Está en la página 1de 24

DIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO DE ZAPATAS

Proyecto : Fecha :
Elemento : Elaborado :

1. PROPIEDADES DEL MATERIAL

f'c = 210 kg/cm2 Resistencia a compresión del concreto


fy = 4200 kg/cm2 Resistencia a fluencia del acero de refuerzo
σ = 3.13 kg/cm2 Capacidad portante del terreno

2. DIMENSIONES DE COLUMNA

a = 12.45 m Dimensión en la dirección "X" de la columna


b = 0.50 m Dimensión en la dirección "Y" de la columna
-Fz
Y
My
a
a
Z
Z b
X

Y X

3. CARGAS EN SERVICIO

Pu M x-x M y-y
Carga muerta 235.00 Tn 0.00 Tn.m 0.00 Tn.m
Carga viva 0.00 Tn 0.00 Tn.m 0.00 Tn.m
Sismo en "X" 0.00 Tn 0.00 Tn.m 2085.00 Tn.m
Sismo en "Y" 0.00 Tn 0.00 Tn.m 0.00 Tn.m

4. DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATA
Y

a b2

b
Z
X

b1

a1 a2

Esquema con dimensiones de zapata


4.1 Revisión por cargas de gravedad
4.1.1 Predimensionamiento por carga axial
Se procede a calcular el área mínima necesaria solamente por carga axial, suponiendo que la
zapata representa un 5% adicional a la carga axial en servicio, con el área obtenida procederemos a
calcular el volado, bajo la suposición que se tiene volados iguales en las dos direcciones.

Área mín. = (Ps)x(1.05)/σ = 7.90 m2


Volado min. = 1.10 m

4.1.2 Predimensionamiento por momentos flectores

Con el volado calculado en el item anterior, procedemos a dimensionar la zapata teniendo en cuenta
los momentos flectores, de existir excentricidad respecto a la carga vertical, también la tomaremos
en cuenta.

a1 = 1.10 m Volado 1 en la dirección "X"


a2 = 1.10 m Volado 2 en la dirección "X"

b1 = 1.10 m Volado 1 en la dirección "Y"


b2 = 1.10 m Volado 2 en la dirección "Y"

Lx = 14.65 m Longitud total de zapata en la dirección "X"


Ly = 2.70 m Longitud total de zapata en la dirección "Y"
h = 0.70 m Peralte de zapata

exi = 0.00 m Excentricidad en dirección "X"


eyi = 0.00 m Excentricidaden dirección "Y"

M x-x = 0.00 Tn.m Momento flector respecto en el eje "X" por excentricidad en dirección "Y"
M y-y = 0.00 Tn.m Momento flector respecto en el eje "Y" por excentricidad en dirección "X"

σ = 0.76 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas

4.2 Revisión por cargas de sismo


4.2.1 Sismo en dirección "X"

P = 235.00 Tn Carga axial total incluyendo sismo


M x-x = 0.00 Tn.m Momento flector respecto al eje x-x incluyendo sismo
M y-y = 2085.00 Tn.m Momento flector respecto al eje y-y incluyendo sismo

σ = 2.92 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas

4.2.2 Sismo en dirección "Y"

P = 235.00 Tn Carga axial total incluyendo sismo


M x-x = 0.00 Tn.m Momento flector respecto al eje x-x incluyendo sismo
M y-y = 0.00 Tn.m Momento flector respecto al eje y-y incluyendo sismo

σ = 0.76 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas


5. DISEÑO DE ZAPATA
5.1 Fuerzas últimas para diseño
W = 48.44 Tn/m Presión última actuante en zapata en un metro de ancho
Mu x-x = 29.30 Tn.m Momento flector último respecto al eje x-x
Mu y-y = 29.30 Tn.m Momento flector último respecto al eje y-y
Vu x-x = 26.64 Tn Cortante último en la longitud del eje x-x
Vu y-y = 26.64 Tn Cortante último en la longitud del eje y-y

5.2 Revisión por corte (Capítulo 11 NTE.060 Concreto Armado)


Se hace el análisis por metro de ancho de la zapata
∅𝑉𝑐=0.85∗0.53∗√(𝑓^′ 𝑐) ∗𝑏∗𝑑

Ф Vc = 39.17 Tn Resistencia a corte del concreto

Vu<Ф Vc , La resistencia a Corte es suficiente.

