Está en la página 1de 14

er Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

PÁGINA 1
DE 14

INFORME LABORATORIO

NOMBRE DE LA PRACTICA

Nombre completo Autor 1.


CC
Nombre completo autor 2
CC

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


Facultad a la que pertenece el programa académico
Programa académico
Ciudad y fecha (día, mes y año)
er Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 2
DE 14

INFORME LABORATORIO

NOMBRE DE LA PRACTICA

Foto Autor 1 Foto Autor 2

Nombre completo Nombre completo


Autor 1. autor 2
ID ID

DOCENTE
Nombre completo

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


Facultad a la que pertenece el programa académico
Programa académico
Ciudad y fecha (día, mes y año)
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 3
DE 14

INFORME LABORATORIO

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................... 6

1.1. OBJETIVOS...............................................................................................................7
1.1.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................7
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................7

2. MARCO REFERENCIAL.......................................................................................... 8

3. DISEÑO DE LA PRACTICA..................................................................................... 9

4. DESARROLLO DEL TRABAJO............................................................................ 10

5. RESULTADOS....................................................................................................... 11

6. CONCLUSIONES................................................................................................... 12

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................... 13
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 4
DE 14

INFORME LABORATORIO

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Tipos de Investigación..............................................................................19


vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 5
DE 14

INFORME LABORATORIO

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Fase 1.......................................................................................................20


vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 6
DE 14

INFORME LABORATORIO

RESUMEN EJECUTIVO

Se describe en máximo 300 palabras y debe contener una descripción de los


objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones de la práctica.
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 7
DE 14

INFORME LABORATORIO

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Los objetivos son las acciones que se van a desarrollar para obtener el nivel de
conocimiento deseado sobre el objeto de, es decir, deben detallar el ¿Qué se va a hacer?
¿Cómo se va a hacer? y ¿Para qué se va a hacer? Deben ser cuantificables y
alcanzables o realizables en un contexto.

¿Qué se va a hacer? Hace referencia al tipo/clase de trabajo que va a realizar el


estudiante para aportarle a la solución de la problemática identificada.

¿Cómo se va a hacer? Hace referencia a los métodos, procedimientos, y/o las


herramientas que va a utilizar el estudiante para el despliegue del trabajo expresado en la
pregunta ¿qué?

¿Para qué se va a hacer? Hace referencia a los propósitos que se quieren alcanzar con el
trabajo del estudiante, así como los productos que se obtendrán con la realización del
trabajo de grado.

Para realizar los objetivos es recomendable revisar la taxonomía de Bloom, para ello
pueden referenciar: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3

El objetivo general es el propósito que el estudiante va a cumplir para aportar a la solución


de la problemática seleccionada. La problemática y el objetivo general deben estar
relacionados entre sí.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


La estructura de los objetivos específicos es la misma del objetivo general.

Son acciones que se llevarán a cabo y que presentarán resultados parciales para obtener
el logro del objetivo general. Los objetivos específicos se escriben de manera ordenada
para cumplir con sentido lógico el objetivo general, es decir, son los pasos clasificados en
el orden en el que se deben cumplir, para alcanzar el objetivo general.
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 8
DE 14

INFORME LABORATORIO

2. MARCO REFERENCIAL

En el marco referencial aplican todos los marcos que puedan existir en la


realización del trabajo como el marco teórico, marco conceptual, entre otros. El
marco teórico hace referencia a la descripción de las doctrinas, postulados o
teorías que ya son de conocimiento universal, y que fundamentan la solución de la
problemática planteada. El marco conceptual hace referencia a la identificación de
conceptos relevantes del tema de trabajo, sin confundirlo con un glosario.
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 9
DE 14

INFORME LABORATORIO

3. DISEÑO DE LA PRACTICA

La metodología debe describir el tipo de investigación (exploratoria, descriptiva,


correlacional o explicativa), el enfoque (cuantitativa o cualitativa), el método
(observación, inductivo, deductivo o análisis), las técnicas (experimentos,
encuestas, entre otros) y el procedimiento o fases que se van a emplear para
desarrollar adecuadamente los objetivos planteados. (preferiblemente realizar un
diagrama de flujo o proceso indicando paso a paso las actividades a realizar)
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 10
DE 14

INFORME LABORATORIO

4. DESARROLLO DEL TRABAJO

En esta sección, los estudiantes deben detallar cada una de las etapas realizadas
para cumplir con los objetivos del trabajo.
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 11
DE 14

INFORME LABORATORIO

5. RESULTADOS

En esta sección se detallan específicamente cuales fueron los resultados


obtenidos en la ejecución del trabajo, documentando cada una de las pruebas y
tabulando o graficando si es necesario, los datos obtenidos como respuesta,
Además de documentar los resultados, se debe realizar un análisis de los mismos
planteando cualitativa o cuantitativamente el éxito del trabajo realizado.
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 12
DE 14

INFORME LABORATORIO

6. CONCLUSIONES

Las conclusiones deben indicar claramente cuáles fueron los resultados obtenidos
durante el desarrollo del trabajo, sin especificar valores numéricos, pero
argumentando la razón de los resultados. Deben documentar con el rigor
adecuado cuales fueron los problemas que se obtuvieron y cuál fue la solución
empleada para superarlo. En las conclusiones no se debe recapitular el trabajo en
forma condensada (eso va en la sección Resumen), ni se deben presentar
resultados (eso va en la sección Resultados).

Es importante no confundir las conclusiones con el cumplimiento de los objetivos,


de manera que una conclusión que diga que “se cumplieron los objetivos” no es
adecuada. Tampoco es adecuado expresar ideas de conocimiento general como
una conclusión, por ejemplo, “se comprobó que el software X es ideal para
resolver problemas como el planteado en este proyecto”.
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 13
DE 14

INFORME LABORATORIO

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es la relación de libros de texto, artículos indexados, revistas académicas y/o


científicas, páginas Web y demás medios consultados para la elaboración de la
propuesta. Todas las referencias presentadas se deben mencionar en el texto, y
se deben documentar cumpliendo la Norma APA (American Psychological
Association) de edición vigente, para la presentación de referencias.

Se recomienda utilizar un gestor de referencias bibliográficas del procesador de


texto en el que se desarrolla el documento, para realizar correctamente la citación
cumpliendo la norma APA.
vier Ascanio Villabona CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PÁGINA 14
DE 14

INFORME LABORATORIO

También podría gustarte