Está en la página 1de 25

ESTUDIO DE CASOS SOBRE EFECTIVOS Y EQUIVALENTES A E

TEMA:

PROYECTO INTEGRADOR PARTE 2

MARIA CATALINA LOPEZ GUTIERREZ NRC 45-5392

PROFESORA: TERESITA DEL NIÑO JESUS PATIÑO FRANCO

CONTABILIDAD FINANCIERA II

7/30/2023
EQUIVALENTES A EFECTIVO E INVERSIONES

ATIÑO FRANCO
INTRODUCCION:

En la presente actividad “ESTUDIO DE CASOS SOBRE EFECTIVO Y EQUIVALENTES A EFECTIVO E INVERSIONES”. Desde mi
perfil profesional comocontador, resolveré dos preguntas con el objetivo de identificar cuales son los componentesdel
efectivo y equivalente a efectivo, al igual de cual es el uso y aplicabilidad que se lepuede dar en una organización con el
fin de promover las competencias de gestión delconocimiento, solución de problemas y aprendizaje continuo.
NVERSIONES”. Desde mi
n los componentesdel
na organización con el
aje continuo.
PREGUNTA 1:

1.¿Sabe que es un activo biologico?

Un activo biológico es un elemento contable reconocido por las normas internacionales de contabilidad (NIC) que
representa un ser vivo (animal o planta) o un grupo de seres vivos. Este tipo de activo se utiliza principalmente en la
contabilidad de las empresas del sector agrícola, forestal o pecuario.

Los activos biológicos son aquellos que tienen una naturaleza biológica y están destinados a ser cultivados,
cosechados o criados para fines comerciales. Ejemplos de activos biológicos son los animales, los cultivos, los bosques,
los viñedos, entre otros.

En la contabilidad, los activos biológicos se registran inicialmente al costo de adquisición o producción, y


posteriormente se pueden medir al valor razonable. Su valor se puede modificar a medida que se desarrollan o
crecen, teniendo en cuenta factores como la edad, la salud, el tamaño, entre otros.

Es importante destacar que los activos biológicos se distinguen de los activos intangibles, ya que no son activos
inmateriales, sino que tienen una realidad física y tangible. Además, los activos biológicos no son considerados como
inventarios, ya que son parte de los recursos productivos de la empresa y no están destinados a la venta en el corto
plazo.
ntabilidad (NIC) que
principalmente en la

r cultivados,
os cultivos, los bosques,

ducción, y
se desarrollan o

ue no son activos
on considerados como
a la venta en el corto
PREGUNTA 2:

¿Conoce que empresas deben aplicar NIIF para pymes y NIIF plenas?

Las empresas que deben aplicar las NIIF para pymes son aquellas que no tienen obligación pública de rendir cuentas y
que cumplen con al menos dos de los siguientes requisitos:

1. Sus activos totales no superan los 13.5 millones de euros.


2. Sus ingresos anuales no superan los 26.9 millones de euros.
3. Tienen menos de 250 empleados.

Por otro lado, las NIIF plenas deben ser aplicadas por las empresas que tienen obligación pública de rendir cuentas, es
decir, aquellas cuyos valores cotizan en un mercado de valores o están en proceso de emitir valores para ser cotizados
en un mercado de valores.

Es importante mencionar que en algunos países las leyes y regulaciones contables pueden establecer requisitos
adicionales para aplicar las NIIF, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente en cada jurisdicción.
lica de rendir cuentas y

ca de rendir cuentas, es
lores para ser cotizados

ablecer requisitos
cada jurisdicción.
9) El 30 de enero del año 2 la empresa realiza compra de un vehículo importado tipo pick up por $85.000.000
(revise como se realiza el reconocimiento contable de estos impuestos) con domicilio Medellín, a crédito por
residual de $10.000.000. El método utilizado para realizar la depreciación es línea recta.

RESPUESTA:
e un vehículo importado tipo pick up por $85.000.000 a un responsable de IVA y de Impuesto al consumo
stos impuestos) con domicilio Medellín, a crédito por 10 años. Se estima la vida útil de 5 años y un valor
ar la depreciación es línea recta.
10) A 31 de mayo del año 2 el vehículo sufrió un daño y su importe recuperable se estimó en $48.000.000, registre el
deterioro correspondiente

VALOR AL LIBRO: ###


IMPORTE RECUPERABLE: ###
DETERIORIO: ###
48.000.000, registre el
11) En El mes de mayo Se realiza el pago de los proveedores pendientes del año 1 con transferencia electrónica.

Proveedor B $7.507.500

PROVEEDOR C: $1.817.400
encia electrónica.
12) En el mes de mayo La empresa adquiere un edificio de 5 pisos, por $1.000.000.000 a una persona natural no
responsable de IVA ubicada en el mismo domicilio de su empresa, con un crédito a 20 años con tasa interés EA del
4.8%. Este será utilizado por su empresa para generar renta ya que realizará arrendamientos operativos de cada uno
de los pisos. Vida útil de 20 años.
ersona natural no
n tasa interés EA del
perativos de cada uno
13) En el mes de junio Se presenta un daño por exposición a la lluvia en el 1% $109.500 del valor del inventario de la
compra realizada al proveedor A por $10.950.000, el valor neto realizable de este inventario es de $85.000 dado el
daño, calcule el deterioro y realice su reconocimiento.
or del inventario de la
s de $85.000 dado el

También podría gustarte

  • Notas (Autoguardado) 1
    Notas (Autoguardado) 1
    Documento50 páginas
    Notas (Autoguardado) 1
    mariacatalina lopezgutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Macro 5
    Actividad Macro 5
    Documento8 páginas
    Actividad Macro 5
    mariacatalina lopezgutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3 Siste
    Actividad 3 Siste
    Documento18 páginas
    Actividad 3 Siste
    mariacatalina lopezgutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Act 5
    Act 5
    Documento2 páginas
    Act 5
    Edwin Fabian Alfonso Parra
    Aún no hay calificaciones