Está en la página 1de 10

Caso de negocios Medidor Sonar Expro:

Servicio de medición de la producción de hidrocarburos mezclados en el Oleogasoducto


de llegada del campo OCH-KAX a la Plataforma Pol-A de 16” de diámetro, con la
instalación, configuración y puesta en operación de Medidor Sonar de abrazadera 16” de
diámetro en el Activo Abkatun-Pol- Chuc.

I. Antecedentes:

El Activo de producción Abkatun-Pol- Chuc, de la Región Marina Suroeste de Pemex exploración


y producción (PEP), como consecuencia de los cambios operacionales en los procesos y la
optimización en el manejo de la producción del campo OCH-KAX, se ve en la necesidad de
implementar un sistema de medición de la producción de los hidrocarburos mezclado (aceite,
gas y agua) en el oleogasoducto de 16” de diámetro vía la plataforma OCH-A hasta la plataforma
Pol-A.

Actualmente la producción de los hidrocarburos mezclado (aceite, gas y agua) en el


oleogasoducto de 16” de diámetro vía la plataforma OCH-A hasta la plataforma Pol-A, no se
están midiendo, no obstante, dado a que algunos medidores multifásicos provocan diferenciales
de presión altos, ya que se reduciría el diámetro de la tubería para medir, y otros tendrían que
cortar la tubería para su instalación, provocando con esto el diferimiento o paro de la producción,
por este motivo se considera evaluar una tecnología que aplique para estos casos, por otra que
genere una menor caída de presión y cumpla con los requerimientos de la Comisión Nacional de
Hidrocarburos.

En el año 2015 , la CNH , emite el acuerdo CNH.E.32.001/15 de Lineamientos técnicos en


materia de medición de hidrocarburos (LTMMH) , actualizados con la Tercera reforma publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2017, teniendo por objeto establecer
los recursos humanos , técnicos y normas que deberá cumplir el operador petrolero en relación
con la medición de hidrocarburos, así como las reglas generales aplicables a los mecanismos de
medición; los requerimientos y criterios que deberán observarse para que la comisión lleve a
cabo la aprobación de los mecanismos de medición y las actividades de supervisión y de
auditoría en relación con el cumplimiento de los LTMMH , así como la instrumentación de los
mecanismos de medición por parte del operador petrolero. Es por eso que se requiere la
adquisición de una tecnología que cumpla con la normatividad y requerimientos que solicita la
CNH.

Con base al estudio de evaluación técnica realizado por el Activo Abkatun, se determinó que la
el medidor de flujo multifásico en línea con base en la tecnología Sonar es la que cumple con las
especificaciones técnicas requeridas por el Activo Abkatun.

Este estudio se complementa con los resultados obtenidos de las Pruebas Tecnológicas de
Medición de flujo Multifásico realizadas por el Activo Ku-Maloob-Zaap. Las pruebas se
desarrollaron bajo el criterio de comparar el porcentaje de incertidumbre de medición, entre los
resultados de medición que arrojaron los dispositivos de medición instalados en plataforma, la
simulación de modelos dinámicos (ambos patrones de medición) y la herramienta de medición
con tecnología Sonar y cumplir con los lineamientos de la CNH para el año 2015 (+/-10% para
Gas y +/-8% para aceite), determinando la factibilidad técnica y económica para su aplicación en
campos de PEP.

El alcance del proyecto fue realizar una Prueba Tecnológica “Medición Multifásica de
Hidrocarburos con Tecnología Sonar”, en los pozos Ku-65D y Ku-1295 de la PP-Ku-C y MB-423
de la PP-Ku-H para aplicaciones:

1. Mezcla Multifásica de 13 y 21 °API en cabeza de pozo, en la entrada de separadores.


2. Aceite Crudo de 13 y 21 °API en salida de separadores.
3. Gas en salida de separadores.
4. Inyección de Gas de BN
Los Parámetros Técnicos a evaluar fueron, los gastos de flujo cuantificados por los Medidores
Sonar, tales como:

• Qo.- Gasto de producción de aceite en barriles por día promedio a condiciones


estándar.
• Qg.- Gasto de producción de gas en millones de pies cúbicos por día promedio a
condiciones estándar.
• Qw.- Gasto de producción de agua producida en barriles por día promedio, % de
agua producida de Ql, a condiciones estándar.
• Ql.- Gasto de líquido producido en barriles por día a condiciones estándar.

