Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

LICENCIATURA EN__MATEMATICAS______
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

Escenario 4-Inclusión curricular a partir de un enfoque con


TIC en el PEI

Elaborado por:

Yair Albeiro Torres Ruedas

Tutora:

Cesar Alfonso Ramírez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación- ECEDU
Licenciatura de Matemáticas
noviembre del 2022

1
Desarrollo de la actividad

Respuestas del simulador en PDF - Inclusión curricular a partir


de un enfoque con TIC en el PEI

2
Diarios de Campos de observación

Fecha: 08-11-2022 Informe No.: 6

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Identificació
Nombre: Yair Albeiro Torres Ruedas 1004860424
n:

Correo
yatorresru@unadvirtual.edu.co
institucional:

3138125131-
Skype: Yair Torres Celular:
3173967883

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia- Estrategia Limat
social:

Representante
legal:

607-5626879 607-
5626878
Correo electrónico: ocana@unad.edu.co Teléfono:
607-5626881
3112814245
Sesión de trabajo y
Medidas de dispersión
tema a desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA PRÁCTICA:

Nombre: Deimar Armando Barón Bayona

Correo
Deimar.baron@unad.edu.co
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Gustavo Adolfo Miranda

3
Correo
Gustavo.miranda@unad.edu.co
institucional:

Skype: Gustavo miranda

OBSERVACIÓN

Eje temático Descripción

¿Cómo enseñar?, ¿Cómo evaluar lo que se enseña?, ¿Para


qué evaluar?
Preguntas que orientan la
observación

Contexto de observación Se pudo apreciar de manera detallada y muy

especifica que el contexto en donde se realizó la cesión de la

clase virtual es muy acto, así mismo el lugar en donde ese

encuentran los profesores encargados es un lugar cómodo y

tranquilo, con muy buena ventilación y agradable, tienen a

su disposición las herramientas tecnológicas que le facilitan

la exposición del tema de una manera adecuada y muy

asertiva para cada uno de los estudiantes allí presentes. Por

otra parte, cada una de las personas que están en la clase

virtual cuentan con buenas herramientas de trabajo que

permiten que la clase sea muy amena y el aprendizaje que

están recibiendo sea de grandes conocimientos para cada

uno, el rango de edad que se pudo apreciar en la clase de los

4
estudiantes es un promedio de 18 a 40 años

aproximadamente

Comunicación con el grupo En esta clase virtual que se estuvo presente se


poblacional
resalta que La comunicación que los profesores lideres y el

tutor encargado fue muy asertiva con cada uno de los

asistentes ya que se permitió la participación por cada uno

de ellos y así mismo la interacción y socialización con cada

una de las preguntas que se proponían y por otro lado los

interrogantes planteados de acuerdo con el tema que se

estaba dando a conocer a cada uno de los estudiantes.

Momento inicial En este comienzo de la clase Los profesores

encargados y lideres de la misma dan la bienvenida de una

manera muy alegre, permitiendo que cada uno de los

presentes se contagie de alegría y entusiasmo, de la misma

manera se presentan con su nombre y apellidos y la carrera

en la cual están presente y lo hacen dirigiéndose a cada uno

de los estudiantes asistentes, así mismo dan las gracias por

la participación de cada uno de los espectadores a la clase,

así mismo explican de manera detallada como se va a

trabajar la clase, y como se va a proceder, dando referencia

a los pasos detallada a tener en cuenta y en qué momento

cada uno de los involucrados va a intervenir en el mismo por

otra parte dan a conocer el tema.

5
Momento intermedio En este momento comienza el compañero Hernán

saludando al grupo y dando a conocer los DBA y los

respectivos estándares, permitiendo que los asistentes

tengan saberes previos sobre la importancia de los mismo,

así mismo comienza la compañera Andrea dando a conocer

la explicación de cada uno de los conceptos que caracterizan

al tema a tratar, así mismo la importancia de la misma, por

otra parte explica el concepto de que es la varianza, la

desviación estándar, ofrece informacion de gran valor de

cada uno de ellas, de la misma manera brinda conceptos

sobre la media, mediana y moda y explica cómo se halla o

se calcula cada una de estas, al término de la explicación

presenta una actividad sobre una serie de preguntas para

verificar aprendizajes, así mismo presenta una serie de

ejercicios y problemas para solucionar inquietudes

presentadas en cada uno de los asistentes a la clase.

Terminado la compañera Andrea continua la

compañera Niyi con un tema tratado sobre la dislexia para

ponerla en práctica de acuerdo con el tema que se estaba

tratando, terminada su explicación da a conocer un video en

el cual muestra que es la dislexia y como reconocerla,

terminado la visualización del video propone una serie de

problemas para el grupo de la clase.

6
Así mismo continua el compañero Jairo con el tema

de medidas de formas el cual la explica de manera detallada

por medio de una serie de diapositivas y que se enfocan en

cada uno de los conceptos de asimetría y curtosis, terminada

su explicación da a conocer un ejercicio práctico para

fundamentar conocimientos.

Seguidamente se realiza un receso de 15 minutos,

al regreso de este descanso continua el compañero Yair con

la explicación de una herramienta digital sobre cómo sacar

los datos de los temas explicados de manera sencilla y rápida

por medio de Excel.

Momento final Terminada la actividad del compañero Yair

continua el compañero Hernán para la realización de una

actividad de manera de evaluación y en donde cada uno de

los asistentes participo respondiendo cada una de las

preguntas de una manera didáctica. Terminada la evaluación

por cada uno de los estudiantes asistentes el tutor encargado

brindo una serie de recomendaciones para tener en cuenta y

así mismo brindo la lista de asistencia para ser diligencia y

el formato de evaluación para que los asistentes a la clase la

realizaran y evaluaran a los practicantes lideres, terminada

los formatos se despiden y agradecen por la participación y

dan a conocer la próxima fecha de la siguiente clase.

7
En esta ocasión los diversos materiales didácticos

Uso de Material didáctico para que se utilizaron fueron muy apropiados, como lo fueron, el
el desarrollo de la sesión
computador, celular aplicaciones como educapley, quizzis,

Excel, GeoGebra, Powers Point, formularios de Google etc.

