Está en la página 1de 10

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS

CONSECUENCIA

1 - Insignificante 2 - Menor 3 - Moderado 4 - Mayor 5 – Catastrófico

* 0,1 -1% de los ingresos anuales/activos * 1-5% de los ingresos * >5% de los ingresos
* <0,01% de los ingresos * 0,01 - 0,1% de los ingresos
totales o anuales/activos totales o anuales/activos totales o
Pérdidas materiales/ daños/ interrupción del negocio anuales/activos totales o anuales/activos totales o
* Paralización del proceso de mas de 1 día * Paralización del proceso de mas de * Paralización del proceso de mas
* Paralización menor a un dia * Paralización de 1 día
hasta 1 semana 1 semana y menos de 1 mes de 1 día hasta 1 semana

Numerosas discapacidades
Discapacidad permanente o muerte
Daño a la Seguridad de las Personas Primeros auxilios Tratamiento médico Lesión con tiempo perdido.
única
permanentes o múltiples
fatalidades

Exposición al peligro > límite de exposición


Exposición al peligro con síntomas ocupacional (OEL, por su acrónimo en Exposición al peligro > OEL con
Exposición al peligro > OEL con
Exposición al peligro con molestias que requieren tratamiento médico inglés) con impacto reversible sobre la salud impacto irreversible en la salud o
Daño a la Salud Ocupacional de las Personas temporales (no es tiempo perdido) y y tiempo perdido o cambio permanente sin
impacto en la salud irreversible o
muerte de múltiples Empleados
una única muerte
recuperación completa discapacitdad o pérdida de su calidad de (EEs, por su acrónimo en inglés)
vida.
El impacto dura días o menos, El impacto dura semanas o Impacto permanente, efectos en la
El impacto dura años, afecta a la
afecta a un área pequeña menos, afecta a una superficie El impacto dura meses, área extendida (km), cuenca/región, impacta en
Medioambiente (metros), receptores de baja reducida de terreno, no hay cierta sensibilidad ambiental
subcuenca, impacta a las especies /
especies/hábitat altamente
hábitats sensibles
importancia especies/hábitats sensibles sensibles

Sucede con demasiada Frecuencia. Es casi seguro que el evento no deseado ocurra dentro de
la LOM (Life of Mine). En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido o
CASI SEGURO ocurrirá en el orden de una o más veces por año. En términos de eventos importantes, como también
en el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo, puede ocurrir solo una vez
11 16 20 23 25
en el LOM.

Sucede con frecuencia. Hay una alta probabilidad de que el evento no deseado ocurra dentro del
LOM. En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido o es probable que
PROBABLE ocurra en un orden de al menos una vez por año. En términos de eventos importantes, como también 7 12 17 21 24
PROBABILIDAD

en el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo, podría ocurrir una vez en la
LOM.

Sucede ocasionalmente. Es posible que el evento no deseado pueda ocurrir dentro del LOM. En
el caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido o es probable que ocurra
POSIBLE en el orden de una vez cada 5-10 años. En términos de eventos importantes, como también en el caso
de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo, hay una posibilidad de que el evento
4 8 13 18 22
ocurra en la LOM.

No es muy probable que ocurra. Hay una baja probabilidad de que ocurra un evento no deseado
dentro de la LOM. En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido en
IMPROBABLE algún momento o es probable que ocurra no más de una vez cada 10-20 años. En términos de eventos
importantes, como también en el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo,
2 5 9 14 19
hay una baja probabilidad de que el evento ocurra en la LOM.

Muy rara vez ocurre, imposible que ocurra. Hay una probabilidad muy baja de que ocurra un
evento no deseado dentro de la LOM. En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, no hay registros
RARO del evento que ocurre o es muy poco probable que ocurra dentro de los próximos 20 años. En términos
de eventos importantes, como también el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a
1 3 6 10 15
largo plazo, existe una probabilidad muy baja de que el evento ocurra.

ALTO 21 - 25 SIGNIFICATIVO 13 - 20 MEDIO 6 - 12 BAJO 1 - 5


Riesgo No Aceptable o intolerable: Riesgo No Aceptable o intolerable: Riesgo Aceptable: Iniciar medidas para eliminar
Requiere controles inmediatos. Si no se requiere controles lo antes posible. Si no o reducir el riesgo, evaluar si la acción se puede

