Está en la página 1de 2

FICHA N°4-REFUERZO ESCOLAR – 2023-II Trim.

Comunicación

Estudiante……………………………..Grado y secc: ………… Fecha: …………


Lee el siguiente texto considerando las orientaciones de tu docente.

Los videojuegos

Los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor importancia


en nuestra sociedad. ¡Eso no me lo negarán ustedes! Ya no son
sólo una distracción para los catalogados “Frikis” (obsesionados por
los juegos). Incluso el creador de la Nintendo DS, Shigeru
Miyamoto ha dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”.

A pesar de esto, son diversos los sectores que no apoyan esta


opinión. Por eso catalogan los videojuegos de perjudiciales y no
dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Y eso es
una mentira tan grande como los billetes falsos. Los videojuegos
estimulan una parte del cerebro, que mejoran la psicomotricidad en
los niños y la rapidez mental en los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser adictivos como
todas las otras formas de ocio. Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste
le puede causar daños morales el jugar a videojuegos para mayores de 18 años. Otro punto en contra es el
empeoramiento de la vista debido al exceso de horas delante de la pantalla del televisor o del portátil. Yo, a
los doce años, ya jugaba con mi consola a matar marcianitos. Pero no todo lo que rodea al mundo de los
videojuegos es negativo, porque consolas como la famosísima NINTENDO WII ayudan al niño en la
percepción de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y de las manos. Otro punto a favor de este
método es que a los niños les parece muy divertida.

Como todos sabemos, las innovaciones son el pan nuestro de cada día y nos ayudan en la vida cotidiana.
Es decir, son buenas. Los videojuegos son innovaciones importantísimas que cada día aporta cosas nuevas
y en un futuro, nos deparará agradables sorpresas. Por lo tanto, debemos desterrar la idea de que los
videojuegos sólo están destinados para un sector de la sociedad. Los videojuegos hace tiempo que ha
llegado y están aquí para quedarse.

ACTIVIDADES:
1- Responde: ¿Qué tipo de texto es? -------------------------------------------------------------
-¿Cómo lo sabes?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2- Desarrollo:
a. Identifica la estructura de este tipo de texto.
b. Subraya con un color los argumentos y con otro color los contraargumentos.
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA Y RESPONDE.
1. Señala los beneficios que se dice de los videojuegos.
I-Estimulan una parte del cerebro.
II-Empeoran la educación de los niños.
III-Estimulan la rapidez mental en los jóvenes.
IV-Pueden ser adictivos.
V-Ayudan a la movilidad de las muñecas y de las manos.

a) I, II,y III b) II, III y IV c). I, III, y V d) I, III y IV

2. ¿Qué características del videojuego se menciona?


a. Mejora la psicomotricidad en los niños
b. El precio es accesible a todos.
c. Mejora la visión de los jugadores.
d. Muy divertida para los adultos.

3. En el texto la frase, “Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que mejoran la
psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes” es:
a. Conclusión.
b. Argumento
c. La idea que defiende el autor.
d. Contraargumento.
4. El autor señala que los videojuegos son innovaciones importantísimas porque:
a. Ayudan a pasar el tiempo.
b. Divierten a los niños.
c. Se prestan para ser manipulados.
d. Cada día aportan cosas nuevas.

5. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


a. Describir los hábitos de los videojuegos.
b. Narrar como prevenir la adicción al juego.
c. Informar sobre la importancia y bondades del videojuego.
d. Argumentar sus ideas sobre los videojuegos

6. ¿En una parte del texto se expresa;

Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste le


puede causar daños morales el jugar a videojuegos para mayores de 18 años.
¿Estás de acuerdo con lo expresado? Explica tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte