Está en la página 1de 28

ESCUELA SECUNDARIA

“CONSTITUCIÓN DE 1917”
TURNO VESPERTINO

REFORZAMIENTO
ACADÉMICO

2021- 2022

QUERIDO ALUMNO 1
El presente cuadernillo, es una guía de trabajo que te llevará de la mano para reforzar contenidos claves y habilidades básicas que servirán de base
para el ciclo escolar 2021 - 2022 en la asignatura de Lengua Materna ESPAÑOL 1°.
En este, encontrarás algunas recomendaciones para facilitar tu trabajo, tómalas en cuenta y esta experiencia será más organizada y exitosa.
Para conocernos, se ha incorporado una AUTOEVALUACIÓN que brindará información a tu docente para los próximos proyectos y las modificaciones
a su forma de enseñanza.
Finalmente, en él encontrarás la secuencia de actividades, lecturas, apoyos visuales y ejercicios que te ayudarán a reforzar el aprendizaje, con la
selección estratégica de contenidos del ciclo escolar anterior y contenidos claves para seguir aprendiendo en todas tus asignaturas; con la ayuda y
comunicación constante con tu docente, continuaremos esta experiencia de “APRENDIZAJE EN MODELO HÍBRIDO”
¡BIENVENIDO!

LENGUA MATERNA ESPAÑOL



Antes de iniciar, reflexiona en la manera que estas llevando a cabo el aprendizaje a
distancia con ayuda del siguiente planteamiento:
ACTIVIDAD 1 ESTABLECIENDO UN DIAGNÓSTICO LUNES 30 DE AGOSTO
DEL 2021
2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUPERVISÓN ESCOLAR DE LA ZONA 010 SECTOR 02
ESC. SEC. VESP. “CONSTITUCIÓN DE 1917”
CLAVE: 21EES0346U

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL ESTUDIANTE


EN EL TRABAJO A DISTANCIA
FECHA: __ __ ___
D M A

NOMBRE GRADO GRUPO

TACHA LA CASILLA QUE MEJOR DEFINA TU RESPUESTA SEGÚN LOS RANGOS DE CADA COLUMNA
ADVERBIO DE CALIDAD ÓPTIMO BUENO REGULAR MALO PÉSIMO
SÍ NO
ADVERBIO DE CANTIDAD BASTANTE (S) MUCHO (AS) REGULAR POCO (AS) NADA

ADVERBIO DE FRECUENCIA SIEMPRE CASI SIEMPRE FRECUENTEMENTE CASI NUNCA NUNCA

EMOCIÓN FELIZ NERVIOSO MIEDOSO TRISTE ENOJADO

1.- No asistir a clases presenciales me hace sentir


2.- Mi estado de ánimo al trabajar en casa regularmente
es
3.- Leer los trabajos que me dejan a distancia me hace
sentir
4.- Considero que las actividades que me dejan mis
docentes son
5.- Logré entregar mis actividades de trabajo solicitadas
6.- El desempeño de mi trabajo en cada materia es
7.- He logrado organizar mis tiempos de aprendizaje en
casa
8.- La calidad de mis trabajos considero que es
9.- Mis actividades se encuentran ordenadas, muestran
limpieza y organización
10.- Cuánto considero que he aprendido en mis
asignaturas
11.- Logré aprender de las actividades que me plantean
los docentes
12.-Los apoyos visuales que me presentan los docentes,
me sirven para entender más los contenidos
13.- Considero que aprendí hasta el final del ciclo escolar
pasado, a pesar de ser a distancia
14.- Cuento con dispositivos necesarios para continuar mi
aprendizaje a distancia
15.- Tengo una conexión fija a internet para continuar
mis actividades escolares a distancia
16.- Hago uso de datos para la realización de las
actividades escolares a distancia
17.- Estoy comprometido a seguir todas las
normas de seguridad y limpieza para que el
regreso a clases sea seguro para mi y mis
compañeros
18.- Recibí apoyo de mis padres o familia en mis
actividades escolares
19.- El ambiente de trabajo en casa para estudiar a
distancia es
20.- Mi disposición y compromiso ante mis docentes para
seguir aprendiendo es
3
¡TUS RESPUESTAS ME INTERESAN, GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN!

