Está en la página 1de 12

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

CONTROLES 2

Presentado a:
Iván mauricio Gonzales
Instructor Competencia

Presentado por:
Esteban Gómez Correa
Michael Mesías Rodríguez
Jhon Edwin Carmona
Jhon Andrés Dávila

TEI4-109 FICHA 2503929

Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”


Regional Valle

Julio 2023
CONTENIDO

I. Actividad desarrollo taller 2 Centro de Control de Motores


1.¿Qué es un centro de control de motores?
2.¿Cuáles son las condiciones ambientales que deben tener los Centros de Control de
Motores, con respecto a la temperatura, humedad relativa y altitud?
3.Cuáles son los pasos que se requieren para poner en servicio un CCM, explique.
4.Como se clasifican y que elementos conforman los arrancadores provistos en las
gavetas de los CCM´s.
5.Identifique y haga una breve descripción de los elementos en el CCM
6.Identifique y explique cada uno de los siguientes tipos de arrancadores
7.Tabla comparativa, ventajas, desventajas y aplicaciones para cada arrancador.
8. Diagrama de bloques conexión y funcionamiento arrancador suave
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. ¿Qué es un centro de control de motores?

Es un espacio que tiene como finalidad controlar y proteger los circuitos


destinados para motores, Por lo general estos espacios está representados por
tableros de distribución que agrupan arrancadores (contactores y relevadores),
que son los instrumentos para generar el control de motores por medio de un
sistema de cableado, también se les conoce con el nombre de armarios de
distribución y centro de control de motores y es la vía de comunicación entre los
equipos de generación y los consumidores de energía, como lo son los motores.

2. ¿Cuáles son las condiciones ambientales que deben tener los Centros de
Control de Motores, con respecto a la temperatura, humedad relativa y altitud?

Los CCM han sido diseñados para funcionar en las condiciones de servicio que se
describen en IEC 61439-1. Las variaciones en temperatura y humedad relativa
ocasionalmente pueden provocar la formación de condensación.

2.1. Temperatura
Al utilizar un MCC, la temperatura del aire ambiental debe permanecer dentro del
rango de –5 a +40 °C (23 a 104 °F). El promedio de temperatura durante un
período de 24 horas no debe superar los 35 °C (95 °F).
2.2. Humedad
Se admite un nivel de humedad sin condensación de hasta el 95 % a una
temperatura máxima de 40 °C (104 °F), no pudiendo la temperatura promedio
superar los 35 °C (95 °F) durante un periodo de 24 horas.

2.3. Altitud
El CCM está diseñado para funcionar en instalaciones a una altitud de hasta 1000
m (3281 pies) sobre el nivel del mar sin reducción de régimen nominal. Si la altitud
de la instalación supera los 1000 m (3281 pies) sobre el nivel del mar.

3.Cuáles son los pasos que se requieren para poner en servicio un CCM, explique.

Los elementos básicos que conforman un centro de control de motores son


Potencia en Hp o kW, Voltaje de operación, corriente nominal a plena carga, forma
de arranque, lámparas de control e indicadoras.

Paso 1: Especificaciones técnicas: Determinar las certificaciones, capacidades


nominales y otras especificaciones técnicas que necesita su aplicación.

Paso 2: Tecnología de red: Elegir el nivel y tipo de tecnología de conexión en red,


diagnóstico y herramientas de software de HMI.

Paso 3: Opciones de estructura: Elegir el tipo de envolvente, la protección


ArcShield opcional y la pintura.

Paso 4: Compartimiento de bus de alimentación eléctrica. Comprender el diseño


del compartimiento de bus de alimentación eléctrica.

Paso 5: Compartimiento de celda de alimentación eléctrica. Revisar los


componentes de alimentación eléctrica estándar que se ofrecen

Paso 6: Compartimiento de bajo voltaje. Elegir entre diversos dispositivos de


control inteligente de motores para situarlos en el compartimiento de bajo voltaje.

Paso 7: Tipos de control de mediano voltaje. Elegir el tipo de control de mediano


voltaje.

Paso 8: Unidades de línea de entrada. Elegir su tipo de unidad de línea de


entrada.
Paso 9: Opciones de puerta del compartimiento de bajo voltaje. Elegir las opciones
de interfaz.
4.Como se clasifican y que elementos conforman los arrancadores provistos en las
gavetas de los CCM

Clasificación de arrancadores de los CCM Por su funcionamiento, podemos


distinguir:

 Arrancadores a tensión plena: Los arrancadores de tensión plena se utilizan


cuando la energía solicitada, no causa perturbaciones en la red.

