Está en la página 1de 1

Formación Ética y Ciudadana

Los derechos de primera generació n:

Los derechos civiles y políticos, son aquellos que abordan cuestiones bá sicas para la dignidad humana como la protecció n de la vida, la integridad física
y psíquica, y las libertades de pensamiento, opinió n, circulació n, asociació n y reunió n.

Los derechos civiles

Los derechos civiles protegen las libertades individuales frente al poder, sea de gobiernos o de cualquier otro agente estatal o privado. Es decir, que
regulan las relaciones entre sí y con el Estado. El conjunto de los derechos civiles incluye el derecho a la vida, a la identidad, a la libertad, a la expresió n y
la opinió n, a la informació n a transitar libremente, a reunirse y manifestarse en pú blico, a la intimidad y a asociarse con fines lícitos, entre otros. En la
Argentina, los derechos civiles rigen para todas las personas sin distinció n de etnia, gé nero, edad, condició n social ni nacionalidad.

Los derechos políticos

Los derechos políticos comprenden todas las actividades de los miembros de una comunidad relacionadas con la participació n en la direcció n de
asuntos pú blicos. Así, se consideran parte de ellos el derecho de elegir representantes políticos, ser elegidos y ejercer cargos de representació n. Tambié n
participar en la definició n y elaboració n de normas y políticas, y controlar el ejercicio de las funciones pú blicas asignadas a sus representantes. A
diferencia de los derechos civiles que rigen para todas las personas por igual, las normas de cada país establecen ciertas condiciones para el ejercicio de
los derechos políticos. Estas se encuentran basadas en cuestiones como la edad, la nacionalidad o el lugar de residencia, etc.

La identidad como derecho fundamental

La identidad es un derecho civil esencial porque constituye una condició n necesaria para que las personas puedan preservar el ejercicio de sus demá s
derechos. Las personas que no son inscriptas al nacer son “invisibles” para los registros estatales. Esto trae que no puedan acreditar legalmente su
identidad y queden expuestas a vivir situaciones de precariedad y exclusió n.

El acceso a la justicia

Los Estados de derecho deben garantizar que todas las personas tengan la misma protecció n de la ley, y cuenten con iguales condiciones para reclamar
por sus derechos y cumplir sus obligaciones. Para ello, se tienen que plantear normas a travé s de las cuales todos los habitantes pueden acceder a la
justicia para hacer escuchar voz. Tambié n deben existir garantías mínimas que aseguren un proceso judicial equitativo y justo, en caso de ser necesario.

Actividades

1-¿Cuá les son los derechos civiles? ¿Por qué se los denomina así?

2-¿Qué actividades está n comprendidas en los derechos políticos? ¿Por qué se los denomina así?

3-¿Por qué los derechos políticos tienen una estrecha relació n con la democracia?

A partir del informe periodístico “Invisibles” responde lo siguiente:

-¿Có mo es vivir sin documentos?

-¿Qué problemas surgen por no tener DNI?

-¿Có mo se ve vulnerado el derecho a la identidad?

-¿Qué otros derechos se ven vulnerados por no figurar en los registros del Estado?

5-¿Qué deben garantizar los Estados de derecho en relació n con el acceso a la justicia?

Expliquen con sus palabras las siguientes frases

“El ejercicio de los derechos políticos resulta fundamental para el funcionamiento efectivo del sistema democrá tico”

6-¿Qué implica el derecho a la identidad? ¿Por qué es un derecho civil esencial?

También podría gustarte