NIVEL DE RIESGO puede controlar el PELIGRO se paraliza los


trabajos operacionales en la labor. Existe
se puede controlar el peligro se paraliza
los trabajos operacionales en la labor.
ejecutar de manera inmediata. Existe un riesgo
moderado de que los objetivos de la gerencia Riesgo Aceptable: Existe un bajo riesgo de
que los objetivos de la gerencia no se
un alto riesgo de que los objetivos de la Existe un riesgo significativo de que los no se puedan alcanzar. Se debe diseñar una
gerencia no se cumplan. Estrategia de objetivos de la gerencia no se puedan estrategia de mitigación adecuada como cumplan. Monitoree el riesgo.
mitigación apropiada que se ideará de lograr. Se debe diseñar una estrategia parte del proceso normal de gestión.
inmediato. de mitigación adecuada lo antes
Sistema de Gestión de SSOMA
Guía para elaborar el IPERC Continuo Guía IPERC-Rev. 01
Especialidad: Mecánica
Ítem TAREA PELIGRO RIESGO/CONSECUENCIA A S M B CONTROLES (Eliminación, Sustitución, Ingeniería, Separación, Administrativo, EPP) A S M B
RELACIONADA
01 PARA CUIDAR 1.1 Equipos, herramientas, 1.1 Exposición a cargas 13 1.1 PROHIBIDO exceder cargas de 25 kg por persona, para cargas mayores usar grúas, 9
NUESTRA materiales pesados pesadas, sobre esfuerzos estoca, carretillas; traslados entre varias personas son coordinadas directamente por el
COLUMNA fatiga muscular. supervisor y capataz a cargo.
VERTEBRAL
02 PARA CUIDAR 2.1 Equipos, herramientas, 2.1 Exposición a filos 13 2.1 PROHIBIDO Exponer las manos u otras partes del cuerpo a superficies punzantes, 9
NUESTRAS materiales con filos contantes, contantes, punzantes; cortantes; usar guantes anti corte; proteger filos cortantes, puntas expuestas con
MANOS punzantes heridas punzocortantes, protectores, eliminarlos, señalizarlos.
cortes en manos
2.2 Incorrecto uso de Cúter por 2.2 Exposición a filos 13 2.2 Usar guantes anti corte, uso de cúter retractiles por personal operario de la especialidad 9
personal no autorizado. contantes de Cúter. competente, uso de cúter auto retractiles por personal oficial de la especialidad
competente, aplicar los cortes en sentido contrario o lateral al cuerpo.
2.3 Puntos de atrapamiento 2.3 Exposición de manos a 13 2.3 PROHIBIDO exponer manos u otras partes del cuerpo a puntos de atrapamiento y/o 9
y/o aprisionamiento entre puntos de atrapamiento y/o aprisionamiento.
equipos, vigas, tuberías. aprisionamiento
03 PARA CUIDAR 3.1 Polvo en el ambiente 3.1 Exposición a polvo. 13 3.1 Uso correcto de lentes de seguridad, pegados al rostro. 9
NUESTROS OJOS 3.2 Proyección de partículas 3.2 Exposición a partículas, 13 3.2 Uso obligatorio de Lentes goggles, careta facial, uso de cinta magnética en el casco, 9
metálicas, de madera, polvo o lesiones en la vista. aplicar el saludo chino antes de retirarse la careta facial.
relave.
3.3 Proyección de partículas de 3.3 Exposición a partículas de 8 3.3 Uso obligatorio de lentes goggles. 5
relave. relave, lesiones en la vista.
04 PARA 4.1 Accesos reducidos, 4.1 Tropiezos, caídas a nivel, 13 4.1 Transitar por accesos seguros, libres de obstáculos, habilitados, designados, evaluados, 9
CUIDARNOS DE inadecuados, obstáculos, lesiones en manos, cuerpo. libres de piedras, señalizados, PROHIBIDO CORRER, rastrillar piedras de los accesos y áreas
POSIBLES CAÍDAS pendientes de trabajo.
A NIVEL Y
DESNIVELES
05 Para cuidarnos de 5.1 Fatiga y somnolencia 5.1 Dormirse al conducir, 21 5.1 Descansar un mínimo de 6H, comunicar inmediatamente síntomas de fatiga y 10
la fatiga y (Conducción) trabajar, volcaduras, Caída somnolencia al supervisor inmediato, uso de pulsera inteligente, llenar conscientemente la
somnolencia. de cargas, choque, muerte. declaración jurada de fatiga.
“CONDUCTORES”
Para cuidarnos de 5.2 Fatiga y somnolencia 5.2 Exposición a trabajos de 21 5.2 Descansar un mínimo de 6H, comunicar inmediatamente síntomas de fatiga y 10
la fatiga y (Trabajos de alto riesgo) alto riesgo, caídas a desnivel, somnolencia al supervisor inmediato, PROHIBIDO realizar trabajos de alto riesgo (T. en
somnolencia. lesiones graves. Altura, T. en Caliente, Uso de Herramientas de Poder, T. de Izajes, Otros)
“TRABAJOS DE
ALTO RIESGO”
06 Para evitar 6.1 Trabajadores sin 6.1 Exposición a lesionarse al 13 6.1 Realizar los trabajos según la especialidad y competencias de cada trabajador, contar 9
accidentes de experiencia, sin las realizar trabajos y/o usar con acreditación y experiencia para operar equipos de poder, llevar cursos relacionados a
compañeros sin competencias necesarias, sin herramientas de poder sin los trabajos críticos a realizar (T. en altura, T. en caliente, otros)
las competencias acreditación para usar acreditación, capacitación,
técnicas y/o herramientas de poder. competencias.
experiencias
necesarias.
07 Condiciones de 7.1 Polvo en el ambiente de 7.1 Exposición a polvo, 8 7.1 Usar mascara 1/2 cara + Filtros P100 para polvo, Inspección Visual Pre Uso de mascara y 5
Higiene trabajo neumoconiosis filtros.
Ocupacional y 7.2 Ruido en el ambiente de 7.2 Exposición a ruido, 8 7.2 Usar tapones auditivos, Establecer un sistema de comunicación eficiente en zonas de 5
climas extremos. trabajo hipoacusia, comunicación y ruido antes de iniciar los trabajos en grupo. (Usar manos, voz alta, otros.)
coordinación deficiente
entre trabajadores.
7.3 Frio extremo en la 7.3 Exposición al frio. 8 7.3 Usar ropa térmica en horarios extendidos y turno noche. 5
madrugada, noche.
7.4 Oscuridad, deficiente 7.4 Caídas al mismo nivel, 13 7.4 Uso de lentes claros en la madrugada y al inicio de la noche, Implementar iluminación 9
iluminación golpes artificial con luminarias y torres de iluminación.
7.5 Tormentas eléctricas 7.5 Exposición a tormentas, 18 7.5 Evacuar, paralizar, y tomar precauciones de acuerdo al tipo de alerta (Amarilla, naranja, 10
