Está en la página 1de 10

IDENTIFICACIÓN, CONOCIMIENTO Y USO

DE MATERIAL COMÚN DE LABORATORIO

ANA SOFÍA SÁNCHEZ NAREZ

ISIS AIDAN YATZARI VENTURA SALAZAR


16/08/23
Objetivo:
• Identificar los materiales y equipos de laboratorio en un laboratorio de Química.
• Conocer el uso y función de materiales y equipos de laboratorio.
• Utilizar de forma adecuada y creativa los materiales y equipo del laboratorio de Química.

Introducción:
Un laboratorio de química es un lugar en el que se trabaja, se investiga, o se recrean
experimentos que están fundamentados, para comprobar ciertas teorías y comprender porque
suceden ciertas reacciones.

La química es una ciencia experimental, por lo tanto, se requiere la utilización de diferentes


materiales, equipos, instrumentos y reactivos. El material de laboratorio es “El conjunto de
utensilios e instrumentos de los que precisa un laboratorio para poder llevar a cabo la
investigación o experimentación necesaria para generar conocimiento y analizar el fenómeno de
la realidad que se esté estudiando”.

Este material cumple con diversas funciones en específico, ya que al no cumplir sus
especificaciones se podría dañar la materia y tener que remplazarlo por otro nuevo.

Se clasifica dependiendo su material de elaboración (Plástico, Vidrio, Metal y porcelana) y su


función en específico (volumétrico y graduado).

Materiales:
• Vaso precipitado
• Probeta
• Matraz Erlenmeyer
• Matraz Kitasato
• Matraz de una boca
• Embudo de separación
• Refrigerante
• Embudo de cristal
• Cápsula de porcelana
• Pipeta
• Pipeta volumétrica
• Mechero bunsen
• Gradilla
• Tubo de ensayo
• Cajas Petri
• Lámparas de alcohol
• Espátula
• Pinzas
• Perilla
• Tela de asbesto
• Pinza de tres dedos
• Microscopio
• Soporte universal

Procedimiento:
Para poder efectuar operaciones concretas en el laboratorio se trabaja con aparatos elaborados
con materiales diversos como vidrio, platico, porcelana y metal.

Nombre Imagen Uso Tipo de material


Vaso precipitado Un vaso de precipitados o vaso de Puede ser de
precipitado es un recipiente vidrio y de
cilíndrico de vidrio fino que se utiliza plástico.
muy comúnmente en el laboratorio,
sobre todo, para preparar o
calentar sustancias y traspasar
líquidos.
Probeta Permite medir volúmenes De vidrio.
considerables con un ligero grado
de inexactitud. Sirve para contener
líquidos.

Matraz Recipiente de cristal donde se De vidrio.


Erlenmeyer mezclan las soluciones químicas,
generalmente de forma esférica y
con un cuello recto y estrecho, que
se usa para contener líquidos.
Matraz Kitasato Se usa para filtraciones al vacío De vidrio.
con bomba de succión.

Matraz de una Está diseñado para calentamiento De vidrio.


boca uniforme, y se produce con
distintos grosores de vidrio para
diferentes usos.

Embudo de Se emplea para separar dos De vidrio.


separación líquidos inmiscibles.

Refrigerante Se usa para condensar los vapores De vidrio.


que se desprenden del matraz de
destilación, por medio de un líquido
refrigerante que circula por éste,
usualmente agua.
Embudo de El embudo es un instrumento Puede ser de
cristal empleado para canalizar líquidos y vidrio y de
materiales sólidos granulares en plástico.
recipientes con bocas estrechas.

Cápsula de Es un material de laboratorio De porcelana.


porcelana utilizado principalmente para
calentar, fundir, quemar, y calcinar
sustancias.
Pipeta Es un instrumento volumétrico de De vidrio.
laboratorio que permite medir
líquido con bastante precisión.

Pipeta Mide volúmenes exactos de De vidrio.


volumétrica líquidos.

Mechero bunsen Produce llamas ajustables para De latón y acero.


calentamiento o evaporación
rápida, asegura una combustión
completa.

Gradilla Es utilizada para sostener y De plástico,


almacenar gran cantidad de tubos madera, metal.
de ensayo, de todos los diámetros
y formas.
Tubo de ensayo Es un tubo cilíndrico pequeño De vidrio.
utilizado en la contención de
muestras líquidas y también para
calentarla, etc.
Cajas Petri Se utilizan para apoyar el De cristal o
crecimiento de microorganismos. plástico
transparente.

Lámparas de Fuente de calor, de baja intensidad, De vidrio o


alcohol que funciona con alcohol etílico. metal.
Poseen una mecha impregnada de
alcohol, que es la que arde.

Espátula Este instrumento es utilizado para De metal.


distintos usos, por lo general se
utiliza para tomar pequeñas
muestras de sustancias sólidas.
Pinzas Se usan para colocar y retirar De metal.
objetos que se han llevado a
calentamiento intenso.
Perilla Expulsa, extrae y descarga De silicón,
líquidos. caucho o
sintético.

Tela de asbesto Es la encargada de repartir la De metal.


temperatura de manera uniforme,
cuando se calienta con un
mechero. Para esto se usa un
trípode de laboratorio, ya que actúa
como un sostenedor a la hora de
experimentar.
Pinzas de tres Las pinzas de tres dedos permiten Acero inoxidable
dedos la fijación centrada de una pieza. o zinc niquelado.
Microscopio El microscopio es una herramienta De metal.
que permite observar objetos, que
son demasiado pequeños para ser
observados a simple vista.