5.3 Revisión por punzonamiento (Capítulo 11 NTE.060 Concreto Armado)

bo = 28.30 m Perímetro para punzonamiento


A = 39.56 m2 Área total de la zapata
Ao = 14.36 m2 Área de punzonamiento
𝑉𝑢=𝑊𝑢∗(𝐴−𝐴𝑜)

Vu = 1220.63 Tn Cortante último actuante por punzonamiento


∅𝑉𝑐=0.85∗1.06∗√(𝑓^′ 𝑐) ∗𝑏𝑜∗𝑑

Ф Vc = 2217.03 Tn Resistencia a punzonamiento del concreto

Vu<Ф Vc , La resistencia a punzonamiento es suficiente.

5.4 Diseño de acero por flexión (Capítulo 10 NTE.060 Concreto Armado)


5.4.1 Revisión de acero mínimo

Se aplica la cuantía mínima por cambios volumétricos según el apartado 9.7.2 de la norma E.060,
que indica como acero mínimo el 0.0018 (Losas) del área de la sección, en nuestro caso, en un
metro lineal.

As = 0.0018x100xh= 12.60 cm2

5.4.2 Revisión de acero por flexión

As x-y = 13.20 cm2 Acero en la dirección "X" debido al MF respecto al eje Y-Y
As y-x = 13.20 cm2 Acero en la dirección "Y" debido al MF respecto al eje X-X

Varillas en X = 3/4 @ 0.2 Área suficiente por flexión 14.251148


Varillas en Y = 3/4 @ 0.1 Área suficiente por flexión 28.502296
0.76 kg/cm2
2.92 kg/cm2

0.76 kg/cm2

Vu<Ф Vc , La resistencia a Corte es suficiente.

Vu<Ф Vc , La resistencia a punzonamiento es suficiente.


DIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO DE ZAPATAS

Proyecto : Vivienda Mltifamiliar en Pueblo Libre Fecha : 20/05/2023


Elemento : Zapata de Columna C-4 Elaborado : HBR

1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

f'c = 210 kg/cm2 Resistencia a compresión del concreto


fy = 4200 kg/cm2 Resistencia a fluencia del acero de refuerzo
σ = 3.80 kg/cm2 Capacidad portante del terreno
σ = 4.94 kg/cm2 Capacidad portante del terreno (30% adicional para caso de sismo)
2. DIMENSIONES DE COLUMNA

a= 0.65 m Dimensión en la dirección "X" de la columna


b= 0.25 m Dimensión en la dirección "Y" de la columna
P
Y
My
a
a
Z b Z
X

Y X

3. CARGAS EN SERVICIO

P M x-x M y-y
Carga muerta 53.46 Tn 1.80 Tn.m 0.04 Tn.m
Carga viva 14.35 Tn 0.77 Tn.m 0.02 Tn.m
Sismo en "X" 8.19 Tn 7.00 Tn.m 0.23 Tn.m
Sismo en "Y" 4.03 Tn 1.07 Tn.m 0.31 Tn.m

4. DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATA
Y

a b2

b
Z
X

b1

a1 a2

Esquema con dimensiones de zapata


4.1 Revisión por cargas de gravedad
4.1.1 Predimensionamiento por carga axial
Se procede a calcular el área mínima necesaria solamente por carga axial, suponiendo que la zapata
representa un 5% adicional a la carga axial en servicio, con el área obtenida procederemos a calcular el
volado, bajo la suposición que se tiene volados iguales en las dos direcciones.

Área mín. = (Ps)x(1.05)/σ = 1.87 m2


Volado min. = 0.47 m

4.1.2 Predimensionamiento por momentos flectores

Con el volado calculado en el item anterior, procedemos a dimensionar la zapata teniendo en cuenta los
momentos flectores, de existir excentricidad respecto a la carga vertical, también la tomaremos en cuenta.

a1 = 0.575 m Volado 1 en la dirección "X"


a2 = 0.575 m Volado 2 en la dirección "X"

b1 = 0.575 m Volado 1 en la dirección "Y"


b2 = 0.575 m Volado 2 en la dirección "Y"

Lx = 1.80 m Longitud total de zapata en la dirección "X"


Ly = 1.40 m Longitud total de zapata en la dirección "Y"
h = 0.60 m Peralte de zapata
Df = 1.20 m
Peso tierra = 2.69 Tn
Peso zapata = 3.63 Tn

exi = 0.00 m Excentricidad en dirección "X"


eyi = 0.00 m Excentricidaden dirección "Y"

M x-x = 0.00 Tn.m Momento flector respecto en el eje "X" por excentricidad en dirección "Y"
M y-y = 0.00 Tn.m Momento flector respecto en el eje "Y" por excentricidad en dirección "X"

σ = 2.83 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas.