electrocución, quemaduras roja). Mantener refugios cerca al punto de trabajo.
7.6 Lluvias intensas 7.6 Exposición a lluvias, 8 7.6 Usar abrigos impermeables, paralizar trabajos a la intemperie que usan herramientas de 5
enfermedades respiratorias. poder.
7.7 Vientos fuertes 7.7 Exposición a vientos, 13 7.7 Paralizar Izajes si el viento supera los 32Km/h, Paralizar trabajos en altura si el viento 9
caída de personas, cargas, supera los 32Km/h,
volcadura de grúas
7.8 Neblinas intensas 7.8 Poca visibilidad, choques, 18 7.8 Paralizar la conducción, Izajes al perder la visualización a 20m. 10
caídas.
08 Para todas las 8.1 Trabajos en altura, en 8.1 Exposición a caídas de 18 8.1. Inspección de Arnés y Línea, Aplicar 3P de apoyo, no pisar las horizontales de los 10
tareas en Altura plataformas de andamio altura, lesiones graves. andamios, cerrar las puertas (trampillas). Transitar y mantenerse anclado en la roseta 100%
del tiempo, PROHIBIDO Alterar, modificar, retirar piezas de andamios, esta tarea es
exclusiva de Andamieros, verificar la condición del andamio antes de usarlo.
8.2 Deficiente orden y limpieza 8.2 Caída de materiales de 18 8.2 Prohibido acopiar material que supere ¾ partes del rodapié, Usar Baldes metálicos 10
en plataformas de andamios altura. amarrados, Mantener el orden y limpieza antes, durante y después del trabajo.
8.3 Deficiente uso de escaleras 8.3 Exposición a caídas a 13 8.3 Aplicar 3P de apoyo, NO usar los últimos peldaños, Uso solo para trabajos puntuales. 9
de tijera desnivel, lesiones a distintas
partes del cuerpo
8.4 Deficiente manipulación de 8.4 Caída de equipos, 18 8.4 Mantener todo amarrado o en depósitos que eviten su caída (3/4 partes del depósito), 10
materiales y uso de herramientas o materiales Demarcar área inferior de influencia; Ascender y descender equipos, materiales,
herramientas en altura de altura herramientas con Sogas y cargas pesadas con Poleas o tecles según evaluación del
supervisor.
8.5 Puntos de anclaje 8.5 Caídas a distinto nivel, 18 8.5 Implementar puntos de anclaje resistentes a 5000lb (caída libre) o 3000lb (restricción de 10
deficientes lesiones graves. movimiento) por persona; cáncamos, líneas de vida según memorias de calculo
8.6 Deficiente uso de Arnés 8.6 Caídas a distinto nivel, 18 8.6 Uso correcto del Equipo de protección contra caídas, inspección de uso del arnés, línea 10
lesiones graves. de vida.
09 Para todas las 9.1 Amoladora en 9.1 Exposición a cortes, 14 9.1 Contar con la acreditación correspondiente para cada herramienta de poder, Aplicar 10
tareas que funcionamiento. atrapamiento de manos, lista de verificación a herramientas de poder, NO EXPONER POR NINGUN MOTIVO LAS
involucren mutilaciones MANOS al giro del disco, ubicar correctamente guarda y mangos, asegurar todo material,
trabajos en pieza a cortar, desbastar o pulir con trípodes, cadenas, prensas manuales, tornillo de banco,
caliente etc.; usar el equipo de acuerdo a las recomendaciones del manual del equipo, Prohibido
tener ropa suelta.
9.2 Proyección de partículas 9.2 Exposición a partículas, 13 9.2 Uso obligatorio de Lentes goggles, careta facial, uso de cinta magnética en el casco, 9
metálicas lesiones en la vista. aplicar el saludo chino antes de retirarse la careta facial, colocar biombos, aislar, demarcar
perímetro de trabajo, usar lunas de policarbonato en la careta de soldar; Usar EPP de Cuero.
9.3 Gases, Humos y polvo 9.3 Exposición de inhalación 13 9.3 Usar respirador con filtro 2097 o 6003, inspección de EPP. 9
metálico. a gases, humos y polvos
9.4 Ruido de los equipos. 9.4 Exposición al ruido, 13 9.4 Usar tapones auditivos. 9
hipoacusia
9.5 Radiación no ionizante, 9.5 Lesiones a la vista, 13 9.5 Uso de careta de soldar con Lunas estándar, colocar biombos o mantas para aislar el 9
rayos UV, Luz de Soldadura deslumbramientos área.
9.6 Equipos y cables 9.6 Exposición a 13 9.6 Aplicar lista de verificación, revisar que no haya cortes en los cables, los equipos, 9
energizados electrocución herramientas y cables no deben estar en el piso, paralizar trabajos en caso de Lluvias y no se
tenga un ambiente techado.
9.7 Fuego, proyección de 9.7 Amago de incendio, 13 9.7 Demarcar y aislar áreas, retirar combustibles y materiales combustibles; Observador de 9
partículas incandescentes quemaduras fuego, Extintor PQS de 9kg, uso de mantas ignifugas y biombos, usar EPP de Cuero,
Escarpines.
10 Para todas las 10.1 Carga suspendida 10.1 Aplastamiento, caída de 18 10.1 Demarcar aislar área de Izajes, inspección pre uso de aparejos de Izaje, uso de cuerdas 10
tareas que carga, choques con equipos guías para estabilizar la carga, PROHIBIDO pasar debajo de la carga suspendida, al Izar
involucren Izajes y/o estructuras adyacentes. cargas desde la plataforma del camión grúa PROHIBIDO permanecer en la plataforma,
Estabilizadores al 100% instalados en piso estable, monitorear el viento no debe exceder los
32km/h
10.2 Deficiente operación de 10.2 Aplastamiento, caída de 18 10.2 Operador y maniobrista competente, certificación vigente, aplicar Lista de verificación 10
Grúa / Camión Grúa, deficiente carga, choques con equipos pre uso de grúa.
coordinación. y/o estructuras adyacentes
10.3 Puntos de atrapamiento 10.3 Aprisionamiento, 13 10.3 PROHIBIDO colocar las manos o pies entre tabla de reparto y/o estabilizadores, 9
de manos entre: Estabilizador y lesiones en las manos PROHIBIDO exponer las manos a puntos de atrapamiento entre estructuras, tubos, equipos,
Solera; estructuras, tubos, entre estructuras y Llaves/Torquímetro; Usar Llaves de cola y/o punzones para alinear
equipos, entre estructuras y estructuras, mantenerlas con driza para evitar su caída.
