Está en la página 1de 22
a José Antonio Merino oq FRANCISCO de Asis y la ecologia Powered by CamScanner © area 8 i No. 172 din loskealegre. | No. Rug. 4o5Me4 | Disefto: Juan Pedro Cantero Hellin Estudio SM © 2008, José Antonio Merino Abad ‘© 2008, PPC, Editorial y Distribuidora, SA Impresores, 2 Urbanizacién Prado del Espino 28660 Boadilla del Monte (Madrid) ppcedit@ppc-editorial.com www.ppc-editorial.com ISBN 978-84-288-2072-1 Depésito legal: M-28,337-2008 Impreso en Espafia / Printed in Spain Imprime: Gohegraf Industrias Graficas, SL - 28977 Casarrubuelos (Madrid) Queda prohibida, salvo excepciin prevsta en la Ley, ewal n i ra en la Ley, cualquier forma de reproduccisy, sittin stip ny rayrmacin de ea ora sin eee Pisieisiiers de los wtulares de intelectual. La infraccién de los derechos de uifasuin ole ha obras spur er ensues de deli cantata ppd intelectual arts 270) det Cis Tena “entra ipa de Derechos Reprogrificos vela por el vespeto de is cats, dere Powered by CamScanner II LA HERENCIA ECOLOGICA DE SAN FRANCISCO Los grandes genios de la historia, sea cual sea su campo, siempre son germinales, es decir, capaces de hacer germinar su pensamiento, su arte o su espiritualidad. El maestro origi- nal es creador que abre nuevos caminos y logra ofrecer pistas aotros que sintonicen con su horizonte mental y espiritual. Francisco de Asis originé un gran movimiento espiritual, basado en el evangelio ciertamente; pero una espiritua- lidad que implica un ser y un estar peculiares en la Iglesia, en la sociedad y en la naturaleza. Un nuevo habitar y un nuevo relacionarse con todo lo existente. Francisco logré implantar y transmitir a su familia religiosa un estilo, un talante y una forma peculiares de ser, de existir y de vivir. Eso que, en diversas ocasiones, he llamado humanismo franciscano. EI franciscanismo originario se present6, desde sus co- mienzos, como un fenémeno vital y transformador, que gradualmente logré introducirse en los més variados sec- tores de la sociedad de aquel tiempo. Fue un movimiento evangélico, que pronto adquirié grandes proporciones ¢ incidié de modo decisivo en Io religioso, lo social, lo cul- tural, en la literatura y en el arte. Francisco, con su estilo sencillo, pobre y evangélico, lo- 86 crear en sus seguidores una escuela que lleva el nom- 69 Powered by CamScanner ign de la inteli- es ver y descubriz za was analogias. met Jan. vedo parente o 1arente ig stigios esos en ella por ¢ igs y os en jst gla Teinidad EA es ens Iinerario de la mente hacia Dios pag marvilse dela Vo manifesta noc yadmicion ra empltiva ante el paisale que seep desde so cela de tr oy en ss aseos Sit Z que se abre ante SU jrada le habla. Pero sino ademas Ie explica algo, y le cuestiona porque él | Atento a la vor de la Rruraleza,que brota del si se ommo un mistico y un poeta, el Se Ea seducir einstruir por el cexpecticulo del mundo natu tly selena de estupor ante la intima relacién que vincu- thal hombre con [a naturaleza desde su misma creacion. Relacién vital y existencial que se expresa en singular len- gaze, que solo los poetas y misticos logran descodificar y desifrar. En la linea de Francisco, Buer 1 mundo como un conjunto de re: formance que se lama cosmos, es decit orden. Tanto Deman 69 a Jes con el Creador como relaciones Horie maners con todos los seres, que se presenan como PCA bros de una familia comin ¢ int arose a relaciones pertencce el hombre creado el al- timo como complemento y coronaci aventura ve ¢ interpreta laciones arménicas que eee Powered by CamScanner re SU Cuerpo Vive - el mismo b ive y seins en bre es el univers, ; eg tn microcosmos El hombre orden de ls pane or a eeetss eee ene eras min y aa jzada al universo por fuertes wna particula dl toda. La natraless co