Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CIUDAD DE

MÉXICO ROSARIO CASTELLANOS

CARRERA: DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

PLANTEL: GUSTAVO A. MADERO

MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN

ACTIVIDAD: ACTIVIDAD_1

ALUMNA: FÁTIMA OSORIO SILVA

MAESTRO: JUAN ROMAN REYES

GRUPO: 702

Ciudad de México a 02 de octubre del 2022


CONCEPTO 1
La criminalistica aplica los conocimientos métodos y técnicas con el fin de
identificar a una persona viva o muerta ya sea putrefactas, descamadas,
quemadas o restos humanos. En tipos de hechos ya sea accidental o provocado
(homicidio y suicidio).
 TOPOGRAFIA.

 DACTILOSCOPIA.

 ANTROPOMETRIA.
 RETRATO HABLADO.

 ODONTOLOGIA FORENSE.

 GENETICA FORENSE.

 RECONSTRUCCION CRANEO-FACIAL.
 SUPERPOSICION FOTOGRAFICA CRANEO-FACIAL.

 ESTUDIO ANATOMICO-HISTOLOGICO DE (cabellos, sangre, saliva,


semen, sudor, orina, sangre menstrual, vomito, membranas fetales, unto
sebáceo, partes humanas, líquido amniótico, rugoscopia, masa encefálica).
Medios de identificación antiguo
• El vestido vivo o muerto.

• Dactiloscopia.
• Los tatuajes.

• Las deformaciones propias de individuo.

• Cicatrices faciales.

• Lunares.
• Color de la piel.

• Estigmas profesionales.

SU IMPORTANCIA: Para su identificación o diferenciación para determinar la


edad, el sexo, la talla, la ocupación (antecedentes personales por accidentes de
trabajo).
JUDICIAL: Tiene como fin principal la identificación de los delincuentes,
constituyendo un elemento de prueba judicial la practican técnicos especializados
suministrando la ficha sinaleptica.
CONCEPTO 2
Los sistemas de identificación de personas son procedimientos derivados de la
criminalística y sus disciplinas auxiliares, en los que se emplean diversos métodos
y técnicas para establecer la identidad de una persona, ya sea viva, muerta o en
sus restos humanos; es decir, para determinar el conjunto de características o
rasgos propios de una persona que la distinguen de otras; a fin de cerciorarse de
que se trata de la persona que se necesita o que se busca. “La identificación parte
del principio de que en el mundo no hay dos cosas, producto de la naturaleza, que
sean absolutamente iguales. La identificación nos permite aseverar que todo ser
es igual a sí mismo y no puede ser igual a otro” (López, 2008, p. 294).
Cada individuo se distingue por un conjunto de cualidades que le hacen una
persona única, es decir, le otorgan una identidad, la cual resulta de todas sus
características propias. Mediante la identificación se puede estar seguro de que
alguien es efectivamente quien dice ser.
La identificación de los seres humanos se constituye en un pilar fundamental de la
civilización, toda vez que las sociedades compasivas, pasadas y presentes, exigen
que se establezca la identidad de los individuos, bien en vida o tras el
acontecimiento de su muerte, no solo con el objetivo de aliviar el dolor de los
familiares y conocidos, sino también para solucionar aspectos sociales, jurídicos,
políticos y económicos, toda vez que la identidad de un individuo es un derecho
fundamental de todos los seres humanos. (Morales, 2011, p. 745)
BIBLIOGRAFÍA

https://criminalistica.mx/descargas/documentos/pdf/SISTEMAS%20DE
%20IDENTIFICACION%20I.pdf

https://core.ac.uk/download/pdf/354270846.pdf

También podría gustarte