Llaves/Torquímetro, otros
10.4 Cables eléctricos cerca en 10.4 Electrocución 18 10.4 Mantener distancias estándar respecto a líneas eléctricas y/o equipos en operación 10
altura.
10.5 Cargas irregulares, 10.5 Caída de carga, lesiones 18 10.5 Templar maniobra, elevarla un poco hasta estabilizar la carga, proteger las eslingas de 10
sobredimensionadas, con filos aplastamientos filos cortantes, colocar vientos y eslingas suficientes.
cortantes
10.6 Puntos de Izaje en mal 10.6 Caída de carga, lesiones 18 10.6 Verificación de los puntos de Izaje, estado de orejas de Izaje, capacidad de los puntos 10
estado, deficientes aplastamientos de Izaje, demarcar área, mantenerse alejado de la carga suspendida.
11 Consideraciones 11.1 Uso inadecuado de 11.1 Exposición a cortes, 13 11.1 Contar con acreditación y experiencia para operar equipos de poder, NO EXPONER POR 9
al usar Herramientas de poder atrapamiento de manos, NINGUN MOTIVO LAS MANOS al giro de los insertos, brocas; ubicar correctamente mangos,
herramientas de (taladros, otros). mutilaciones. asegurar la pieza a perforar; usar el equipo de acuerdo a las recomendaciones del manual
poder del equipo, desconectar el equipo antes de cambiar la broca.
11.1 Uso inadecuado de 11.1 Exposición a cortes, 18 11.1 Contar con acreditación y experiencia para operar equipos de poder, NO EXPONER POR 10
Herramientas de poder atrapamiento de manos, NINGUN MOTIVO LAS MANOS al giro de los insertos, discos; ubicar correctamente guardas,
(Esmeriles, otros). mutilaciones. mangos, asegurar todo material, pieza a cortar, desbastar o pulir con trípodes, cadenas,
prensas manuales, tornillo de banco, otros; usar el equipo de acuerdo a las
recomendaciones del manual del equipo, desconectar el equipo antes de cambiar el disco.
11.2 Equipos, herramientas de 11.2 Lesiones a distintas 18 11.2 Inspección pre uso de los equipos de poder, informar toda falla al supervisor 10
poder en mal estado partes del cuerpo inmediato; los equipos de rotación, esmeriles, otros deben contar con el sistema hombre
muerto.
12 Para todas las 12.1 Productos químicos 12.1 Contacto, inhalación, 8 12.1 Mantener y difundir las hojas de seguridad (HDS), No comer o beber durante el trabajo, 5
tareas donde se ingesta de Productos Rotular, Señalizar con el rombo de la NFPA, usar bandejas anti derrames, Usar traje tyvek,
usen productos Químicos, derrame de guantes hycron o de nitrilo, mascara ½ cara con filtros 6001 o 6003 u otros según los gases
químicos, lubricantes tóxicos, conocer la ubicación del kit antiderrame.
aplicación de
aditivos.
13 Generales USO de 13.1 Distracciones, uso del 13.1 Caídas a nivel y 13 13.1 Prohibido usar el celular en áreas de trabajo, atender o llamar en áreas libres de 9
CELULAR celular en el área de trabajo tropezones, accidentes, peligros y horarios autorizados.
atropellos.
14 Para trabajos con 14.1 Trabajos en altura 14.1 Exposición a caídas de 18 14.1 Aplicar 3P de apoyo al ascender y descender de escaleras, usar sogas de servicio para 10
escalera altura, lesiones graves. subir y bajar herramientas, materiales; anclase lo antes posible a puntos de anclaje.
telescópica (Solo 14.2 Deficiente uso de EPP y 14.2 Caídas a distinto nivel, 18 14.2 Uso correcto del Equipo de protección contra caídas, inspección de uso del arnés, línea 10
ascenso y sistemas de protección contra lesiones graves. de vida, Inspección de escaleras, colocar la escalera a 75° o con la relación 4 a 1, ubicar la
descenso) caídas. escalera en superficies estables, amarrar la escalera, la escalera debe sobresalir 1m en la
parte superior.
14.3 Puntos de anclaje 14.3 Caídas a distinto nivel, 18 14.3 Identificar, Implementar puntos de anclaje resistentes a 5000lb (caída libre) por 10
deficientes lesiones graves. persona; cáncamos, líneas de vida; mantenerse anclado en altura.
14.4 Deficiente manipulación 14.4 Caída de equipos, 18 14.4 Demarcar área inferior de influencia; Ascender y descender equipos, materiales, 10
de materiales y uso de herramientas o materiales herramientas con Sogas y cargas pesadas con Poleas o tecles según evaluación del
herramientas en altura de altura supervisor.
15 Para trabajos con 15.1 Trabajos en altura, 15.1 Exposición a caídas de 18 15.1. Personal con el curso de Trabajos en altura y Rapel aprobado, mantenerse el 100% del 10
sistema Rapel personal no calificado altura, lesiones graves. tiempo anclado en los Borde de taludes, desniveles, Altura; Inspección previa y detallada de
los EPP Rapel.
15.2 Puntos de anclaje 15.2 Caídas a distinto nivel, 18 15.2 Implementar puntos de anclaje resistentes a 5000lb (caída libre) 10
deficientes lesiones graves.
15.3 Deficiente uso de sistemas 15.3 Exposición a caídas a 18 15.3 Personal competente con el curso Rapel aprobado, Usar DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN 10
Rapel desnivel, lesiones a distintas DE CUERDA (Sistema de protección individual contra caídas), Se debe contar con 02
partes del cuerpo subsistemas fijados por separado:
- 1ro para la línea de trabajo. ASAP (Anticaídas deslizante para cuerda).
- 2do para la línea de seguridad. ID (Descensor auto frenante con función antipánico) /
ASCENSION (Empuñaduras moldeadas y ergonómicas).
15.4 Deficiente manipulación 15.4 Caída de equipos, 18 15.4 Mantener todo amarrado o en morrales que eviten su caída, demarcar área inferior de 10
de materiales y uso de herramientas o materiales influencia; Ascender y descender equipos, materiales, herramientas con Sogas y cargas
herramientas en altura de altura pesadas con Poleas según evaluación del supervisor.
15.5 Deficiente uso de Arnés 15.5 Caídas a distinto nivel, 18 15.5 Uso correcto del Equipo de protección contra caídas, inspección de uso del arnés, línea 10
lesiones graves. de vida.