Interpretación Desde el enfoque de la pregunta planteada en la

guía que nos dice que ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo evaluar lo

que se enseña?, ¿Para qué evaluar? Es importante resaltar

que la enseñanza es variada y que cada uno de los docentes

brinda conocimiento de distintas maneras, así mismo

orientados a que el estudiante aprenda lo que se va a enseñar,

de la misma manera la manera correcta de evaluar es muy

importante ya que permitirá al estudiante como al docente

saber que aprendizajes pudo obtener y así mismo si los

saberes brindados fueron los correctos y la metodología

utilizada fue la adecuada. Por otra parte, el evaluar permite

la autoevaluación por parte del docente ya que sabrá si la

manera correcta utilizada fue la adecuada y la más llamativa

a los estudiantes.

8
IMPRESIONES

Eje temático Descripción

Cualidades, habilidades, La importancia de reconocer las diferentes acciones


actitudes, competencias,
paradigmas, modelos que tienen las personas es de gran importancia ya que
mentales, juicios, emociones y
permite que su desarrollo y autoestima sea más significativa
creencias que se dan en la
sesión así miso resaltar las cualidades del grupo como que son

personas muy atentas, amables, cariñosas y autónomas, por

otra parte las habilidades con las que cuentan son muchas

como gran manejo de las herramientas digitales, diferentes

programas, material didáctico y desarrollo con el público, de

la misma manera las actitudes mostradas por ellos fueron

parte fundamental para la clase ya que fueron atentas a las

preguntas planteadas por los asistentes, gran manera del

contenido de la clase y por otra parte las interacción con cada

uno.

Cómo los procesos influyen en Es importante que cada uno de los procesos
las relaciones académicas,
personales y profesionales que realizados en la clase influye en nosotros como futuros
se dan en el ámbito educativo
docentes, ya sea con las relaciones académica, personales o
del docente en formación
profesionales ya que cada una de las asistencias a las

diversas clases permiten adquirían grandes cosas que brinda

a nuestra vidas mejores desarrollos, en esta clase desde el

enfoque académica el conocimiento adquirido en la clase

permitió conocer mucho más sobre el tema tratado, así

mismo conocer su hechos más relevantes y lo que esto

permitió para la sociedad, desde la parte personal el

9
involucramiento con los demás permitió conocerme a mí

mismo y saber de las capacidades que tengo para poder

adquirir y adsorber conocimientos que puedo poner en

práctica al momento de relacionarme con otras personas, y

así mismo desde la parte profesional la adquisición de estos

saberes ayudara a que pueda un mejor conocimientos a mis

futuros estudiantes y de la misma manera poder contar con

mejores oportunidades de empleo.

EVALUACIÓN

Aspectos en los que usted El mejoramiento de la clase se ha visto muy


como docente en formación
considera que se pueden evolutivo, ya que se han tomado en consideración cada una
mejorar en la sesión
de las anotaciones que se han realizado por cada uno de los
observada
asistentes, por otra parte, el dominio del grupo ha sido muy

favorable y los conocimientos por parte de cada uno de

ellos ha permitido que las clases sean muy significativas y

de gran aprendizaje.

Firma del estudiante

10
INFORMACIÓN GENERAL

La observación-participante no debe limitar al trabajo en la clase, sino que también puede


extenderse a otros espacios y momentos como el aula, el patio a la hora del descanso, la
salida y entrada de la institución, etc.
De acuerdo con Cuadros (2009), la observación participante es una estrategia de
investigación cualitativa que permite obtener información y realizar una investigación en el
contexto natural. El investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las
experiencias en el contexto y en el ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge
los datos en tiempo real. En este tipo de observación, el acceso a la situación objeto que
debe ser observada, es un factor clave para la interacción y la comunicación con el contexto.
“La observación participante, como su nombre indica, consiste en observar al mismo tiempo
que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando” (Bisquerra,
2004:332).
El observador debe estar presto a cualquier detalle y situación, así registrar elementos tan
básicos como el día, la hora de inicio y finalización de la clase, el número de estudiantes, el
tema o temas trabajados, la metodología, la estrategia didáctica utilizada, la dinámica de la
clase, las actitudes y emociones percibidas, los temas de discusión, las preguntas
generadoras, los aspectos positivos o negativos, indiferentes, necesidades, problemáticas,
etc.; así como registrar breves comentarios que indique su percepción de la clase
centrándose tanto en las dinámicas individuales como colectivas.
La observación-participante permite identificar problemáticas de aula, crear estrategias para
el constante mejoramiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes.
Es muy importante que tenga en cuenta la bibliografía referenciada para que complemente y
enriquezca de manera significativa sus observaciones y experiencias como observador:
Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (pp.
61- 78). Madrid, ES: Ediciones Morata, S. L., 2012. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017.
Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-y-
Observacion-Participante.pdf

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto y tener en cuenta
información adicional.
Los estudiantes que presentan este documento son responsables de la información aquí
consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y respeto de la propiedad
intelectual.

OBSERVACIÓN

11
Encabezado Es importante que el estudiante practicante registre la información
solicitada de manera clara y pertinente en los datos del escenario de
práctica y los profesionales de acompañamiento.

Preguntas que Las preguntas orientadoras son los interrogantes que el estudiante tiene
orientan la al momento de realizar la observación, indican la intencionalidad de la
observación observación participante de manera que deben estar previamente
definidas y de acuerdo con las temáticas del curso de la ruta formativa
de PPE en el que se encuentra.

Contexto de La información sobre el contexto específico de la clase, de los


observación estudiantes, el grado, rangos de edades y descripción del escenario de
práctica sea virtual o físico

Comunicación Es importante declarar cuál es el tipo de comunicación que se establece


con el grupo con la población objeto de la observación participante
poblacional

Momento inicial Pautas que socializa el docente en el momento inicial para el desarrollo
de la sesión o proceso observado.

Momento Descripción detallada de lo sucedido en la sesión o proceso teniendo en


intermedio cuenta las preguntas que orientan la observación.

Momento final Descripción del cierre de la sesión o proceso, conclusiones.

