Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

PRE-RREQUISITO: Contabilidad de Costos II (032912)


CURSO: Análisis e Interpretación de Estados Financieros
CÓDIGO: 915

GUÍA DIDÁCTICA

I. FUNDAMENTACIÓN O INTENCIÓN EDUCATIVA

Proporcionar al alumno las herramientas analíticas necesarias para comprender e interpretar


los estados financieros considerando las perspectivas del negocio, la estrategias
empresariales y riesgos de cada compañía que le permitan aportar valor en la toma de
decisiones financieras de corto, mediano y largo plazo.

II. OBJETIVO GENERAL/ COMPETENCIA MACRO

El estudiante demuestra la capacidad de analizar e interpretar los estados financieros y


aportar conclusiones de valor que permiten mejorar aspectos operativos y estratégicos de
los negocios. Adicionalmente, comprende el efecto que los eventos externos tienen sobre
los estados financieros y otras variables que influyen en el desempeño de los negocios.

III. TEMARIO

Módulo I: Estados financieros y el mundo de los negocios


Módulo II: Herramientas y métodos de análisis
Módulo III: Análisis mediante indicadores financieros
Módulo IV: Punto de equilibrio económico
Módulo V: Indicadores financieros aplicables a bancos y otras entidades financieras

IV. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla virtualmente mediante la plataforma Blackboard de la Universidad


Mariano Gálvez de Guatemala, el cual requiere una interacción continua con los
participantes realizando ejercicios prácticos y evaluando constantemente el aprendizaje. El
curso consta de cinco (5) módulos iniciando con una visión general de los estados
financieros y el mundo de los negocios, siguiendo con la exploración de las herramientas y
métodos de análisis disponibles, continuando con el análisis mediante indicadores
financieros y el análisis del punto de equilibrio económico para finalizar con los indicadores
financieros aplicables al sistema financiero con un fuerte enfoque en instituciones bancarias.
El curso está diseñado para que el alumno realice ejercicios prácticos, lecturas bibliográficas
asignadas por el docente, presentaciones interactivas, participación en foros de discusión,
actividades individuales y colaborativas basadas en metodologías activas y constructivistas,
todo esto en función de las limitaciones de tiempo de los estudiantes.

V. EVALUACIÓN

Componente Asignación Total


Actividades semanales 20 puntos
Primer parcial
 Modulo I 15 puntos
 Modulo II
Segundo parcial
 Modulo III 15 puntos
Evaluación final
 Modulo IV 50 puntos
 Modulo V
Total 100 puntos
Punteo mínimo para aprobación 61 puntos

VI. BIBLIOGRAFÍA

César Calvo Langarica, (2019), Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Treceava


Edición.

Antonio Somoza López (2018), Análisis de Estados Financieros Consolidados, Primera


Edición.

Juan Palomares, Maria José Preset, (2015), Estados Financieros, Interpretación y Análisis.
Primera Edición.

Enrique Bonsón, Virginia Cortijo, Francisco Flores, (2009), Análisis de Estados Financieros,
fundamentos teóricos y casos prácticos. Primera Edición.

John J. Wild, K.R. Subramanyan, Robert F. Halsey (2007), Análisis de Estados Financieros.
Novena Edición.
DOSIFICACIÓN DEL CONTENIDO

METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y


SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Semana 1 Módulo I: Repasar los conceptos de  Reunión virtual de  Participación en la reunión Juan Palomares, Maria José
1.1 Introducción a la empresa y negocios y como bienvenida virtual de bienvenida Preset, (2015), Estados
plataforma y temática se relacionan con los estados  Videoconferencia  Participación en Financieros, Interpretación y
del curso financieros. explicando los conceptos videoconferencia Análisis. Primera Edición.
1.2 Introducción a los básicos  Elaboración de ensayo
conceptos de Empresa  Documentos de referencia, sobre: ¿Qué entiendo por Norma Internacional de
y Negocio por ejemplo: NIIF el análisis de los estados Contabilidad (NIC) No. 1
1.3 Introducción y bases  Lectura bibliográfica financieros? emitida por IASB
de la preparación de  Lectura bibliográfica
Estados Financieros capítulos 1 y 2
1.4 Necesidad del análisis
de los estados Valor 01 punto
financieros
Semana 2 1.5 Elementos del balance Comprende la estructura de  Video acerca de los  Lectura bibliográfica Juan Palomares, Maria José
general o estado de los estados financieros y los Estados Financieros y su capítulos 3 a 5 Preset, (2015), Estados
situación elementos que lo conforman estructura  Lectura bibliográfica NIC 1 Financieros, Interpretación y
1.6 Elementos del estado  Lectura bibliográfica  Participación en foro de Análisis. Primera Edición.
de resultados o de  Foro de discusión para discusión
pérdidas y ganancias plantear dudas o comentar Normas Internacionales de
1.7 Estado de cambios en nuevo aprendizaje sobre Información Financiera
el patrimonio cada temática. Foro de discusión: Valor 01 emitidas por el IASB.
1.8 Estado de flujos de punto
efectivo
METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y
SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Semana 3 Módulo II:  Comprender conceptos  Videoconferencia  Comprobación de lectura NIC No. 1
2.1 Entendimiento de los clave del análisis de explicando los conceptos mediante la herramienta
siguientes conceptos: estados financieros. incluidos en el módulo. Blackboard de los Antonio Somoza López
2.1.1 Solvencia  Entender la importancia del  Lectura bibliográfica capítulos 1 a 5 de la (2018), Análisis de Estados
2.1.2 Estabilidad análisis interno y el análisis  Foro de discusión para referencia bibliográfica y Financieros Consolidados,
2.1.3 Productividad externo o de sector y plantear dudas o comentar de NIC 1* Primera Edición.
2.1.4 Análisis interno cuando aplicar cada uno. sobre nuevos  Participación de foro de
2.1.5 Análisis externo y  Los estados financieros aprendizajes. discusión** Juan Palomares, Maria José
comparabilidad desde la perspectiva del Preset, (2015), Estados
2.2 Activos y pasivos de usuario Financieros, Interpretación y
corto plazo Análisis. Primera Edición.
2.3 Activos y pasivos de
largo plazo
2.4 Usuarios de los
estados financieros *Valor 02 puntos

Semana 4 2.5 Análisis vertical Entender la estructura del  Videoconferencia  Caso práctico de análisis John J. Wild, K.R.
2.6 Análisis vertical análisis vertical y la  Caso práctico en clase vertical. Realizar informe Subramanyan, Robert F.
aplicado al estado de información que provee esta  Video explicativo de de resultados Halsey (2007), Análisis de
situación herramienta. Youtube sobre el análisis Estados Financieros. Novena
2.7 Análisis vertical vertical Edición.
aplicado al estado de
resultados Valor: 01 punto
Semana 5 2.8 Análisis horizontal Entender la estructura del  Videoconferencia  Caso práctico de análisis John J. Wild, K.R.
2.9 Análisis horizontal análisis horizontal y la  Caso práctico en clase horizontal. Realizar Subramanyan, Robert F.
aplicado al estado de información que provee esta  Video explicativo de informe de resultados Halsey (2007), Análisis de
situación herramienta. Youtube sobre el análisis Estados Financieros. Novena
2.10 Análisis horizontal horizontal Edición.
aplicado al estado de Valor 01 punto
resultados
METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y
SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Semana 6 3.1 Introducción a las Comprender el resultado de  Videoconferencia Resolución de caso de forma César Calvo Langarica,
razones financieras las razones de liquidez o  Caso práctico en clase individual que incluye reporte (2019), Análisis e
3.2 Gráficas básicas como solvencia y su interpretación  Video explicativo de de conclusiones e Interpretación de Estados
aporte al análisis e considerando factores internos Youtube sobre las razones interpretación de razones de Financieros, Treceava
interpretación. y externos que inciden en los de liquidez forma numérica y de forma Edición.
3.3 Razones financieras de estados financieros. gráfica.
liquidez o solvencia John J. Wild, K.R.
3.3.1 Capital de trabajo Subramanyan, Robert F.
3.3.2 Razón de liquidez Halsey (2007), Análisis de
3.3.3 Prueba ácida Estados Financieros. Novena
3.3.4 Razón de efectivo Edición.
3.3.5 Intervalo defensivo
Valor 01 punto
Semana 7 3.4.8 Entender el ciclo operativo del  Videoconferencia Resolución de caso de forma César Calvo Langarica,
negocio y el ciclo de  Caso práctico en clase individual que incluye reporte (2019), Análisis e
conversión del efectivo y su  Video explicativo de de conclusiones e Interpretación de Estados
relación con la actividad de Youtube sobre el ciclo de interpretación de razones de Financieros, Treceava
producción, de cobro y de conversión del efectivo forma numérica y de forma Edición.
pago de la Compañía. gráfica.
John J. Wild, K.R.
Valor 01 punto Subramanyan, Robert F.
Halsey (2007), Análisis de
Estados Financieros. Novena
Edición.
METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y
SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Semana 8 3.5.6 Comprender las mediciones  Videoconferencia Resolución de caso de forma César Calvo Langarica,
de rentabilidad que  Caso práctico en clase individual que incluye reporte (2019), Análisis e
constituyen los principales  Video explicativo de de conclusiones e Interpretación de Estados
KPI’s en la evaluación de Youtube sobre las razones interpretación de razones de Financieros, Treceava
eficiencia de un negocio. de rentabilidad forma numérica y de forma Edición.
gráfica.
John J. Wild, K.R.
Valor 01 punto Subramanyan, Robert F.
Halsey (2007), Análisis de
Estados Financieros. Novena
Edición.

