Está en la página 1de 4

TODOS PUEDEN APRENDER, PERO NO TODOS EL MISMO DIA, NI DE LA

MISMA MANERA
INFORME DE EVALUACIÓN

1. DATOS PERSONALES
APELLIDOS Y NOMBRES: Elisa Cristen Rodríguez Vargas.
FECHA DE NACIMIENTO: 30/06/2019
EDAD: 3 Años, 6 Meses y 10 Días AÑO MES DIA
FECHA DE EVALUACION 2023 01 10
ESCOLARIDAD: 6º de Primaria FECHA DE NACIMIENTO 2019 06 30
CENTRO EDUCATIVO: RESULTADO 3 6 10
FECHA DE EVALUACIÓN: 10/01/2023
FECHA DE INFORME: 16/02/2023
EXAMINADORES: Lic. Leslie Odaliz Sandoval Toro (Educación Especial Para Personas Con
Discapacidad)
PRUEBAS APLICADAS: Test de la figura humana, Test de la familia, Test de análisis de lectura y
escritura “TALE”
2. REQUERIMIENTO
Alumna remitida para su exploración al plantear dificultades de aprendizaje en la adquisición de la
lectoescritura. Se pretende evaluar y valorar sus capacidades y así determinar tanto las medidas
educativas para la mejora del aprendizaje como la facilitación de orientaciones concretas que
permitan su progreso escolar
3. OBSERVACIONES
ANTECEDENTES: Elisa acude al centro infantil “María Magdalena Postel”, en la entrevista
los padres dicen que no hay antecedente familiar de alguna discapacidad ni de algún tipo
de trastorno del lenguaje, no realizaron pruebas neurológicas, se sugiere los padres que
realicen una prueba neurológica, baterías psicológicas para determinar el grado de
desarrollo de Elisa, aparentemente no hay daños en el aparato fonador.
CONDUCTA: Al inicio de la evaluación la niña no muestra interés, no muestra intención
comunicativa, en el transcurso de la evaluación la niña esta con la mamá no pronuncia
palabra, muestra una conducta tímida y retraída no establece relaciones sociales; por esta
razón se puede concluir que la niña mantuvo una conducta distante y aislada
3.1 Estructuras Anatómicas del Habla (EAH)
En aspectos generales, las estructuras se encuentran adecuadas, sin lesiones o patologías
asociadas, las estructuras anatómicas del Habla que se apreciaron:
Labios: Adecuados.
ATM (Articulación Temporomandibular): Realiza todos los movimientos de manera adecuada, no
presenta dolor en la articulación después de realizar los movimientos, la distancia interincisiva es
adecuada.
Lengua: Tamaño de la lengua adecuado, con posición interdental. Frenillo de la lengua con tamaño
y fijación anteriorizada.
Dientes: La dentición que mostro en una etapa deciduales.

LIC. LESLIE ODALIZ SANDOVAL TORO


TODOS PUEDEN APRENDER, PERO NO TODOS EL MISMO DIA, NI DE LA
MISMA MANERA
Oclusión Dental, sin alteraciones.
Paladar duro, de aspecto y altura adecuada.
Esfínter velofaríngeo: Con paladar blando simétrico, úvula con tamaño y aspecto adecuado.
Función velofaríngea adecuada.

3.2 Análisis de la coordinación neuromotora del habla


De acuerdo a la edad cronológica de la niña, tendría que realizarlo, peroy no ha logrado una
coordinación motora en la frecuencia de movimientos articulados tanto en silabas <pa>,<ta>,<ka>
y secuencias <aueoi> , <pataka> la velocidad y coordinación motora no se pudo apreciar porque la
niña no sigue instrucciones y no realizo la actividad

3.3 Componente Fonético – Fonológico


En lo concerniente del análisis fonética (articulación) no se pudo realizar , ya que la niña no utiliza
el lenguaje oral

3.4 Repetición de palabras


En la repetición de palabras de la evaluación se pudo apreciar que el lenguaje de la niña es
expresivo corporal y gestual no hay oralidad
3.5 Denominación de imágenes
No se pudo realizar la actividad, se sugiere trabajar los repertorios básicos del aprendizaje.
4. DIAGNOSTICO
El paciente presenta varios signos de alerta “Alertas Rojas” para un posible diagnostico del
Trastorno del espectro Autista
5. RECOMENDACIONES
Para que el trabajo de la casa, en relación al escolar, sea efectivo debe haber una coordinación
entre casa – escuela, apoyo de centro de Educación Especial la familia ha de tener confianza en la
escuela y colaborar en la formación, apoyo, seguimiento y sensibilización con un Centro de
Educación especial.
No sobreprotegerla.
Ayudarle a adquirir autonomía a la hora de comer, vestir.
No salirse siempre con la suya.
Utilizar un lenguaje claro y adulto. No usar un lenguaje infantilizado.
Respetar el ritmo del estudiante cuando se expresa oralmente.
Aprender a escuchar y mirar a la persona que le habla.
Jugar con el alumno a la hora del baño al veo‐veo. Colores. Señalar partes del cuerpo y
nombrarlas.
Jugar a contar lápices, nombrar y hacer onomatopeyas de animales.
Contar cuentos breves…
Terapia fonoaudiológica una vez por semana.
Pedir un informe Psicológico
Apoyo y seguimiento en colaboración con un centro de Educación Especial
Trabajar los repertorios básicos del aprendizaje