Peligros, Riesgos y medidas de control al Usar HERRAMIENTAS DE PODER


20 Cortes con sierra 20.1 Uso inadecuado de sierra 20.1 Exposición a cortes, 18 20.1 Contar con acreditación y experiencia para operar la sierra circular, NO EXPONER POR 10
circular circular atrapamiento de manos, NINGUN MOTIVO LAS MANOS al giro del disco; ubicar correctamente guardas, mangos,
mutilaciones. asegurar las piezas a cortar, usar el equipo de acuerdo a las recomendaciones del manual
del equipo, desconectar el equipo antes de cambiar el disco.
20.2 Proyección de virutas 20.2 Incrustaciones de 13 20. 2 Uso de lentes Google; Uso de careta facial 9
virutas a los ojos
20.3 Posturas inadecuadas 20.3 Sobre esfuerzos; cortes 13 20.3 Realizar corte sobre mesa de trabajo; sujetar la sierra circular con ambas manos; 9
adoptar posturas adecuadas
20.4 Energía eléctrica. 20.4 contacto con energía 13 20.4 Inspección visual de cables eléctricos; no tender cables en el suelo. 9
eléctrica
20.5 Ruido 20.5 Exposición a ruido. 13 20.5 Uso de tapones auditivos. 6

21 Cortes con sierra 21.1 Deficiente uso de sierra 21.1 Cortes; Amputaciones 13 21.1 Aplicar lista de verificación de sierra sable; inspección de guardas y conexiones, 9
sable sable Personal capacitado y competente, realizar el corte a una altura de 50 cm del suelo; iniciar
el corte de tubería HDPE por la parte inferior y luego terminar con la parte superior.
21.2 Energía eléctrica, Equipos 21.2 Contacto con energía 13 21.2 Aplicar lista de verificación, revisar que no haya cortes en los cables, los equipos, 9
y cables energizados eléctrica, electrocución. herramientas y cables no deben estar en el piso, paralizar trabajos en caso de Lluvias y no se
tenga un ambiente techado.
21.3 Ruido 21.3 Exposición a ruido. 13 21.3 Uso de tapones auditivos. 9

21.4 Proyección de partículas 21.4 Incrustaciones de 13 21.4 Uso de lentes Google; Uso de careta facial 9
virutas a los ojos
21.5 Polvo 21.5 Exposición al polvo 13 21.5 Uso de respirador 9
21.6 Posturas inadecuadas 21.6 Sobre esfuerzos; fatiga 13 21.6 Adoptar posturas ergonómicas 9
muscular
Peligros, Riesgos y medidas de control para TAREAS ESPECIFICAS.
30 Montaje de 30.1 Deficiente uso de aparejos 30.1 Falla, roturas. 13 30.1 Supervisión en el área, operarios y oficiales competentes, Inspección pre uso de 9
estructuras, de Izaje en maniobras aparejos de Izaje, uso de aparejos certificados en buen estado, elegir aparejos con un factor
tuberías con de seguridad positivo.
maniobras 30.2 Deficiente uso de tirfor / 30.2 Exposición a atriciones 13 30.2 Inspección pre uso de polipastos, las cadenas de los tecles no deben hacer contacto 9
manuales tecles / rondana en maniobras de dedos, golpes, caída de con estructuras aledañas, evaluar la capacidad de acuerdo a la carga, no exceder la
carga. capacidad de los equipos de Izaje manual, polipastos; uso por personal competente, no
exponerse a la carga suspendida, NO exponer las manos.
30.3 Materiales con superficies 30.3 Cortes y/o heridas 13 30.3 No exponer las manos a filos cortantes, Uso de guantes anti corte, Proteger las eslingas 9
punzantes, filos cortantes, punzantes en las manos de los filos cortantes, puntas expuestas con protectores.
cobertura
30.4 Carga suspendida 30.4 Aplastamiento, caída de 18 30.4 Uso de cuerdas guías para estabilizar la carga, alejarse de la línea de fuego, NO exponer 10
carga, choques con equipos las manos o pasar debajo de la carga suspendida.
y/o estructuras adyacentes.
30.5 Uso inadecuado de 30.5 Aplastamiento, 13 30.5 Ubicar caballetes, pórticos en superficies estables, Memoria de cálculo de caballetes y 9
durmientes/ caballetes atrapamientos, lesiones pórticos, No sobrepasar la capacidad deben indicar su capacidad de carga, colocar topes al
/Pórticos. borde de caballetes.
31 Montaje y 31.1 Trabajos en Altura 31.1 Caídas a desnivel 18 31.1 Personal Capacitado; uso de arnés y anclado al 100% 10
desmontaje de
andamios 31.2 Deficiente manipulación 31.2 Golpes, Atricción, 18 31.2 Uso de guantes anti impacto; no manipular más de un elemento de andamio a la vez; 10
de elementos de andamio a Atrapamiento de manos uso de martillo estándar; traslado por personal Instruido por andamieros, no exponer
nivel. manos en puntos de atrapamientos potenciales, no correr, trasladar la menor cantidad de
elementos, usar hombreras.
31.3 Caída de objetos. 31.3 Golpes 18 31.3 Andamios con rodapiés, no sobrepasar la acumulación de materiales por encima de los 10
rodapiés, herramientas sujetadas; señalización del área inferior
31.4 Uso incorrecto de 31.4 Golpes 13 31.4 No exponer manos a la línea de golpe del martillo; aplicar listas de verificación a las 9
herramientas manuales herramientas
(martillo, llaves)
31.5 Superficie de terreno 31.5 Caídas a nivel, 13 31.5 No correr, delimitar accesos; rastrillar el área de trabajo de piedras sobre tamaño. 9
irregular; terreno suelto, tropezones
piedras sobre tamaño
31.6 Desplome de andamio 31.6 Caídas de personas; 18 31.6 Armar en superficies estables, colocar bases de madera; verificar nivelación de 10
golpes andamio; arriostrar andamio; Inspección y colocar tarjeta verde por personal competente.
31.7 Deficiente carga y 31.7 Sobre esfuerzos; fatiga 18 31.7 No cargar más de dos elementos a la vez; uso de guantes; no exceder más de 25 kg por 10
descarga de elementos de muscular; atricción de manos persona; no exponer manos entre las rosetas de andamio.
andamios en forma manual
31.14 Elementos de andamio 31.14 Exposición a posible 18 31.14 Señalización del área inferior, Prohibido realizar pasamanos de elementos de 10
suspendidos a distinto nivel, caída de materiales de andamios a más de 2 cuerpos (6m) usar poleas; PROHIBIDO exponerse a la línea de ascenso
altura altura, Golpes y lesiones a y descenso de materiales; supervisor en el área; prohibido realizar trabajos en paralelo en la
distintas partes del cuerpo. misma vertical, Asegurar correctamente elementos a izar.
31.9 Elementos de andamios 31.9 Caída y tropezones a 18 31.9 Transitar por accesos señalizados y libres de obstáculos, Mantener el orden y limpieza 10
desordenados nivel del piso y distinto nivel antes, durante y después del trabajo.
31.10 Armado y desarmado de 31.10 Caídas, lesiones 18 31.10 Planificación y supervisión permanente, aplicar recomendaciones del fabricante, 10
andamios complejos, graves, desplome de mantener una demarcación suficiente, mantenerse anclado al 100% en puntos de anclaje de
Voladizos, colgantes andamios. 5000lb por persona, contar con un diseño de los andamios por personal especializado,
32 Corte y 32.1 Fuego, proyección de 32.1 Amago de incendio, 13 32.1 Demarcar y aislar áreas, retirar combustibles y materiales combustibles; Observador de 9
esmerilado de partículas incandescentes quemaduras fuego, Extintor PQS de 9kg, uso de mantas ignifugas y biombos, usar EPP de Cuero,
estructuras / Escarpines.
tuberías 32.2 Proyección de partículas 32.2 Exposición a partículas, 13 32.2 Uso obligatorio de Lentes goggles, careta facial, uso de cinta magnética en el casco, 9
metálicas metálicas lesiones en la vista. aplicar el saludo chino antes de retirarse la careta facial, colocar biombos, aislar, demarcar
perímetro de trabajo, usar lunas de policarbonato en la careta de soldar; Usar EPP de Cuero.
32.3 Gases, Humos y polvo 32.3 Exposición, inhalación 13 32.3 Usar respirador con filtro 2097 o 6003, inspección de EPP. 9
metálico. de gases, humos y polvos
33.4 Amoladora en 32.4 Exposición a cortes, 13 32.4 Contar con la acreditación correspondiente para cada herramienta de poder, Aplicar 9
funcionamiento. atrapamiento de manos, lista de verificación a herramientas de poder, NO EXPONER POR NINGUN MOTIVO LAS
mutilaciones MANOS al giro del disco, ubicar correctamente guarda y mangos, usar el equipo de acuerdo
a las recomendaciones del manual del equipo, Prohibido tener ropa suelta
No dejar el esmeril conectado; retirar el disco del esmeril cuando no esté en uso.