Los resultados obtenidos durante el desarrollo de la Prueba Tecnológica “Medición de Flujo


Multifásico de Hidrocarburos con Tecnología SONAR” cumplieron con los criterios de evaluación
estipulados en los anexos del contrato correspondiente y avalados y dictaminados en la Cedula
de Evaluación de Prueba Tecnológica No. Dictamen SGRT_GGPT_PT_47_2014 emitidos por
la Gerencia de Gestión de Pruebas Tecnológicas, de la Subdirección de Gestión de Recursos
Técnicos de PEP, donde se establece como Dictamen de Aprobatoria la Prueba Tecnológica,
cumplieron los criterios de evaluación en cuanto a los lineamientos de la CNH (10% en
Gas y 8% en Aceite

II.- Objetivos del proyecto

Servicio de medición hidrocarburos mezclado (aceite, gas y agua) del Campo OCH-KAX en el
oleogasoducto de 16” de diámetro vía la plataforma OCH-A hasta la plataforma Pol-A, con la
tecnología Sonar, siendo prioritarias las siguientes consideraciones:

1. Instalar un medidor de flujo multifásico con tecnología Sonar para la medición referencial
de la producción de hidrocarburos en el oleogasoducto de 16” de diámetro en la
plataforma Pol-A sin provocar caídas de presión, desviaciones de la producción o
reducción de las tuberías.
2. La instalación y operación del sistema de medición multifásico con tecnología Sonar
multifásico referencial se realizara en las instalaciones existentes, de fácil instalación y
sin provocar paros o diferimientos de la producción.
3. Los sistemas de medición multifásico con tecnologías Sonar referencial deberán de
cumplir con los lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos de la
comisión nacional de hidrocarburos (CNH), tercera reforma publicada en el diario oficial
de la federación el 11 de diciembre de 2017.

III. Alcances de la medición.

1.- Realizar la Medición Multifásica de mezcla de aceite, gas y agua con el medidor de flujo Sonar
de 16”, en el oleogasoducto de 16” de diámetro en aplicaciones de crudo de 32 °API.
2.- Los Parámetros Técnicos a evaluar serán, los gastos de flujo cuantificados por los Medidores
Sonar, tales como:
a) Qo.- Gasto de producción de aceite en barriles por día promedio a condiciones estándar.
b) Qw.- Gasto de producción de agua producida en barriles por día promedio a condiciones
estándar.
c) Gasto de producción de gas en millones de pies cúbicos por día promedio a condiciones
estándar.
Nota 1: Las condiciones estándar se reportaran de acuerdo al Artículo 57 de los Lineamientos
Técnicos de Medición de Hidrocarburos de la CNH vigentes: 20.0 °C y 101.325 kPa absoluta (1
atmósfera).
Nota 2: Para realizar la cuantificación de los gastos de agua, es necesario contar con los datos
de corte de agua del ultimo aforo representativo y configurar el equipo con estos datos para
obtener el gasto referido a condiciones estándar.
3.- Las variables necesarias para el cálculo de los gastos en el modelo matemático de flujo
Multifásico son:
a) Presión en la línea de medición, Kg/Cm2.
b) Temperatura en la línea de medición, °C.
c) PVT.
d) Corte de agua.
e) Condiciones de operación actuales.
f) Datos análisis Cromatográfico del crudo
4.- Desarrollo de las actividades para la medición de flujo multifásico.
a) Consideraciones con las Tuberías de Proceso
b) El arreglo de Sensores del Medidor Sonar del tipo Pasivo se monta directamente sobre
la línea de proceso en el punto seleccionado. No es necesario desacoplar conexiones
del proceso, parar o cerrar el mismo.
c) El arreglo de Sensores debe instalarse de tal manera que cubra el diámetro exterior de
la tubería de producción.
d) Si la ubicación de la instalación está en una zona peligrosa (clasificada), obtener un
permiso de trabajo potencialmente peligroso antes de la instalación del sistema.
e) Seleccione posiciones con perfiles desarrollados de flujo en la línea.
f) Ubique el Sensor aguas arriba de las tomas de tubo como los utilizados para los
Sensores de temperatura y presión.
g) Para la instalación del sistema de medición Sonar, se hará referencia al manual del
fabricante del modelo respectivo: PassiveSONAR Installation, Manual P/N 20822-01-03
Rev.01.
La Arquitectura de Instalación del Medidor Sonar es la siguiente:
Alambrado de interconexión del medidor Sonar y el Computador TPM

