Está en la página 1de 11

El marketing empresarial es uno de los pilares fundamentales

de cualquier organización, ya sea para obtener nuevos clientes


o para fidelizar a los que ya realizaron una compra.

Dentro del universo del marketing, existen diferentes conceptos


que pueden ser aprovechados, como el marketing digital,
el marketing de relaciones, el marketing de contenido y otros
más.

En este post vamos a enfocarnos en el marketing


empresarial y te explicaremos de qué forma puedes aplicarlo
en tu negocio. ¿Empezamos?

Índice
¿Qué es marketing empresarial?Tipos de marketing
empresarial¿Cómo crear una estrategia de marketing
empresarial?Relación entre las 4Ps del marketing mix y el
marketing empresarial7 canales para fortalecer tu marketing
empresarial¿Todo listo para impulsar tu marketing empresarial?

¿Qué es marketing empresarial?


El marketing empresarial, al contrario de lo que muchos
piensan, no se reduce a la promoción de productos o servicios
de una empresa.

En realidad, este tipo de estrategia se enfoca en construir una


imagen fuerte de la marca y estrechar las relaciones con los
clientes.
El objetivo principal de esta área del marketing es lograr que
los clientes satisfechos sean fieles a tu producto y se
transformen en seguidores de tu marca.

¿Cómo se consigue? ¡Destacando las características


exclusivas y fuertes de tu empresa!

Compañías como Apple, Disney, Redbull y Starbucks hicieron


un montón de seguidores al crear conceptos únicos y hoy se
destacan en el mercado gracias a la valoración de su marca.

Cuando hablamos de un iPhone, por ejemplo, pensamos


enseguida en un producto de altísima calidad, ¿no es cierto?

Cuando pensamos en Starbucks, por otro lado, no nos viene a


la cabeza solo el sabor de los cafés que ofrece, sino el estilo de
vida de las personas que suelen frecuentar el establecimiento.

El marketing empresarial sirve justamente para promover no


solo lo que el consumidor va a comprar, sino principalmente a
la empresa que está por detrás del producto y lo que ella
representa.

Tipos de marketing empresarial


Existen distintas categorías dentro del marketing
empresarial y la aplicación de cada una de ellas depende de
las estrategias y los objetivos de cada organización.

1. Marketing digital
Esta categoría incluye todas las técnicas
publicitarias online que integran las plataformas digitales.

Su uso permite generar contenido que aumente el tráfico de la


página web, la promoción de la marca y la captación de nuevos
clientes.
2. Marketing operativo
El marketing operativo se centra en la productividad general y
sus objetivos son a corto plazo.

A su vez, permite aumentar la disponibilidad y la capacidad de


venta.

3. Marketing estratégico
Este tipo de marketing tiene objetivos a largo plazo y se enfoca
en todas las acciones, ya sean online u offline, para poder ser
analizadas y evaluadas.

Una vez que se cuenta con los resultados, se podrá hacer una
proyección a futuro, priorizando la sostenibilidad y la
rentabilidad.

¿Cómo crear una estrategia de marketing


empresarial?
¡Ahora vayamos a las sugerencias prácticas para que tu
empresa sea admirada y se convierta en la preferida de tu
mercado!

Enfócate siempre en las necesidades de tus


clientes
Uno de los factores clave en el marketing empresarial es
enfocarse en la necesidad de los clientes y de los posibles
compradores. ¡Para eso tienes que saber exactamente con
quién estás hablando!

Tener un buyer persona bien definido y situarlo en el centro de


todas tus estrategias es primordial para entregar exactamente
lo que tu consumidor desea y, en especial, comunicarte con él
de forma eficiente.

Además, también puedes enviar encuestas de satisfacción a


los que ya realizaron una compra y evaluar su experiencia para
mejorar todo lo que sea posible.

Piensa en maneras de destacarte entre los


competidores
Lo que hace que una empresa sea recordada es lo que solo
ella ofrece. Estamos hablando de un producto exclusivo, una
forma específica de comunicarse o un design diferenciado, por
ejemplo.

Si tu marca es solo una más en tu nicho de mercado, no


tendrás nada que hacer para que los consumidores te vean de
manera especial.