as] a I is Ss caso mrad La historia dl unhen ova del ser humana El hombre exe an y sin ella no seria nada Los see enced y el mismo homb: poreidad. partic Fe, a participan en el misterio omni case sez Den omnicomprensivo an potencialidad del mundo t profundidad del mund a 9 belles gpntnde narural. Anali 1a hermosura a pleas eas liza con osas- como una Sas la actividad y el ae ie y el order de orquestacién 6 ny de las "ésmica que se © ]Y S Bema ! TAA HI Scene, ed tt, +19 110336.) ddl universo- El Doctor Se? minales tin como creacion si puesto de materia y f el principi Mando en el no son las formas en acto, Sino eni materia espiritus “Gierta potencia © materia corporeay on curso de los seis dias. Las razone en porencia. Ellas no Son A ni materia corporal, sino una spiritual conferida por ‘el Creador a la fundada sobre ella y «nm dependencia 73 Powered by CamScanner a mang no Pes*iento buen tiem Sone ies ea nia fisiologi®: Pee NO aparece Snaventy; | ein 6 a biologi Jo principios ¥ Algo viscose geno UP 8 iano, «| oe ec sed ido con solo P 4 os " . “ ret - atido ma Be QUE el alia ge TO Una tuys hy, wide Hi INEPT categorias del sent? Cuerpo no es ef ‘eta que Ung, | 0 yimicos SMO See ramente eM 84 posibilidad en pect Mala, sing se °POAty at | Sys BET Ce erascienden ane Pot Dios, stabs de SME concrer oeemngy | BSR anspor A MINNIS Soe 7 le tal mod a. EL y | ¥ ial para transPO BO, Proporcionado en su con fe TSPUSS*O que e corm eaten MICA en Yadaptado para abi MPleXi6n, en arm 73 Cotalmene ova eaves Jos senti ceca met cod el Pa a ie Joa racy al gus Y aL ra vol Fata, al odo, al oat Fin de Rt mito hombre cman cee Gras 2 tava a er ge ZO te inifestase re cone com Porqu ; aril 3 Petfeccionadora y shoes uStPO 5 tne al almg . ene cinco sentidos sat3 I bienaventuranza, pra coo een hci bomb, que se dice mierocosmon WET el cono- cane, vo une cee PTS Conformarse aa tom porns qe ensaen sta alia SS Sino com iguldad de pean UAL 0 de peso ode mee rete de todas las cosas que existen en el ‘mundo sensi is noble moc a isticia natura, a cual - Sa lo de vida, ispone para el ly me Or Por la vatiedad de a Sonformarse al alma, como El cuerpo humano nos vincula al universo neal fray ni belles arifcoy ducted de Sra | es abe al mundo del espirtu. Magniticn MP ge cia Pury SCY eB La mano, que ce af gn COO SE adic Négico y gran negacion , Para que se confor nn WUE eS €l Srgano por excelen. dalismo antropol6gico ¥ Bran Nee TT Ye quc, a través Jenmo. Necesitamos Pet ws conn |_ min Neer emt heater aoe Pa al mundo. Yormundo consttuimos ON sera vital hace ombee sepercute en el mundo, come 090 To que se me.2n- 3 D> Irinerarium menns in Deu 2 Powered by CamScanner le terrorismo ambiental iin, en la ism ie 1. Mas at 2 existiy pee noon natural Docn 22 amat En esta leza, el ser 1 ican ea y de la nanuraless amas eneias I y sinéptica Fisica y a Ree oe fi va segue. P. Mee. 4.. 5, sucha {frostralera habla el Iengvsi" del Ia vida como misteri intento de como gracia y de spropiacion i acion y de destruccion © \ ‘ndebida, de explet bro del univers |conaminacion es wh, er tn acto de transgresion y Una violencia de cons imprevisibles, como 0s lo, demuestra I: én ambiental. En bello libro mistico-poetico del Itinerario de fa mente hacia Dios se invita 2 ‘a adentrarse en. cl mino espiritual yr el sendero adel pobre en el desierto~ Peal subtitulo de esta obra. Part ‘salir fuera de uno er contemplar la navuralcea, cescucharla y ontgeeriosa con el TOdO. Morazén seneillo y mirad ye le ofrece como un MA- y asi pod ‘comunion rsona que tice a navuraleza ja lim- ” Powered by 9 CamSca nner arse en 08 gue esi -y a diferencia de mmo simple ¥ PO Ja naturaleza COF sto des- peo del mundo ideale PUSS Mie las cosas y las reducinia 2 voado ideal. No. Los seF68 