 Arrancadores a tensión reducida: Los arrancadores a tensión reducida ATRW


tipo autotransformador se utilizan para el arranque de motores con rotor de
jaula de ardilla.

 Arrancadores suaves: Los arrancadores suaves son dispositivos adicionales


que se pueden agregar a un motor eléctrico típico que permitirá que el motor
utilice un método de arranque alternativo al arranque manual. Su propósito es
reducir al máximo la tensión ejercida sobre el motor.
 Arrancadores de estado sólido: Son dispositivos de control industrial utilizados
para arrancar motores en AC de manera suave y lenta. Están facultados para
evitar tumultos en la red eléctrica

4.2.¿Cuáles son los componentes de un arrancador?

Los arrancadores están hechos de dos partes, contactores y protección contra


sobrecargas. Los contactores controlan la corriente eléctrica hacia el motor, la
protección contra sobrecargas protege los motores para evitar que por un exceso
de corriente eléctrica o por la pérdida de una fase se quemen.
5.Identifique y haga una breve descripción de los elementos en el CCM

 Barraje principal: Las barras principales de cobre están ubicadas en la parte


superior de la columna; la barra de tierra de cobre está instalada
horizontalmente en la parte inferior y verticalmente adentro del compartimiento
de cables; las barras verticales están ubicadas en la parte trasera de la
columna; Barras de salidas para conexiones de cables alimentadores de las
cargas; Placa aislante opcional para protección de las barras verticales.

 El barraje auxiliar: Bus horizontal de potencia: Barras de cobre que atraviesan


horizontalmente por la parte de en medio a todo el CCM, alimentando así a las
barras verticales que a su vez alimentarán a cada una de las cargas alojadas
en las mismas.

 Elementos de un arrancador extraíble:


 Contactor: Los contactores son dispositivos diseñados para comandar
potencias elevadas. Los contactores controlan la corriente eléctrica
hacia el motor.
 Relé térmico convencional: Los relés térmicos o relés térmicos de
sobrecarga son los aparatos más utilizados para proteger los motores
contra las sobrecargas débiles y prolongadas. la protección contra
sobrecargas protege los motores para evitar que por un exceso de
corriente eléctrica o por la pérdida de una fase se quemen.

 Interruptor de potencia: Es un equipo fabricado bajo la teoría del


electromagnetismo, que tiene como finalidad activar o desconectar circuitos
eléctricos en condiciones normales o en el caso de presentarse algún tipo de
inconvenientes.
 Seccionador de potencia: Los seccionadores son dispositivos de conexión que
pueden operar únicamente cuando no esté circulando corriente por el circuito,
aunque se encuentre presente un voltaje, es decir sin carga. Los
seccionadores hacen parte fundamental de las subestaciones de energía y
redes de distribución.

 Convencional para montaje en celda, con apagado del arco eléctrico por
alta velocidad de apertura y soplo de aire.
 Posee bases portafusibles de 200 A y sistema de desconexión
automática a la fusión de cualquiera de los fusibles.
 Puede dotarse de bobina de desconexión y de «seccionador de línea»
como se muestra en la imagen.
 Se instala de forma frontal o lateral.
 En la posición abierto sus cuchillas móviles pueden ponerse a tierra.
 12, 17.5, 24, 36 KV.

 Transformador de control: Son transformadores reductores los cuales tienen un


bajo voltaje en el secundario y se utilizan para alimentar relays, válvulas
solenoides, fabricación de fuentes de voltaje, iluminación y en múltiples
aplicaciones más. Tienen como finalidad generar compatibilidad con los
parámetros eléctricos de la red de suministro y establecer un óptimo
rendimiento de dichos dispositivos.

6.Identifique y explique cada uno de los siguientes tipos de arrancadores

 Arranque directo: Un arranque directo aplica tensión, corriente y par


nominal inmediatamente se ha dado el comando de arranque a el motor.
Normalmente, la energía es removida inmediatamente una vez la señal de
paro ha sido dada al motor.
 Arranque estrella triángulo: Básicamente un arranque estrella-triángulo
consiste en que durante la primera etapa de aceleración el motor se
conecta en estrella tomando una corriente reducida, y luego de un tiempo
preestablecido se hace la conmutación a triángulo, donde el motor absorbe
toda la corriente de la red y el torque es máximo.