DIAGNÓSTICO DE ASITENCIA, PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Con la finalidad de rescatar información específica, contesta el siguiente formulario.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUPERVISÓN ESCOLAR DE LA ZONA 010 SECTOR 02
ESC. SEC. VESP. “CONSTITUCIÓN DE 1917”
CLAVE: 21EES0346U

DIAGNÓSTICO DE ASISTENCIA, PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN.

NOMBRE DEL ALUMNO GRADO Y GRUPO ELIGE EL MODO DE ASISTENCIA QUE


TENDRÁS DURANTE ESTE CICLO ESCOALR
(2021-2022)
Sólo a distancia

Semipresencial. A distancia y
presencial (días señalados).
COMUNICACIÓN QUE PREVALECERÁ CON LA INSTITUCIÓN
ESCRIBE 3 TELÉFONOS DE TACHA EL MEDIO DE COMUNICACIÓN AL QUE PUEDES TACHA LA ESCRIBE EL CORREO
CONTACTO ACCEDER CONECTIVIDAD A INSTITUCIONAL Y/O
INTERNET CON LA QUE PERSONAL
CUENTAS

Solo llamadas telefónicas ClassRoom Fijo


Mensajería instantánea NEARPOD Recargas
WhatsApp Meet, Zomm, TEAMS Wifi Prestado
TACHA EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN ACADÉMICA QUE TUVISTE EL CICLO ESCOLAR PASADO
Siempre me conecté a Sólo algunas veces no Casi no me Nunca me conecte a clases
mis clases pude conectarme. conectaba a clases

CÓMO CONSIDERAS TU NIVEL DE DESEMPEÑO ESCOLAR Promedio general del ciclo escolar pasado
Muy Intento ser muy Hago únicamente lo Debo trabajar en mi
responsable responsable, aunque a veces necesario para pasar responsabilidad
no logro los resultados que
quiero.

Nombre de la madre Teléfono A qué se dedica Vive con el alumno

Nombre del padre Teléfono A qué se dedica Vive con el alumno

FIRMA DEL ALUMNO FIRMA DEL PADRE DIRECCIÓN DE DOMICILIO Y FECHA


4

ACTIVIDAD 2 ESTABLECIENDO UN DIAGNÓSTICO MARTES 31 DE AGOSTO


DEL 2021

Para guiar el trabajo


Propósito Aprendizaje esperado Recursos, materiales
y apoyos visuales
Que el aprendiente El estudiante, se reconoce como persona Tabla de análisis
reconozca única, analiza mediante preguntas cómo
aprende y reconoce sus sentimientos. 1.1
sentimientos y causas.

Dinámica “Conociéndome”
“Está bien llorar, está bien
1.- Lee las siguientes extrañar, está bien ser frases:
“Serás capaz de lograr lo nostálgicos un poco; peros
que sea, si tu dedicación no jamás te olvides de seguir
tiene límites” “Dejemos de tener miedo
de lo que podría salir mal y
comencemos a
emocionarnos de lo que nos

2.- Selecciona la frase con la que más te identificas.


3.- Completa la siguiente tabla 1.1:
Nombre Como me gusta que Qué es lo mejor de Lo peor que me Lo mejor que me Frase con la que me
me digan mi persona haya pasado en la haya pasado en la identifico y por qué
pandemia pandemia

4.- Comparte tus respuestas.

ACTIVIDAD 3 SOCIOEMOCIONAL MIÉRCOLES 01 DE SEPTIEMBRE


DEL 2021
Para guiar el trabajo
Propósito Aprendizaje esperado Recursos, materiales
y apoyos visuales
Canalizar Identificar estados de ánimo y
emociones. emprender la gestión de sus
emociones.

1.- Lee el siguiente texto.


