Está en la página 1de 4

Fascículo: 

haz o grupo regular de fibras musculares o nerviosas

 Fascículo aberrante: fascículo prepiramidal o fascículo de Monakov. También llamado


tracto o fascículo rubrospinal, es un fascículo de fibras descendentes entre el tracto
corticospinal lateral y el espinocerebeloso ventral.

 Fascículo accesorio de Kent: fascículo de miocardio auricular ordinario que se extiende


desde el margen inferior de la aurícula derecha hasta las caras superiores del septo
interventricular (*)

 Fascículo acústico: barbas del calamus scriptorius, consideradas como filetes de origen del


nervio acústico.

 Fascículo alvear: un haz de fibras que se origina en la parte medial del área entorrínica
y que se extiende al alveo del hipocampo donde se sinapsa con las fibras que van a la
circunvolución dentada

 Fascículo auriculoventricular: una pequeña banda de fibras musculares cardíacas que


tienen su origen en el nodo aurículoventricular y comprende el tronco del haz de His y las
ramificaciones derecha e izquierda .

 Fascículo cuneiforme: porción externa del cordón posterior de la médula


espinal [A14.1.02.244]

 Fascículo cuneiforme de la médula oblongada: la continuación del fascñiculo cuneado


de la médula espinal en la médula oblongada [A14.1.04.016]

 Fascículo de Bachmann: banda muscular transversal extendida entre las bases de las


aurículares cardíacas (*).

 Fascículo de Bruce: fascículo cornucomisural de fibras espinoidales descendentes de la


región cervical y torácica de la médula contiguas a la sustancia gris en la unión del asta
dorsal con la comisura

 Fascículo de Burdach: fascículo de fibras nerviosas al lado de los fasciculos de Goll. Son


tractos ascendentes (*). También es conocido como fascículo cuneiforme [A14.1.02.244]

 Fascículo de Ciaglinski: fibras sensoriales en la comisura gris entre el borde anterior de


los cordones posteriores y el conducto central.

 Fascículo de Clarke: fascículo de fibras nerviosas que se extienden entre las columnas de


Clarke y de Burdach.

 Fascículo de Forel: ancho fascículo de fibras nerviosas que se origina en el núcleo rojo y su


cápsula y se dirige hacia arriba, afuera y atrás, a la porción anterior del tálamo, a la cara
reticular
 Fascículo de Foville: fascículo cerebeloso directo de la médula espinal

 Fascículo de Goll: fasciculo de fibras nerviosas a cada lado del surco medio posterior de
la médula espinal. Se trata de tractos ascendentes (*). También es conocido como
fascículo grácil [A14.1.02.243]

 Fascículo de Gratiolet: fascículo de fibras nerviosas que va desde el tálamo óptico al


centro óptico en el lóbulo occipital del cerebro

 Fascículo de Hélie: fascículo medio vertical, ansiforme, en la superficie de la túnica


muscular uterina.

 Fascículo de His: banda muscular que contiene fibras nerviosas que conexionan las
aurículas con los ventrículos cardíacos. Está formado por cuatro porciones: nódulo
aurículoventricular, fascículo común, ramas septales derecha e izquierda y fibras de
Purkinje (*)
Fascículo de Keith: fascículo de fibras musculares en la pared de la aurícula izquierda entre
las venas cavas.

 Fascículo de Kent: vía accesoria entre las aurículas y los ventrículos, por fuera del sistema
de conducción, situada a ambos lados del corazón.

 Fascículo de Lenhossék: raíz ascendente de los nervios vago y glosofaríngeo.

 Fascículo de Meynert: un haz compacto de fibras nerviosas en el cerebro


medio [A14.1.08.502]

 Fascículo de Pick: un fascículo de fibras nerviosas corticonucleares que se extiende desde


el tracto piramidal a la médula oblongada

 Fascículo de Rolando: cabeza del cuerpo posterior de sustancia gris en la médula


oblongada. Haz que nace en el núcleo rojo y se extiende hasta las células motoras de las
astas anteriores; en la medula; está situado delante del fascículo piramidal cruzado.

 Fascículo de Sébileau: manojo de fibras que se extiende desde la aponeurosis de los


músculos estíleos a la pared faríngea, dividiendo el espacio maxilofaríngeo.

