Está en la página 1de 1

REUTILIZA EL AGUA DE LAS OLLAS:

En la cocina estamos acostumbrados a cocer verduras y hortalizas y después tirar el agua


sobrante. Si en lugar de tirarlo por el fregadero, lo guardas y lo utilizas para regar las plantas,
estarás ahorrando una gran cantidad de agua de una forma sencilla.

AHORRA ENERGIA:

Haciendo un uso eficiente de la energía, no sólo se colabora con el cuidado del


medioambiente sino que también permite reducir los costos de los servicios. ... Los aparatos
eléctricos consumen energía cuando, conectados al tomacorriente, permanecen apagados.
Desconéctalos cuando no los uses y estarás ahorrando. El ahorro de energía disminuye el
consumo de recursos naturales.

EVITA QUEMAR BASURA:

La respuesta: se quema el 41% de los 2 mil millones de toneladas de desperdicios producidos


anualmente en el mundo. La quema de basura arroja más partículas contaminantes y tóxicas al
aire de lo que informan los gobiernos, de acuerdo con un estudio científico según el cual en el
mundo se quema más del 40% de la basura.

REDUCE EL CONSUMO DE PLASTICO:

Cada día el consumo de plástico crece más hasta llegar a millones de toneladas y son muchos
los que desconocen la cantidad de años que tarda en descomponerse. ... Su desintegración es
muy lenta, lo que hace que sea un material tremendamente contaminante para el planeta

EXTRA:

De acuerdo a las evidencias científicas existentes la reducción de la exposición a


contaminación atmosférica se asocia a beneficios claros en la salud de la población. En ese
sentido, dado que la contaminación procedente del tráfico es una de las fuentes principales en
general, y la más importante en el ámbito urbano, evitar la exposición a dicha contaminación
conllevaría beneficios muy importantes en salud. Estamos hablando de reducción de
enfermedades, visitas a hospitales, defunciones prematuras por causas respiratorias y
cardiovasculares principalmente. También es importante considerar el impacto de la
contaminación en los grupos de población más vulnerable, como los niños pequeños, las
personas mayores, los de peor salud, o aquellos que tienen menos recursos.

Junto con las medidas regulatorias para reducir las emisiones de los vehículos, que son las
medidas esenciales, se deberían contemplar aspectos urbanísticos y comunitarios, como la
organización del uso del suelo (ubicación de las escuelas, zonas residenciales), los transportes,
las zonas verdes. Todo ello con la consideración de que factores individuales relacionados con
la movilidad (actividad física, sedentarismo, obesidad) son importantes en cuanto a la
susceptibilidad de las personas a los riesgos de enfermar, incluyendo los riesgos ligados a la
contaminación atmosférica.

También podría gustarte