Gestión de emociones.
Todo ser humano experimenta desde su corta edad diversas emociones y es importante aprender a manejarlas
desde pequeños.
Manejar las emociones nos permite sentirnos bien con nosotros y con los demás. Manejar las emociones, no
significa dejar que te hagan lo que quieran y no enfadarte. Sino todo lo contrario, reconocer qué te hace sentir así, 5
identificar cómo se manifiesta en nuestro cuerpo, estar conscientes de esa sensación y actuar de manera adecuada
para no lastimarnos ni lastimar.
Algunos pasos que hay que seguir para canalizar nuestras emociones son:
1.- Respirar profundo hasta que la sensación en mi cuerpo se calme.
2.- Identificar qué es lo que verdaderamente me hizo sentir así.
3.- Pensar en qué pudo haber hecho actuar así a las personas.
4.- Intenta recordar tus virtudes y éxito.
5. Distrae tu atención hacia un asunto concreto
6.- Escribe lo que te molesto, describe cómo te sentiste.
7.- Busca un espejo y observa cómo te ves, intenta cambiar tu estado de ánimo hablando contigo en el espejo, con
frases motivantes y que te brinden tranquilidad.
8.- Después de darte un respiro, toma una actitud optimista.
9.- Escucha a la otra parte e intenta ponerte en su lugar.
10.- Expresa sin lastimar ni lastimarte los que siente y lo que esperas.

2.- Selecciona un emoji que defina tu estado emocional más común:


Alegre Nervioso Enojado Desanimado Triste

3.- Escribe en cada escalón alguna acción que desde ahora emprenderás para canalizar tus emociones.

o
ACTIVIDAD 4 DIAGNÓSTICO ACADÉMICO JUEVES 02 DE SEPTIEMBRE
DEL 2021
Para guiar el trabajo
Propósito Recursos, materiales y
apoyos visuales
Identificar el nivel de logro de aprendizajes Link
fundamentales del grado anterior.

En esta sesión ingresarás a la liga de internet que te envíe tu docente para responder el examen en línea o en su defecto,
realizarlo de manera impresa en el aula.
ACTIVIDAD 5 DIAGNÓSTICO INTEGRAL VIERNES 03 DE SEPTIEMBRE 6
DEL 2021
Para guiar el trabajo
Propósito Recursos, materiales y
apoyos visuales
Identificar factores específicos del estudiante Formato de ficha de
mediante una ficha de identidad. Identidad impresa o
digital.
7

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUPERVISÓN ESCOLAR DE LA ZONA 010 SECTOR 02
ESC. SEC. VESP. “CONSTITUCIÓN DE 1917”
CLAVE: 21EES0346U
FICHA DE IDENTIDAD DEL ALUMNO HOJA 1
DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
NOMBRE______________________________________________________________________________________________________________
GRADO Y GRUPO_____________________________ FECHA DE NACIMIENTO (D/M/A) _______________________________________________
EDAD_______ DOMICILIO COMPLETO_______________________________________________________________________________________
TEL. CEL._____________________ TEL LOCAL___________________ CORREO ELECTRÓNICO: _________________________________________

DATOS FAMILIARES

NOMBRE DEL PADRE___________________________________________________________ TEL. CEL. _________________________________


VIVE CON EL ALUMNO ( ) VIVE APARTE ( ) NO VIVE ( ) EDAD_______OCUPACIÓN _______________________________________________
TEL. DEL TRABAJO: ____________________________ ÚLTIMO GRADO ESCOLAR____________________________________________________

NOMBRE DE LA MADRE ________________________________________________________ TEL. CEL. _________________________________


VIVE CON EL ALUMNO ( ) VIVE APARTE ( ) NO VIVE ( ) EDAD_______ OCUPACIÓN __________________
TEL. DEL TRABAJO: _______________________ ÚLTIMO GRADO ESCOLAR_________________________________
DATOS DE LOS HERMANOS:
NOMBRE_________________________________EDAD______ESCOLARIDAD___________________OCUPACIÓN_________________________
NOMBRE_________________________________EDAD______ESCOLARIDAD___________________OCUPACIÓN_________________________
NOMBRE_________________________________EDAD______ESCOLARIDAD___________________OCUPACIÓN_________________________
NOMBRE_________________________________EDAD______ESCOLARIDAD___________________OCUPACIÓN_________________________
OTRA (s) PERSONA(S) QUE VIVA(N) CON EL ALUMNO:
NOMBRE__________________________________EDAD______ PARENTESCO _________________ OCUPACIÓN_________________________
NOMBRE__________________________________EDAD______ PARENTESCO _________________ OCUPACIÓN_________________________

