Está en la página 1de 39

ÁREA DE MARKETING:

Definición, ciclo de vida del producto,


marketing mix

Unidad 3
La organización empresarial y sus áreas funcionales

Docente: MBA Liliana Benita Palomino Romero


Propósito de la sesión

Al finalizar la tercera unidad, el estudiante será


capaz de aplicar las herramientas de gestión
en las áreas funcionales a una empresa.
Tareas y actividades de la
misma naturaleza, que se
agrupan para optimizar el
esfuerzo y los resultados.
Cada área tiene sus propios
objetivos y metas. Algunas
son verticales o
especializadas.
PROPÓSITO DE LA CLASE:

Analizar la
importancia del
Área de Marketing
en la organización.
VIDEO

Importancia del marketing


https://youtu.be/ffpWv-glLXQ
DEFINICIÓN

“Marketing es un proceso social y de


gestión a través del cual los distintos
grupos e individuos obtienen lo que
necesitan y desean creando, ofreciendo e
intercambiando productos con valor para
otros” (Kotler,2003)

“El marketing es un grupo de actividades


que tienen el propósito de agilizar las
transacciones mediante la creación,
distribución, fijación de precios y El marketing es el proceso por el cual
promoción de bienes, servicios e ideas. se satisfacen necesidades al crear e
Tales actividades crean valor, ya que intercambiar bienes o servicios. Este
permiten a los particulares y las intercambio permite beneficios para
compañías obtener lo que necesitan y ambas partes (cliente y empresa)
desean.” (Ferrell y Elizondo, 2010) involucradas.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

CICLO DE
VIDA
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN
CRITERIOS
DE ANÁLISIS
Ventas Ventas bajas Rápido aumento Las Baja de
Ventas de ventas venta ventas
s llegan al
máximo nivel
Utilidades
Negativas Aumento de Altas utilidades Baja de
Utilidades utilidades utilidades
Objetivo de
marketing Se centran en crear Fortalecer su Maximizar Reducir gastos
conciencia del posición en el utilidades y sacar mayor
Objetivo de producto y sus mercado defendiendo provecho a la
marketing beneficios entre los su marca
consumidores posición en el
mercado
DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MARKETING
(marketing mix)

PRODUCTO

PROMOCIÓN PRECIO

CLIENTE

PLAZA
(distribución)
LA MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA (LAS "P")

Kotler y Armstrong (2010) , definen la mezcla de mercadotecnia como "el


conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la
empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado
meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede
hacer para influir en la demanda de su producto".
PRODUCTO
es un
bien, servicio o idea
en
tributos tangibles o intangibles que proporcionan satisfacción y beneficios

servicio de limpieza propuesta de un partido político


auto

EMPRESA
El "producto", tiene a su vez, su
propia mezcla o mix de
variables…
Variedad
Calidad

Diseño

Características

Marca

Envase

Servicios

Garantías
PRECIO
es el
valor
que se
asigna a un bien intercambiado entre el comprador y el vendedor para generar ingresos

dinero bien

vendedor comprador

EMPRESA
El precio tiene diversas
variables …

Precio de lista

Descuentos

Complementos

Periodo de pago

Condiciones de crédito
PLAZA (distribución)
poner los
productos
a la
disposición de los clientes en las cantidades deseadas

clientes
Bienes o servicios
La distribución tiene diversas
variables …

Canales
Cobertura
Surtido
Ubicaciones
Inventario
Transporte
Logística
PROMOCIÓN
forma directa
persuasiva de comunicación
que indirecta

agiliza el intercambio de marketing influyendo en particulares, grupos y


organizaciones, para que acepten los bienes, servicios e ideas.
La promoción tiene diversas
variables …

Publicidad
Venta Personal
Promoción de Ventas
Relaciones Públicas
Telemercadeo
Propaganda
Con sus equipos, visualizan el siguiente video y responden las
preguntas planteadas

https://youtu.be/4S3AQ29NdDs
“Introducción al marketing”

Pregunta 01:¿Qué es el marketing?