NAY ntica y contenido especifico os de trascendencia” ef amal jva. Aqui Buenaven™ Tas huellas de Francisco ©" vranurales como realidades con nar hermanos ¥ heemanss peeulativa, o Coney Rorque tienen VE | Tina categoria funda turales, Ys ieron i fa ue be stinple y UC e8t0n, 14 filésofos de Pars fens talo han las ciencias facticidad y Fintiderado ls na | en Buenaventura, ¢s la de presencia. implica relacion i const enn, italy desemboca en encveni® Fravernal. Todo lo creado idones de Dios. Toto ha-} “foros naturales | «s gracia. Todo ser y cada cosa 207° P owered by CamScanner r El orden de la UN Unico Unive, m se debe como NO y mune, turaleza-gracia, en superar en tuna aparece | orden de Jy Aivino, gue se el dua Nito-infinie, lana. Por ese hy, to, MManen cia = On di pac Headey lina da PA CUChaF elm! © para quien se s Mil gracias derramando P2S6 por estos sotos con presura, Y yéndolos mirando, on sola su figura, vestidos los dejé de su hermosura, ser, «Dios e | das: Para Buenaventura, **, Dios aletea en ef mun Dios esta presente y late en cada 4 intimamente presente en cada cosa crea- ido y cada cosa murmura el Ser Porque «vestidos los dejé de su hermosuras, Ser «cria- {ure significa ser colocado -no arrojado, en le uaje de Sartre y otros existencialist Por Dios, que, con su palabra, fas de turno~ en la existe lo Hamé de ta nada ala exis- Reduccuin de las wencias a a teslogia v2, a su uc po" «Toda gen de Dios m0 & Pron creatural ae ‘su autor jsma ora ado rel i ese merna ca 8° EMO OY re festadora de densidad int ruraleza, & dad mantener ria por cia Esta eapacidag En a co" na Sabir eeuctura de cad 8 A 'o anida en abita. ido profurdo gue I emerge sent similicud Hexemeron st 2 Imerarum ment Powered by CamScanner SOS esta presente lo etermos, El fab tig ¥ Boece sett lo Ear el untive Dios v su vo. 7 O56 ef Mea femporal SP Pali Valsts pla Us ressena por daguige te sin que pronuincien, HM Yon ‘ sin que rest rictea aleanea st pregon, y hasta los lirwites det gape slimension partante enguaies Salmo IES slag Save de inspiracion a poctas y artistas yemben embarga de, nd civ a oe mito, = 4 suas dee TN Reflesionando sobre los aspectosprofundos yang, | ge"? ue 20888 BS i del gu Senessde Las cosas ol maestro franciscano sstene guy | gemon cole ye ccerno ch pigonancias ¥ PINES eee ata NRA cute impresoen materiatage | Me teanal DO Se as, Jamo, sapienssimo YE tencia, sabidurta y bondad de aquel que las eres (ego or 8 ncipio poder ema y J L primer = juz y P jlamente ¥' EL aspecto det entendimiento que contempla conte | | Pye squel oxigen Myenante; son 10 SOIT aca oe sano Las costs on st mismas, ve en ellas el pesey el niimeroy efit, e PY Os puestos eras jo dvinas se" {a metas el peso respecto al sitio a que se inelinan el ni \ simular y Pin signs de oe meio i sere por el que se distinguen y La medida por la queseli: | | ‘yea Dios sino sna palabra, €e™P 7 das y mate! ‘mitan. V as ven en ellas ef modo, la especie y el orden, y \ ban ado some ee as alas & yen se trasladen 3 135 6° lems la sustancia, la potencia y la operacién, De lo eal copia propue’ psibles QUE ver ‘somo de un vestigio, puede el alma levantarse a entender la |, para que de bas ott signo a lo signifi Poteneia, la sabiddutia y la bondad del Creador”, 1 sas intcigibles co ‘cuanto criatura que de Dios en Dios exister I mundo nos habla & proclama que ©) Ellibro de la naturaleza proviene de él. Toda criaturs sxaemero! EL Doctor Serifico repite insistentemente en sus escritos en. 125 tnerarum, pel. Hex que vel mundo creado es como un libro en el que resplan- WCE. Breviloguium p- Ts col 10,0. 