Está en la página 1de 1

Kendall Dayan López Mateo – 22151035

¿Cómo se registran contablemente las operaciones patrimoniales de las entidades no


lucrativas?

Las entidades no lucrativas son organizaciones reguladas por la Ley 49/2002, que establece
requisitos para demostrar su falta de ánimo de lucro. Estas características aseguran su estatus y
beneficios fiscales. Deben tener su objeto social en estatutos, indicando claramente que sus fines
no son lucrativos, para acceder a un régimen fiscal favorable. En cuanto a contabilidad, al menos
el 70% de los ingresos debe destinarse a objetivos no lucrativos, reafirmando su enfoque en fines
sociales en lugar de beneficios monetarios.

No pueden realizar actividades económicas significativas que excedan el 40% de sus ingresos,
garantizando que su enfoque principal no sea ganar dinero sino cumplir su misión. Además,
fundadores, directivos, y miembros no pueden beneficiarse de actividades económicas, ni sus
familiares hasta el cuarto grado. Los principales cargos tampoco pueden recibir sueldos por trabajar
en la entidad.

La inscripción en el Registro de entidades no lucrativas es esencial. Esto demuestra que el objeto


social no busca ganancias y cumple regulaciones.

En contabilidad, deben rendir cuentas al Registro seis meses después de cerrar el ejercicio,
presentando una memoria económica anual que detalle ingresos y gastos, mostrando el uso del
dinero. También deben mantener registros separados de donaciones recibidas para verificación.
Pueden obtener beneficios fiscales cumpliendo estos requisitos. Pueden tributar al 10% en
Impuesto sobre Sociedades en lugar del 25%, no retener rentas obtenidas, estar exentas de Impuesto
sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Actividades Económicas y plusvalía.

Bibliografía
https://www.deustoformacion.com/blog/finanzas/contabilidad-fiscalidad-entidades-no-lucrativas

También podría gustarte