COLINDACIA DE TÚ DOMICILIO

CALLE: ______________________________
CALLE:________________
CALLE: ______________

CALLE: _____________________________

OTROS DATOS IMPORTANTES DEL ALUMNO


PROMEDIO GENERAL PRIMARIA ___________ 1° SECUNDARIA ________________ 2° SECUNDARIA ________________

MATERIAS EN LAS QUE ALCANZA UN BUEN RENDIMIENTO: _________________________________________________________

MATERIAS EN LA CUALES PRESENTA DIFICULTADES: _______________________________________________________________

EXPLICAR EL TIPO DE DIFICULTADES Y A QUÉ CREE QUE SE DEBA: ____________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________
HA REPETIDO ALGÚN GRADO ESCOLAR SI ( ) NO ( ), CUÁL: _________________________ HA TENIDO REPORTES EN LA ESCUELA
SÍ ( ) NO ( ) APROXIMADAMENTE CUÁNTOS _________ EXPLIQUE ALGUNOS MOTIVOS:
_________________________________________________________________________________________________________
CÓMO ES LA RELACIÓN CON SUS COMPAÑEROS DE LA ESCUELA BUENA ( ) REGULAR( ) MALA( ) A QUÉ CREE QUE SE DEBA:
__________________________________________________________________________________________________________ 8

__________________________________________________________________________________________________________

TACHA LA CASILLA ¿CÓMO CONSIDERAS QUE APRENDES MÁS RÁPIDO?


VIENDO ESCUCHANDO HACIENDO DIBUJA UNA IMAGEN O ÍCONO QUE REPRESENTE TU
VIDEOS ESTILO DE APRENDIZAJE:
ESQUEMAS
LEYENDO TEXTOS
EXPLICACIONES EJERCICIOS
OTROS EJEMPLOS
REPASANDO MIS ESCRIBIENDO
APUNTES DIBUJANDO

NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: HOJA 2

DATOS MÉDICOS
ESTATURA___________PESO________ALERGIAS (ESPECIFIQUE) _____________________________________________________

PADECE AGUDEZA VISUAL: SÍ ( ) NO ( ) USA ANTEOJOS: SI ( ) NO ( )

PADECE O HA PADECIDO ALGUNA ENFERMEDAD SÍ ( ) NO ( ) ¿CUÁL? ____________________________ ___________________

SIGUE TRATAMIENTO SÍ ( ) NO ( ) YA DIÓ AVISO A LA ESCUELA SI( ) NO( )

EXPLIQIE EL TRATAMIENTO: ___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

HA SUFRIDO ALGUNA CRISIS NERVIOSA SI ( ) NO ( ) O DE DEPRESION SI ( ) NO ( ) EXPLIQUE EL MOTIVO Y CUANDO


SUCEDIÓ:__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

SU ESTADO DE ÁNIMO FRECUENTE ES: ALEGRE ( ) TÍMIDO ( ) NERVIOSO ( ) ENOJADO ( )

TRISTE ( ) HIPERACTIVO ( )

A QUÉ CREE QUE SE DEBA: __________________________________________________________________________________

SE CONSIDERA UNA PERSONA CON: PLOBLEMAS ( ) SIN PROBLEMAS ( ) CON MUCHAS PRESIONES ( ) NORMAL ( )

EN QUE CONTEXTO TIENE MAS PRESIONES: EN CASA ( ) EN LA ESCUELA ( ) EN EL TRABAJO ( )

CON LOS AMIGOS O ENEMIGOS ( ) EN LA CALLE ( )

A QUÉ CREE QUE SE DEBA: _________________________________________________________________________________

SE CONSIDERA ADICTO A ALGO: SÍ ( ) NO ( ) ESPECIFIQUE A QUÉ: _______________________________________________

HA INGERIDO ALGUNA DROGA SÍ ( ) NO ( ) HA FUMADO ALGUNA VEZ SÍ ( ) NO ( ) HA INGERIDO ALCOHOL SÍ( ) NO (


)