Uso de Material Describir claramente los recursos utilizados para el desarrollo de la


didáctico para el sesión o proceso.
desarrollo de la
sesión o proceso

Interpretación El observador sustenta su análisis de la sesión o proceso dando


respuesta a las preguntas que orientan la observación, los referentes
bibliográficos y la observación realizada.

IMPRESIONES

Observar para participar puede comprenderse desde la etnografía y participar para observar
se puede comprender desde la investigación acción, por lo tanto, las impresiones llevan dos
aspectos principalmente, la comprensión y la interpretación que se traduce por el
observador con la experiencia vivida en la sesión o proceso.

12
Fecha: 10-11-2022 Informe No.: 7

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Identificació
Nombre: Yair Albeiro Torres Ruedas 1004860424
n:

Correo
yatorresru@unadvirtual.edu.co
institucional:

3138125131-
Skype: Yair Torres Celular:
3173967883

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia- Estrategia Limat
social:

Representante
legal:

607-5626879 607-
5626878
Correo electrónico: ocana@unad.edu.co Teléfono:
607-5626881
3112814245
Sesión de trabajo y
Notación Científica- Grupo 13
tema a desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA PRÁCTICA:

Nombre: Deimar Armando Barón Bayona

Correo
Deimar.baron@unad.edu.co
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

13
Nombre: Gustavo Adolfo Miranda

Correo
Gustavo.miranda@unad.edu.co
institucional:

Skype: Gustavo miranda

OBSERVACIÓN

Eje temático Descripción


¿Cómo enseñar?, ¿Cómo evaluar lo que se enseña?, ¿Para qué
evaluar?
Preguntas que orientan la
observación

Contexto de observación Se pudo apreciar de manera detallada y muy

especifica que el contexto en donde se realizó la cesión de la

clase virtual es muy acto, así mismo el lugar en donde ese

encuentran los profesores encargados es un lugar cómodo y

tranquilo, con muy buena ventilación y agradable, tienen a

su disposición las herramientas tecnológicas que le facilitan

la exposición del tema de una manera adecuada y muy

asertiva para cada uno de los estudiantes allí presentes. Por

otra parte, cada una de las personas que están en la clase

virtual cuentan con buenas herramientas de trabajo que

permiten que la clase sea muy amena y el aprendizaje que

están recibiendo sea de grandes conocimientos para cada

uno, el rango de edad que se pudo apreciar en la clase de los

14
estudiantes es un promedio de 18 a 40 años

aproximadamente

Comunicación con el grupo En esta clase virtual que se estuvo presente se


poblacional
resalta que La comunicación que los profesores lideres y el

tutor encargado fue muy asertiva con cada uno de los

asistentes ya que se permitió la participación por cada uno

de ellos y así mismo la interacción y socialización con cada

una de las preguntas que se proponían y por otro lado los

interrogantes planteados de acuerdo con el tema que se

estaba dando a conocer a cada uno de los estudiantes.

Momento inicial En este comienzo de la clase Los profesores

encargados y lideres de la misma dan la bienvenida de una

manera muy alegre, permitiendo que cada uno de los

presentes se contagie de alegría y entusiasmo, de la misma

manera se presentan con su nombre y apellidos y la carrera

en la cual están presente y lo hacen dirigiéndose a cada uno

de los estudiantes asistentes, así mismo dan las gracias por

la participación de cada uno de los espectadores a la clase,

así mismo explican de manera detallada como se va a

trabajar la clase, y como se va a proceder, dando referencia

a los pasos detallada a tener en cuenta y en qué momento

cada uno de los involucrados va a intervenir en el mismo por

otra parte dan a conocer el tema.

15
Momento intermedio En este momento comienza el compañero

Alexander saludando al grupo y dando a conocer los DBA,

permitiendo que los asistentes tengan saberes previos sobre

la importancia de los mismo, así mismo el compañero

Alexander continua con el tema correspondiente que es el

de notación científica el cual realiza una explicación de una

manera muy detallada y explicita permitiendo que los

presentes obtengan una claridad sobre el tema, por otra parte

al término de su explicación brinda una actividad para su

respectiva realización por cada uno de los asistentes que

estaba principalmente enfocada al tema de tablas de

frecuencia.

Seguidamente la compañera Mónica da a conocer

el siguiente tema a tratar el cual lo realiza de manera

detallada por medio de unas diapositivas y en el cual brinda

una serie de conceptos que permitieron la comprensión y el

entendimiento de una forma clara y entendible.

Terminada la compañera Mónica se realizan una

serie de ejercicio que permitieron la adquisición de

conocimiento y aprendizajes por parte de cada uno de los

asistentes a la clase.

Por otra parte, el compañero Armando al término

de la explicación del tema anterior, brinda una serie de

16
ejercicios para ser resueltos enfocados a saberes previos

sobre el tema de Notación científica

Momento final Terminada la actividad del compañero Armando

continua la compañera Mónica para la realización de una

actividad de manera de evaluación y en donde cada uno de

los asistentes participo respondiendo cada una de las

preguntas de una manera didáctica. Terminada la evaluación

por cada uno de los estudiantes asistentes el tutor encargado

brindo una serie de recomendaciones para tener en cuenta y

así mismo brindo la lista de asistencia para ser diligencia y

el formato de evaluación para que los asistentes a la clase la

realizaran y evaluaran a los practicantes lideres, terminada

los formatos se despiden y agradecen por la participación y

dan a conocer la próxima fecha de la siguiente clase.

En esta ocasión los diversos materiales didácticos

Uso de Material didáctico para que se utilizaron fueron muy apropiados, como lo fueron, el
el desarrollo de la sesión
computador, celular aplicaciones como educapley, quizzis,

formularios de Google etc.

Interpretación Teniendo en cuenta la pregunta orientadora que nos

dice que ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo evaluar lo que se enseña?,

¿Para qué evaluar? Es de gran importancia tener la

17
capacidad de saber que la enseñanza es primordial saber la

manera correcta de como enseñar ya que cuando se realiza

de manera correcta el aprendizaje será de manera muy

significativo por otra parte también la evaluación es muy

primordial ya que cuando se evalúa lo que se enseña nos

autoevaluamos y podremos denotar si la manera que se

utilizan para dar aprendizaje es el correcto o se deben

mejorar o cambiar y por último la evaluación permite que el

estudiante comprenda que ha obtenido aprendizajes

correctos y que le ha entendido de manera correcta al

docente.