32.5 Rotura de disco 32.5 Cortes; proyecciones de 18 32.5 Inspección de discos; el disco no debe estar húmedo; rajado; desgastado. 10
disco
33.6 Ruido de los equipos. 32.6 Exposición al ruido, 13 32.6 Usar tapones auditivos. 9
hipoacusia
32.7 Vibraciones 32.7 Exposición a vibraciones 13 32.7 Uso de guantes de vibraciones, tomar pausas activas y rotación de personal 9
32.8 Posturas inadecuadas 32.8 Golpes; fatiga muscular 13 32.8 Adoptar posturas adecuadas para realizar el corte; no exponer partes del cuerpo a la 9
línea de corte.
32.9 Equipos y cables 32.9 Exposición a 13 32.9 Aplicar lista de verificación, revisar que no haya cortes en los cables, los equipos, 9
energizados electrocución herramientas y cables no deben estar en el piso, paralizar trabajos en caso de Lluvias y no se
tenga un ambiente techado, mantener las Extensiones libres del contacto con estructuras
metálicas a más de 2.1m de altura, Usar Ganchos aislados; Colocar el punto a tierra lo más
cercano posible al lugar del soldeo.
32.10 Falta de mesas de 32.10 Cortes a distintas 13 32.10 Usar Mesas de trabajo, Caballetes, Trípodes, Tornillos de Banco, prensas para 9
trabajo, trípodes, no se cuenta partes del cuerpo, lesiones asegurar los Estructuras, Tuberías, Otros a cortar.
con prensas, tornillos de graves en manos
banco, no se usan mesas de
trabajo
33 Soldeo de 33.1 Fuego, proyección de 33.1 Amago de incendio, 13 33.1 Demarcar y aislar áreas, retirar combustibles y materiales combustibles; Observador de 9
estructuras / partículas incandescentes quemaduras fuego, Extintor PQS de 9kg, uso de mantas ignifugas y biombos, usar EPP de Cuero,
tuberías Escarpines.
metálicas 33.2 Proyección de partículas 33.2 Exposición a partículas, 13 33.2 Uso obligatorio de Lentes goggles, careta de soldar, uso de cinta magnética en el casco, 9
metálicas lesiones en la vista. colocar biombos, aislar, demarcar perímetro de trabajo, usar lunas de policarbonato en la
careta de soldar; Usar EPP de Cuero.
33.3 Gases, humos y polvo 33.3 Exposición, inhalación 13 33.3 Usar respirador con filtro 2097 o 6003, inspección de EPP. 9
metálico. de gases, humos y polvos
33.4 Posturas inadecuadas 33.4 Golpes; fatiga muscular 13 33.4 Adoptar posturas adecuadas para realizar el soldeo, asegurar correctamente las piezas 9
a soldar.
33.5 Equipos y cables 33.5 Exposición a 13 33.5 Aplicar lista de verificación, revisar que no haya cortes en los cables, los equipos, 9
energizados electrocución herramientas y cables no deben estar en el piso, paralizar trabajos en caso de Lluvias y no se
tenga un ambiente techado, mantener las Extensiones libres del contacto con estructuras
metálicas a más de 2.1m de altura, Usar Ganchos aislados; Colocar el punto a tierra lo más
cercano posible al lugar del soldeo.
33.6 Luz Visible, Radiación 33.6 Deslumbramiento. 13 33.6 Señalizar, aislar el área; uso de biombos, uso de Luna oscura para máscara de soldar, 9
Ultravioleta e Infrarroja Lesiones a la vista uso de careta de soldar.
34 Trabajos con 34.1 Deficiente uso de equipo 34.1 Exposición a llama 13 34.1 Solo personal operario u oficial puede usar el equipo oxicorte (debe contar con 9
equipo oxicorte Oxicorte abierta, quemaduras acreditación), Mantener las botellas alejadas o protegerlas con biombos durante trabajos en
caliente.
34.2 Equipo oxicorte en mal 34.2 Exposición a 13 34.2 Inspección pre uso de equipo oxicorte, verificación de mangueras, se debe contar con 9
estado y/o incompleto quemaduras, lesiones a la Válvulas anti flama en la salida de manómetros / Válvulas, y en la caña del equipo oxicorte.
vista, incendios, daños al
cuerpo
34.3 Deficiente traslado de 34.3 Aprisionamiento de 13 34.3 Aseguramiento de botellas en soportes adecuados (carritos), de no usarlas separarlas, 9
botellas de gases comprimidos manos, dedos, golpes Usar Carritos para trasladar las botellas, deben contar con su casquete, de llevarlas una a
una deben trasladarse entre 2 personas.
34.4 Llama abierta 34.4 Quemaduras, lesiones 13 34.4 Señalizar, aislar área con letreros: "Trabajos en Caliente, Proyección de Partículas, 9
al rostro, vista, incendios, otros", Mantener un Observador de Fuego cerca con un extintor operativo e inspeccionado;
daños al cuerpo, uniforme, Remover o proteger los combustibles/materiales combustibles, a no menos de 11 metros
exposición a partículas. del área de trabajo en caliente; EPP de cuero, Guantes caña larga, Careta Facial, Lentes,
Mascara ½ cara con filtros p100, escarpines; uso de biombos, mantas ignifugas
35 Soldadura de 35.1 Superficie caliente (Plato 35.1 Contacto con 13 35.1 Uso de guantes de cuero. 9
tubería HDPE por calefactor) superficies caliente
termofusión 35.2 Carga manual de tubería 35.2 Sobre esfuerzos; golpes 13 35.2 La supervisión debe evaluar accesos, carga, la utilización de sogas, el número de 9
HDPE personas a cargar, factor de seguridad, sistemas de comunicación, ritmo de traslado.
35.3 Sustancias químicas 35.3 Contacto con sustancias 8 35.3 Contar con hojas MSDS en campo y difusión, rotular los envases con rombo NFPA. 5