CUÁL ES SU PASATIEMPO FAVORITO:______________________ MANCIONE BREVEMENTE SUS MIEDOS O DISGUSTOS:


____________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

EL ALUMNO TRABAJA: SÍ ( ) NO ( ) SÓLO POR LA PANDEMIA ( ) SÓLO EN VACACIONES ( ) SÓLO EN FINES DE SEMANA ( )
TIPO DE TRABAJO: _____________ TRABAJA POR GUSTO ( ) TRABAJA POR CASTIGO ( ) TRABAJA POR
NECESIDADES EN EL HOGAR ( )

GENERALMENTE ES REGAÑADO POR SUS PADRES: 1 VEZ A LA SEMANA ( ) DIARIO( ) NUNCA ( ) SÓLO CUANDO LO
AMERITA ( )
CÓMO CALIFICA EL AMBIENTE DE SU HOGAR: AGRADABLE ( ) BUENO ( ) REGULAR ( ) MALO ( )
INESTABLE ( ) 9

EN QUÉ QUEHACERES HOGAREÑOS AYUDA: ___________________________________________________________________

ASISTE A FIESTAS SÓLO: 1 VEZ POR SEMANA ( ) 1 VEZ AL MES ( ) CUANDO YO QUIERA ( )
NINGUNA ( )

HACE USO DE UNA AGENDA DE TRABAJO U OTRO INSTRUMENTO QUE LE AYUDE A ORGANIZAR SUS PENDIENTES ESCOLARES: SÍ(
) NO ( ) CUENTA CON UN ESPACIO EN CASA ESPECÍFICA PARA TRABAJAR SUS PENDIENTES ESCOLARES: SÍ ( ) NO ( )

ASISTE A ALGUNA OTRA ACTIVIDAD EDUCATIVA O CULTURAL EN SU TIEMPO LIBRE: SI ( ) NO ( ) CUÁL: _________________

GRACAS POR SUS RESPUESTAS.

3ERA. SECCIÓN DE SAN RAMÓN A______ DE ______________ DE 20______.

_______________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

OBSERVACIONES DEL TUTOR DE GRUPO

NOTA: EL NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO SIRVEN PARA GARANTIZAR QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS SON VERÍDICOS; POR LO TANTO, EN EL MOMENTO QUE
SE REQUIERA, SE TENDRÁN QUE COMPROBAR.

TEMA 1
INTERCAMBIO ESCRITO DE
NUEVOS CONOCIMIENTOS
LA MONOGRAFÍA

PARA GUIAR EL TRABAJO CAMPO DE FORMACIÓN: L. y C. ESPAÑOL 2°

PRÁCTICA SOCIAL ÁMBITO PROPÓSITO GENERAL APRENDIZAJES ESPERADOS

Análisis de Participación Conocer las características de una Conocer la función y estructura de un texto
MONOGRAFÍAS social. monografía y emplearla para monográfico. Leer y analizar monografías.
compartir conocimientos e Diferencias entre fichas de resumen y fichas de
investigaciones. paráfrasis.

Apoyo visual
https://www.youtube.com/watch?v=S0om2sBcy7o LUNES 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
https://www.youtube.com/watch?v=p5GdBe-Mrnw
https://www.youtube.com/watch?v=qB-GwBNDMc8
Libro de español 1º, pág. 138.
Leo y conozco. 10
1.- Lee los siguientes recuadros:

LA MONOGRAFÍA

La monografía es un documento escrito expositivo,


que tiene como función principal informar sobre un
tema en particular, desarrollándolo en temas y
subtemas para presentar una investigación de
manera ordenada.

