Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma De Chiapas

Licenciatura en Pedagogía

Facultad de Humanidades Campus VI

APORTES INTERDISCIPLINARIOS AL CAMPO


EDUCATIVO
Actividad:
Análisis de Lectura. (Rugarcía, A.).

Nombre de la alumna:

Andrea Viviana Avendaño Aguilar.

Nombre del docente:

Dr. Ma. Guadalupe Guillén Flores.

Grado: 6° Grupo: “D”

Sábado 15 de Abril de 2023.


La interdisciplinariedad: el reino de la confusión

La palabra interdisciplinariedad enfrenta una grave descomposición de su


significado, ante la grave deficiencia de la educación los docentes, alumnos e
investigadores dan un significado a la palabra en su mayoría de veces erróneo.
Pero recientemente se ha tenido una visión distinta sobre el conocimiento y todo
aquello que conlleva, principalmente se habla del trabajo colaborativo, las
enseñanzas, aprendizajes y algo de mucha importancia la relación de una disciplina
con otras disciplinas se considera que este es un punto de partida muy significativo
porque se comparten distintas perspectivas con la única finalidad de adquirir un
mayor aprendizaje.

Derivado de todo lo anterior se puede tener un mejor panorama del significado de


la palabra interdisciplinariedad, ya que se debe tener claro que principalmente
busca dar respuesta a situaciones que involucren hechos complejos que en su
mayoría de veces a simple vista no tendrían un respuesta lógica. Por otro lado algo
que se mención anteriormente es que busca crear una relación estrecha y cercana
con otras disciplinas y con otros profesionistas, esto con el fin de buscar cubrir y
despejar todas las dudas y proporcionar respuestas contundentes ante diversos
problemas, finalmente de todo esto va a resultar en un mayor aprendizaje ya que
de todos los conocimientos de los distintos profesionalitas se unirán como un todo
mezclándolos y reduciéndolos a algo igual.

A simple vista la definición de interdisciplinariedad todavía es vaga, ya que muchas


personas lo resumen a solo a “dos diferentes cosas que se conectan”, por
mencionar una de las muchas definiciones que se dan. Algo con lo que
generalmente la mayoría de las personas relaciona esta palabra es con “ver varios
ojos e integrar más miradas”.

Aterrizando un poco más la definición podría tratarse de una situación en la que se


enfrenta un gran reto y se echa mano de otros conocimientos o experiencias de
otras personas para salir glorioso, porque la interdisciplinariedad según Guy
Palmade (1979) no se enseña ni se aprende, se vive. Esto podría aclarar un poco
más la visión sobre su definición y resultar algo como: una persona se enfrenta a un
gran reto, puede explorar en como otra persona ha vivido esa situación pero muchas
veces no puede seguir los mismos pasos para resolverlo porque simplemente son
contextos distintos, por eso él mismo debe crear sus propias rutas de acción para
generar sus propios aprendizajes y vivencias. Para esto la persona debe contentar
con mucha creatividad, ser innovador y poseer una alta habilidad de comprensión.

Por otra parte el término interdisciplinariedad frecuentemente es poco usado y esa


es una de las razones por las que existe también tan poco conocimiento de su
verdadero significado, también otras personas (investigadores; docentes, etc.) que
su lo usan tienden a no darle una identidad correcta simplemente lo usan por usar.

Por otro lado al tratar de conseguir darle un significado adecuado a dicha palabra
se debe profundizar un poco en lo que son las disciplinas, al hacerlo se encuentra
definida la interdisciplinariedad como la interacción que existe entre dos o más
disciplinas, es decir si se requiere conformar un grupo interdisciplinar se debe formar
por personas que posean distintos conocimientos en áreas distintas y es en ese
momento en el que una persona puede incorporar a su vida conocimientos de dos
o más disciplinas para que pueda ser considerado una persona interdisciplinaria.

Boisot propone tres tipos de interdisciplinariedad:

Interdisciplinariedad lineal; se trata de cuando una disciplina toma como referencia


un hecho para explicar otro.

Interdisciplinariedad estructural; su primicia es tomar como base una disciplina


general para construir a base de ella otras para generar nuevo conocimiento sin
sustituir a la principal.

Interdisciplinariedad restrictiva; cuando una disciplina la restringe otra, por ejemplo


la química no puede crear nuevas base para aplicar matemáticas básicas cuando
ya hay un proceso totalmente validado.

PALABRAS CLAVE:

Interdisciplinar
Conocimiento

Guy Palmade

Creatividad

Disciplina

Multidisciplinariedad

Pluridisciplinariedad

Transdisciplinariedad

Interdisciplinariedad

Grupo Interdisciplinar

Conciencia

Lonergan

También podría gustarte