IMPRESIONES

Eje temático Descripción

Cualidades, habilidades, La importancia de reconocer las diferentes acciones


actitudes, competencias,
paradigmas, modelos que tienen las personas es de gran importancia ya que
mentales, juicios, emociones y
permite que su desarrollo y autoestima sea más significativa
creencias que se dan en la
sesión así miso resaltar las cualidades del grupo como que son

personas muy atentas, amables, cariñosas y autónomas, por

otra parte las habilidades con las que cuentan son muchas

como gran manejo de las herramientas digitales, diferentes

programas, material didáctico y desarrollo con el público, de

la misma manera las actitudes mostradas por ellos fueron

parte fundamental para la clase ya que fueron atentas a las

preguntas planteadas por los asistentes, gran manera del

18
contenido de la clase y por otra parte las interacción con cada

uno.

Cómo los procesos influyen en Es importante que cada uno de los procesos
las relaciones académicas,
personales y profesionales que realizados en la clase influye en nosotros como futuros
se dan en el ámbito educativo
docentes, ya sea con las relaciones académica, personales o
del docente en formación
profesionales ya que cada una de las asistencias a las

diversas clases permiten adquirían grandes cosas que brinda

a nuestra vidas mejores desarrollos, en esta clase desde el

enfoque académica el conocimiento adquirido en la clase

permitió conocer mucho más sobre el tema tratado, así

mismo conocer su hechos más relevantes y lo que esto

permitió para la sociedad, desde la parte personal el

involucramiento con los demás permitió conocerme a mí

mismo y saber de las capacidades que tengo para poder

adquirir y adsorber conocimientos que puedo poner en

práctica al momento de relacionarme con otras personas, y

así mismo desde la parte profesional la adquisición de estos

saberes ayudara a que pueda un mejor conocimientos a mis

futuros estudiantes y de la misma manera poder contar con

mejores oportunidades de empleo.

EVALUACIÓN

Aspectos en los que usted Desde la perspectiva de asistente considero que se


como docente en formación
considera que se pueden deben mejorar algunos aspectos para que la clase sea más

19
mejorar en la sesión atractiva hacia cada uno de los asistentes, ya que en
observada
ocasiones hay demasiada lectura y el enfoque practico no

se tiene en cuenta, así mismo no se está trabajando o no se

tiene mucho en cuenta l aparte didáctica ya que esto es

muy importante para que el aprendizaje que se brinde sea

de manera significativa y de gran valor para cada uno de

los asistentes.

Firma del estudiante

INFORMACIÓN GENERAL

La observación-participante no debe limitar al trabajo en la clase, sino que también puede


extenderse a otros espacios y momentos como el aula, el patio a la hora del descanso, la
salida y entrada de la institución, etc.
De acuerdo con Cuadros (2009), la observación participante es una estrategia de
investigación cualitativa que permite obtener información y realizar una investigación en el
contexto natural. El investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las
experiencias en el contexto y en el ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge
los datos en tiempo real. En este tipo de observación, el acceso a la situación objeto que
debe ser observada, es un factor clave para la interacción y la comunicación con el contexto.
“La observación participante, como su nombre indica, consiste en observar al mismo tiempo
que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando” (Bisquerra,
2004:332).
El observador debe estar presto a cualquier detalle y situación, así registrar elementos tan
básicos como el día, la hora de inicio y finalización de la clase, el número de estudiantes, el
tema o temas trabajados, la metodología, la estrategia didáctica utilizada, la dinámica de la

20
clase, las actitudes y emociones percibidas, los temas de discusión, las preguntas
generadoras, los aspectos positivos o negativos, indiferentes, necesidades, problemáticas,
etc.; así como registrar breves comentarios que indique su percepción de la clase
centrándose tanto en las dinámicas individuales como colectivas.
La observación-participante permite identificar problemáticas de aula, crear estrategias para
el constante mejoramiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes.
Es muy importante que tenga en cuenta la bibliografía referenciada para que complemente y
enriquezca de manera significativa sus observaciones y experiencias como observador:
Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (pp.
61- 78). Madrid, ES: Ediciones Morata, S. L., 2012. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017.
Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-y-
Observacion-Participante.pdf

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto y tener en cuenta
información adicional.
Los estudiantes que presentan este documento son responsables de la información aquí
consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y respeto de la propiedad
intelectual.

OBSERVACIÓN

Encabezado Es importante que el estudiante practicante registre la información


solicitada de manera clara y pertinente en los datos del escenario de
práctica y los profesionales de acompañamiento.

Preguntas que Las preguntas orientadoras son los interrogantes que el estudiante tiene
orientan la al momento de realizar la observación, indican la intencionalidad de la
observación observación participante de manera que deben estar previamente
definidas y de acuerdo con las temáticas del curso de la ruta formativa
de PPE en el que se encuentra.

Contexto de La información sobre el contexto específico de la clase, de los


observación estudiantes, el grado, rangos de edades y descripción del escenario de
práctica sea virtual o físico

Comunicación Es importante declarar cuál es el tipo de comunicación que se establece


con el grupo con la población objeto de la observación participante
poblacional

21
Momento inicial Pautas que socializa el docente en el momento inicial para el desarrollo
de la sesión o proceso observado.

Momento Descripción detallada de lo sucedido en la sesión o proceso teniendo en


intermedio cuenta las preguntas que orientan la observación.

Momento final Descripción del cierre de la sesión o proceso, conclusiones.

Uso de Material Describir claramente los recursos utilizados para el desarrollo de la


didáctico para el sesión o proceso.
desarrollo de la
sesión o proceso

Interpretación El observador sustenta su análisis de la sesión o proceso dando


respuesta a las preguntas que orientan la observación, los referentes
bibliográficos y la observación realizada.

IMPRESIONES

Observar para participar puede comprenderse desde la etnografía y participar para observar
se puede comprender desde la investigación acción, por lo tanto, las impresiones llevan dos
aspectos principalmente, la comprensión y la interpretación que se traduce por el
observador con la experiencia vivida en la sesión o proceso.