 Fascículo de Thorel: fascículo de fibras musculares en el corazón, que conexiona el seno


auricular y los nódulos auriculoventriculares y pasa alrededor del orificio de la vena cava
inferior.

 Fascículo de Weissman: fascículo de fibras estriadas de un huso neuromuscular.

 Fascículo espinal: cada una de las 21 vías ascendentes y descendentes para impulsos


nerviosos motores y sensitivos que se encuentran en la sustancia blanca de la médula
espinal.
 Fascículo exilis: grupo de fibras musculares que unen el flexor largo del pulgar con el
cóndilo interno del húmero o con la apófisis coronoides del cúbito.

 Fascículo grácil de la médula oblongada: porción interna del cordón posterior de la


médula, al que forma en unión del fascículo de Burdach [A14.1.02.018]

 Fascículo innominado: cada uno de los dos fascículos de fibras nerviosas en la medula


oblongada, continuación de las eminencias mediales

 Fascículo interfascicular: fascículo en forma de coma situado a lo largo de la mitad de la


porción anterior del cordón posteroexterno de la médula espinal

 Fascículo intermediario del bulbo: cordón blanco que representa la continuación de una


porción de las fibras del cordón lateral de la médula

 Fascículo intermedio: fascículo del cordón lateral de la médula, entre el lateral profundo y


el de Gower

 Fascículo lateral profundo: porción de cordón lateral de la médula entre los cuernos de


sustancia gris.

 Fascículo lateral propio: residuo del cordón lateral de la médula espinal, excluidos el


fascículo piramidal cruzado, el cerebeloso directo, el de Gowers y el lateral profundo.

 Fascículo lenticular de Forel: manojo de fibras nerviosas procedentes de las fibras


radiadas del núcleo lenticular que van a formar parte de la cápsula del cuerpo subtalámico

 Fascículo longitudinal inferior: fascículo de fibras de asociación entre los lóbulos occipital


y temporal del cerebro.

 Fascículo longitudinal medio o posterior: conjunto jde fibras nerviosas que reúnen los
colículos y los núcleos de los pares cuarto y sexto

 Fascículo longitudinal superior: fascículo arqueado, manojo de fibras nerviosas que parte


del lóbulo frontal y termina en parte en el lóbulo occipital y en parte en el lóbulo temporal

 Fascículo macular: sistema de fibras nerviosas que se originan en la mácula lútea, de las


cuales unas son cruzadas y otras no

 Fascículo mamilotalámico: fascículo de fibras nerviosas desde el cuerpo mamilar al núcleo


anterior del tálamo (*) [A14.1.08.671]

 Fascículo marginal: sustancia blanca en el vértice del cuerno posterior de la médula


espinal

 Fascículo muscular: fascículo de fibras musculares incluido en una vaina


 Fascículo occipitofrontal: fascículo de fibras nerviosas que se extienden a lo largo del
ángulo externo del ventrículo lateral, dentro de la corona radiante, encima del núcleo
caudado y debajo del cuerpo calloso

 Fascículo palidal: manojo de fibras nerviosas del globus pallidus al polo superoexterno del
locus niger

 Fascículo rubroespinal: fascículo prepiramidal

 Fascículo semi-lunar: fascículo de fibras nerviosas en la sustancia blanca del hemisferio


cerebeloso.

 Fascículo septomarginal: condensación de las fibras endógenas descendentes espinales


en la parte media del fascículo

 Fascículo solitario: fibras que conexionan la cápsula interna y el núcleo lenticular con las
zonas subyacentes

 Fascículo subcalloso: fascículo de fibras largas de asociación debajo del cuerpo calloso,


que van a los lóbulos frontal, parietal y occipital

 Fascículo trinéurico: pequeño fascículo de fibras nerviosas en la porción superior de la


médula, que conexiona los nervios vago y glosofaríngeo.

 Fascículo unciforme: serie de fibras que conexionan los lóbulos frontal y


temporosfenoidal.

 Fascículo unciforme fundamental anterior: porción de cordón anterior entre el fascículo


piramidal directo y las raíces anteriores

También podría gustarte