Está en la página 1de 6

L a

a
L a CC
m iin
n a
vvi
itta
a m

Alumno: Jorge F. Davila Silva


RESUMEN
La vitamina C es un nutriente que el cuerpo necesita
para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y
colágeno en los huesos. Es vital para el proceso de
curación del cuerpo ya que es un antioxidante que
protege las células contra los efectos de los radicales
libres.
Debido a que el cuerpo no produce vitamina C,
necesita obtenerla de la dieta. También es posible
sintetizarla en el laboratorio y obtener el nivel de
vitamina C que necesitamos a través de los
multivitamínicos, pero, los productos que dicen
incluirla, ¿están diciendo la verdad?

INTRODUCCIÓN
La importancia de este proyecto estaría enfocada en
conocer la diferencia entre la calidad de alimentos y
bebidas que ingerimos a base de vitamina C o que dicen
tener una gran cantidad de esta.
Se sabe que la vitamina C es un nutriente importante
para nuestro organismo por sus diferentes beneficios,
pero dentro de este tema, sabemos que existen otras
maneras de consumirlo en productos farmacéuticos,
naturales o artificiales que en su mayoría no incluyen
el componente realmente.
Por lo que para brindar una solución a esta
problemática será basado en un experimento que
tendrá como objetivo conocer las cantidades
aproximadas de vitamina C que contienen los
elementos naturales y artificiales para así conocer la
respuesta a nuestra incógnita.
ALTERNATIVA
DE SOLUCIÒN
El problema principal dado para este proyecto es que la
mayoría de artículos comestibles siempre dicen incluir
cantidades iguales de vitamina C a lo que podemos
encontrar ingiriendo una naranja o un limón
naturalmente. La causa principal de esto es que muchas
personas no conocen una manera de comprobar con
exactitud si lo que leemos en las etiquetas de los productos
acerca de sus ingredientes es real.

La alternativa de solución tecnológica seria disponer de


diferentes productos que “contengan” este nutriente para
la experimentación y solución de este proyecto. También
viene a ser beneficioso para todos saber con certeza si lo
que ingerimos incluye el componente de mayor
importancia para nuestro organismo.
DISEÑO DE LA
SOLUCIÓN
¿Cómo funciona la comprobación del ácido
ascórbico (vitamina C) con el elemento “Yodo” para
la comprobación de la cantidad exacta que contiene
cada insumo?

Utilizaremos:
·Yodo
·Cualquier producto que “contenga” vitamina C
·Jeringa
·Cuchara
·Recipientes
·Hoja blanca

Al inicio de la preparación, colocamos una pequeña


cantidad del insumo en un recipiente sobre una hoja
blanca para así visualizar el cambio con más
exactitud.
Una vez colocado el insumo en el recipiente,
contamos las gotas de yodo que le echamos para
saber a qué cantidad cambia de color. Se sabe que
cuando el insumo cambia su color es porque el
yodo ya no tiene efecto contra el ácido ascórbico,
por lo que de esa misma manera podremos
confirmar cuánto tiene en cada producto.

También podría gustarte