Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA

Autorización Definitiva Otorgada por Decreto N° 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
Sede Sáenz Peña–Ciclo Lectivo 2021
Facultad: Psicología, Educación y Relaciones Humanas.
Carrera: Licenciatura en Psicología.
Cátedra: Teoría Psicoanalítica II.
Docentes: Esp. Federico Monges. Lic. Selva Hidalgo.

Trabajo Práctico N°2.

Fecha de presentación: jueves 14 de octubre.

El trabajo deberá presentarse teniendo en cuenta dos instancias, una instancia


escrita y una instancia de socialización. Se calificará la presentación escrita de
manera grupal y la presentación oral de manera individual.

Grupo: mínimo 2 (dos) y máximo 5 (cinco) integrantes.

Objetivos:                    

 Integrar los contenidos.


 Estimular la problematización y el análisis conceptual a partir de un caso.
 Lograr el contraste de la investigación teórica con la aplicación de los
conceptos de trasferencia.
 Desarrollar competencias como trabajo en equipo, creatividad, compromiso
ético, oratoria y escritura académica.

Criterios de evaluación:

 Capacidad de síntesis.
 Precisión y coherencia conceptual.
 Selección de contenidos pertinentes.
 Postura personal fundada en los desarrollos teóricos.
 Presentación en tiempo y forma.

Consignas:

A partir de un caso de Historias de Diván: Los celos de Darío. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=GFYuewbpFTY&t=25s

 Localizar y narrar 3 (tres) escenas o partes a analizar.


 Analizarlas a la luz de la transferencia de Freud y de Lacan.
 Diseñar una presentación para la instancia oral, que permitan exhibir tanto
la exposición de los datos recolectados de la investigación bibliográfica,
como así las hipótesis de los investigadores con sus respectivas
conclusiones y sugerencias del caso.
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Autorización Definitiva Otorgada por Decreto N° 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
Sede Sáenz Peña–Ciclo Lectivo 2021
Facultad: Psicología, Educación y Relaciones Humanas.
Carrera: Licenciatura en Psicología.
Cátedra: Teoría Psicoanalítica II.
Docentes: Esp. Federico Monges. Lic. Selva Hidalgo.

Aspectos formales a tener en cuenta:


• Portada: Universidad, Facultad, Carrera, Asignatura, Comisión, Ciclo
lectivo, Nombre y Apellido de la docente, Nombre y Apellido y DNI de los
integrantes del grupo. Título de la actividad (Trabajo Práctico N° 2 – Análisis del
Caso Darío.).
• Índice.
• Introducción: presentación redactada del objetivo del escrito.
• Desarrollo: El desarrollo conceptual.
• Conclusión sobre el desarrollo del concepto.
• Referencias bibliográficas.
• Anexos.

A tener en cuenta: Quienes no reúnan los requisitos mínimos susceptibles para


corroborar la identidad para la evaluación en entornos virtuales, entendiéndose por
éstos la cámara y el micrófono, se tomará como ausente a la instancia.

Márgenes normal (margen derecho, superior e inferior 2cm; margen izquierdo


3cm), texto justificado, interlineado 1.5, letra time new roman o arial, tamaño 12,
sangría primera línea. Títulos, citas y referencias bibliográficas según Disp.303/16
de la UCP. 

Instancia de socialización:

o Los grupos conformados dispondrán de 15 minutos para desarrollar su


exposición. Los aspectos formales se tendrán en cuenta en esta instancia.

Una vez finalizada la exposición, los 2 (dos) archivos –el escrito y el material
de soporte de la exposición –deberán ser subidos al aula virtual.

También podría gustarte