(Alcohol isopropílico – Diesel químicas
B5)
35.4 Superficies cortantes 35.4 Cortes en manos 13 35.4 Uso de guantes; no exponer manos al plato refrendador. 9
(Plato refrendador)
35.5 Mordazas equipo 35.5 Atrapamiento de 13 35.5 No exponer mis manos entre las mordazas del equipo. Uso de guantes. Verificar que no 9
termofusión. manos. haya personal manipulando las mordazas al momento de la soldadura por termofusión.
35.6 Manipulación de tuberías 35.6 Golpes; atriciones de 13 35.6 Uso de barretillas para la manipulación de tubería, No exponer las manos entre 9
HDPE. manos tuberías HDPE, No caminar sobre las tuberías HDPE
35.7 Talud; rocas sueltas 35.7 Caídas a desnivel; 13 35.7 No acercarse a menos de 2m a la cresta de talud; realizar desquinche de rocas sueltas. 9
deslizamientos
35.8 Generación de virutas 35.8 Contaminación del 13 35.8 Acopiar los residuos en bolsas negras, saquillos y segregar en acopio de residuos 9
suelo sólidos.
36 Instalación de 36.1 Equipos en movimiento 36.1 Atropellos; choques 18 36.1 Señalizar el área de trabajo; colocar vigías en los extremos de la vía, comunicación 10
malla metálica en radial.
talud, Fijación de 36.2 Trabajos cerca a bordes 36.2 Caídas a desnivel 18 36.2 PROHIBIDO subir a muros de seguridad sin protección contra caídas; usar arnés con 10
malla con ayuda de caída libre. líneas de restricción o bloque retráctil, no acercarse al borde del talud sin estar anclado.
de equipos Rapel 36.3 Deficiente manipulación 36.3 Incones; rasguños 18 36.3 Uso de guantes anticorte, no manipular la malla metálica con las manos durante el 10
de malla metálica Izaje. Uso de cuerdas para el movimiento de malla.
36.4 Deficiente clavado de 36.4 Golpes en manos y 18 36.4 Uso de sujetador para el clavado de estacas; no exponer manos a la línea de golpe. 10
estacas diferentes partes del cuerpo
36.5 Carga suspendida 36.5 Aplastamiento 18 36.5 No transitar bajo la carga suspendida; manipular la carga cuando se encuentre a 30 cm 10
del suelo o posición final, no exponer las manos a puntos de atrapamiento, Uso de vientos
largos.
36.6 Trabajo en altura 36.6 Caídas a desnivel 18 36.6 Uso de arnés y bloque retráctil; Check list de arnés y bloque retráctil; personal 10
capacitado; anclado en todo momento.
36.7 Trabajos en altura, 36.7 Exposición a caídas de 18 36.7 Personal con el curso de Trabajos en altura y Rapel aprobado, mantenerse el 100% del 10
personal no calificado Rapel altura, lesiones graves. tiempo anclado en los Borde de taludes, desniveles, Altura; Inspección previa y detallada de
los EPP Rapel.
36.8 Puntos de anclaje 36.8 Caídas a distinto nivel, 18 36.8 Implementar puntos de anclaje resistentes a 5000lb (caída libre) 10
deficientes. lesiones graves.
36.9 Deficiente uso de sistemas 36.9 Exposición a caídas a 18 36.9 Personal competente con el curso Rapel aprobado, Usar DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN 10
Rapel desnivel, lesiones a distintas DE CUERDA (Sistema de protección individual contra caídas), Se debe contar con 02
partes del cuerpo subsistemas fijados por separado:
- 1ro para la línea de trabajo. ASAP (Anticaídas deslizante para cuerda).
- 2do para la línea de seguridad. ID (Descensor auto frenante con función antipánico) /
ASCENSION (Empuñaduras moldeadas y ergonómicas).
36.10 Deficiente manipulación 36.10 Caída de equipos, 18 36.10 Mantener todo amarrado o en morrales que eviten su caída, demarcar área inferior 10
de materiales y uso de herramientas o materiales de influencia; Ascender y descender equipos, materiales, herramientas con Sogas y cargas
herramientas en altura de altura pesadas con Poleas según evaluación del supervisor.
36.11 Deficiente uso de EPP 36.11 Caídas a distinto nivel, 18 36.11 Uso correcto del Equipo de protección contra caídas, inspección de uso del arnés, 10
para T. en Altura. lesiones graves. línea de vida.
37 Tendido, izaje de 37.1 Equipos en movimiento 37.1 Atropellos; golpes 18 37.1 Mantener distancia de 25 metros del equipo; comunicación visual y radial con el 10
tubería de HDPE (excavadora) operador; comunicación ida y vuelta, señalizar el área; comunicación con operador o rigger.
con excavadora 37.2 Deficiente instalación de 37.2 Atrapamiento de manos 18 37.2 No exponer manos entre los aparejos y las tuberías, instalación de aparejos por un 10
Aparejos de izaje rigger u operario mecánico competente.
37.3 Carga (Tubería) 37.3 Golpes, Atricción de 18 37.3 Usar Vientos largos, señalizar el área de movimiento de la tubería, No exponerse cerca 10
suspendida manos o debajo de la carga suspendida, retirar a todo el personal.
37.4 Deficiente manipulación 37.4 Atricción de manos 18 37.4 Uso de barretillas, sogas para el movimiento de tuberías. 10
de tubería HDPE
37.5 Manipulación de bridas 37.5 Golpes, Atrapamiento; 18 37.5 No exponer manos a puntos de atrapamiento entre las bridas y tubería, uso de llaves 10
(embridado de tubería HDPE) atricción de manos de cola, punzones para el alineamiento, uso de llaves para el ajuste; no hacer palanca con
tubos o dos llaves.

