Está en la página 1de 2

TEORÍAS PSICODINAMICA FAMILIAR

CONTROL DE LECTURA

MAZIER ARITA ISA VALENTINA

CATEDRÁTICO: DR. FELIPE DONALDO


HERNÁNDEZ REYES

ASIGNATURA
FORMACIÓN Y
ASESORAMIENTO FAMILIAR

LUNES 10 DE JULIO, 2023


La psicodinamica familiar es una corriente dentro de la psicología y la terapia
familiar que se basa en los principios y conceptos del psicoanálisis. Se enfoca en
comprender las dinámicas subyacentes y los procesos inconscientes que influyen en las
interacciones familiares y en los problemas emocionales y conductuales de los miembros
de la familia.
Esta perspectiva sostiene que los patrones de comportamiento y las dificultades
emocionales que se presentan en la familia son el resultado de procesos psicológicos
complejos y a menudo inconscientes. Los conflictos no resueltos, los traumas del pasado,
los roles familiares y las interacciones entre los miembros de la familia son
considerados elementos importantes en el análisis y tratamiento de los problemas
familiares.
En el enfoque psicodinámico familiar, se exploran las historias individuales de cada
miembro de la familia, así como las dinámicas intergeneracionales y las
transferencias emocionales que pueden tener lugar en el sistema familiar. El
terapeuta busca identificar patrones repetitivos y conflictos ocultos que puedan estar
afectando la dinámica familiar actual.
El objetivo de la terapia psicodinámica familiar es promover la conciencia y el insight
de los miembros de la familia, ayudándoles a comprender los procesos inconscientes y
a encontrar nuevas formas de relacionarse y resolver problemas. A través del trabajo
terapéutico, se busca mejorar la comunicación, promover la resolución de conflictos y
fomentar un ambiente familiar más saludable y funcional.
Es importante destacar que la psicodinamia familiar es solo una de las muchas
teorías y enfoques utilizados en la terapia familiar. Cada enfoque tiene sus propias
premisas y técnicas específicas. Si estás interesado en profundizar en la psicodinamia
familiar, te recomendaría buscar literatura especializada o consultar con un
profesional de la salud mental que esté familiarizado con este enfoque.

También podría gustarte