Está en la página 1de 3

Los recursos naturales 

son aquellos elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para


cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o desarrollo. Por ejemplo: el agua, los
árboles y el petróleo. Estos recursos son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su
sustento.

Existen dos tipos de recursos naturales:

 Recursos renovables. Elementos de la naturaleza que se regeneran o renuevan cada un


cierto período de tiempo. Por ejemplo: los árboles, la radiación solar, el viento.
Igualmente, se debe cuidar de ellos porque su uso excesivo puede llevar a extinguirlos.

 Recursos no renovables. Elementos de la naturaleza que son limitados en cantidad, ya que


su ciclo de renovación es lento comparado al ritmo de extracción o explotación Son
recursos que no pueden ser producidos ni reproducidos por el humano. Por ejemplo: el
carbón, los metales, el gas natural o el petróleo.

2. Metales y minerales

La industria minera en Guatemala se divide en materiales metálicos y no metálicos, y está


en proceso de desarrollo. El níquel es el metal más explotado del país. Las minas de níquel
se encuentran principalmente en la región del Lago Izabal.

4. Cereales

Maíz

El cultivo de maíz es uno de los más comúnmente extendidos en el país. Los


departamentos de Guatemala con mayor número de granjas de maíz son Huehuetenango,
San Marcos, Alta Verapaz, Quiché, Jutiapa, Chimaltenango, Santa Rosa, Quetzaltenango.
Estos departamentos cultivan aproximadamente 700.000 hectáreas de maíz.

Cerales

Arroz

El arroz se cultiva en muchas regiones del país. Sin embargo, principalmente se hace en Jutiapa,
Santa Rosa, Suchitepéquez y Retalhuleu.

El crecimiento en el número de cultivos de arroz de Guatemala varía de acuerdo al aumento en el


número de habitantes del país y el índice de exportación. Hortalizas

Hortalizas

Tomate

El área plantada de tomates en Guatemala alcanza las 5.600 hectáreas. Aproximadamente, cada
año Guatemala produce 30 toneladas por hectárea de tomates.

Sin embargo, se calcula que el 100% de los cultivos de tomate son afectados por plagas dentro del
territorio guatemalteco. El cultivo de tomate se da principalmente en los departamentos de Santa
Rosa, Zacapa, El Progreso, Jutiapa, Escuintla, Chiquimula, Alta Verapaz.

También podría gustarte