22
Fecha: 15-11-2022 Informe No.: 3

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Identificació
Nombre: Yair Albeiro Torres Ruedas 1004860424
n:

Correo
yatorresru@unadvirtual.edu.co
institucional:

3138125131-
Skype: Yair Torres Celular:
3173967883

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia- Estrategia Limat
social:

Representante
legal:

607-5626879 607-
5626878
Correo electrónico: ocana@unad.edu.co Teléfono:
607-5626881
3112814245
Sesión de trabajo y Aplicaciones de la estadística descriptiva en problemas de
tema a desarrollar contexto.

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA PRÁCTICA:

Nombre: Deimar Armando Barón Bayona

Correo
Deimar.baron@unad.edu.co
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Gustavo Adolfo Miranda

Correo
Gustavo.miranda@unad.edu.co
institucional:

23
Skype: Gustavo miranda

OBSERVACIÓN

Eje temático Descripción

¿Cuál es la importancia de la relación que se

Preguntas que orientan la establece entre el contexto – docente - estudiante?


observación

Contexto de observación Se pudo apreciar de manera detallada y muy

especifica que el contexto en donde se realizó la cesión de la

clase virtual es muy acto, así mismo el lugar en donde ese

encuentran los profesores encargados es un lugar cómodo y

tranquilo, con muy buena ventilación y agradable, tienen a

su disposición las herramientas tecnológicas que le facilitan

la exposición del tema de una manera adecuada y muy

asertiva para cada uno de los estudiantes allí presentes. Por

otra parte, cada una de las personas que están en la clase

virtual cuentan con buenas herramientas de trabajo que

permiten que la clase sea muy amena y el aprendizaje que

están recibiendo sea de grandes conocimientos para cada

uno, el rango de edad que se pudo apreciar en la clase de los

24
estudiantes es un promedio de 18 a 40 años

aproximadamente

Comunicación con el grupo En esta clase virtual que se estuvo presente se


poblacional
resalta que La comunicación que los profesores lideres y el

tutor encargado fue muy asertiva con cada uno de los

asistentes ya que se permitió la participación por cada uno

de ellos y así mismo la interacción y socialización con cada

una de las preguntas que se proponían y por otro lado los

interrogantes planteados de acuerdo con el tema que se

estaba dando a conocer a cada uno de los estudiantes.

Momento inicial En este comienzo de la clase Los profesores

encargados y lideres de la misma dan la bienvenida de una

manera muy alegre, permitiendo que cada uno de los

presentes se contagie de alegría y entusiasmo, de la misma

manera se presentan con su nombre y apellidos y la carrera

en la cual están presente y lo hacen dirigiéndose a cada uno

de los estudiantes asistentes, así mismo dan las gracias por

la participación de cada uno de los espectadores a la clase,

así mismo explican de manera detallada como se va a

trabajar la clase, y como se va a proceder, dando referencia

a los pasos detallada a tener en cuenta y en qué momento

cada uno de los involucrados va a intervenir en el mismo por

otra parte dan a conocer el tema.

25
Momento intermedio En este momento comienza el compañero Hernán

saludando al grupo y dando a conocer los DBA y los

respectivos estándares, permitiendo que los asistentes

tengan saberes previos sobre la importancia de los mismo,

así mismo comienza la compañera Lidia dando a conocer

una serie de diapositivas sobre el tema de la estadística

descriptiva en el aula, la cual da una serie de conceptos sobre

la misma con gran claridad y comprensión permitiendo que

cada uno de los presentes comprenda significativamente.

Seguidamente continua la compañera Andrea

presentando y dando a conocer un video sobre el tema

anterior tratado, al termino del video proyectado por la

compañera Andrea continua el compañero Hernán con la

explicación de una herramienta tecnológica denominada

SPSS, al término del compañero Hernán continua la

compañera Niyi con un tema que estaba denominada como

actividad de inclusión el cual lo representa por una serie de

diapositivas, así mismo coloca una serie de ejercicio y

actividades para ser evaluado.

Así mismo continua el compañero Jairo con los temas 3 y 4

el cual la explica de manera detallada por medio de una serie

de diapositivas y que se enfocan en cada uno de los

conceptos terminada su explicación da a conocer un

ejercicio práctico para fundamentar conocimientos.

26
Seguidamente se realiza un receso de 15 minutos,

al regreso de este descanso continua el compañero Yair con

la explicación de una actividad sobre como formular un

ejercicio y los métodos correctos a utilizar.

Momento final Terminada la actividad del compañero Yair

continua el compañero Hernán para la realización de una

actividad de manera de evaluación y en donde cada uno de

los asistentes participo respondiendo cada una de las

preguntas de una manera didáctica. Terminada la evaluación

por cada uno de los estudiantes asistentes el tutor encargado

brindo una serie de recomendaciones para tener en cuenta y

así mismo brindo la lista de asistencia para ser diligencia y

el formato de evaluación para que los asistentes a la clase la

realizaran y evaluaran a los practicantes lideres, terminada

los formatos se despiden y agradecen por la participación y

dan a conocer la próxima fecha de la siguiente clase.

En esta ocasión los diversos materiales didácticos

Uso de Material didáctico para que se utilizaron fueron muy apropiados, como lo fueron, el
el desarrollo de la sesión
computador, celular aplicaciones como educapley, quizzis,

Excel, GeoGebra, Powers Point, formularios de Google etc.

27
Interpretación Desde el enfoque de la pregunta planteada en la guía

que nos dice que ¿Cuál es la importancia de la relación que

se establece entre el contexto – docente - estudiante?

Considero que es de gran importancia el contexto en el cual

se esta y que favorece mucho al docente y estudiante ya que

permite un aprendizaje mas significativo y su evolución será

de manera mas apropiad permitiendo el involucramiento de

ambas partes y que su comunicación sea mas asertiva y

apropiada.