Semana 9 3.6.4 Comprender la estructura de  Videoconferencia Resolución de caso de forma César Calvo Langarica,
capital de un negocio  Caso práctico en clase individual que incluye reporte (2019), Análisis e
considerando las fuentes de  Video explicativo de de conclusiones e Interpretación de Estados
financiamiento (interno y Youtube sobre las razones interpretación de razones de Financieros, Treceava
externo) y los riesgos de solidez. forma numérica y de forma Edición.
asociados con dicha gráfica.
estructura. John J. Wild, K.R.
Valor 01 punto Subramanyan, Robert F.
Halsey (2007), Análisis de
Estados Financieros. Novena
Edición.

Semana 10 3.7.3 Entendimiento de los  Videoconferencia  Resolución de caso de John J. Wild, K.R.
indicadores financieros  Caso práctico en clase forma individual que Subramanyan, Robert F.
especializados utilizados  Video explicativo de incluye reporte de Halsey (2007), Análisis de
ampliamente en el análisis de Youtube conclusiones e Estados Financieros. Novena
estados financieros. interpretación de razones Edición.
de forma numérica y de
forma gráfica *
METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y
SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Antonio Somoza López (2018),


 Presentación de caso Análisis de Estados
práctico integral de una Financieros Consolidados,
empresa que incluya los Primera Edición.
análisis de todas las
razones financieras,
análisis vertical y
horizontal, gráficas y
conclusiones (Caso
proporcionado por el
profesor) **

*Valor 01 punto
** Valor 04 puntos
Semana 11 4.5 Comprender el concepto de  Videoconferencia Participación en la John J. Wild, K.R.
punto de equilibrio y su  Aplicación práctica en videoconferencia Subramanyan, Robert F.
relación con la medición de los clase Halsey (2007), Análisis de
resultados operativos del Estados Financieros. Novena
negocio. Edición.

Valor 01 punto
Semana 12 4.6 Conoce los cálculos del punto  Presentaciones virtuales Presentación de caso práctico N/A
de equilibrio y su efecto en el por grupo. relacionado con el punto de
estado de resultados. equilibrio. Se asigna un caso
con 4 diferentes variables por
cada grupo y cada participante
debe explicar el impacto de
cada variable.
METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y
SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Valor 01 punto

Semana 13 5.5 Conoce la estructura del  Videoconferencia  Participación en www.sib.gob.gt


sistema financiero, la  Visita a página de la videoconferencia
composición de los estados Superintendencia de
financieros y sus elementos y Bancos de Guatemala
los indicadores financieros
aplicables para el sector

Semana 14 5.9 Aplicar los indicadores en  Videoconferencia  Caso práctico sobre el www.sib.gob.gt
cualquier institución bancaria explicando los indicadores cálculo de las razones
e interpretar los resultados de  Caso práctico en clase financieras.
acuerdo con el sector.

Semana 15 5.10 Conoce y aplica  Presentaciones virtuales  Presentación de caso www.sib.gob.gt


apropiadamente los cálculos por grupo. práctico por grupo. Se
de las razones financieras y asignará uno o mas
su interpretación bancos a cada grupo y
deberán presentar sus
conclusiones en relación
con las razones
financieras aplicables.
METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y
SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Valor 03 puntos

También podría gustarte