Está en la página 1de 2

Medidas de coercion

¿Qué es una medida de coerción?


Una medida de coerción es una restricción directa o indirecta sobre el
derecho fundamental- constitucional a la libertad y la propiedad de la
persona del imputado, autorizado por orden judicial competente, cuyo
carácter temporal busca garantizar la presencia del imputado ante la
jurisdicción correspondiente.
Cabe destacar que las medidas de coerción proceden cuando se demuestre
razonablemente que el imputado puede ser considerado culpable o
cómplice de alguna infracción.
En cambio, con la nueva legislación procesal penal, se amplía la cantidad
de medidas de coerción aplicables a los diferentes tipos de situaciones en
que se puedan ver envueltos los imputados.
Entre los artículos 222 a 226 inclusive, el código procesal penal establece
las siguientes medidas de coerción:

 La promesa del imputado de someterse u obligarse a los actos del


procedimiento.
 Citación a comparecer u orden de conducencia del imputado.
 Arresto por orden de un juez y arresto in fraganti por la
autoridad correspondiente.
 Presentación de garantía económica suficiente por parte del
imputado.
 impedimento o prohibición de salida al imputado autorizado por un
juez.
 La obligación del imputado a someterse a vigilancia de una persona
o institución autorizada por un juez (Internamiento en un centro de
salud mental).
 La presentación periódica del imputado ante un juez.
 La colocación de localizadores electrónicos.
 El arresto domiciliario del imputado.
 La prisión preventiva.
De todas estas medidas, la prisión preventiva es la más severa de todas,
porque implica privar del estado ordinario de libertad al imputado, por lo
cual debe ordenarse extraordinariamente, cuando exista principalmente el
llamado peligro de fuga.
Medidas de coerción reales del código procesal penal
Art. 243.- Embargo y otras medidas conservatorias. Para garantizar la
reparación de los daños y perjuicios provocados por el hecho punible y el
pago de las costas del procedimiento, las partes pueden formular al juez la
solicitud de embargo, inscripción de hipoteca judicial u otras medidas
conservatorias previstas por la ley civil. El ministerio público puede
solicitar estas medidas para garantizar el pago de las multas imponibles o
de las costas o cuando la acción civil le haya sido delegada.
¿Qué es la Acción penal?
La acción penal es el instrumento en derecho que debe ejercitarse para
iniciar un proceso judicial en la jurisdicción penal.
Artículo 29- ejercicio de la acción penal. La acción penal es pública o
privada. Cuando es pública su ejercicio corresponde al ministerio público,
sin perjuicio de la participación que este código concede a la víctima.
Cuando es privada, su ejercicio únicamente corresponde a la víctima.
La acción penal pública puede ser ejercida por toda persona capaz de
comparecer en juicio, siempre que no tenga especial prohibición de la ley y
que se trate de delitos que deban ser perseguidos de oficio. Conjuntamente
con estas disposiciones, los oficiales del ministerio público tienen
obligación de ejercer la acción pública con respecto a todo delito que deba
perseguirse de oficio. Si el delito es de aquellos que, para ser perseguidos,
necesita denuncia o requisición previa de la persona ofendida, la acción
pública deberá ponerse en ejercicio tan pronto como se presente la
denuncia o requisición.

También podría gustarte