IMPRESIONES

Eje temático Descripción

Cualidades, habilidades, La importancia de reconocer las diferentes acciones


actitudes, competencias,
paradigmas, modelos que tienen las personas es de gran importancia ya que
mentales, juicios, emociones y
permite que su desarrollo y autoestima sea más significativa
creencias que se dan en la
sesión así miso resaltar las cualidades del grupo como que son

personas muy atentas, amables, cariñosas y autónomas, por

otra parte las habilidades con las que cuentan son muchas

como gran manejo de las herramientas digitales, diferentes

programas, material didáctico y desarrollo con el público, de

la misma manera las actitudes mostradas por ellos fueron

parte fundamental para la clase ya que fueron atentas a las

preguntas planteadas por los asistentes, gran manera del

28
contenido de la clase y por otra parte las interacción con cada

uno.

Cómo los procesos influyen en Es importante que cada uno de los procesos
las relaciones académicas,
personales y profesionales que realizados en la clase influye en nosotros como futuros
se dan en el ámbito educativo
docentes, ya sea con las relaciones académica, personales o
del docente en formación
profesionales ya que cada una de las asistencias a las

diversas clases permiten adquirían grandes cosas que brinda

a nuestra vidas mejores desarrollos, en esta clase desde el

enfoque académica el conocimiento adquirido en la clase

permitió conocer mucho más sobre el tema tratado, así

mismo conocer su hechos más relevantes y lo que esto

permitió para la sociedad, desde la parte personal el

involucramiento con los demás permitió conocerme a mí

mismo y saber de las capacidades que tengo para poder

adquirir y adsorber conocimientos que puedo poner en

práctica al momento de relacionarme con otras personas, y

así mismo desde la parte profesional la adquisición de estos

saberes ayudara a que pueda un mejor conocimientos a mis

futuros estudiantes y de la misma manera poder contar con

mejores oportunidades de empleo.

EVALUACIÓN

Aspectos en los que usted El mejoramiento de la clase se ha visto muy


como docente en formación
considera que se pueden evolutivo, ya que se han tomado en consideración cada una

29
mejorar en la sesión de las anotaciones que se han realizado por cada uno de los
observada
asistentes, por otra parte, el dominio del grupo ha sido muy

favorable y los conocimientos por parte de cada uno de

ellos ha permitido que las clases sean muy significativas y

de gran aprendizaje.

Firma del estudiante

INFORMACIÓN GENERAL

La observación-participante no debe limitar al trabajo en la clase, sino que también puede


extenderse a otros espacios y momentos como el aula, el patio a la hora del descanso, la
salida y entrada de la institución, etc.
De acuerdo con Cuadros (2009), la observación participante es una estrategia de
investigación cualitativa que permite obtener información y realizar una investigación en el
contexto natural. El investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las
experiencias en el contexto y en el ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge
los datos en tiempo real. En este tipo de observación, el acceso a la situación objeto que
debe ser observada, es un factor clave para la interacción y la comunicación con el contexto.
“La observación participante, como su nombre indica, consiste en observar al mismo tiempo
que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando” (Bisquerra,
2004:332).
El observador debe estar presto a cualquier detalle y situación, así registrar elementos tan
básicos como el día, la hora de inicio y finalización de la clase, el número de estudiantes, el
tema o temas trabajados, la metodología, la estrategia didáctica utilizada, la dinámica de la
clase, las actitudes y emociones percibidas, los temas de discusión, las preguntas
generadoras, los aspectos positivos o negativos, indiferentes, necesidades, problemáticas,

30
etc.; así como registrar breves comentarios que indique su percepción de la clase
centrándose tanto en las dinámicas individuales como colectivas.
La observación-participante permite identificar problemáticas de aula, crear estrategias para
el constante mejoramiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes.
Es muy importante que tenga en cuenta la bibliografía referenciada para que complemente y
enriquezca de manera significativa sus observaciones y experiencias como observador:
Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (pp.
61- 78). Madrid, ES: Ediciones Morata, S. L., 2012. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017.
Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-y-
Observacion-Participante.pdf

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto y tener en cuenta
información adicional.
Los estudiantes que presentan este documento son responsables de la información aquí
consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y respeto de la propiedad
intelectual.

OBSERVACIÓN

Encabezado Es importante que el estudiante practicante registre la información


solicitada de manera clara y pertinente en los datos del escenario de
práctica y los profesionales de acompañamiento.

Preguntas que Las preguntas orientadoras son los interrogantes que el estudiante tiene
orientan la al momento de realizar la observación, indican la intencionalidad de la
observación observación participante de manera que deben estar previamente
definidas y de acuerdo con las temáticas del curso de la ruta formativa
de PPE en el que se encuentra.

Contexto de La información sobre el contexto específico de la clase, de los


observación estudiantes, el grado, rangos de edades y descripción del escenario de
práctica sea virtual o físico

Comunicación Es importante declarar cuál es el tipo de comunicación que se establece


con el grupo con la población objeto de la observación participante
poblacional

Momento inicial Pautas que socializa el docente en el momento inicial para el desarrollo
de la sesión o proceso observado.

31
Momento Descripción detallada de lo sucedido en la sesión o proceso teniendo en
intermedio cuenta las preguntas que orientan la observación.

Momento final Descripción del cierre de la sesión o proceso, conclusiones.

Uso de Material Describir claramente los recursos utilizados para el desarrollo de la


didáctico para el sesión o proceso.
desarrollo de la
sesión o proceso

Interpretación El observador sustenta su análisis de la sesión o proceso dando


respuesta a las preguntas que orientan la observación, los referentes
bibliográficos y la observación realizada.

IMPRESIONES

Observar para participar puede comprenderse desde la etnografía y participar para observar
se puede comprender desde la investigación acción, por lo tanto, las impresiones llevan dos
aspectos principalmente, la comprensión y la interpretación que se traduce por el
observador con la experiencia vivida en la sesión o proceso.

Fecha: 22-11-2022 Informe No.: 4

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Identificació
Nombre: Yair Albeiro Torres Ruedas 1004860424
n:

Correo
yatorresru@unadvirtual.edu.co
institucional:

3138125131-
Skype: Yair Torres Celular:
3173967883

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

32
Nombre o razón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia- Estrategia Limat
social:

Representante
legal:

607-5626879 607-
5626878
Correo electrónico: ocana@unad.edu.co Teléfono:
607-5626881
3112814245
Sesión de trabajo y Combinaciones, permutaciones y diagrama de caja y
tema a desarrollar bigotes.

