Está en la página 1de 7

INFORME DE LABORATORIO

EXPERIENCIA N°3:
“DETERMINACIÓN DE HUMEDAD RELATIVA”

Profesor: Washington Aliaga Pizarro


Estudiante: Cristobal Montenegro Reyes
Asignatura: Laboratorio de Termofluidos
Resumen
Índice
I. Objetivos..........................................................................................................................................................4
II. Instrumentos Utilizados....................................................................................................................................5
III. Parte Experimental........................................................................................................................................5
1. Determinación de HR para distintos ambientes............................................................................................5
1.1 Método.......................................................................................................................................................5
Ilustración 1: Sistema ya armado.............................................................................................................6
1.2 Toma de datos............................................................................................................................................6
1.3 Resultados de toma datos.........................................................................................................................7
Tabla 1: Resultados de Experimento 1....................................................................................................7
1.4 Graficación de resultados........................................................................................................................7
1. Objetivos
 Ser capaz de utilizar las cartas psicrométricas para determinar la humedad ambiente.
 Entender el proceso de acondicionamiento de aire
 Identificar las variables termodinámicas que involucran un cambio de calidad ambiental
 Aprender a determinar la humedad relativa mediante el método de mediciones de temperaturas con
termómetros de bulbo seco y bulbo húmedo
2. Instrumentos Utilizados
Intrumentos Marca Rango
Termómetro de vidrio Brannan -40°C a 300°

3. Parte Experimental
4. Determinación de HR para distintos ambientes
1.1 Método
Para la determinación de la HR se armó un sistema. Este sistema se armó con los siguientes
materiales:
- Tubo de PVC
- 2 Termómetros de bulbo seco
- 2 Termómetros de bulbo húmedo
- Sensor operado con Arduino
- Hervidor de agua
- Ventilador
Con los materiales antes enlistados se procedió a realizar el armado del sistema, primero se
colocó el tubo de PVC encima de soportes, en la entrada del tubo se colocó un termómetro de
bulbo seco y otro de bulbo húmedo y en la salida se colocó el otro par de termómetros junto
al sensor operado por arduino. El inyector de aire caliente fue conectado en medio del tubo de
PVC y el ventilador en la entrada. En la siguiente imagen se observa el sistema ya armado.
Ilustración 1: Sistema ya armado

1.2 Toma de datos


Se llevaron a cabo 6 mediciones, estas mediciones se dividen en 3 grupos, es decir, dos de estas
mediciones fueron sin vapor, una con aire caliente y otra con aire frio, otras dos fueron con vapor
por arrastre y como la anterior, una con aire caliente y otra con aire frio, finalmente tenemos las
últimas dos mediciones, estas fueron con vapor forzado y también, una con aire frio y otra con
aire caliente. Para la toma de estos datos se siguieron los siguientes pasos:

1.2.1 Se conecto el ventilador encendido a la entrada del tubo.


1.2.2 Para la toma de datos se esperó a que todos los termómetros se mantuvieran midiendo
una temperatura fija, es decir, que no varíe.
1.2.3 Una vez que la temperatura se mantenga, se anotan dichas temperaturas en una tabla de
datos.
1.2.4 Para a toma de datos con vapor por arrastre se conectó el hervidor de agua encendido
con agua fría dentro, luego se siguieron las instrucciones del punto 1.2.2 y 1.2.3.
1.2.5 Para la toma de datos de las últimas dos mediciones se esperó a que el hervidor soltara
vapor dentro del tubo, luego de esto se siguieron los pasos del punto 1.2.2 y 1.2.3.
1.3 Resultados de toma datos
Entrada Salida Arduino
Ventilador
TB Seco TB Humedo TB seco TB Humedo T Humedad
34 20 33 19 32,9 22,3 Aire Frio
sin Nada
54 28 51 24 50,5 10,7 Aire Caliente
38 21 35 20 35 20,8 Aire Frio
Vapor x Arrastre
60 25 53 19 51,7 11,2 Aire Caliente
37 20 35 23 39,6 79,2 Aire Frio
Vapor Forzado
62 28 54 26 54,7 35,9 Aire Caliente

Tabla 1: Resultados de Experimento 1

En la “Tabla 1” se pueden observar los datos recabados en el primer experimento. Los datos de las dos primeras
columnas corresponden a las temperaturas medidas por el termómetro de bulbo seco y bulbo húmedo a la
entrada del sistema, luego están las columnas tres y cuatro, las cuales corresponden a las temperaturas medidas
por el termómetro de bulbo seco y húmedo, pero a la salida del sistema. Finalmente, en las columnas cinco y
seis se encuentran las temperaturas y humedades respectivamente medidas por el microcomputador Arduino a la
salida del sistema también.

1.4Graficación de resultados

Segundo Experimento:
Resultados be like:
Medidas Arduino
Temperatura [°C] Humedad [%] Condiciones
21,7 55 En movimiento
Sin ventilador
21,7 63 Sin movimiento
21,5 48,9 En movimiento
Con ventilador
21,5 50 Sin movimiento

También podría gustarte