Está en la página 1de 4

Clase de procedimiento administrativo 4 de marzo de 2020.

El CPACA se regula la parte administrativa y las instrucciones procesales judiciales para


efectos de esta materia nos interesa la primera parte.
Articulo 1 CPACA la primera parte del código tiene el propósito
Articulo 2 ámbito de aplicación cpaca. Primer parágrafo este articulo nos empiezan a
definir quienes son estas autoridades que conforman las ramas del poder publico
(legislativa, ejecutiva, judicial) en ordenes sectores y niveles hace referencia a la estructura
organizativa del estado
Descentralización, desconcentración. . .. estudiar
Los órganos autónomos e independientes están materializados en la autoridad nacional
electoral, contraloría general de la republica procuraduría general de la nación
Segundo inciso trae una excepción a las autoridades militares y de policía, pero ¡OJO! No a
todos los procedimientos de policías y militares solo se deja de aplicar las reglas del código
a las garantías, protección, orden, la seguridad ciudadana esta excepción tiene su propia
norma en la ley 1801 de 2016 articulo 4° la primera parte es que la primera parte del cpaca
no se aplica en los actos de la policía dice que la segunda parte del cpaca si se aplica. La
sincronía que hay entre el código de policía y el cpaca es en que los actos no se pueden
regir bajo las reglas del cpaca porque deben ser aplicados de manera inmediata.
Segunda excepción no se aplicará la primera parte del código a la facultad de libre
nombramiento y remoción se llamaría un acto discrecional, aunque no esta reglado debe
respetar ciertos linderos establecidos como los requisitos para no caer en arbitrariedades.
Tercer inciso trae una excepción adicional a los que si se les aplica tienen que tener en
cuenta que hay algunos procedimientos especiales regulados en leyes especiales que priman
y desplazan a este código
Estas reglas procesales son las generales pero que en ciertos asuntos van a ser regulados en
reglas especiales Las autoridades sujetarán sus actuaciones a los procedimientos que se
establecen en este Código, sin perjuicio de los procedimientos regulados en leyes
especiales. En lo no previsto en los mismos se aplicarán las disposiciones de este Código.
Artículo 3° CPACA PRINCIPIOS.
Tienen una aplicación real, concreta y especifica la respuesta a las dudas y a las falencias
en el aspecto procesal la vamos a encontrar en los principios establecidos en dicho articulo

11 DE MARZO 2021
LA ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO está conformado
por dos etapas
Actuación administrativa como la primera etapa se va a presentar en todos los
procedimientos administrativos que se inicien, tiene un inicio un trámite y una decisión (es
como la vida) en esta actuación administrativa tiene un papel principal el DERECHO DE
PETICION LEY 1755 DE 2015 como dos de cuatro formas en las cuales inicia la actuación
administrativa, tanto en la etapa de inicio como en el trámite de esa actuación
administrativa e incluso en la decisión que se profiera la acción de tutela va acompañando
los mecanismos legales del cpaca.
ARTÍCULO 4o. Formas de iniciar las actuaciones administrativas. 
persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos
señalados en este código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta
resolución completa y de fondo sobre la misma. Toda actuación que inicie cualquier
persona ante las autoridades implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el
artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo
Las ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS podrán iniciarse:
1. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés general.
2. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés particular.
Siempre que hay esta petición la respuesta es un acto administrativo,
Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de
un derecho, la intervención de una entidad o funcionario la resolución de una
situación jurídica, la prestación de un servicio, requerir información,
consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular consultas,
quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos.
3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o deber legal.
4. Por las autoridades, oficiosamente.
Solo cuando es de interés particular, deber legal o de oficio vamos a encontrar un acto
administrativo. En interés general va ser una respuesta a la petición no va a tener la etapa de
recursos.

Clasificación del procedimiento administrativo


Procedimiento administrativo lato que no va a terminar con un acto administrativo que se
inicia con un interés general
Procedimiento administrativo en sentido estricto es el que inicia en las 3 últimas formas
de actuación administrativa y termina con acto administrativo
Etapa de recursos no se da en todos los procedimientos Normalmente por regla general la
etapa de recursos solo se inicia cuando se presenta un recurso contra la decisión de la
administración que se realiza contra un acto administrativo de carácter particular hay
recursos, se da con un inicio con presentación del recurso, un desarrollo y una decisión.

También podría gustarte