PARTES BÁSICAS DE UNA MONOGRAFÍA


1.- PORTADA
2.- INTRODUCCIÒN
3.- DESARROLLO DEL TEMA, ORGANIZADA EN
TITULO Y SUBTÍTULOS, CON IMÀGENES
EXPLICATIVAS.
4.- CONCLUSIÓN
5.- BIBLIOGRAFÍA

Reflexiono

1.- Contesta las siguientes preguntas:


Qué es una monografía:

Para qué me sirve construir monografías:

De qué temas puedo hablar en las monografías:


11

2.- Anexa una hoja y diseña un esquema que nos explique qué es, sus partes y pasos para escribir una monografía:

MARTES 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


1.- Lee la siguiente monografía:

Propón un título para el texto: “________-


__________________”
12
Aplico mi conocimiento

2.- Basado en la lectura, identifica al menos 3 subtemas y explica de qué habla cada uno.
TEMA:

SUBTEMA: SUBTEMA: SUBTEMA:

MIÉRCOLES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Aplico mi conocimiento

3.- Formula 5 preguntas que se pueden contestar con el texto anterior:


PREGUNTAS RESPUESTAS

JUEVES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Aplico mi conocimiento

4.- Elabora una paráfrasis y un resumen del texto leido, si el espacio es insuficiente anexa una hoja:
RESUMEN:
13

PARÁFRASIS:
FICHA DE PARÁFRASIS:
Esta ficha se escribe con las propias
palabras del alumno. Se interpreta lo
que se ha leído.

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Aplico mi conocimiento

5.- Redacta en hojas blancas, una breve monografía del tema que más te llame la atención, recuerda
que debe estar organizada en título y subtítulos (incluye diagramas, esquemas u otros recursos
visuales) y la bibliografía es obligatoria de más de dos fuentes de información.

Valoro mi aprendizaje.
AUTOEVALUACIÓN
Valoración de aprendizajes
LA MONOGRAFÍA

Palomea el recuadro donde consideras se sitúa tu conocimiento.

INDICADOR 1 2 3
Bronce Plata Oro
Logré identificar las características y elementos de una monografía.

Identifico las ideas principales y secundarias de los textos leídos y


el empleo de manera adecuada al construir mi monografía.
La redacción de mi monografía está organizada en títulos y
subtítulos, presenta imágenes explicativas y rescato la bibliografía.

TEMA 2 LAS REGLAS.


14
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

PARA GUIAR EL TRABAJO CAMPO DE FORMACIÓN: L. y C. ESPAÑOL 2°

PRÁCTICA SOCIAL ÁMBITO PROPÓSITO GENERAL APRENDIZAJES ESPERADOS

REGLAMENTOS Participación Lectura y comprensión de la Reconocer las características de los


social. función de reglamentos. textos que establecen normas y
reconocen su función.

Convivo en familia y aprendo

1.- Reúnete con tu familia y acuerden las reglas y preceptos en tu hogar en esta época de
aislamiento:

Preceptos Normas que guían a la familia


Ejemplo: Ejemplo:
15
Preceptos en mi hogar

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Apoyo visual
https://www.youtube.com/watch?v=1UzN3utwf6w
https://www.youtube.com/watch?v=OrfqL0GNedk

Leo y aprendo

Las reglas y normas son indicadores de una conducta y tienen la función de preservar la seguridad de


los integrantes de un grupo social y evitar que las acciones negativas afecten a los demás
integrantes.
En todos los ámbitos y contextos de la vida se necesitan reglas. ¿Recuerdas que tú, en 1º de
secundaria hiciste el reglamento de tu salón de manera organizada? Ahora recordarás este tema,
pero con los reglamentos deportivos.
Los reglamentos deportivos presentan: logotipos de quien emite el reglamento, nombre del deporte,
equipo o uniforme necesario, medidas, participantes, sanciones, etc. Y también está organizado en
apartados, o capítulos. La siguiente imagen, sólo muestra un ejemplo de la forma de
presentar el reglamento; así que no fuerces tu vista para leer las letras pequeñas.
16

Los verbos en las reglas.

Aplico lo que aprendí

1.- Basados en la explicación anterior, completa el siguiente cuadro:

Transforma los infinitivos a las formas verbales que se solicitan


Infinitivo Presente del Futuro del indicativo Imperativo Subjuntivo
indicativo
Ingresar
Inscribir
Respetar
Hacer
Ser
17

MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Aplico lo que aprendí

1.- Lee el siguiente cuadro y completa la tabla:

Ejemplos de conjugación de modos verbales.


Indicativo:
Al árbitro presenta (presente) o presentará (futuro)
una tarjeta roja en cada falta que lo amerite.

