Está en la página 1de 10

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:

CRUCE DE VIA

PLAN DE SEGURIDAD VIAL


1. INTRODUCCIÓN

El presente PLAN DE SEGURIDAD VIAL, EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ALCANTARILLA


HORIZONTAL DIRIGUIDA 20”, contiene las pautas a seguir en el uso de los accesos y vías
acondicionamiento de acuerdo a la normativa vigente y darles a los usuarios que hacen uso de la
vía, mayor seguridad, con el único propósito de evitar cualquier tipo de accidentes de tránsito, en
la realización de los trabajos para la construcción de una (1) alcantarilla de acero INOX de 20”.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con el mantenimiento
del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el periodo de ejecución de obras.
Los mismos que tienen por finalidad mitigar el impacto generado al tránsito vehicular durante el
periodo de ejecución de los trabajos, tanto a la vía intervenida con a sus zonas colindantes y áreas
de influencia

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL (PMTSV)

Los principales objetivos del PMTSV son los siguientes:

 Procurar que el tránsito vehicular en la zona de trabajo, fluya resguardando la seguridad e


integridad de los usuarios de la vía materia de intervención.
 Mitigar las restricciones del tránsito vehicular y peatonal, a las propiedades y actividades
de las zonas colindantes y área de influencia.
 La señalización y demás dispositivos de control contienen mensajes claros y de fácil
interpretación.
 Implementar, administrar y mantener adecuadamente las vías alternas y/o desvíos.
 Evaluar permanentemente la implementación del PMTSV y efectuar los ajustes y
correctivos del caso, para asegurar su adecuada ejecución, teniendo como principal
objetivo la Seguridad Vial.

4. PLAN DE MANEJO DE TRANSITO

La propuesta de desvió del tránsito vehicular y las medidas que se tomaron para el libre paso
vehicular es de la siguiente manera:

PASO I: Se realizará el relleno al lado derecho de la vía con dirección de Arequipa a Juliaca,
inficionado en la progresiva 288+125 hasta la progresiva 288+325, con un ancho de 6.00 metros,
con una altura de relleno de 1.23m aproximadamente, dichas alturas se muestran en el plano
HYP-01, el cual forma parte del Expediente Técnico de derecho de vía.

PASO II: Una vez realizado el relleno para el desvió del tránsito, se procederá a realizar la
colocación de las señalizaciones verticales, como son

PASO III: Se colocará dos (2) casetas de guardianía prefabricados, uno (01) a cada lado de la
ejecución de los trabajos en la vía, las cuales deben estar equipadas para reguardar al personal
encargado de dirigir el transito tanto en el día como en la noche.

PASO IV: Del personal del control de tránsito será tanto en el día como en la noche, con la
finalidad de complementar las labores del personal autorizado para coordinar, controlar, orientar
y dirigir el tránsito en la zona de trabajo “banderillero”, y está conformado por señales manuales
y/o equipos de comunicación.

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

IMAGEN N° 01: EJEMPLO DE BANDERILLERO CON SEÑALES PORTÁTILES


REGLAMENTARIAS “PARE” Y “SIGA”

IMAGEN N° 02: EJEMPLO DE “BANDERILLERO” CON SEÑALES PORTÁTILES


REGLAMENTARIAS “PARE” Y “SIGA”

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

IMAGEN N° 03: EJEMPLO DE “BANDERILLERO” CON SEÑALES PORTÁTILES


REGLAMENTARIAS “PARE” Y “SIGA”, Y BANDERA PARA DIFERENTES ETAPAS DE
OPERACIÓN VEHICULAR EN LA ZONA DE TRABAJO

IMAGEN N° 04: EJEMPLO DE LINTERNAS LUMINOSAS PARA EL USO DE


“BANDERILLERO”

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

PASO V: Una vez realizada el relleno para el debió del tránsito en la vía, y la colocación de las
señales verticales, se procederá a realizar la ejecución de la alcantarilla INOX de 20”.

PASO VI: Una vez terminada la ejecución de la alcantarilla INOX de 20””, Se procederá a liberar
la vía para el libre tránsito de los usuarios de la vía, en simultaneo que se retira las
señalizaciones verticales colocadas para el desvió temporal para la ejecución de los trabajos en
la vía.