4.2 Revisión por cargas de sismo


4.2.1 Sismo en dirección "X"

P = 82.32 Tn Carga axial total incluyendo sismo


M x-x = 7.00 Tn.m Momento flector respecto al eje x-x incluyendo sismo
M y-y = 0.23 Tn.m Momento flector respecto al eje y-y incluyendo sismo

σ = 4.49 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas.

4.2.2 Sismo en dirección "Y"

P = 78.16 Tn Carga axial total incluyendo sismo


M x-x = 1.07 Tn.m Momento flector respecto al eje x-x incluyendo sismo
M y-y = 0.31 Tn.m Momento flector respecto al eje y-y incluyendo sismo

σ = 3.32 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas.


5. DISEÑO DE ZAPATA
5.1 Fuerzas últimas para diseño
h = 0.60 m
W = 69.56 Tn/m Presión última actuante en zapata en un metro de ancho
Mu x-x = 11.50 Tn.m Momento flector último respecto al eje x-x
Mu y-y = 11.50 Tn.m Momento flector último respecto al eje y-y
Vu x-x = 5.22 Tn Cortante último en la longitud del eje X-X a "d" de la cara de columna
Vu y-y = 5.22 Tn Cortante último en la longitud del eje Y-Y a "d" de la cara de columna

5.2 Revisión por corte (Capítulo 22 ACI 318-19)


Se hace el análisis por metro de ancho de la zapata
∅𝑉𝑐=0.85∗0.53∗√(𝑓^′ 𝑐) ∗𝑏∗𝑑

Ф Vc = 32.64 Tn Resistencia a corte del concreto

Vu<Ф Vc , La resistencia a Corte es suficiente.


5.3 Revisión por punzonamiento (Capítulo 22 ACI 318-19)
bo = 3.80 m Perímetro para punzonamiento
A = 2.52 m2 Área total de la zapata
Ao = 0.86 m2 Área de punzonamiento
𝑉𝑢=𝑊𝑢∗(𝐴−𝐴𝑜)

Vu = 115.30 Tn Cortante último actuante por punzonamiento


∅𝑉𝑐=0.85∗1.06∗√(𝑓^′ 𝑐) ∗𝑏𝑜∗𝑑

Ф Vc = 172.70 Tn Resistencia a punzonamiento del concreto

Vu<Ф Vc , La resistencia a punzonamiento es suficiente.

5.4 Diseño de acero por flexión (Capítulo 10 NTE.060 Concreto Armado)


5.4.1 Revisión de acero mínimo

Se aplica la cuantía mínima por cambios volumétricos según el apartado 9.7.2 de la norma E.060, que
indica como acero mínimo el 0.0018 (Losas) del área de la sección, en nuestro caso, en un metro lineal.

As = 0.0018x100xh = 10.80 cm2

5.4 Diseño de acero por flexión (Capítulo 10 NTE.060 Concreto Armado)


5.4.2 Revisión de acero por flexión

As x-y = 6.00 cm2 Acero en la dirección "X" debido al MF respecto al eje Y-Y
As y-x = 6.00 cm2 Acero en la dirección "Y" debido al MF respecto al eje X-X

Varillas en X = 5/8 @ 0.175 Área suficiente por flexión.


Varillas en Y = 5/8 @ 0.175 Área suficiente por flexión.
Story Column
1 PISO C6
Y 1 PISO C6
1 PISO C6
1 PISO C6
a y2

Z
b X

y1

x1 x2

h = 0.60 m Df = 1.20 m
0.575 x1 = 0.575 m Volado 1 en la dirección "X"
x2 = 0.575 m Volado 2 en la dirección "X"
Mu x-x = 11.50
0.575 y1 = 0.575 m Volado 1 en la dirección "Y" Mu y-y = 11.50
y2 = 0.575 m Volado 2 en la dirección "Y" Vu x-x = 5.22
Vu y-y = 5.22
3.80 kg/cm2 2.83 kg/cm2 Lx = 1.80 OK 0 0
4.94 kg/cm2 4.49 kg/cm2 Ly = 1.40 OK
4.94 kg/cm2 3.32 kg/cm2

Vu<Ф Vc , La resistencia a Corte es suficiente.


