Está en la página 1de 11

I.E.

N° 22800 COPRODELI
SAN FERNANDO

CAMPAÑA DE
SENSIBILIZACIÓN
“EN EL PERÚ, NOS
RESPETAMOS Y
TRATAMOS BIEN”
PLAN DE TRABAJO DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “EN EL
PERÚ, NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : Ica
I.2. Institución Educativa : N° 22800 Coprodeli San Fernando
I.3. Director(a) de la IE : Néstor Alberto Vicente Romero
I.4. Comité de Gestión Pedagógica :
 Angélica María Arias Ramos
 Karim July Alejos Zevallos
 Gloria Briggith Anchante Cuquian
I.5. Situación priorizada: La convivencia democrática, Intercultural e inclusiva
I.6. Duración de la Campaña: Del 15 de agosto al 22 de agosto

II. JUSTIFICACIÓN
Los resultados del Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía (ICCS) del año 2016 realizado por
la Asociación Internacional para Evaluación de logros Educativos IEA y de los resultados de la
Evaluación Muestral de logros de aprendizaje en ciudadanía del 2013 y 2018 realizado por la
Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes – UMC (aplicada a estudiantes de sexto
grado) señalan que, 4 de cada 10 estudiantes se muestran tolerante hacia diferentes prácticas de
corrupción, 5 de cada 10 estudiantes tiene actitudes permisivas respecto a la desobediencia de la
ley y estudiantes no identifican al Municipio o al Consejo Escolar como espacio de participación para
la toma de decisiones en la escuela, en conclusión señalan la necesidad de promover una
convivencia democrática y fomentar la participación de las y los estudiantes desde una ciudadanía
activa.

Actualmente nuestra sociedad enfrenta una serie de desafíos y para responder a ellos es necesario
formar ciudadanos capaces de ejercer sus derechos y cumplir sus deberes. Ciudadanos con sentido
ético, que respeten y valoren la diversidad a partir del dialogo intercultural, democrático e inclusivo
de modo que puedan contribuir activamente, de manera individual y colectiva, en el desarrollo
sostenible de la sociedad peruana.

La construcción de una ciudadanía activa y comprometida con el país, parte por promover que todas
las personas asuman responsablemente su rol como ciudadanos con derechos y deberes para
participar activamente en el mundo social y en las diferentes dimensiones de la ciudadanía,
propiciando la vida en democracia, la disposición para el enriquecimiento mutuo, el respeto y
aprendizaje de otras culturas, así como desarrollar una relación armónica con el ambiente,
buscando mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad y comprometiéndose
con la visión común del país que queremos y necesitamos.

La institución educativa es un espacio que ayuda a las y los estudiantes a desarrollar sus
competencias para el ejercicio de una convivencia democrática, intercultural e inclusiva. Esto
requiere que cada estudiante se reconozca como una persona única, valiosa, sujeto de derecho; un
ciudadano activo, que a través del dialogo, la gestión de conflictos y el consenso sea capaz de
cuestionar y asumir una posición crítica frente a los asuntos públicos de su entorno, buscando la
vida en democracia.
Para fortalecer lo señalado anteriormente, el MINEDU, propone el desarrollo de la campaña de
sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”. En este marco, la IE N°22800
Coprodeli San Fernando Implementa actividades a nivel de aula e institucional para poder revertir
estos resultados a través de la puesta en práctica de las siguientes fases: 1. Nos organizamos para el
desarrollo de la campaña 2. Planificamos la campaña 3. Desarrollamos la campaña y 4. Evaluamos la
campaña, precisadas en el presente Plan de trabajo.

III. OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General


Promover en la comunidad educativa el fortalecimiento de las competencias ciudadanas, la convivencia
democrática, los valores y los consensos orientados al respeto, buen trato y la búsqueda del bien
común, a través de la campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”

3.2. Objetivos Específicos


 Incorporar la Campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien” en el Plan
Anual de Trabajo de 2023 y documentos de gestión, a través de actividades que fomenten el
fortalecimiento de las competencias ciudadanas, la convivencia democrática, los valores y los
consensos basada en el respeto, buen trato y la búsqueda del bien común.
 Reflexionar, identificar y priorizar los desafíos (problemas, necesidades o aspiraciones) que afectan
la convivencia democrática con un enfoque inclusivo, propiciando espacios de participación a los
miembros de la comunidad educativa.

 Involucrar la participación de la comunidad educativa en la Campaña de sensibilización “En el Perú,


nos respetamos y tratamos bien”, a través ejecución de actividades programadas con la finalidad de
construir una convivencia democrática, inclusiva e intercultural.