PASO VII: Una vez liberada la vía para el tránsito de los usuarios de la vía, se procederá al retiro
del relleno, el cual fue construido para el desvió del tránsito de la vía.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 DIRECTOR DE OBRAS.

 Asegurar los recursos humanos, financieros y materiales para implementación y


mantenimiento Plan de Desvió, Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial, en
la Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”, Cruce de Vía de la obra Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Yocará, en la localidad de Yocará,
distritos de Juliaca y Caracoto, Provincia de San Román, Región de Puno, Componente:
Construcción de Drenes Superficiales.
 Coordinar y disponer la ejecución de las actividades en la ejecución de la obra
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Yocará, en la
localidad de Yocará, distritos de Juliaca y Caracoto, Provincia de San Román, Región de
Puno, Componente: Construcción de Drenes Superficiales, para la construcción de la
alcantarilla INOX de 20”.

5.2 INSPECTOR – SUPERVISOR DE OBRA / RESIDENTE DE OBRA.

 Es responsabilidad del residente, supervisor o inspectora de obra garantizar la ejecución


de los presentes Lineamientos en cada una de las actividades a su cargo, que se
desarrollen en las diferentes etapas del proceso constructivo.
 Es responsabilidad de los responsables de obra, hacer cumplir las disposiciones del
presente Plan.
 Actuar como facilitadores en la implementación del Plan.
 Priorizar las acciones de protección en los Procesos y/o Actividades relacionados al Plan de
Desvió, Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una
Alcantarilla INOX de 20”, Cruce de Vía

5.3 ASISTENTES / TÉCNICOS / MAESTROS DE OBRA.

 Cerciorarse del conocimiento y el cumplimiento del Plan por parte de sus liderados
expuestos a los Peligros/Riesgos relacionados al Plan de Desvió, Mantenimiento de
Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”,
Cruce de Vía.
 Adoptar las medidas de control y protección colectiva aprobadas, relacionados al Plan de
Desvió, Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una
Alcantarilla INOX de 20”, Cruce de Vía.
 Garantizar que todo el personal de la obra Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Agua del Sistema de Riego Yocará, en la localidad de Yocará, distritos de Juliaca y
Caracoto, Provincia de San Román, Región de Puno, Componente: Construcción de

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

Drenes Superficiales y proveedores utilicen como mínimo los equipos de protección


individual especificados por el Área de SSOMA con respecto al Plan de Desvió,
Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una
Alcantarilla INOX de 20”, Cruce de Vía.
 Comunicar al Área de SSOMA cualquier desviación y/o disconformidad detectada en
relación al Plan de Desvió, Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial, en la
Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”, Cruce de Vía de la obra Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Yocará, en la localidad de Yocará,
distritos de Juliaca y Caracoto, Provincia de San Román, Región de Puno, Componente:
Construcción de Drenes Superficiales.

5.4 ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y PERSONAL DE SALUD

- ESPECIALISTA EN SEGURIDAD

 Proponer a los Directores, Inspector o Supervisor y Residente, la adopción de


medidas de control y protección colectiva con relación al Plan de Desvió,
Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de
una Alcantarilla INOX de 20”, prioritariamente aplicables a los Procesos y/o
Actividades de toda la organización.
 Promover la selección del tipo de protección personal individual apropiada para
ejecutar el Plan de Desvió, Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad
Vial, en la Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”.
 Llevar a cabo acciones de monitoreo y/o medición del uso adecuado de la
protección personal y colectiva.
 Administrar, gestionar y realizar los entrenamientos para los integrantes en
cuanto al uso de las protecciones personales y colectivas.
 Administrar, gestionar y realizar la difusión a través de correos electrónicos,
cartas, capacitaciones, charlas, entre otras y todas debidamente registradas;
para desarrollar en forma correcta el Plan de Desvió, Mantenimiento de
Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una Alcantarilla
INOX de 20”

- PERSONAL DE SALUD

 Proponer a los Directores, Inspector y Supervisor y Residente, la adopción de


medidas de control y protección colectiva que atenúen o limiten el aumento de
COVID-19, prioritariamente aplicables a los Procesos y/o Actividades del Plan
de Desvió, Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial, en la
Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”.
 Establecer el cumplimiento del lavado y desinfección de las manos de manera
obligatoria.
 Evaluar la condición de la salud del trabajador previo al regreso y
reincorporación a su centro laboral.
 Establecer el cumplimiento de la limpieza y desinfección de todos los
ambientes del centro de trabajo.
 Identificar el riesgo a la exposición del SARS-CoV2 en el puesto de trabajo.
 Brindar información y sensibilizar sobre la prevención de contagio en el centro
de trabajo.
 Establecer las medidas preventivas de la aplicación colectiva.
 Dotar y verificar el uso de mascarillas.
 Vigilar la salud del trabajador en el contexto del COVID 19.

