Está en la página 1de 10

CLASE I CON APIÑAMIENTO ANTERIOR.

Mecanismo de formación: Mesialización de los 4 sectores posteriores.

ETIOLOGIA DE LA MESIALIZACION: a) Caries interproximal.

b) Pérdida prematura de dientes.

c) Erupción ectópica.

d) agenesia.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEJIDOS BLANDOS: a) Perfil recto.

b) Compatibilidad labial.

c) Normo facial

MAXILARES: a) Equilibrados cefalometricamente con un ANB de 2º.

b) Arcadas cuadradas por el apiñamiento.

ATM: Normal no presenta síntomas de dolor, al menos que haya desviación mandibular al

momento de la oclusión por alguna interferencia dentaria.


DIENTES: a) Anteriores superiores e inferiores con apiñamiento.

b) Anteriores superiores palatinizados.

c) Caninos en clase I.

d) Molares en clase I, II y III.

TRATAMIENTO: a) Desgastes interproximales.

b) Distalamiento en dientes posteriores 10 mm en hemiarcada.

c) Expansión transversal 15 mm.

d) Extracción de los 4 premolares.

El mecanismo de formación es: La mensialización de los 4


sectores posteriores de forma simétrica.

CLASE I CON BIPROTRUSION.


ETIOLOGIA: a) Hereditaria.

b) Presión lingual por macroglosia.

c) Habito.
TEJIDOS BLANDOS: a) Perfil convexo.

b) Proquelia.

c) Normo facial o meso facial.

d) Labios delante de la línea estética.

MAXILARES: a) Cefalometricamente están equilibrados con un A.N.B. de 2º.

b) Arcadas parabólicas.

DIENTES: a) Anteriores están biprotruidos con un contacto incisal normal, con los inferiores y

Sin sobremordida vertical y horizontal.

b) Dientes posteriores generalmente están en clase I.

c) diastemas.

d) Microdoncia.

e) Borde a borde en anteriores.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ATM: Es normal y no presenta síntomas de dolor ni ruidos.

TRATAMIENTO: a) Extracción de 4 premolares.

b) 7 mm de hemiarcada.

c) Colocar bandas en los 6.

d) Arco lingual 0.36 mm.

e) Chinc back.
CLASE II. DIVISION 1.

ETIOLOGIA DE LA MESIALIZACION: a) Respiración bucal.

b) Succión digital.

c) Succión labial.

TEJIDOS BLANDOS: a) Perfil convexo.

b) Labio superior hipotónico y corto.

c) Labio inferior hipertónico y macroquelia.

d) Dolicofacial

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAXILARES: a) Angulo ANB aumentado.

b) Arcadas triangulares.

c) Con o sin retrusion mandibular.

d) Maxilar atrésico.

DIENTES: a) Superiores labializados.

b) Inferiores con o sin apiñamiento.

c) Aumento de SMH.

d) Con o sin mordida abierta.


ATM: Cóndilo impactado con retrución mandibular, con o sin sintomatología.

TRATAMIENTO: a) Distalizar molares superiores para adelantar la mandíbula y lograr la clase I

Solo que la DV. Este disminuida.

b) Retruir dientes anteriores superiores.

c) Alinear y nivelar.

d) Extracción de 7 u 8.

CLASE II. DIVISION 2.

Mesialización de los sectores posteriores superiores en forma simétrica o asimétrica.

ETIOLOGÍA DE LA MESIALIZACION: a) Herencia.

b) Presión de los labios sobre los incisivos superiores.

c) Over- jet aumentado.


MAXILARES: a) ANB. Aumentado.

b) Arcadas cuadradas, por la funda del buccinador.

c) Hueso basal ancho.

TEJIDOS BLANDOS: a) Perfil recto.

b) Labios hipertónicos.

c) Braquifacial.

DIENTES: a) Superiores e inferiores palatinizados.

b) Aumento de SMV.

A.T.M: a) Alterada con retrución mandibular.

b) Normal sin retrución mandibular.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRATAMIENTO: Adultos: a) Distalización de molares superiores para abrir mandíbula.

b) Protruir anteriores y lograr adelanto mandibular.

c) Eliminar SMV y liberar ATM.

d) Nivelar curva de Spee.

Niños: a) Resolver problema transversal.

b) Comenzar tratamiento aumentando 3 mm.

c) Permitir adelanto mandibular 1 a 2 mm.

d) Lograr clase I Canina Molar.

e) Distalar 1a 2 mm.

f) Alinear y nivelar.
CLASE III

MACROGNATIA MANDIBULAR.

ETIOLOGIA: a) Hereditaria.

b) Tratamiento. 1.- En la mandíbula alinear y nivelar los dientes, conformando la

arcada para cirugía de mandíbula, este tratamiento esta

dirigido a jóvenes y adultos. En niños es ortopédico.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- En el maxilar alinear y nivelar los dientes conformando la

Arcada.

VARIANTE DOS DE CLASE III.

(Mordida cruzada anterior perfil cóncavo).

Causada por mandíbula grande y un maxilar

Pequeño.
ETIOLOGIA: a) Es hereditaria en la mandíbula y combinada con etiología adquirida en el

Maxilar.

TRATAMIENTO: a) En mandíbula nivelar y alinear los dientes, conformando el arco dentario,

Para enviarlo a cirugía de mandíbula.

b) El tratamiento es ortopédico en edad temprana y ortodontico expandiendo

el maxilar, para la ubicación de todos los dientes superiores conformando el

arco dentario.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VARIANTE TRES DE CLASE III.

Mordida cruzada anterior con perfil cóncavo.

Causada por una mordida normal adelantada(prognatismo mandibular) y un maxilar pequeño

(micrognatia maxilar)

ETIOLOGIA: Perdida prematura de dientes


anteriores, temporales o permanentes, erupción
ectópica y agenesia, provocando oclusión borde a
borde en el momento de la erupción de los
incisivos superiores con los inferiores.

TRATAMIENTO: En el maxilar es ortodóntico,


atraves de su expansión, para la ubicación de
todos los dientes conformando el arco.

CATEDRATICO: DRA. KARLA SANCHEZ GALLEGOS.

ALUMNO: C.D. MARCO ANTONIO QUINTERO PEREZ.

MATERIA: DISTALAMIENTO.

TEMA: MANUAL DE MALOCLUSIONES:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte