Está en la página 1de 1

1- Realizá una traducción personal del epigrama 13. 2 de Marcial.

Aunque hasta el último día hayas sido narigón, incluso si tienes una nariz grande,
tanto que Atlante no quiso soportar y puedes tú en persona burlarte del Lacio. No
puedes decir en cuanto a mis simplezas más de lo que no me has dicho ¿De qué
servirá roer un diente con otro diente? Necesitaras carne, si te gustaría ser saciado.
No pierdas el tiempo: Guarda tu veneno para aquellos que se sorprenden en sí
mismos. Nosotros sabemos que estas cosas no son nada. Sin embargo, esta nada no
es demasiada, si al menos la escucha es favorable/ cándida, y ni por la mañana si
vienes frente a mi
2- A partir de la función sintáctica que cumplen los siguientes términos en el
epigrama 13.2 de Marcial, explica qué decisiones tuviste que tomar a la hora de
traducirlos:
Rogatus: es un participio de pasado, del verbo “rogo”. Se traduce como “rogado”, En
el diccionario se logra encontrar como “rogatus -a -um”
In: es una preposición que como indica el diccionario podemos encontrarla
introduciendo de acusativo o ablativo. En este caso, podemos verlo mencionado en
dos oportunidades:
1) “in nugas”
2)“in illos”
En el primero está introduciendo en acusativo, refiriéndose a una relación al decir “en
cuanto a”.
En el segundo está introduciendo de ablativo, hace referencia sobre poner hincapié
en situaciones al decir “en sí mismos”
3- Explica someramente la importancia la concepto nugae en la poética de
Marcial, y qué relación tiene con las Saturnales y la tradición poética de Catulo.
En la poética de Marcial, el concepto de "nugae" desempeña un papel importante. Las
“nugae”, en latín, se refieren a cosas bagatelas, bromas o chistes ligeros.
Dicho poeta emplea este estilo en sus epigramas, que son poemas cortos y satíricos
que abordan diversos temas de la vida cotidiana, además utiliza este término para
describir su propio estilo poético, caracterizado por su ingenio y humor.
La relación entre las “nugae” de Marcial y las Saturnales, así como con la tradición
poética de Catulo, reside en el uso de la sátira y el tono festivo en sus obras. Esta
tradición poética está íntimamente ligada a las festividades de las saturnales y las
obras de Catulo, quien empleó la sátira y el humor irreverente para criticar y burlarse
de diversos aspectos de la sociedad romana.
Las Saturnalias, celebradas en diciembre, eran una serie de festividades romanas
dedicadas a Saturno. Durante estas festividades, hubo un cambio temporal de las
normas sociales, lo que permitió que florecieran el comportamiento lúdico, la burla y el
humor irreverente.
Marcial, inspirándose en esta tradición festiva, también utiliza nugae para satirizar a
las personas y situaciones que prevalecían en la sociedad romana durante su época.
La sátira y la ironía sirven como elementos fundamentales en sus poemas, satirizando
con frecuencia las convenciones sociales, la vanidad humana y las hipocresías
predominantes.

También podría gustarte