Subjuntivo:
Quien gane (no se está seguro quién ganará) pasará al
siguiente nivel.

Imperativo:
Respete los límites de la cancha.

Transforma los infinitivos a las formas verbales que se solicitan


Infinitivo Presente del Futuro del Imperativo Subjuntivo
indicativo indicativo
Tener
Presentar
Deber
Portar
Jugar

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Aplico lo que aprendí

1.- Reúne a tu familia en el espacio más amplio de tu


casa.
 Delimiten un espacio para jugar: “GOL EN
CUARENTENA”
 Formen dos equipos.
 Necesitarán una pelota de plástico, de papel,
globo; dos escobas o palos; dos botes de basura,
cubetas o cestos que funcionarán como porterías.
 Cada equipo determina su portería en los extremos de la cancha o espacio delimitado.
18
 Y los demás integrantes intentarán dirigir con una sola mano y apoyados del palo o escoba, la
pelota a la portería.
 Gana el equipo que introduzca al menos dos goles.

2.- En la siguiente tabla escribe brevemente las normas que utilizarías para el juego anterior y
conjúgalas según el tiempo y modo que se te indica:

Modo / Tiempo PRESENTE PASADO FUTURO


INDICATIVO
INFINITIVO
IMPERATIVO
Correr
Segunda SUBJUNTIVO corra Corriera o corriere
persona del (el futuro sin corriese
singular TÚ acento)

Modo / Tiempo PRESENTE PASADO FUTURO


INDICATIVO
INFINITIVO
IMPERATIVO
Brincar tercer
persona del SUBJUNTIVO brinque brincase brincara
singular ÉL (el futuro sin
acento)

LUNES 20 Y MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Aplico lo que aprendí

3.- Ahora en el siguiente espacio, construye una infografía del reglamento “GOL EN CUARENTENA”,
toma como ejemplo la de basquetbol que está en hojas atrás. Haz tu cartel o infografía en una hoja
independiente y anéxala a este cuadernillo, no olvides darle diseño y color, para que sea llamativo.

Valoro mi aprendizaje.
AUTOEVALUACIÓN

Valoración de aprendizajes El reglamento


Palomea el recuadro donde consideras se sitúa tu conocimiento.
INDICADOR 1 Bronce 2 Plata 3 Oro
Logré identificar las características y función de los reglamentos.
Identifico las formas verbales en las que se redactar las normas.
Aplico las formas verbales en la construcción de mi reglamento.
19
El diseño del cartel del reglamento que construí muestra, creatividad, limpieza y
esfuerzo.

TEMA 4 CARTAS DE OPINIÓN


Para guiar el trabajo
Propósito Aprendizaje esperado Recursos,
materiales
Utilizar el lenguaje Conocer las Cuadernillo
formal en una carta para características y función Link de apoyo
exponer la opinión sobre de las cartas de opinión. Libro de texto 6to.
un tema. Página 112

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Juego y aprendo

Lee y coloca en el paréntesis el número que ordene los párrafos:

Algunas cosas sencillas con las que podemos ayudar son,


coma por ejemplo: apagar las computadoras al salir del
( ) trabajo o al no utilizarlas en casa; desconectar los cargadores
de los celulares al no estar en uso; no dejar ir el agua por el
lavamanos al cepillarnos los dientes, apagar luces y televisores
en cuartos donde no hay gente.

Se habla mucho sobre las amenazas del calentamiento


global; que en menos de 50 años estaremos bajo el agua,
( ) que muy pronto las tierras de la costa estarán a merced
del mar, que esto ya es inevitable, pero casi nadie habla
de soluciones, como de pequeñas cosas qué podemos
hacer para mitigar al menos este avance.

( ) Calentamiento global.

Son cosas sencillas que todos podemos hacer y que nos


pueden ayudar a combatir la amenaza del
( ) calentamiento. ¡No nos demos por vencidos! ¡Tal vez
todavía no estamos tan mal! En algo nos ayudará.
20

( ) Edgar Castro B.

( ) Guatemala coma 11 de abril del 2007

Deduce cuál es la estructura de una carta de opinión y escríbelo aquí, puedes apoyarte de la página 110 a la
121 de tu libro de 6°:

Estructura de una Carta de Opinion

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Leo y conozco.

