuchados y respetados, usualmente con el propósito de
convertirlo en ley.

¿Qué importancia tuvo la clase obrera organizada en Honduras


en la creación de normas y políticas de Estado en beneficio y
protección de los obreros?
R//   Para el 2001 nuestra clase obrera cumple más de 130 años, desde
sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San
Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los
primeros movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de
carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la respuesta
estatal fue de represión y cárcel a los trabajadores. 11 años después, en
1944, se creó en Guatemala el Partido Democrático Revolucionario de
Honduras, PDCH, que tenía como objetivo derrocar a la dictadura de
Carías mediante un movimiento armado.
En el año de 1949 surge el Comité Coordinador Obrero, CCO,
organización que unifica a los diversos sectores obreros. El CCO a pesar
que el sector bananero se encontraba al margen, fue la primera en
exigir la emisión de un Código laboral, leyes de protección a la niñez y
otras reformas en beneficio de los trabajadores. En 1953 Gálvez
clausura el CCO y algunas organizaciones obreras y de artesanos, pero
a pesar de la represión nace el Comité de Unidad Sindical (CUS), activo
promotor de la huelga del 54.

Según su criterio, ¿cuáles fueron los logros más significativos y


que han contribuido al desarrollo económico de Honduras?
R//    Entre otros de beneficio particular para los bananeros se
conquistó:

1. El reconocimiento del derecho de sindicalización.


2. La aprobación futura del Código del Trabajo.
3. La creación del Instituto Hondureño de Seguridad
Social.
4. Disminución de las horas de trabajo.
5. Mejoramiento de algunos salarios.

También podría gustarte