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

5.5 ADMINISTRACIÓN / LOGÍSTICA

 Adquirir los equipos de protección individual conforme los requerimientos especificados


por SSOMA.
 De forma proactiva actualizar las cantidades necesarias de forma periódicas y
conjuntamente con las áreas operativas y que forman parte del flujo de compras en las
obras, oficinas y/o casetas de ventas.
 Auditar el cumplimiento de uso de equipos de protección de personal y proveedores.
Así como el aseguramiento de calidad de los equipos que estén usando.
 Asegurar una compra eficaz, dándole prioridad a la existencia de los equipos de
protección personal y colectiva en las obras, evitando desabastecimiento interno de
dichos equipos.

5.6 PERSONAL

 Participar en todas las actividades relacionadas al Plan de Desvió, Mantenimiento de


Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”
como al control y/o prevención de COVID-19, tales como en los entrenamientos,
charlas presenciales, inspecciones, auditorías, exámenes médicos específicos, entre
otros; ya sean programados o inopinados y adicionalmente cuando sean convocados
ordinaria y/o extraordinariamente.
 Usar de manera adecuada la protección personal y colectiva proporcionada conforme
las instrucciones y entrenamientos impartidos, utilizando con mayor énfasis, criterios de
prevención, cooperación, cuidado mutuo e higiene.
 Usar correctamente la protección personal y cuando no esté en uso guardarla o
descartarla según indicaciones mínimas de uso brindadas por la Entidad.
 Conocer los riesgos a la salud derivados de la exposición a riesgo biológico: COVID-19.
 Conocer las medidas higiénicas necesarias para evitar el daño a la salud.
 Cumplir todas las disposiciones higiénicas fijadas para su área de trabajo a fin de
prevenir y evitar el daño, contaminación y/o condiciones que originen contagio de
COVID-19.
 Verificar la operatividad y adecuación de su Equipo de Protección Personal antes de
iniciar su jornada de trabajo para el cumplimiento del Plan de Desvió, Mantenimiento de
Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una Alcantarilla INOX de
20”.
 De forma proactiva gestionar la renovación inmediata del Equipo de Protección
Personal y/o colectivo, en caso este se encuentre por debajo del estándar establecido
por la Entidad, o tenga alguna percepción de que el equipo no cumplimiento en su
función de protección o sufra algún tipo de desperfecto o deterioro.
 Es obligación del personal de la obra Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua
del Sistema de Riego Yocará, en la localidad de Yocará, distritos de Juliaca y Caracoto,
Provincia de San Román, Región de Puno, Componente: Construcción de Drenes
Superficiales y proveedores, cumplir con las actividades preventivas y de descarte que
establezca la Entidad en el ingreso de la obra, durante su permanencia en la obra y al
retirarse de obra.
 Es responsabilidad del personal de la obra Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Agua del Sistema de Riego Yocará, en la localidad de Yocará, distritos de Juliaca y
Caracoto, Provincia de San Román, Región de Puno, Componente: Construcción de

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

Drenes Superficiales y proveedores, no estar involucrados en actividades de


aglomeración de personas y en las tareas donde haya exposición a COVID-19, el uso
de los elementos de protección establecidos, conocer y entender el procedimiento e
informar a su jefe inmediato cualquier condición insegura y/o acción insegura que
detecten durante la ejecución de los trabajos.
 Es responsabilidad del personal de la obra Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Agua del Sistema de Riego Yocará, en la localidad de Yocará, distritos de Juliaca y
Caracoto, Provincia de San Román, Región de Puno, Componente: Construcción de
Drenes Superficiales y proveedores, cumplir con el al Plan de Desvió, Mantenimiento
de Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una Alcantarilla INOX de
20”.