Vu<Ф Vc , La resistencia a punzonamiento es suficiente.
Acero minimo en Zapata 10.80 cm2 Df
Acero en Zapata 1.2
Varillas en X = 6.00 cm2 5/8 0.175 11.31 Ok
Varillas en Y = 6.00 cm2 5/8 0.175 11.31 Ok Df
1.2
2.58 Tn.m
0.06 Tn.m

83.35 3.5 11.1 925.185


73.85 3.3 7.8 576.03
37.59 4.3 4.3 161.637
11.1 1662.852
2.575 2.58 Tn.m
2.575 0.06 Tn.m

OK

2.83 kg/cm2

4.49 kg/cm2
3.32 kg/cm2

OK

0.0018x100xh =

31.014424603
OK
32.025942609

1 0.25 0.75 0.75


1 0.25 0.75 0.75

1 0.25 1.15 1.15


1 0.25 1.15 1.15
3.8

0.8164965809
Load Loc P V2 V3 T M2
DEAD Bottom -53.46 1.29 0.05 -0.003 0.041
LIVE Bottom -14.35 0.56 0.02 -0.001 0.015
ESPXX Bottom 8.19 4.39 0.19 0.056 0.234
ESPYY Bottom 4.03 0.7 0.17 0.028 0.314

B y Nc Sc Sy Nq Sq
1.4 0.00180 15.87 1.45 0.6 7.11 1.38

B y Nc Sc Sy Nq Sq
1.4 0.00180 15.87 0.00 0.00 7.11 0.00

28 0 0
6 0 0
6.2 0 2.4
42 120 0
M3
1.803
0.772
6.999
1.069

Ny c
6.24 0.068 4.15 1.384331936

Ny c
6.24 0.068 0.00 0
DIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO DE ZAPATAS

Proyecto : BASADRE Fecha :


Elemento : PLACA 4 Elaborado :

1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

f'c = 210 kg/cm2 Resistencia a compresión del concreto


fy = 4200 kg/cm2 Resistencia a fluencia del acero de refuerzo
σ = 2.00 kg/cm2 Capacidad portante del terreno
σ = 2.50 kg/cm2 Amplificada por 1.25 para condiciones sísmicas
2. DIMENSIONES DE COLUMNA

a= 0.50 m Dimensión en la dirección "X" de la columna


b= 0.20 m Dimensión en la dirección "Y" de la columna
P
Y
My
a
a
Z b Z
X

Y X

3. CARGAS EN SERVICIO

P M x-x M y-y
Carga muerta 7.69 Tn -0.56 Tn.m 0.00 Tn.m
Carga viva 2.88 Tn -3.67 Tn.m 0.00 Tn.m
Sismo en "X" 0.66 Tn 1.72 Tn.m 0.03 Tn.m
Sismo en "Y" 0.24 Tn 0.80 Tn.m 0.02 Tn.m

4. DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATA
Y

a b2

b
Z
X

b1

a1 a2

Esquema con dimensiones de zapata


4.1 Revisión por cargas de gravedad
4.1.1 Predimensionamiento por carga axial
Se procede a calcular el área mínima necesaria solamente por carga axial, suponiendo que la
zapata representa un 5% adicional a la carga axial en servicio, con el área obtenida procederemos
a calcular el volado, bajo la suposición que se tiene volados iguales en las dos direcciones.

Área mín. = (Ps)x(1.05)/σ = 0.55 m2


Volado min. = 1.11 m

4.1.2 Predimensionamiento por momentos flectores

Con el volado calculado en el item anterior, procedemos a dimensionar la zapata teniendo en


cuenta los momentos flectores, de existir excentricidad respecto a la carga vertical, también la
tomaremos en cuenta.

a1 = 0.400 m Volado 1 en la dirección "X"


a2 = 0.400 m Volado 2 en la dirección "X"

b1 = 0.400 m Volado 1 en la dirección "Y"


b2 = 0.400 m Volado 2 en la dirección "Y" b

Lx = 1.30 m Longitud total de zapata en la dirección "X"


Ly = 1.00 m Longitud total de zapata en la dirección "Y"
h = 0.70 m Peralte de zapata
a1
Df = 1.20 m
Peso tierra = 1.14 Tn

exi = 0.00 m Excentricidad en dirección "X"


eyi = 0.00 m Excentricidaden dirección "Y"

M x-x = 0.00 Tn.m Momento flector respecto en el eje "X" por excentricidad en dirección "Y"
M y-y = 0.00 Tn.m Momento flector respecto en el eje "Y" por excentricidad en dirección "X"

σ = 0.98 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas.