12, pme-2o8e 1s (0) eineraria ~~ <> Powered by CamScanner TE y la belleza de la natural y “ Za ref, Potencia, Sabiduria y Bondad de Dies nad 4 guaje y palabra si Fl oungy it Verbo. El Verbo increado «es el espe} lar eterno de todo el mundo creado» "La naturale habla, y es lenguaje, porque desde su mise nacimieng Parricipa del misterio del Verbo. «En el Verbo estén dad de la criatura, y JO intelectual y cen, misti< ado El or el Verbo son representadas tans pero eon entre €l lenguat® Bu bello eratado las cosas infimas como las supremas- "La Palabra di | abavinowe puede com} purslera © vina se ha dirigido a la naturaleza y en ella habita y | lea. ee Decree oe os “ne Me ds an en OS es Como una obra de ate se relaciona con su autorasila | Ese roel pcb a AE *Srgue el naturaleza esta relacionada con su modeloLa creacién, Laan ecucharloY en parece mud . (PUES, ha nacido como palabra, como expresién y como | gerbi lenguaje divinos. Es un sacramento de Dios, un tratado de _se0logia, pues nos habla de Dios, mejor atin, es Dios quien de ver 2 y nde soc y 88 FT CI ta imagen ‘(nos habla a través de ella. «Toda criatura es palabra divina ea ddl xt Ea ea é ~ sear la 8 f } 10s, ios» 5, " sacede al porn boe | porque nos habla de Dios tn “om esse ist °° inerarium cL 1. “ > Apolegia de lox pobresc.2, 12 _ ae ™ Hexaemeron,col Mer. ae * Comentario al Eilesiatése 1 - 4o| an Powered by CamScanner tw wal 6s una vision micuns ot hen te a gica es mas erigic ys nt fel hm UES esta reaccions ser hombre i Segtin los among Se de la naty ‘ke dV: U odios ue ‘sion ar queue it a, enaventunens del pensami a La cos ° nto ecoligico cjempl cién es ant $6 dan entre la le i se caeaPtesion de que tos ‘ura y su finalidad”. del ser creado denota tres ver~ iginaci¢, én © ser recibido, inti- comunica iicacién o ‘estar en comt Hexaemero Senet 220020, led 2 8% P28 toga, ee moet sna metafora, sino el esa en el mundo canicista, dela naturaleza. © HHegaemerons oh ‘ a3 24 L hugo. 12.064 de lo divino, A carné lund entero es Un Tinidad creadora con ca greiva” de las ideas i dela expresion que con tan de las verdades empit yun incomprensibles para la mentalis El digcurso cientifico actual to-empirico y experim det La verdad expresiva de fas como las presenta Buenaver {a vision empirica se alea exitencia del hombre y et valor profe creada ¢8 ¢ eres sensibles y Vv! que ol no es una de identidad libro en el qu 1, basador rental, dificilment tura. Per rvzari ef sent ayn de eal modo ae a) donde % centrerneek a relacion en las Jara o confus categoria racteres legibles ivinas fundament tiene verdades ide cas de la episterologia dad positivista ¥ ™E° metiforas de I endient© ef univers? lan y ce eat preserntes ables son exPFE- vervido de conas y 9 1 vestigion le. han mbras poatica ni y su modo de ver esti impress la La semejanca una filosofia ales, que dis- moderna ue jen en el conoci te puede compre las cosas tal ¥ solo superando wo de la vo 0, ido auténtic indo y signific ” Powered by 9 CamScani ner icito, por: | abtugeen | 2mtecries necio, Abe PUES i r despli Jor labios y aplica ta Corse eae alabar, an queen 043s Tas COs puedas ver offs rongasakrar y ontar a € DIOS: ND sea imac yreverenci 0s ‘end mundo se evante Contr! ‘ie? También el COs” Pepe en el comporeaiento deh hombre, sus Amores vax odios, sus simpatias 0 SUS aFFOBANCIAS. pero también por parentesco cosmologico y por FAZONC: deinterdependencia. Sin embargo, @ Vere ‘sucede que € tonbe es sapientsimo en ciencia Y amalfabero en sabidt ta gran conocedor de leyes fisico-matematicas ¢ 180° rante en principios sapienciales. ae ranciscano, la naturaleza est m’ Jos de ser inhospita, hosca y hostil al hombre. La P senta y la interpreta como casa, COMO morada y como LL Senentae, 8.25,p.2.2. 1yconcl 4. 