Está en la página 1de 5

Patología Básica II

CAPAS GERMINALES

Karen Perez
20200276
Introducción

Después de la fecundación empieza la división del cigoto de donde surgen todos los
tipos de células que componen el cuerpo humano. Esto es posible debido a la
capacidad de diferenciación de las células embrionarias.

Durante la tercera semana de gestación se presenta un proceso llamado gastrulación


en el embrión. En este proceso se empiezan a diferenciar y se forman las tres capas
conocidas como: endodermo, mesodermo y ectodermo.

El disco bilaminar pasa a crear las tres capas embrionarias. Da lugar a una línea
primitiva donde las células del epiblasto se invaginan hacia el hipoblasto que forma dos
capas el endodermo y el mesodermo.

En algún punto el endodermo y el ectodermo va a estar el mesodermo y se van a unir


las dos capas germinales en dos puntos anatómicas: la membrana bucofaríngea y la
membrana cloaclal.

A continuación se da un proceso de diferenciación de estas capas; dando origen a los


distintos órganos y sistemas en un proceso llamado organogénesis. Las células se
especializan en función de la expresión diferencial de determinados genes.
Ectodermo Da origen a estructuras como: el epitelio
sensorial de la nariz boca. Capa de la
epidermis (pelo, uñas, glándulas
sudoriporas, glándula pituitaria y
glándulas mamarias). Sistema nervioso,
encéfalo, médula espinal, retina, córnea
del ojo, vías respiratorias altas,
epidermis, boca y tracto superior
digestivo, médula adrenal y cartílago
facial, esmalte dental.
Mesodermo Se subdivide en mesodermo paraxial,
mesodermo lateral y mesodermo
intermedio.
Da lugar a estructuras urogenitales como
la corteza adrenal, riñones, ovarios y
testículos. Membranas serosas como
tejidos de brazos, piernas, sistema
circulatorio, corazón. Tejido conectivo y
pared muscular del sistema digestivo.

Endodermo Da origen a las tonsilas, glandula tiroides


y paratiroides, timo, parte del higado,
vesicula biliar y pancreas. Forma el
recubrimiento del oido, epitelio de la
uretra y vejiga. Parte final de las vías
respiratorias.
Conclusión

El desarrollo embrionario es un proceso ordenado y muy complejo en el que intervienen


muchos factores tanto maternos como fetales. Tras la fecundación a partir de la división
del cigoto se pueden formar todos los órganos del cuerpo humano.

Esto es posible gracias a la capacidad de diferenciarse de las células embrionarias. En


respuesta a determinados factores hormonales, las células madre embrionarias pueden
dar cualquier tipo celular. Esta capacidad de diferenciación es la base del desarrollo
embrionario. Esto da lugar al proceso de gastrulación formando las 3 capas germinales:
ENDODERMO, MESODERMO y ECTODERMO.
Bibliografía
Rodríguez Pardo, V. M. (2005). CÉLULAS MADRE: CONCEPTOS GENERALES Y
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN. Universitas Scientiarum, 10(1), 5–14.
Recuperado a partir de
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4932

También podría gustarte