La Carta Formal y la Carta de Opinión


Estructura general de una carta de 21
opinión
1. Fecha y lugar
2. Título de la carta (basado
en la noticia)
3. Destinatario (si es posible)
4. Planteamiento del
argumento
5. Desarrollo
6. Conclusión u opinión
7. Nombre del remitente

Completa el esquema explicando la Carta de Opinión

Cartas de
opinión

Función Lenguaje Temas Estructura


22

VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Aplico lo que aprendí

Lee la siguiente Carta de Opinión y señala su estructura y elementos:

26 de marzo del 2012

LUNES 27 Y MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Leo y reflexiono

Lee la siguiente nota periodística:


EL SOL DE PUEBLA 19 DE AGOSTO DEL 2021
23
Gobierno de la Ciudad celebra creación de Gas
Bienestar
En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador
anunció la creación de Gas Bienestar una empresa el Estado que
venderá gas LP a precios justos a fin de cuidar la economía del
pueblo mexicano luego de los incrementos al combustible
presentado en las últimas semanas.

Aplico lo que aprendí

Con base a la nota periodística anterior, formula tu postura y escribe una Carta de Opinión:

(1) _____________________________

(2) __________________________________________________

(3)_______________________________

(4)_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

(5)____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

(6)_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

(7)________________________________________
24

Valoro mi aprendizaje.
AUTOEVALUACIÓN
Valoración de aprendizajes
CARTAS DE OPINIÓN
Palomea el recuadro donde consideras se sitúa tu conocimiento.
1 Bronce 2 Plata 3 Oro
Se me dificulta mucho escribir Logré identificar las Identifico la estructura y función
mi opinión sobre una noticia. características y elementos de de las Cartas de Opinión.
Aún no reconozco la estructura la Carta de Opinión, pero me Puedo redactar mi opinión
ni función de una Carta de cuesta trabajo redactarlas. sobre noticias mediante cartas
Opinión. formales donde expongo mi
postura sobre el tema.

MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Reflexiono

Observa los siguientes textos:


25

Carta de
Opinión
ESTRUCTURA GENERAL
1. FECHA
2. DESTINATARIO

3. PLANTEAMINTO
DE LA NOTICIA
4. DESARROLLO DE
LA OPINÍON
5. CONCLUSION DE
LA OPINION

6. REMITENTE
26
FUNCIÓN PRESENTAR UNA OPINION BASADO EN UNA NOTICIA O HECHO.

¿Cuál es la diferencia entre cartas formales y Cartas de opinión?


Explícalo con tus palabras

Cartas formales Cartas de opinión

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE Y VIERNES 01 DE OCTUBRE DEL 2021

APLICO LO QUE
APRENDÍ

Redacta en una hoja blanca una carta formal con la siguiente situación, luego pega tu trabajo en la libreta.

ASUNTO: SOLICITAR UN TOPE EN LA CALLE ROSALES #320 DE LA 3ERA. SECCIÓN DE SAN RAMÓN

¡FELICIDADES HAS CULMINADO TU TRABAJO DE


REFORZAMIENTO EN LA ASIGNNATURA DE
LENGUA MATERNA!
BIBLIOGRAFÍA
DE LENGUA MATERNA español 1º
Aprendizajes Clave, para la educación Integral 2017.
Conecta palabras. Español 3º, SM, México D.F. 2011. 27
Cuadernillo de Actividades, Clases en tu Hogar 2019 – 2020; 2º
Programa de Estudio 2011; guía para el maestro 2011. Secundaria; Secretaría de
educación Pública de Tamaulipas.
Vamos de Regreso a Clases 1º y 2º de Secundaria; libro digital,
SEP.
https://www.youtube.com/watch?v=YPztY6jkuAw
https://www.youtube.com/watch?v=PJc5N1i6TLE

https://www.youtube.com/watch?v=YPztY6jkuAw
https://www.youtube.com/watch?v=PJc5N1i6TLE

https://www.youtube.com/watch?v=1UzN3utwf6w
https://www.youtube.com/watch?v=OrfqL0GNedk

También podría gustarte