Pregunta 02: ¿Cuáles son los cuatro elementos del marketing mix?
Pregunta 03: ¿Cuál es la diferencia entre marketing y publicidad?
Pregunta 04: ¿Cuál es el objetivo del marketing?
Pregunta 05:¿Por qué es importante el marketing?
Taller de Herramientas de Gestión: Plan de
Marketing
En la próxima clase:
Analizaremos la importancia del área de
Recursos Humanos en la organización.
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS:
Importancia, motivación, tipos de
necesidades y proceso de la administración
de RH
Unidad 3
La organización empresarial y sus áreas funcionales
PROPÓSITO DE LA CLASE

Analiza la
importancia del
área de Recursos
Humanos en la
organización.
VIDEO

Tendencias de Recursos Humanos


https://youtu.be/Uczxx8wDCqM
El área de
Recursos Humanos

Interdisciplinaria Asuntos tratados

▪ Psicología organizacional ▪ Aplicación de entrevistas


▪ Sociología Organizacional ▪ Cambio organizacional
▪ Ingeniería Industrial ▪ Diseño de puestos
▪ Derecho laboral ▪ Entrenamiento de personal
▪ Ingeniería de Seguridad ▪ Satisfacción laboral
▪ Medicina del trabajo ▪ Alimentación
▪ Ingeniería de Sistema ▪ Accidentes
… ▪ Servicio social
▪ obligaciones sociales
▪ Recreación
▪ Salarios

El área de
Recursos Humanos

Se encarga de la gestión de personas en las


organizaciones.
IMPORTANCIA DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

Crea, mantiene y desarrolla un conjunto de personas


con habilidades, motivación y satisfacción suficientes
para conseguir los objetivos de una organización.

Crea, mantiene y desarrolla condiciones


organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo
y la satisfacción plena de personas y el logro de
objetivos individuales.

Ayuda a alcanzar eficiencia y eficacia con los recursos


humanos disponibles.
MOTIVACIÓN

Es el motor interno que dirige el comportamiento de una


persona hacia sus metas.

Necesidad Comportamiento dirigido a la meta Satisfacción de una necesidad


Moral

Ac titud del empleado hacia su trabajo,


empleador y compañeros.

Una moral alta una moral baja

Contribuye a niveles elevados de Puede provocar índices elevados de


productividad, altos rendimientos para ausentismo y rotación (cuando los
los accionistas y lealtad de los trabajadores renuncian o son
empleado. despedidos y deben ser
reemplazados).
PREMIOS

Premio intrínseco Premios extrínsecos

Satisfacción y alegría personal beneficios y reconocimiento

por

alca nzar una meta son los que provienen de otra persona.
TIPOS DE NECESIDADES
Pirámide de necesidades de Maslow

Necesidades de
realización personal
Espiritual, moral, creatividad, búsqueda de una misión (desarrollar al
en la vida, ayuda a los demás máximo el potencial
propio)

Competencia, confianza, éxito, independencia, Necesidades de estima


libertad, atención, reconocimiento, reputación, (respeto, tanto propio como
proveniente de otros)
estatus, dignidad, fama, gloria
Necesidades sociales
(se satisfacen mediante
Amor, ca maradería, amistad, deseo de actividades deportivas,
ser aceptado por otros culturales, recreativas)

Seguridad física , de salud, de Necesidades de seguridad


empleo, de ingresos, de recursos, (protección contra daños físicos y
familiar económicos)

Necesidades fisiológicas
Agua, alimento, resguardo,
sexo, aire, desca nso, ropa (básicas, esenciales para la vida)
INFLUENCIAS AMBIENTALES EXTERNAS INFLUENCIAS AMBIENTALES INTERNAS
Leyes, reglamentos, sindicatos, Misión, visión, objetivos, estrategias,
condiciones económicas, competitividad, cultura organizacional, estilos de
condiciones sociales y culturales administración, naturaleza de tareas

PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS


para
recompensar
integrar organizar a desarrollar a retener a las auditar a las
a las
personas las personas las personas personas personas
personas

Diseño de Remuneración Formación Higiene Banco de datos


Reclutamiento puestos Desarrollo Seguridad
Prestación Sistema de
selección Evaluación de Aprendizaje Calidad de vida información
Incentivos
desempeños Administración Relaciones con administrativa
de conocimiento empleados y
sindicatos
Síntesis de la clase
El área de
Recursos Humanos

Se encarga de la gestión de personas en las


organizaciones.

PROCESOS DE LA
MOTIVACIÓN TIPOS DE NECESIDADES ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
“El ca pital más grande
de una organización es
su gente”.
Con sus equipos, visualizan el siguiente video y responden las
preguntas planteadas

“Reclutamiento de Personal”

https://youtu.be/9QchvPRM974

- ¿A qué se le denomina reclutamiento de personal?


- ¿Qué es el proceso de reclutamiento de personal?
- ¿Cuáles son las técnica s de reclutamiento?
- ¿Cuáles son los medios de reclutamiento?
En la próxima clase desarrollaremos el:

Taller de Herramientas de Gestión: Plan de


Selección de Personal.

* Para la siguiente clase deberás


conseguir algunos anuncios de
reclutamiento de personal para
hacer la actividad.
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte