Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIDAD ACADÉMICA BENITO JUAREZ

PRACTICA DE LABORATORIO
Fecha en la que se realizó la práctica: 13 de septiembre de 2022
CARRERA PLAN DE CLAVE NOMBRE ASIGNATURA
ESTUDIO ASIGNATURA

Terapia Física y de
LEN ENF17B2 Rehabilitación

PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRACTICA DURACION


(HORA)
2 La Marcha Humana 1Hr

INTRODUCCION

La marcha es aquella en donde la persona tiene que estar en una posición derecha, se
mueve hacia delante, viendo como están en la marcha. Cuando el cuerpo se desplaza.

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es para saber cómo es la marcha de una persona,


mediante una valoración de su caminata y así saber qué tipo de marcha es. Y también
si tiene alguna patología que pueda afectar la marcha y como ayudarlo con eso.
ELABORO REVISO

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE


Aneth Judith Ruiz Jocobi

PROCEDIMIENTO
EQUIPO MATERIAL
-Cuaderno
Diana Laura Yocupicio Enriquez -Pluma
Aneth Judith Ruiz Jocobi -Cámara

DESARROLLO DE LA PRACTICA
1. Primero se hizo la valoración de la caminata del paciente para ver si realiza todas
fases de la marcha.
2. Después de analizar cómo se realizó la caminata los datos obtenidos los anotamos
en una tabla.
3. Tomamos fotos de cómo se realizaba cada fase.

EVIDENCIAS

Choque de talón Pie sobre lo plano Postural intermedio

Impulso
Oscilación intermedia

Descesaleracion
Aceleración

Valoración de la Marcha

Ausente Presente

Choque de talón +
Pie sobre lo plano +
Postura Intermedia +
Impulso (dedos del pie) +
Aceleración +
Oscilación intermedia +
Desaceleración +

CONCLUSION

Con respecto a este enfoque, entendemos que con las evaluaciones que realizamos,
el paciente pierde la mayoría de los pasos. Por lo que congeniamos que el paciente
puede tener una condición médica que afecta el progreso, pero necesita un análisis
más profundo para así ayudarlo.

También podría gustarte