Alambrado de interconexión del medidor Sonar con los transmisores de P y T

5.- Inspección de Instalaciones previo a la Medición:


Se realizó la visita a la Plataforma Pol-A para realizar el levantamiento dimensional.
a) Inspección del área del proceso, previo a la instalación del equipo, siguiendo las
recomendaciones del personal de operación, para asegurar que se tengan las mejores
condiciones para la medición.
LLEGADA DE LA MEZCLA MULTIFÁSICA A LA PLATAFORMA POL-A

SITIO LOCALIZADO PARA INSTALAR EL MEDIDOR SONAR DE 16”


b) Identificación de las tomas para instalar los transmisores de presión y temperatura en la
línea de 16”.
IDENTIFICACION DE LAS TOMAS PARA LOS TRANSMISORES P Y T.

c) Mediciones de espesor de la tubería donde se instalara el medidor Sonar, utilizando un


calibrador ultrasónico, para determinar el espesor de la pared a un mínimo de 4 puntos
equidistantes alrededor de la tubería y promediar el diámetro interior del tubo, para
introducir estos datos en el software de cálculo.
d) Localización de las tomas eléctricas de 120 VCA para la alimentación del medidor Sonar
de 16” de diámetro, Transmisor y accesorios.
IDENTIFICACIÓN DE LAS TOMAS DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA 110 VCA.
e) Localización del área segura donde se instalara la computadora y módulo de
procesamiento Sonar (Transmisor).
IDENTIFICACIÓN DEL AREA SEGURA PARA INSTALAR EL COMPUTADOR DE FLUJO