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA PRÁCTICA:

Nombre: Deimar Armando Barón Bayona

Correo
Deimar.baron@unad.edu.co
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Gustavo Adolfo Miranda

Correo
Gustavo.miranda@unad.edu.co
institucional:

Skype: Gustavo miranda

OBSERVACIÓN

Eje temático Descripción

¿Cuál es la importancia de la relación que se

Preguntas que orientan la establece entre el contexto – docente - estudiante?


observación

33
Contexto de observación Se pudo apreciar de manera detallada y muy

especifica que el contexto en donde se realizó la cesión de la

clase virtual es muy acto, así mismo el lugar en donde ese

encuentran los profesores encargados es un lugar cómodo y

tranquilo, con muy buena ventilación y agradable, tienen a

su disposición las herramientas tecnológicas que le facilitan

la exposición del tema de una manera adecuada y muy

asertiva para cada uno de los estudiantes allí presentes. Por

otra parte, cada una de las personas que están en la clase

virtual cuentan con buenas herramientas de trabajo que

permiten que la clase sea muy amena y el aprendizaje que

están recibiendo sea de grandes conocimientos para cada

uno, el rango de edad que se pudo apreciar en la clase de los

estudiantes es un promedio de 18 a 40 años

aproximadamente

Comunicación con el grupo En esta clase virtual que se estuvo presente se


poblacional
resalta que La comunicación que los profesores lideres y el

tutor encargado fue muy asertiva con cada uno de los

asistentes ya que se permitió la participación por cada uno

de ellos y así mismo la interacción y socialización con cada

una de las preguntas que se proponían y por otro lado los

interrogantes planteados de acuerdo con el tema que se

estaba dando a conocer a cada uno de los estudiantes.

34
Momento inicial En este comienzo de la clase Los profesores

encargados y lideres de la misma dan la bienvenida de una

manera muy alegre, permitiendo que cada uno de los

presentes se contagie de alegría y entusiasmo, de la misma

manera se presentan con su nombre y apellidos y la carrera

en la cual están presente y lo hacen dirigiéndose a cada uno

de los estudiantes asistentes, así mismo dan las gracias por

la participación de cada uno de los espectadores a la clase,

así mismo explican de manera detallada como se va a

trabajar la clase, y como se va a proceder, dando referencia

a los pasos detallada a tener en cuenta y en qué momento

cada uno de los involucrados va a intervenir en el mismo por

otra parte dan a conocer el tema.

Momento intermedio En este momento comienza el compañero Hernán

saludando al grupo y dando a conocer los DBA y los

respectivos estándares, permitiendo que los asistentes

tengan saberes previos sobre la importancia de los mismo,

así mismo comienza la compañera Andrea dando a conocer

una actividad de saberes previos, terminada la compañera

Andrea continua la compañera Lidia con el tema de

combinación, el cual da a conocer una serie de conceptos

básicos por medio de unas seri de diapositivas, así mismo

brinda unos ejercicios para ser resueltos por los asistentes a

la clase, por otra parte continua el compañero Yair con el

tema de permutaciones que al igual que la compañera Lidia

35
brinda una seri de conceptos básicos del tema y se apoya por

medio de unas diapositivas y explicado el tema da a conocer

unos ejercicios para ser resueltos.

Seguidamente continua la compañera Andrea con

la explicación del tema de combinaciones y permutaciones

y profundiza mucho mas en cada uno de los conceptos que

caracterizan al tema a tratar, así mismo la importancia de la

misma, ofrece informacion de gran valor de cada uno de

ellas, al término de la explicación presenta una actividad

sobre una serie de preguntas para verificar aprendizajes, así

mismo presenta una serie de ejercicios y problemas para

solucionar inquietudes presentadas en cada uno de los

asistentes a la clase.

Terminado la compañera Andrea continua la

compañera Niyi con un tema tratado sobre la inclusión para

ponerla en práctica de acuerdo con el tema que se estaba

tratando, terminada su explicación da a conocer un video en

el cual muestra que es, y como reconocerla, terminado la

visualización del video propone una serie de problemas para

el grupo de la clase.

Así mismo continua el compañero Jairo con el tema

de diagrama y caja de bigote el cual la explica de manera

detallada por medio de una serie de diapositivas y que se

enfocan en cada uno de los conceptos, terminada su

36
explicación da a conocer un ejercicio práctico para

fundamentar conocimientos.

Seguidamente se realiza un receso de 15 minutos,

al regreso de este descanso continua el compañero Yair con

la explicación de una herramienta digital sobre cómo sacar

los datos de los temas explicados de manera sencilla y rápida

por medio de Excel.

Momento final Terminada la actividad del compañero Jairo

continua el compañero Yair para la realización de una

actividad de manera de evaluación y en donde cada uno de

los asistentes participo respondiendo cada una de las

preguntas de una manera didáctica. Terminada la evaluación

por cada uno de los estudiantes asistentes el tutor encargado

brindo una serie de recomendaciones para tener en cuenta y

así mismo brindo la lista de asistencia para ser diligencia y

el formato de evaluación para que los asistentes a la clase la

realizaran y evaluaran a los practicantes lideres, terminada

los formatos se despiden y agradecen por la participación y

dan a conocer la próxima fecha de la siguiente clase.

En esta ocasión los diversos materiales didácticos

Uso de Material didáctico para que se utilizaron fueron muy apropiados, como lo fueron, el
el desarrollo de la sesión

37
computador, celular aplicaciones como educapley, quizzis,

Excel, GeoGebra, Powers Point, formularios de Google etc.

Interpretación Desde el enfoque de la pregunta planteada en la

guía que nos dice que ¿Cuál es la importancia de la relación

que se establece entre el contexto – docente - estudiante?