4 nerariam,c. 159.15. Powered by CamScanner Periencia religiosa Bran armonia y belleza, mundo natural-prictico subsidiaria, __ La cosmologia de este fr: Francisco, supera totalm ‘compartimentos estan. interrelacional y com a ley intima que rg semejante, entre lo Fanciscano, fiel continuador de rente la visin y Ia teoria de los 08 para integrarse en una Filosofia tunicativa, La razén comunicativa es ula la dialéetica entre lo distinto y lo idéntico y lo diference, rnaturaleza en este nas de cows, de seres ‘tempo gran contenido empis ‘mante realidad material yal estas cosa, iL s ino al comin si Pia tu, del eine fa psat de la 0° fave fast del libro ui aa verdad ex propio dE conocen la eee No Seas 4 ans POE rodeo iis e860 ad no poari set € su cna dan ents OSE La aturalezs em 88 gue por Ia relaciones rate rl. fe 2.0 Benn ” Powered by CamScanner bles 1 ni sol por a go PO con Set originari iy su 2. Uni » Universo y cri ¥ cristocentris en jr Juan Duns Escoro Un sister pee tema intelectual, Prine pio clavfen Te antropalg atO®Y de comprensig ja Ia common esi nog a Pa la clo ca la cultura y la roland divina; y cOmo arm : i tmonizan y se comprenden en. Uh vino ya que la primera lo decermina pera edinadas: la pre- laa Ambas acciones estan entre si SW" pe aio tone razon de causa finaly ¥ 18 creacion de tua ehionte, pero es et mismo agenre diving quien las actalizay las hace operativas. El mundo, con todas Jas criaturas sido hecho y configurado con vistas 2 doe sores exeados Tlevan en sii un impulso de orientaci6n Prec una intencionalidad nacural hacia el ser °° el Ge ienen so propia consistencia Es deci as costs 9° se que hay en él, ha {os elegidos. Todos 93 Powered by CamScanner agotan en su conten cl principio que Ue tic i dado otigen, gy 15 “nde ultima razén de oda a ne Yen hacia su autor y Hala sai ead creado, Por el gue ha si busct su propa prc in y comunign cong eentablarelacin gn ¥ todos, conjune s ordenan al «primer prinipio~.De tal modo qn ierarquia de los seres, se aspira ala perfec én mis clevada del inferior al superior, del superior al supreme hase concluir en el hombre privilegiado, que es Crista, haa, cual se orienta todo el universo y,a través de él, se vines a Dios. En esta dinamica ascensional, la perfeccién del uni verso concluye en el punto de unién del Verbo divino con la naturaleza humana, es decir, en Cristo. Para eta visi6n cristocéntrica, el Doctor Sutil se ha inspirado en la “recapitulacién» y en la «instauracién» paulinas (Col 1,20: EF 1.10). Cristo es visto y considerado como sintesis y Punto de convergencia de todas las criaturas, y pot fanto cl camino privilegiado y excepcional que conduce al Padre. El cosmos, por consiguiente, participa de la dignidad y del dinamismo de ese punto omega que ¢ Cristo. El universo no puede reducirse a pura materia, como tampoco las leyes mecanicistas 0 vitalistas son capaces de explicar completamente el dinamismo intrinseco de la materia y de la vida. Viendo e interpretando el cosmos o ME MD convergente>2 escotista, tod en esto 10 mugs en mina hacia su meta Enla concepcion neni ancicipando en 3 Kepler tres sighos JCSPH Comégra Bl niverso Oe dximit de encont perfectiva de los sexes. emp ate pertect ombre que. 5.02) pombre au puente gee Cece eb xEAGOE Y de la presencia esc" inclante ene gran sacramento de 19 PTT ara By universe s cientificos. P 1 y verbalizacién, segi + qué hay? Sil, "ero, mas alla d Pet puede freer ay Silencio. Por este de ese vaci dint hasta desc fecontido desde la e unverso musta car teria mas gis buede considerarse cp eet realidad innomineble cir, el omo energy: jinable, que mund. .ergia simbo do: lo de simbélica 0 mis Jove hasta tron ee ee ee istica. Es ritu (2), \sformarse en enerpi. ic ir desmaterializin- Us gia, en fuerza y en esp a vez pre ti apoya la Top rceuntaron aun is in indio sobre qué cosa s¢ tin elefanseiyit cies sie ¥ el nerse. Este 7 guiente