Está en la página 1de 6

Formato Tarea 5 – Versión final del texto argumentativo

Estudiante: Diana Marcela Ramírez Trochez

Grupo: 514519_75

Código: 1.002.858.127

Tutor: Esmeralda Rubio Castillo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Julio/2023
1. A partir de lo indicado en la guía de actividades, realice lo
siguiente:
De acuerdo con la revisión y lectura del borrador de texto
argumentativo escrito por usted en la tarea anterior, realice una
autoevaluación objetiva y reflexiva del mismo, teniendo en cuenta las
siguientes preguntas:

Autoevaluación borrador de texto argumentativo

1. ¿Mi borrador de texto Mi texto argumentativo y tesis


argumentativo es comprensible? que expuse con anterioridad,
¿Su tesis y posturas son claras? hubo errores que cometí en los
signos ortográfico y conectores;
¿Sus conclusiones son
intente de dar lo mejor para que
adecuadas? ¿Por qué? se pueda comprender el tema
escogido.
2. ¿Mi borrador de texto Para desarrollar el texto
argumentativo es coherente y argumentativo tuve que
está bien cohesionado? ¿Los desenvolverme, con el fin de
desarrollar un texto que tenga la
párrafos que lo componen
coherencia y cohesión, buscando
desarrollan suficientemente las como tal resaltar la eficacia del
ideas? ¿Los conectores usados mismo.
apoyan las ideas expresadas? Comprendo que en algunos
¿Por qué? párrafos me falto complemento,
solo quise llevar una idea
resumida de lo que se le quiere
expresar al lector.
3. ¿Mi borrador de texto La relación del lenguaje con la
argumentativo da cuenta de un información que se desea dar a
lenguaje académico y/o formal? conocer es sumamente
importante, ya que los termino
¿Por qué?
deben ser acordes a nivel
profesional y educativo.

4. ¿Mi borrador de texto Lo anterior mencionado en los


argumentativo usa diferentes textos
adecuadamente los lineamientos argumentativos, tiene peso y
validez de acuerdo a las normas
de citación y referenciación
APA y a los diversos parámetros
abordados durante el curso? de citación.
¿Se pueden identificar en él
fuentes académicamente
confiables?
¿Por qué?

5. ¿Mi borrador de texto Brindo la información detallada y


argumentativo cumple su teniendo en cuenta los
función argumentativa y parámetros de un texto
argumentativo, donde la idea
convence al lector de lo que se
principal es dar a conocer al
está tratando de demostrar en lector argumentos claros que le
él? permitan conectarse con el tema
¿Por qué?
6. ¿Me gusta el texto No podría decir que me gustó
argumentativo que he venido mucho, porque tuve
construyendo? ¿Por qué? complicaciones en cómo hacer
un texto argumentativo, ya que
a mí se me dificulta las
puntuaciones y ortografía. Pero
no doy mi brazo a torcer, sé que
va hacer un camino largo donde
debo profundizar en la lectura

2. Escriba aquí su versión final del texto argumentativo:

¿Rol del docente de Educación Inicial en la era digital frente a la

pandemia?

Para comenzar, el rol del decente ha cambiado, en primer lugar no

contábamos con una pandemia, esto hizo que se empezara implementar

el uso de las TIC, dado que era la única forma de poder brindar un

aprendizaje, pero el reto que tendrían que afrontar los docentes era

complicado, puesto que no entendían nada sobre las herramientas TIC,

tenían un conocimiento básico, preocupados de como poder interactuar

con los alumnos si ya era difícil presencial porque, cada día tenían que

implementar trabajos, los decentes se preguntaban, cómo vamos a


llamar la atención de un alumno detrás de una pantalla. La pandemia

llego sin

aviso alguno, otro de los grandes problemas en la educación, son las

personas de pocos recursos; dicho de otro modo, un gran número de

familias no tienen el suficiente acceso a internet para poder recibir

clases.

Desde entonces, los docentes tomaron la pandemia como un reto, se

dieron a la tarea de cómo manejar las herramientas TIC asistiendo a

capacitaciones continuas, no querían que los alumnos se perdieran de un

aprendizaje eficaz. Gisbert y Johnson (2015) manifiestan que las

herramientas tecnológicas favorecen y brindan la ayuda necesaria en el

proceso de enseñanza aprendizaje, y más aún en tiempos de pandemia,

cabe recalcar que el uso de esta herramienta debe ser utilizada de

manera adecuada, con un fin determinado.

(p.89)

Reconocemos que La tecnología, se ha convertido en una

herramienta importante, nos permite realizar todo tipo de actividades

como, por ejemplo: comunicarnos, teletrabajo y sin duda alguna la

educación. De hecho, los docentes y estudiantes han obtenido grandes

beneficios acerca del uso de estas herramientas, el uso de las TIC facilitó

el aprendizaje, tanto para maestros como alumnos, poniendo énfasis y

dedicación por parte de los mismos; es decir, realizando investigaciones

virtuales, autoaprendizaje y de esta manera poder fortalecer el proceso


educativo Inicial y así lograr un aprendizaje de calidad. Las TIC es un

instrumento que Favorece en las edades tempranas, permitiendo crear

estrategias que pueden ayudar a los infantes: como trasmisión de voz,

textos, imágenes,

entre otros, trabajando en las diferentes áreas, haciendo así una

didáctica creativa y llamativa, en el proceso de enseñanza. [OMS]

(2020) el mundo jamás se había enfrentado a una crisis sanitaria como

la que se está viviendo, ya que esta enfermedad mortal afecto a

diferentes ámbitos como la economía, la salud, la sociedad, y sin quedar

de lado la educación

(p.90)

se puede mencionar que los docentes imparten sus clases mediante

el uso de dichas herramientas, brindando lo mejor de ellos con

entusiasmo y dedicación, sobre todo acoplándose a esta nueva

enseñanza virtual, que afectó a nivel mundial, educar no es únicamente

hablar de didáctica, cada estudiante posee diferente manera de

aprender, es por ello que los maestros se están preparando y han

tomado algunas estrategias para aplicar en las diferentes áreas, con

actividades a realizar, con el objetivo de construir un aprendizaje

fructífero.

Para finalizar, es posible afirmar que, Las metodologías activas son

de suma importancia para una formación innovadora; puesto que da

lugar a la comprensión, reflexión y motivación. Es así que los docentes


de Educación inicial deben saber lo fundamental que son estas

metodologías dentro de la enseñanza porque crea aprendizajes

significativos, reflexivos y sobre todo constructivos; cabe recalcar que, si

un docente utiliza este tipo de metodología será un docente que rompa

el paradigma de lo tradicional para convertirse en un profesional

disruptivo.

Referencias.

https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/473

También podría gustarte