Soporte universal Se utiliza para sostener múltiples De hierro.


aditamentos, tales como pinzas,
aros o anillos, etc.

Es importante saber las normas referentes a la instalación y su ubicación.

Observaciones y resultados:

Es de suma importancia tener el conocimiento del material de laboratorio y sus especificaciones,


ya que estas nos indican para que procedimientos son adecuados, además de especificar si se
puede calentar o no, y su precisión.
1. ¿Cuáles son las características de los materiales de laboratorio para tener en cuenta para
una actividad en especial, poner ejemplos?
• El material de fabricación de este, vidrio, plástico, fierro o porcelana. La precisión del
material o resistencia al calor a la hora de realizar el experimento.

2. ¿Qué es un equipo y que es un instrumento de laboratorio?


• Un equipo es aquel que se emplea para una tarea específica como una centrifuga.
• Un instrumento es con el que nos apoyamos para realizar un experimento como las
pipetas o probetas que nos ayudan a medir volumen.

3. ¿Cómo se clasifica el material de laboratorio? Mencione al menos dos criterios diferentes.

Vidrio Plástico Porcelana Metal


Agitador Corcho de plástico Mortero Pinzas
Embudo de Perilla de Crisol Mechero
cristal laboratorio

4. ¿Qué significa que en un material de laboratorio tenga las siglas: ¿TD, TC y TB?
• Son especificaciones para saber si el material está diseñado para liberar todo el contenido,
TD: para dispensar; TC: Para almacenar; TB: (to blow).

5. ¿Cómo se debe lavar el material de laboratorio de análisis químicos en general?


• Se tienen que lavar con agua destilada con jabón al secar el material es necesario utilizar
papel canela, para evitar la contaminación del material.

6. La disolución de ácidos se debe efectuar vertiendo el ácido al agua y no de otra manera,


ya que si le echamos agua al acido se puede generar una reacción violenta. Es por este
motivo que el ácido se vierte poco a poco en el agua y por la pared del recipiente, o con
ayuda de un agitador de vidrio.
7. El material de vidrio que este quebrado no se debe calentar, para evitar que vaya a tronar.

8. Es importante conocer la cantidad de reactivos y materiales a utilizar, para garantizar la


exactitud y precisiones del material y reactivos medidos, y así asegurar un buen producto.

9. ¿Qué es una hoja de seguridad de un reactivo químico, cuáles son sus partes y para qué
le es útil a un químico?
• La hoja de seguridad es toda aquella información del reactivo, incluye como se debe
almacenar, características físicas y químicas, como precauciones y utilizarlo
adecuadamente.

10. ¿Qué es una medida de seguridad y que es una norma de seguridad? ¿Qué es prevención
de riesgos?
• Una medida de seguridad es aquello que se toma en cuenta para la prevención de riesgos
al realizar alguna practica en un laboratorio. En cambio, una norma es una regla
previamente establecida que se tiene que cumplir de manera obligatoria.
• La prevención de riesgos constituye la línea de acción en un medio ambiente ocupacional
adecuado, con condiciones justas, donde se pueda desarrollar una actividad con dignidad
y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de seguridad y
salud.

11. ¿Qué es un riesgo de tipo químico, físico y biológico?


• Riesgo físico: Pueden tener efectos nocivos en las personas, como heridas o accidentes.
• Riesgo químico: pueden ser producidos por una explosión o agentes químicos de forma
no controlada.
• Riesgo biológico: Son aquellos riesgos relacionados a la exposición a agentes biológicos
tales como: virus, bacterias y parásitos.

Discusión de resultados:
Pude apreciar que hay algunos materiales que son resistentes al uso de calor y otros que no
podemos usarlos para altas temperaturas, También que hay utensilios que son fundamentales
para realizar ciertas funciones en específico como lo es el sostener y calentar una muestra que
es necesario para la aceleración de reacciones y cuidado personal. Cada herramienta es
importante y tiene su uso y función en específico.

Conclusiones:

Podemos concluir que en laboratorio se emplean diferentes tipos de materiales para la


realización de experimentos. Cada material tiene una función específica y deben ser utilizados
correctamente.

Referencias (APA):

Alexis, D. (2014). Materiales de laboratorio.


https://www.academia.edu/8753303/Materiales_de_laboratorio?auto=download
Guialab. (s/f). Recomendaciones para la limpieza del material de vidrio – Guíalab. Com.ar.
Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://www.guialab.com.ar/notas-
tecnicas/recomendaciones-para-la-limpieza-del-material-de-vidrio/
Mimenza, O. C. (2018, octubre 2). Material de laboratorio: 25 objetos e instrumentos
imprescindibles. Psicologiaymente.com.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/material-de-laboratorio
Prevención de riesgos, ¿qué es? (2018, enero 23). Instituto Europeo de Posgrado – Instituto
Europeo de Posgrado; Instituto Europeo de Posgrado. https://iep.edu.es/prevencion-de-
riesgos/
VegaSeguir, H. (s/f). Fisicoquimica - Materiales de laboratorio. Slideshare.net. Recuperado el 21
de agosto de 2023, de https://es.slideshare.net/helenvega94/fisicoquimica-materiales-de-
laboratorio

También podría gustarte