pregunta, a esobre qué respondié gue sobre a la que el mis: poya?, fue la si- na tort ne se forcuga. ¥ Ia tortug sob indio respondi6 que respondion «Pree indio, de esobre qué se sostiene?, © tare eso los. Esa par de un largo silencio os a la pregunes ace SF fa respuesta de re cual es el funda- in n0P | oe. ie fondo del abismo que’ etuniverso $6 aPY* ge sostiene: ‘ye los cientificos saben: muchas se que ignoran mucho mas de Ma siempre come cl Jo ponemos arriba, come dela pirimide xia el siguiente dl recorrido se To visible: la litosfera, formada por las ia hidrosfera, con 1a gra Fas de aguas La atmsfera o el aise oS envuelve el ines a biosfera, compuest@ POF todas las realidades en dpe se da expresion de vida. Pero no Poe cientificos eae crerensién Lamada noosfer 0 e3f6F2 del es- Wit Ellose debe a que, analizada la complejidad de los vecheos humancs, la misteriosa trama que $© establece oe as personas, la riqueza de las ‘culturas, la intercomur tae de pueblos, razas y continentes mediante Jos me- rahe ee ar etc, se puede establecer razonable- mee Epes de que est’ surgiendo una concienci¢ = colectiva, que seria como el cerebro universal. Et uence jpodemos pensar en Ia cristosfera com x en dele aque todo procede y hacia la qe todo mir oe todo se realiza como sintesis Suprema del se ruat y del signific La concepeign eristocentrica escorista BA sido recog ot Maurice Blondel en su conocido ‘pancristicismos @ Tostiene que Cristo no es soto un vince ontologico Conjnevon, sino ademas Wn PresUPUEsTO MY rio Pr conseguir el conocimiento eidaderamente objetivo ween in 1892 decta cl filosefo francs fas eb magma Y !as FOCASS Powered by (9 CamScan ner cosmi mie. ay come 8M Pussto priv ns +N cierto modo, Sereibles. porgue hans . Predestinado, niin: Corespondany 19.8.2. s00.4 ed Vi ie, comentada Jo que asciendle converges ¥ ene panto supreme de una ra cima y pores del rosexplicativa y clara? comprension de I senna y vie ln diacticn inacabada de speura en eh orden cosmol6gico ae pean aqui ta esis dl fildsofo Crain sabre ‘etacion, puede sostenetse que el Fake et lig existencial ment ms lgeamente com el HNL? Sea antropol6Bic?” Moa a communidad Humans Y teologalmente CO” me ve de Crist. EL norbr Trabiendo sido creado Das semana de Crist tee anuraleza teolOgal ‘Stendencialmente eistforme: Aquello que le hace semejant auiete en un proceso bioldgico ¢ historico, sino que le pertenece constitutiva Y Ceseruecturalmente, en cuanto ha sido creado y destinado a vincularse existencialmente a ae ere uralcza humana, desde Su Orig” © ene proceso evolutivo del cosmos, esta orientada intencional yeonsticutivamente a enerone3 po salvifico rb FP Biwi y de ea Cristo no lo ad= s rse en el cuetl de Cristo, como miembro del Salvador universal. La ane tropologia, pues, tiene St coronacion ¥ ‘complemento €" la cristologia. Cristo. ‘hombre-Dios, ¢8 1 cexpresion mas acabada y perfecta det misterio Jel universo y de fo hu ‘mano. Tin la concepetén doctrinal de © ugar mas central en 12 cOmPre Powered by (3 CamSca nner SiBs _ Si Escoto,en Pia y peculiar, cu: anto fil ito Fil6so} Sa fo. posee una meta en . cuanto teélogo, ica pro y del d: ¥ del dato rey = © S ¥ coherente que, parviends de Ing * partiendo de la fe de actuar ya sions y cone iG amor es el mod Bein ¥ conseeus de coe posi dees causa motris y neds encias teolopien nt 2 ¥ operativa Soncomitanes cas, antropolégi le las action a aa < ivinas en el ho- cas y cura el maxi de Dit imo bien y la Dios crea 102 tmdains Bl a ion ni de J mundo ni ni de ta lo biolGRiC® 5. Yeen € 1 de Crinte i t Faaetetzal PO por canto, COM yocacién de eter fyico y politica. iso social, ¢ de cual nidad vo. Aqui emerge Y #P* fraernaes de Franciseo- Para Escoto, el amor no cs un sentimicnto romantica jes