Se identificó una distancia de aproximadamente 65 metros desde la línea de 16” hasta el área
segura
6.- Logística de trasportación de los equipos de medición Sonar:
a) Se realizan actividades de transportación, traslado a piso de producción y
desembalaje del contenedor con el equipo y accesorios a la plataforma seleccionada
para la Medición. Este contenedor pesa completo 150 Kg. Y tiene las siguientes
dimensiones:
b) Se realiza inspección del estado que se encuentran el equipo de medición Sonar,
previo a la instalación.
7. Elaboración de permisos de trabajo.
a) Tramite de los permisos de trabajo en la zona donde se instalara el medidor de flujo.
b) Tramite de los permisos de trabajo para toma de muestras.
c) Tramite de los permisos de trabajo en alturas y uso de escaleras.
8.- Instalación de equipos de Medición:
a) Tiempo para la instalación, +/- 60 minutos (por personal especializado).
b) Instalación del sensor Sonar en el oleogasoducto de 16” de diámetro, siguiendo los
lineamientos del manual del fabricante.
c) El Peso del Medidor Sonar es de 25 Kg conteniendo los sensores y las dimensiones
son 0.94 mts de largo por 0.82 mts de ancho.
d) Se realiza la instalación del transmisor para el Sonar Pasivo.
e) Paralelamente a las actividades anteriores, se procede al tendido del cableado de
alimentación eléctrica y de señal de los equipos de medición Sonar hasta el área
donde se localiza la línea de 16”.
f) Se realiza la interconexión del transmisor con el sensor y el computador de flujo.
g) Se verifica que el voltaje de alimentación este dentro de 110-220 VCA, 50/60 Hz, y/o
de 18-36 VCD y que el polo negativo esté conectado a tierra.
h) Se comprueba con un ohmímetro que el sistema no se encuentre aterrizado o que
existan incompatibilidades de que este se vaya a tierra cuando se encienda la
unidad.
9.- Puesta en Operación de los equipos de medición Sonar:
a) Se realiza una revisión para asegurar de que la instalación e interconexión del
sistema de medición este correcta, de acuerdo al manual del fabricante.
b) Se realiza energizado del sistema de medición comprobando la comunicación de
cada sensor y que los parámetros están siendo monitoreados por el computador de
flujo.
c) Se realiza la configuración del software de cálculo de aceite negro, con los datos
operativos del proceso, PVT, corte de agua, datos de presión y temperatura del flujo
a medir.
d) Se realizará una muestra del crudo de la línea a medir, para el análisis del contenido
de agua en la mezcla Multifásica por centrifugación y para el análisis de la densidad.
10.- Inicio de la Medición:
a) Considerar que está alineada la corriente de producción en el oleogasoducto de 16”.
b) Toma de información del medidor y variables del proceso en cada punto de medición,
el registro de la información antes indicada, se realizará cada 2 horas durante las 24
horas del día.
c) Se realizara la centrifugación de la muestra cada 2 horas y el análisis
correspondiente desde el inicio de la Medición.
d) Se realizara toma de información de forma preliminar de los resultados de la
medición

11.- Finalización del periodo de Medición:


a) Se realiza el procedimiento de salvado de los datos de la Medición en el software
del sistema de medición Expro.
b) Se realiza desenergizado y desconectado del cable de alimentación eléctrica y de
señal del sistema de medición Sonar (Sensores y transmisores).
c) Se realiza la recolección del cable de alimentación eléctrica y de señal.
d) Se realiza el desmontaje de los sensores y transmisores Sonar en la línea de 16”.
e) Se realiza el embalaje de los sensores, transmisores y computador de flujo y
accesorios para su transporte a tierra.
12.- Análisis y verificación de los datos de la Medición:
a) Se realiza verificación de los resultados de las mediciones del sistema de medición
Sonar contra los resultados de aforo real realizado por Pemex.
b) Se entregara Reporte Final de los resultados de las mediciones.
IV. Entregables

1. Procedimientos de trabajo de instalación, configuración, pruebas y puesta en operación del


medidor sonar.
2. Documentos de la fabricación del medidor sonar bajo las normas de calidad ISO 900-2008.
3. Manuales de instalación, configuración y de operación del medidor sonar.
4. Reporte de levantamientos en campo para la instalación del medidor sonar, así como dibujos
dimensionales del sistema de medición y esquemas del arreglo general del sistema de
medición.
5. Información de la caracterización del crudo que actualmente se maneja, incluyendo la
viscosidad, información de las condiciones del proceso (presión, temperatura), información
del corte de agua del crudo a medir, información del PVT del crudo a medir. Diagramas de
flujo de proceso, diagramas de tubería e instrumentación.
6. Reporte de la medición de los espesores de la tubería en donde se medirá el flujo de
hidrocarburos, utilizando un calibrador ultrasónico, para determinar el espesor de la pared a
un mínimo de 4 puntos equidistantes alrededor de la tubería y promediar el diámetro interior
del tubo.
7. Diagrama de localización de las tomas para la alimentación eléctrica de 120 VCA para los
equipos.
8. Reporte de pruebas de funcionalidad del medidor sonar en sitio.
9. Reporte de información previas de los gastos (aceite, gas y agua) reportados por medidor
sonar y variables del proceso en el sitio de medición.
10. Documentación curricular del personal comprobando la experiencia en la instalación,
configuración y operación del sistema de medición sonar.
11. Reporte final de las mediciones
V. Programa de trabajo

También podría gustarte