38 Instalación de 38.1 Equipos en movimiento 38.1 Atropellos; choques 18 38.1 Señalizar el área de trabajo; colocar vigías en los extremos de la vía, comunicación 10
geotextil, radial.
geomembrana en 38.2 Deficiente utilización de 38.2 Aprisionamiento de 13 38.2 NO exponer las manos a la línea de fuego de giro de los polines y rollos de 9
Talud Polines de despliegue manos geomembrana y geotextil.
38.3 Obstáculos, líneas de vida, 38.3 Caídas a nivel, golpes, 13 38.3 Toda línea de Vida, cuerda, soga instalada en cáncamos debe ubicarse al borde del 9
cuerdas en accesos lesiones en manos. suelo.
38.4 Deficiente uso de EPP 38.4 Caídas a distinto nivel, 18 38.4 Uso correcto del Equipo de protección contra caídas, inspección de uso del arnés y 10
para T. en Altura. lesiones graves. línea de vida.
38.5 Transito cerca a bordes de 38.5 Caídas a desnivel, 18 38.5 PROHIBIDO aproximarse a menos de 2m de bordes de posible caída, usar arnés con 10
caída libre. lesiones a distintas partes de líneas de restricción (con freno de soga) o bloque retráctil, no acercarse al borde del talud
cuerpo. sin estar anclado.
38.6 Trabajo en altura 38.6 Caídas a desnivel 18 38.6 Uso de arnés y bloque retráctil; Check list de arnés y bloque retráctil; personal 10
capacitado; anclado en todo momento.
38.7 Puntos de anclaje 38.7 Caídas a distinto nivel, 18 38.7 Implementar cáncamos con memoria de cálculo, puntos de anclaje resistentes a 5000lb 10
deficientes. lesiones graves. (caída libre), y 3000lb (Restricción).
38.8 Ascenso y descenso por 38.8 Caídas a distinto nivel, 13 38.8 Uso de escaleras de marinero instaladas en cáncamos, inspección pre-uso de escaleras 9
taludes de geomembrana lesiones a distintas partes de marinero, uso de peldaños de posicionamiento (Columbios).
del cuerpo.
38.9. Rollos de Geomembrana 38.9 Exposición a cargas 13 38.9 PROHIBIDO exceder cargas de 25 kg por persona, para cargas mayores usar grúas, 9
o geotextil pesados pesadas, sobre esfuerzos minicargador; traslados entre varias personas son coordinadas directamente por el
fatiga muscular. supervisor y capataz a cargo.
39 Soldadura de 39.1 Superficie caliente 39.1 Contacto con 13 39.1 Uso de guantes de cuero 9
geomembrana (Cuña/Extrusora) superficies calientes
con 39.2 Deficiente uso de EPP 39.2 Caídas a distinto nivel, 18 39.2 Uso correcto del Equipo de protección contra caídas, inspección de uso del arnés y 10
(Cuña/Extrusora) para T. en Altura. lesiones graves. línea de vida.
39.3 Transito cerca a bordes de 39.3 Caídas a desnivel, 18 39.3 PROHIBIDO aproximarse a menos de 2m de bordes de posible caída, usar arnés con 10
caída libre. lesiones a distintas partes de líneas de restricción (con freno de soga) o bloque retráctil, no acercarse al borde del talud
cuerpo. sin estar anclado.
39.4 Trabajo en altura 39.4 Caídas a desnivel 18 39.4 Uso de arnés y bloque retráctil; Check list de arnés y bloque retráctil; personal 10
capacitado; anclado en todo momento.
39.5 Puntos de anclaje 39.5 Caídas a distinto nivel, 18 39.5 Implementar cáncamos con memoria de cálculo, puntos de anclaje resistentes a 5000lb 10
deficientes. lesiones graves. (caída libre), y 3000lb (Restricción).
39.6 Ascenso y descenso por 39.6 Caídas a distinto nivel, 13 39.6 Uso de escaleras de marinero instaladas en cáncamos, inspección pre-uso de escaleras 9
taludes de geomembrana lesiones a distintas partes de marinero, uso de peldaños de posicionamiento (Columbios).
del cuerpo.

También podría gustarte