reducible a simple % ibleria psicologica 179 1 principio consticutivo Y OP jador de los rane nates. Esta filosfia del ame suste ila participacion comunitaria bierta y relacionals antropologia eee peulances en la sociedad? Ta navuraleza Ye CO" dos los seres que Ia integra ‘ph eratocenesisme inoplica UP vision especial de rods ta creacin, pues 1 naturaleza ‘cristica y Has cosas natu tales no pueden Feduclise ® simple dimen i sa que coos 108 SF se rales son resuleade Y cexpresion 105 Powered by S @ camScanner del a mor trinitar; itary 5 ‘omega del 40 y tie mi nen Presién y rae La naturatens y la red ‘lo de su leza ta en g ¥ Ta redencién soy Autor, La cteaei i aly Cin, J, net eng el principio plenific te icac 10d0s los sere gage que da tabazin Escoto D vea Cr ural Dios antes de la come la Sabiduct cls one ain de mn utia que estaba en io divino en ef todas las cosas (cf SS Y por medio de la E Prov. 8) El es el me (cE. Col I que tod. 117).Si lo lo que existe subsisee y Persiste Resucita icitado, la cy redimida, pues gon omer s Pues € siente liberada y endl todas, Cosas tienen su verso en E ‘cosmos rebosa vitalidad. El Resucitado lo, el a iq nueva y eva @ plenitud lo j6n. El cosmos: ¥ cada cosa que hay ido en su referencia ena el uni ‘istic ‘im ypor € cdma el universe cueincé en a crea ‘uieren cohesion y sent endl adq Cristo, cabeza de todo lo El Verbo eterno, que S siete en Verbo transfigurado. Y en este P tin vinculados todos los seres de 1a creaci6n, tanto huma- noscomo naturales. Quien abraza al mundo y penetra em elmundo siente a energia que lo habita Je da consisten- cia. Esa fuerza profunda ‘a sustenta Cristo. Por ¢0 Fran- cisco de Asis celebraba el gran misterio del mundo como sacramento de la presencia sible de Dios, queen Esco) Heel verre de Cristo y en san Buenaventura a buella dela Trinidad. Desde esta perspectiva queda claro i el mot encarnacion del Hijo de Dios no 5° “debié al pecado hu- mano. sino a una razon mucho fmas profunda: al gran vrmor bre y gratuito de Dios, qve quis ‘poner fuer creado. hhace Verbo ‘encarnado, se con” roceso divino ¢$- Br Powered by 3 CamScann er alguien que le an es el Verbo encarnad como él mismo se 10, Cristo, Desde mundo adquiere sentido diving y pre dad. Por este motivo cristico, el cr tiaNO No sof, tar la destruccién de la naturaleza, sing 7 cristiana tiene que ser custodio, defen mundo natural como sacramento vis Ante los miltiples y graves problemas ambiental, cristocentrismo nos brinda una perspectiva teolbgicg . traordinaria para implantar una ecologia Planetaria y para crear relaciones mas humanizadoras entre el hombre y la naturaleza, articuladas y recogidas en una ética am, biental como alternativa a las éticas biocéntricas Y ecocén. tricas, que se estan imponiendo, y en donde el ser humano queda reducido a simple animal, aunque sea racional. Si «toda ciencia es cosmologia>, y en ello reside su we lor, segiin la tesis de Karl Popper, puede decirse también que un sistema teolégico, filos6fico 0 cientifico es val doy ofrece interés cuando es luminoso y capaz de garantizat una importante cosmovisién y urge al hombre a admi- rarse ante la vida y a contemplar los enigmas de nuestro mundo. El cristocentrismo escotista no se queda en ¢l plano puramente teérico y especulativo, sino que tiene el significado y la connotacién profundamente existen les, ya que la persona de Jesucristo ilumina y clarifica el sen~ tido de la vida y el modo de ser del hombre en el mundo en la sociedad, en la historia, O} vision del universo que Fespeto, de custodia y dos los seres que | Ma, y i del amor divi, frece una elevada y noble implica un comportamiento de Wvaguarda de la nacuraleza y de to- 4 componen, 106 —- _ —_. Powered by CamScanner

También podría gustarte