IV. PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA

N° Fases Periodo de ejecución


1 Nos organizamos para el desarrollo de la campaña Semana de gestión
2 Planificamos la campaña Semana de gestión
3 Desarrollamos la campaña Del 7 al 18 de agosto
4 Evaluamos la campaña Del 21 al 22 de agosto

V. PUBLICO OBJETIVO:
5.1. Metas de atención:

Padres/
Directivo Jerárquico Administrativo Estudiante Autoridade
Docentes madres de
s s / Auxiliar s s
Familia
01 0 15 1 360 253 0
5.2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

CRONOGRAMA
FASE ACTIVIDADES RESULTADO EVIDENCIA RESPONSABLES J AGOSTO SETIEMBRE
S1 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4
Sensibilización Fotos Director- Psicologa x
sobre la
Desarrollo de importancia de
reuniones con desarrollar la
Fase 1 representantes campaña
“Nos de la Diagnóstico sobre Encuesta Directivo-Docentes x
organizamos comunidad los desafíos que
para el educativa para afectan la
desarrollo de reflexionar convivencia
la Campaña” sobre la democrática en la
importancia de IE
la campaña Selección de la Fotos Directivo-Docentes x
situación a
desarrollar en la
campaña y
selección del lema
“Entre nosotros no
hay diferencias
porque Dios nos
quiere por igual”
Asignación de Acta Directivo-Docentes x
responsabilidades
y compromisos
desde las
funciones que
cumple cada
responsable de la
comunidad
educativa
Reuniones de Incorporación de PAT Directivo-Docentes- CGP x
trabajo para la la campaña en el
incorporación PAT
de la Campaña PCA Directivo-Docentes- CGP X
de
sensibilización
“En el Perú,
nos Incorporación de
respetamos y las actividades de
tratamos bien” la campaña en el
en los en la planificación
documentos curricular (PCA)
de gestión
escolar y
gestión
pedagógica
Dípticos o trípticos FOTOS CGP Y CGB X X
Difusión de la o pancartas o
Campaña de comunicados a
sensibilización través del
“En el Perú, Facebook de la IE
nos o grupos de
respetamos y WhatsApp de
tratamos bien” padres de familia
y estudiantes
Difusión de la FACEBOOK CGP Y CGB – DO CENTES X X
campaña en redes
sociales de la
comunidad
educativa
FASE 2 Planificación Feria de logro FOTOS CGP Y CGB – DO CENTES X
Planificación de actividades sobre el lema “En
de la a nivel de el Perú, nos
Campaña institución respetamos y
educativa tratamos bien, por
eso respetamos
nuestras normas
de convivencia”
Talleres de FOTOS PSICOLOGA X
formación a
padres de familia
sobre disciplina
positiva, estilos de
crianza…
Planificación Experiencias de UNIDAD DOCENTES X
de actividades Aprendizaje o
a nivel de aula Proyectos de
Aprendizaje con
situaciones
significativas
sobre convivencia
democrática y
trato respetuoso
de manera
integrada o desde
las diferentes
áreas (en
secundaria)
Sesiones de SESION DE CLASE DOCENTES X
aprendizaje
referentes al lema
“En el Perú, nos
respetamos y
tratamos bien, por
eso respetamos
nuestras normas
de convivencia”
(DPCC, EBA,
EBE).
Sesiones de SESION DE CLASE DOCENTES X
tutoría sobre
comportamiento
prosocial y toma
de decisiones
responsables

Fase 3 Desarrollo de la PASACALLE DOCENTE- ALUMNOS X


Desarrollamos Desarrollo de Feria del Logro a
la campaña actividades a la comunidad
nivel de educativa de la
institución información
educativa producida por
estudiantes en las
sesiones de
aprendizaje y/o
concursos
internos sobre
“Convivencia y
trato respetuoso”
Talleres de CHARLAS PSICOLOGA-DOCENTES X
formación en
disciplina positiva,
dirigido a padres
de familia
Desarrollo de Experiencias de SESION DE CLASE DOCENTES x
actividades a Aprendizaje o
nivel de aula Proyectos de
Aprendizaje con
situaciones
significativas
sobre convivencia
democrática y
trato respetuoso
de manera
integrada o desde
las diferentes
áreas (en
secundaria)
Sesiones de SESION DE CLASE DOCENTES x
aprendizaje “En el
Perú, nos
respetamos y
tratamos bien, por
eso respetamos
nuestras normas
de convivencia”
(para DPCC, EBE
EBA…).
EDAT sobre el CHARLAS PSICOLOGA-DOCENTES x
fortalecimiento de
las habilidades
socioemocionales:
comportamiento
prosocial, toma de
decisiones
responsables o
según
necesidades
identificadas
Fase 4 Seguimiento a las FICHA DIRECTIVO- CGP Y CGB X X x
Evaluación de actividades de la
la campaña campaña
Monitoreo y realizadas en aula
Evaluación y en la IE
Evaluación de ACTA DIRECTIVO- CGP Y CGB X X X
logros, dificultades
y propuestas de
mejora
Elaboración del INFORME DIRECTIVO- CGP Y CGB X
informe final de la
campaña
Registro de la INFORME DIRECTIVO- CGP Y CGB X
información en el
SIMON PM 68 -
INST 158 Y 159
VI. RECURSOS.

● HUMANOS: Directivos, personal docente, administrativos, estudiantes y


padres de familia de la I.E.

● MATERIALES: Textos literarios y no literarios, periódico mural, afiche

VII. EVALUACIÓN.

● Informe de evaluación de la campaña, identificando logros, dificultades,


aspectos de mejora.

● Registro audiovisual (videos, fotografías o audios), de cada una de las 4


fases de la campaña, en función al plan de trabajo de la campaña.

Ica, AGOSTO del 2023

También podría gustarte