 Arranque por autotransformador: Los autotransformadores para arranque


de motores reducen la corriente de arranque manteniendo la tensión baja
aplicada durante la operación de puesta en marcha de motores síncronos y
asíncronos.

 Arranque del motor con un arrancador suave: Los arrancadores suaves, al


controlar el voltaje eficazmente y suministrarlo de forma gradual hasta la
nominal de funcionamiento del motor, controlan la corriente de arranque
que consume el motor y el par que se genera, evitando así el pico que se
genera en la corriente de arranque.

 Arranque del motor con un variador de velocidad: El arrancador por variador


de frecuencia (velocidad) permite obtener un arranque suave y controlado,
evitando impactos en el motor y la máquina asociada.
7.Tabla comparativa, ventajas, desventajas y aplicaciones para cada arrancador.

Tipo de
Ventajas Desventajas Aplicaciones
Arrancador
Método de arranque más La elevada corriente de
utilizado ya que es un arranque alcanza las seis
sencillo, compacto y de a ocho veces la corriente
bajo costo inicial. nominal.
Se emplea en motores de
El equipamiento consiste Existe un pico de
pequeña potencia (o en
únicamente en un contactor magnetización que puede
motores grandes si están
de línea y un relé de multiplicar veinte veces la
conectados a una red
Arranque directo sobrecarga térmico o corriente nominal. eléctrica independiente, de
electrónico. tal manera que su corriente
de arranque no afecte a
El motor desarrolla en el La única forma de detener otros consumidores.
arranque su torque máximo el motor es en una parada
cuando la carga así lo libre, sin control.
requiera.

El motor debe trabajar Las llaves de arranque


para la conexión en Estrella-Triángulo son
triangulo con la tensión en utilizadas en aplicaciones
El consumo es inferior en el
fase y debe estar para motores por encima
arranque estrella triangulo
proyectado a trabajar con de 5 cv, a fin de suavizar su
que en el arranque directo.
una tensión superior a la arranque, garantizando
de fase para la conexión mayor desempeño y
estrella. protección para su motor.
Estrella triángulo Es simple y económico El motor debe tener
necesitando tres disponible 6 terminales La conexión estrella es
contactores y un que permitan la conexión usada cuando requerimos
temporizador. estrella triangulo. un terminal neutro, para
obtener voltaje de fase
tenemos dos diferentes
Las bobinas del motor
El esquema de comando voltajes disponibles por
sufren menos al no recibir
se vuelve un poco mas ejemplo 220 el voltaje de
el pico de intensidad,
complejo que el de partida fase iii 380 el voltaje de
alargando la vida útil del línea.
directa a tensión plena.
motor.
La principal ventaja es No tiene el aislamiento del
mucho menos costosa, devanado primario /
Se utilizan para el arranque
mejora la regulación del secundario de un
Autotransformador de motores con rotor de
voltaje en líneas de transformador
jaula de ardilla
transmisión, genera mayor convencional de doble
potencia. bobina.
Arrancador suave Proporciona una Altas corrientes de Se pueden encontrar en
aceleración de manera arranque molinos, bombas, bandas
gradual y un paro transportadoras, escaleras
controlado sin picos de mecánicas, ventiladores,
corrientes que desgasten el compresores, agitadores,
motor. enfriadores y
centrifugadoras
El motor no se ve dañado Mayor desgaste mecánico Se utiliza en procesos
por acciones mecánicas del motor. donde se requiere limitar la
corriente en el arranque.
La instalación,
Se puede programar un
programación y
arranque suave, parada y
mantenimiento, debe ser
freno (funciones de
realizada por personal Algunas de las aplicaciones
arrancador progresivo) son maquinas
Variador de cualificado.
transportadoras, fresadoras
velocidad Derivación de ruidos e
y tornos, elevadores,
interferencias en la red
Amplio rango de velocidad, bombas, etc.
eléctrica, que podrían
par y potencia.
afectar a otros elementos
electrónicos cercanos

8. Diagrama de bloques conexión y funcionamiento arrancador suave

También podría gustarte