5.7 PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

 Gestionar que todos sus colaboradores usen de manera adecuada la protección


personal y colectiva proporcionada conforme las instrucciones y entrenamientos
impartidos, utilizando con mayor énfasis, criterios de prevención, cooperación, cuidado
mutuo e higiene acorde al Plan de Desvió, Mantenimiento de Transito Temporal y
Seguridad Vial, en la Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”
 Participar en todas las actividades relacionadas al control y/o prevención de COVID-19,
tales como en los entrenamientos, charlas presenciales, charlas online, inspecciones,
auditorías, exámenes médicos específicos, entre otros; ya sean programados o no y
adicionalmente cuando sean convocados ordinaria y/o extraordinariamente.
 Gestionar que todos sus colaboradores ejecuten el Plan de Desvió, Mantenimiento de
Transito Temporal y Seguridad Vial, en la Construcción de una Alcantarilla INOX de 20”
 Gestionar que todos sus colaboradores usen correctamente la protección personal y
cuando no esté en uso guardarla o descartarla según indicaciones mínimas de uso
brindadas por la empresa.
 Conocer los riesgos a la salud derivados de la exposición a riesgo biológico: COVID-19.
 Conocer las medidas higiénicas necesarias para evitar el daño a la salud.
 Cumplir todas las disposiciones higiénicas fijadas para su área de trabajo a fin de
prevenir y evitar el daño.
 Verificar la operatividad y adecuación de su Equipo de Protección Personal y colectiva
antes de que sus colaboradores inicien su jornada de trabajo.

6. MANTENIMIENTO DE LA ALCANTARILLA CONSTRUIDA.

El mantenimiento de la alcantarilla ejecutada será realizado periódicamente por el Programa


Regional de Riego y Drenaje PRORRIDRE y su asociación de regantes.

MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE TOMARAN DURANTE LA EJECUCION DE


LOS ALEROS:

GENERALIDADES

Los problemas de gran magnitud pueden ocurrir, cuando el transito debe circular a través de una
vía en trabajo, que afecten la normal circulación por la vía, con el fin de que pueda guiarse la
circulación vehicular y disminuir los inconvenientes propios que afecten el tránsito vehicular, se
debe utilizar diferentes señalizaciones.

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

SEÑALIZACIÓN

Se prevé utilizar señalización vial indicando que reduzca la velocidad ello a través de señalización
y personal debidamente implementado.
En lo referente a las señales especiales para las zonas con trabajo vial, siguen los principios
básicos establecidos para la señalización en general, sea en cuanto a forma y leyenda. En cuanto
a dimensiones, se utiliza las señales normales pudiendo incrementarlas de acuerdo a diversas
situaciones que se presentan. En lo referente a colores se utilizará el color naranja con letras y
marcos negros en tonos fosforescentes.
La finalidad esencial de toda señal es la de transmitir a los vehículos los trabajos que se viene
realizando en la vía.
Las funciones que cumplirán las señales son:
 Informar al conductor la reducción de velocidad, es decir, que la información debe indicar
al conductor donde esta.
 A través de la señalización se regulará el uso de la vía en cada momento.
 De producirse posibles peligros que puede encontrar el conductor se colocara señales
preventivas.
 Se aconsejará al conductor los trabajos que se viene realizando ello sin sobrepasar los
límites de seguridad.

UBICACION
Deberán de cumplir lo siguiente:
 Las señales serán ubicadas en el lado derecho de la calzada correspondiente a la
dirección de la circulación y frente a ella. El cual indicara obras y reducción de velocidad.

 Las señales preventivas serán colocadas a una distancia no mayor de 60 m. del lugar de
peligro a que se refieren.
 Las señales reguladoras se colocarán en el punto donde comienza la reglamentación.
 Las señales que indican fin de una prohibición se colocaran en el punto donde las
posibilidades de peligro hayan desaparecido.
 Las señales informativas serán colocadas en función de la velocidad directriz del camino
en que se encuentran.

Materiales
Para la fabricación e instalación de los dispositivos de señalización vertical, los materiales deberán
cumplir con las exigencias que se indican a continuación.

Estructuras de Soporte
Las estructuras se utilizarán generalmente para servir de soporte a las señales informativas que
tengan un área mayor de 1.20 m2 con la mayor dimensión medida en forma horizontal. Las
estructuras serán diseñadas de acuerdo a la dimensión, ubicación y tipo de los paneles de las
señales, así como los sistemas de sujeción a la estructura, cimentación y montaje, todo lo que
debe ser indicado en los planos y documentos del proyecto.

Las estructuras serán metálicas conformadas por tubos y perfiles de fierro negro. Los tubos
tendrán un diámetro exterior no menor de setenta y cinco milímetros (75mm.), y un espesor de
paredes no menor de dos milímetros (2mm.) serán limpiados, desengrasados y no presentarán
ningún oxido antes de aplicar dos capas de pintura anticorrosivo y dos capas de esmalte color gris.
Similar tratamiento se dará a los perfiles metálicos u otros elementos que se utilicen en la
conformación de la estructura.

Material retro reflectivo


Se utilizará material retro reflectivo el cual debe responder a los requerimientos de la
Especificación ASTM D-4956 y a los que se dan en esta especificación. Este tipo de material es el

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

que va colocado por adherencia en los paneles para conformar una señal de transito visible sobre
todo en las noches por la incidencia de los faros de los vehículos sobre la señal. Todas las láminas
retro reflectivas deben permitir el proceso de aplicación por serigrafía con tintas compatibles con la
lámina y recomendados por el fabricante. No se permitirá en las señales el uso de cintas
adhesivas vinílicas para los símbolos y mensajes.

Coeficientes Mínimos de Retroreflectividad (ASTM – 4956)


Tipo Angulo Angulo Coeficientes Mínimas Retroflectividad según Color ( cd.lx-1.m-2)
de Material de de Blanco Amarillo Naranja Verde Rojo Azul Marrón(*)

Retroreflectivo Observación Entrada


0.2° -40° 70 50 9.0 9.0 14.0 4.0 2.0
Tipo I 0.2° +30° 30 22 3.5 3.5 6.0 1.7 1.0
0.5° -40° 30 25 4.5 4.5 7.5 2.0 1.0
0.5° +30° 15 13 2.2 2.2 3.0 0.8 0.5

(*) Los valores correspondientes al color marrón del tipo I han sido modificados con los valores recomendados en la FP-96 de la
FHWA.
(**) A ser medido ángulo de rotación de 90°

Instalación
Las señalizaciones se colocarán a un ángulo comprendido entre setenta y cinco grados (75°) y
noventa grados (90°). Las señales por lo general se instalarán en el lado derecho de la vía,
considerando el sentido del tránsito. Excepcionalmente, en el caso de señales informativas,
podrán tener otra ubicación justificada por la imposibilidad material de instalarla a la derecha de la
vía.

La separación mínima entre señales verticales de tránsito a lo largo de la vía será de cincuenta
metros (50 m.), exceptuando intersecciones y accesos.

SEÑALES PREVENTIVAS

Son aquellas que se utilizan para advertir al usuario de la vía la existencia y naturaleza de un
peligro.

 La forma de estas señales es la de un cuadrado con una de sus diagonales en posición vertical y
sus esquinas redondeadas. Son de color amarillo con su símbolo y orla de color negro, las
dimensiones de 0.60 m. de lado.

 Las señales preventivas constituyen parte de la señalización vertical permanente.

 Se utilizaran para indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía o


concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando las
precauciones necesarias.

 Se incluye también en este tipo de señales las de carácter de conservación ambiental como la
presencia de zonas de cruce de animales silvestres o domésticos.

 Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y documentos del
Expediente Técnico. Los materiales serán concordantes con algunos de los siguientes:

Paneles : Según lo indicado en estas especificaciones

PRORRIDRE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA – DRENES SUPERFICIALES:
CRUCE DE VIA

Material Retro reflectivo : Según lo indicado en estas especificaciones.

Cimentación : Según lo indicado en estas especificaciones.

Tipos de señales Existentes de acuerdo a Normas del MTC Unidad de Pago


A.- Señal Preventiva (0.60 m. x 0.60 m.) Unidad ( u )
B.- Señal Preventiva (0.90 m. x 0.90 m.) Unidad ( u )
C.- Señal Preventiva Triangular Unidad ( u )
D.- Señal Preventiva Cruz de San Andrés ( 2x1.50 m x 0.25 m) Unidad ( u )

PRORRIDRE

También podría gustarte