Considero que es de gran importancia el contexto en el cual

se está y que favorece mucho al docente y estudiante ya que

permite un aprendizaje más significativo y su evolución será

de manera más apropiad permitiendo el involucramiento de

ambas partes y que su comunicación sea más asertiva y

apropiada

IMPRESIONES

Eje temático Descripción

Cualidades, habilidades, La importancia de reconocer las diferentes acciones


actitudes, competencias,
paradigmas, modelos que tienen las personas es de gran importancia ya que
mentales, juicios, emociones y
permite que su desarrollo y autoestima sea más significativa
creencias que se dan en la
sesión así miso resaltar las cualidades del grupo como que son

personas muy atentas, amables, cariñosas y autónomas, por

otra parte las habilidades con las que cuentan son muchas

como gran manejo de las herramientas digitales, diferentes

38
programas, material didáctico y desarrollo con el público, de

la misma manera las actitudes mostradas por ellos fueron

parte fundamental para la clase ya que fueron atentas a las

preguntas planteadas por los asistentes, gran manera del

contenido de la clase y por otra parte las interacción con cada

uno.

Cómo los procesos influyen en Es importante que cada uno de los procesos
las relaciones académicas,
personales y profesionales que realizados en la clase influye en nosotros como futuros
se dan en el ámbito educativo
docentes, ya sea con las relaciones académica, personales o
del docente en formación
profesionales ya que cada una de las asistencias a las

diversas clases permiten adquirían grandes cosas que brinda

a nuestra vidas mejores desarrollos, en esta clase desde el

enfoque académica el conocimiento adquirido en la clase

permitió conocer mucho más sobre el tema tratado, así

mismo conocer su hechos más relevantes y lo que esto

permitió para la sociedad, desde la parte personal el

involucramiento con los demás permitió conocerme a mí

mismo y saber de las capacidades que tengo para poder

adquirir y adsorber conocimientos que puedo poner en

práctica al momento de relacionarme con otras personas, y

así mismo desde la parte profesional la adquisición de estos

saberes ayudara a que pueda un mejor conocimientos a mis

futuros estudiantes y de la misma manera poder contar con

mejores oportunidades de empleo.

39
EVALUACIÓN

Aspectos en los que usted El mejoramiento de la clase se ha visto muy


como docente en formación
considera que se pueden evolutivo, ya que se han tomado en consideración cada una
mejorar en la sesión
de las anotaciones que se han realizado por cada uno de los
observada
asistentes, por otra parte, el dominio del grupo ha sido muy

favorable y los conocimientos por parte de cada uno de

ellos ha permitido que las clases sean muy significativas y

de gran aprendizaje.

Firma del estudiante

INFORMACIÓN GENERAL

La observación-participante no debe limitar al trabajo en la clase, sino que también puede


extenderse a otros espacios y momentos como el aula, el patio a la hora del descanso, la
salida y entrada de la institución, etc.
De acuerdo con Cuadros (2009), la observación participante es una estrategia de
investigación cualitativa que permite obtener información y realizar una investigación en el
contexto natural. El investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las
experiencias en el contexto y en el ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge
los datos en tiempo real. En este tipo de observación, el acceso a la situación objeto que
debe ser observada, es un factor clave para la interacción y la comunicación con el contexto.
“La observación participante, como su nombre indica, consiste en observar al mismo tiempo
que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando” (Bisquerra,
2004:332).
El observador debe estar presto a cualquier detalle y situación, así registrar elementos tan
básicos como el día, la hora de inicio y finalización de la clase, el número de estudiantes, el

40
tema o temas trabajados, la metodología, la estrategia didáctica utilizada, la dinámica de la
clase, las actitudes y emociones percibidas, los temas de discusión, las preguntas
generadoras, los aspectos positivos o negativos, indiferentes, necesidades, problemáticas,
etc.; así como registrar breves comentarios que indique su percepción de la clase
centrándose tanto en las dinámicas individuales como colectivas.
La observación-participante permite identificar problemáticas de aula, crear estrategias para
el constante mejoramiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes.
Es muy importante que tenga en cuenta la bibliografía referenciada para que complemente y
enriquezca de manera significativa sus observaciones y experiencias como observador:
Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (pp.
61- 78). Madrid, ES: Ediciones Morata, S. L., 2012. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017.
Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-y-
Observacion-Participante.pdf

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto y tener en cuenta
información adicional.
Los estudiantes que presentan este documento son responsables de la información aquí
consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y respeto de la propiedad
intelectual.

OBSERVACIÓN

Encabezado Es importante que el estudiante practicante registre la información


solicitada de manera clara y pertinente en los datos del escenario de
práctica y los profesionales de acompañamiento.

Preguntas que Las preguntas orientadoras son los interrogantes que el estudiante tiene
orientan la al momento de realizar la observación, indican la intencionalidad de la
observación observación participante de manera que deben estar previamente
definidas y de acuerdo con las temáticas del curso de la ruta formativa
de PPE en el que se encuentra.

Contexto de La información sobre el contexto específico de la clase, de los


observación estudiantes, el grado, rangos de edades y descripción del escenario de
práctica sea virtual o físico

Comunicación Es importante declarar cuál es el tipo de comunicación que se establece


con el grupo con la población objeto de la observación participante
poblacional

41
Momento inicial Pautas que socializa el docente en el momento inicial para el desarrollo
de la sesión o proceso observado.

Momento Descripción detallada de lo sucedido en la sesión o proceso teniendo en


intermedio cuenta las preguntas que orientan la observación.

Momento final Descripción del cierre de la sesión o proceso, conclusiones.

Uso de Material Describir claramente los recursos utilizados para el desarrollo de la


didáctico para el sesión o proceso.
desarrollo de la
sesión o proceso

Interpretación El observador sustenta su análisis de la sesión o proceso dando


respuesta a las preguntas que orientan la observación, los referentes
bibliográficos y la observación realizada.

IMPRESIONES

Observar para participar puede comprenderse desde la etnografía y participar para observar
se puede comprender desde la investigación acción, por lo tanto, las impresiones llevan dos
aspectos principalmente, la comprensión y la interpretación que se traduce por el
observador con la experiencia vivida en la sesión o proceso.

Enlace de la carpeta Drive

https://unadvirtualedu-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/yatorresru_unadvirtual_edu_co/Ej
YocYHiy6BKsoROmCOPWTsBkEW6ijGePrTFnqtXAH4Vrg?e=8wzNM5

42

También podría gustarte