LIC. LESLIE ODALIZ SANDOVAL TORO


TODOS PUEDEN APRENDER, PERO NO TODOS EL MISMO DIA, NI DE LA
MISMA MANERA
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Háblale despacio y de forma clara y precisa.


Habla a tu hija tan a menudo como sea posible.
Háblale correctamente y no imites su forma de hablar.
No le atosigues porque te parezca que va lento, cada cual tiene su ritmo de
pronunciación.
Dale tiempo para que responda a tus preguntas, mostrándole y haciéndole ver que
tiene todo el tiempo del mundo para escucharlo.
Señala o marca turnos de intervención de la niña. Intenta que tu hija respete los
turnos de palabra en la comunicación.
Repítele las cosas todas las veces que él lo necesite, pero siempre de forma natural.
No corrijas inmediatamente las producciones erróneas de la niña. Utiliza esa palabra
en una frase para que la escuche bien dicha.
Intenta, en la medida de lo posible, corregir los errores fonológicos de la niña.
Háblale de personas, hechos y lugares que estén presentes en el contexto en el que
habitualmente se encuentra la niña. Situaciones de aquí y ahora.
Hacer collages con recortes de revistas e inventarse historias o cuentos.
Dramatización‐expresión corporal de cuentos.
Trabajo con marionetas.
Contar cosas de forma ordenada: qué ha hecho antes y después, qué hará enseguida,
luego…
Ir explicando dónde se dejan las cosas, trabajando hábitos de orden.
Preguntarle a menudo por sus juegos y escuchar sus explicaciones.
Jugar a adivinar objetos nombrando sólo alguna característica.
Mirar con ella, cuentos y revistas y que diga los nombres de los objetos que aparecen
en las imágenes, así aumentará su vocabulario expresivo y comprensivo.
Contarle cuentos haciéndole partícipe, pidiéndole ayuda en algún momento y
haciéndole preguntas.
Hacerle preguntas sobre cosas que ocurren en su vida cotidiana para desarrollarle la
capacidad de atención.

LIC. LESLIE ODALIZ SANDOVAL TORO


TODOS PUEDEN APRENDER, PERO NO TODOS EL MISMO DIA, NI DE LA
MISMA MANERA
ANEXO 1
Indicadores A Nunca Siempre
veces
Siente necesidad de expresarse oralmente, comunicando X
sentimientos, ideas, deseos y experiencias
Es capaz de solicitar ayuda verbalmente si lo necesita X
Comprende las órdenes orales X
Utiliza correctamente fórmulas de saludo, despedida, felicitación X
Es capaz de explicar sus realizaciones oralmente X
Habla de forma espontánea en la clase, en la calle, en el patio, en X
casa
Participa en el contexto de conversaciones más sistemáticas X
Participa en la Asamblea de clase X
Respeta las normas básicas para la comunicación en grupo X
Escucha los relatos, cuentos, etc…, y da muestras de comprender X
lo escuchado
Memoriza y repite textos orales aprendidos X
Es capaz de elaborar un discurso sencillo y coherente (noticia, X
relato, experiencia)
La construcción del lenguaje es correcta X
Tiene defectos de dicción X
Interés por conocer y reproducir la lengua de uso en nuestra zona X
Lee e interpreta imágenes, pictogramas, códigos X
Prensa correctamente el instrumento X
Garabatea X
Cuida los libros y valora las posibilidades de disfrute que le X
ofrecen
Es capaz de realizar movimientos diversos con su cuerpo y X
representar, con el mismo, elementos cercanos de su entorno
Es capaz de expresar estados de ánimo (alegría, tristeza, enfado, X
…)
Expresa estados físicos (calor, frío, dolor,…) X
Logra mantener el cuerpo en estado tenso y en estado relajado X
durante periodos cortos
Es capaz de representar con el propio cuerpo elementos muy X
cercanos de su entorno
Tiene conciencia del proceso respiratorio X

LIC. LESLIE ODALIZ SANDOVAL TORO

También podría gustarte