4.2 Revisión por cargas de sismo


4.2.1 Sismo en dirección "X"

P = 12.37 Tn Carga axial total incluyendo sismo


M x-x = 1.72 Tn.m Momento flector respecto al eje x-x incluyendo sismo
M y-y = 0.03 Tn.m Momento flector respecto al eje y-y incluyendo sismo

σ = 1.92 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas.

4.2.2 Sismo en dirección "Y"

P = 11.95 Tn Carga axial total incluyendo sismo


M x-x = 0.80 Tn.m Momento flector respecto al eje x-x incluyendo sismo
M y-y = 0.02 Tn.m Momento flector respecto al eje y-y incluyendo sismo
σ = 1.46 kg/cm2 Esfuerzo en el suelo

Esfuerzo es menor que la capacidad portante, las dimensiones son correctas.


5. DISEÑO DE ZAPATA
5.1 Fuerzas últimas para diseño
h = 0.70 m
W = 48.33 Tn/m Presión última actuante en zapata en un metro de ancho
Mu x-x = 3.87 Tn.m Momento flector último respecto al eje x-x
Mu y-y = 3.87 Tn.m Momento flector último respecto al eje y-y
Vu x-x = -9.67 Tn Cortante último en la longitud del eje X-X a "d" de la cara de columna
Vu y-y = -9.67 Tn Cortante último en la longitud del eje Y-Y a "d" de la cara de columna

5.2 Revisión por corte (Capítulo 22 ACI 318-19)


Se hace el análisis por metro de ancho de la zapata

ρw = 0.00162
λs = 1.00
Ф Vc = 18.25 Tn

Ф Vcmáx = 98.30 Tn
Ф Vc = 18.25 Tn Resistencia a corte del concreto

Vu<Ф Vc , La resistencia a Corte es suficiente.


5.3 Revisión por punzonamiento (Capítulo 22 ACI 318-19)
bo = 3.80 m Perímetro para punzonamiento
A = 1.30 m2 Área total de la zapata
Ao = 0.88 m2 Área de punzonamiento
𝑉𝑢=𝑊𝑢∗(𝐴−𝐴𝑜)

Vu = 20.30 Tn Cortante último actuante por punzonamiento


B = 2.50 Relación entre lado mayor y menor
α = 30 Col. Interior = 40, Col. Borde = 30, Col. Esquina = 20

λs = 1.00

Ф Vc1 = 308.93 Tn

Ф Vc2 = 315.20 Tn

Ф Vc3 = 600.99 Tn

Ф Vc = 308.93 Tn Resistencia a punzonamiento del concreto

Vu<Ф Vc , La resistencia a punzonamiento es suficiente.

5.4 Diseño de acero por flexión (Capítulo 10 NTE.060 Concreto Armado)


5.4.2 Revisión de acero por flexión

As x-y = 1.80 cm2 Acero en la dirección "X" debido al MF respecto al eje Y-Y
As y-x = 1.80 cm2 Acero en la dirección "Y" debido al MF respecto al eje X-X

Varillas en X = 5/8 @ 0.175 Área suficiente por flexión.


Varillas en Y = 5/8 @ 0.175 Área suficiente por flexión.
Story Pier
STORY1 PX1
STORY1 PX1
STORY1 PX1
STORY1 PX1
Y

a b2

b
Z
X

b1

a1 a2

-4.227 -4.23 Tn.m


-4.227 0.01 Tn.m

0.98 kg/cm2

1.92 kg/cm2
1.46 kg/cm2

Vu<Ф Vc , La resistencia a Corte es suficiente.

Vu<Ф Vc , La resistencia a punzonamiento es suficiente.

9.1923076923
38.431131131

0.7669649888
Load Loc P V2 V3 T M2
DEAD Bottom -7.69 -0.27 0 -0.001 0.003
LIVE Bottom -2.88 -1.85 0 0 0.002
SISMOX Bottom 0.66 0.77 0.01 0.008 0.025
SISMOY Bottom 0.24 0.38 0.01 0.004 0.023
M3
-0.562
-3.665
1.721
0.795

También podría gustarte