Por eso, siempre piensa en cómo destacarte entre tus


competidores. Sigue de cerca las estrategias que usan y
evalúa de qué forma puedes superarlos.

Si vendes un curso de maquillaje online, por ejemplo, y sabes


que la mayor parte de tu audiencia no tiene dinero suficiente
para adquirir productos caros, haz videoclases usando ítems
más accesibles que los de tus competidores.

Existen innumerables posibilidades de hacer eso y todo


dependerá mucho del mercado en el que actúas y del buyer
persona que definiste.

¡Lo más importante es usar la creatividad y, claro, ser diferente!

Relaciona tu marca a un estilo de vida


Mucha gente compra artículos de ciertas marcas no solo por
las ventajas del producto en sí, sino principalmente por el estilo
de vida con el que se asocia a la empresa.

¿Conoces esos anuncios de camionetas que muestran un


hombre manejando el vehículo en un camino lleno de barro,
haciendo maniobras, mientras suena un rock como música de
fondo?

Bueno, en ese caso no solo se está vendiendo una camioneta,


sino también un estilo de vida aventurero y emocionante.

En resumen, relacionar tu marca a un estilo de vida ayuda a


enganchar a los clientes, ya que eso va a ayudarte a destacar
entre los competidores.

Desarrolla un lenguaje único


La forma de comunicarte con tus clientes te distingue en el
mercado y debes estandarizarla.

Para mostrarte un ejemplo concreto, piensa en Netflix:


estableció un lenguaje muy informal y habla con su público en
las redes sociales, como si fuera una amiga íntima de los
seguidores.

Además, la marca también utiliza bastante humor en sus


publicaciones y en las respuestas a los comentarios, siempre
con mucha creatividad y usando frases coloquiales que están
de moda en Internet, como en este post:
Ejemplo de publicación de Netflix en su fanpage de Facebook.

Ejemplo de interacción de Netflix con sus seguidores de


Facebook.

Proporciona una excelente atención al cliente


Esta sugerencia es bastante obvia, pero no podemos dejar de
reforzar la importancia de una buena atención al cliente,
¿verdad?

La base del marketing empresarial es poner al consumidor


siempre en primer lugar. Por lo tanto, además de considerar
cuáles son sus necesidades y ofrecerle siempre lo mejor,
también debes darle todo el apoyo necesario antes, durante y
después de la compra.
Aquí, en el blog, ya brindamos varias sugerencias para ofrecer
una atención de excelencia, como responder rápidamente, ser
gentil, cumplir lo que prometes y contar con una buena
plataforma.

Ofrece materiales o contenidos gratuitos


Ofrecer materiales gratuitos que ayuden a solucionar un punto
de dolor de tu buyer persona es una estrategia que aporta a
tu marketing empresarial de varias formas:

• Te estableces como referente y autoridad en tu nicho de


mercado.
• Tu consumidor o cliente potencial siente aún más
confianza en tu marca.
• Puedes obtener los datos de personas interesadas y
hacer nutrición de leads.

Si tu empresa es de cursos de inglés, por ejemplo, puedes


poner a disposición en tu página web ebooks
gratuitos relacionados a ese universo, como una guía completa
de inglés para turismo o un apunte con sugerencias de esa
materia dedicada a quien va a hacer un examen para entrar en
la facultad.

Relación entre las 4Ps del marketing mix y


el marketing empresarial
Cuando hablamos de marketing empresarial, muchos
relacionan el concepto a los cuatro pilares de marketing,
también conocidos como mix de marketing.

De hecho, esas dos estrategias se complementan, ya que


tienen el objetivo de entrelazar todas las acciones relacionadas
al marketing de la empresa de forma sólida y consistente.

Así, para tener éxito en tu jornada y que te reconozcan en tu


nicho de mercado, necesitas tomar en cuenta las “4 P”:
• Producto: ten en mente el valor que agrega al
consumidor y lo que lo hace especial.
• Precio: asegúrate de que el precio de tu producto sea
equilibrado, o sea, ni muy bajo ni muy alto.
• Plaza: define los canales de distribución y divulgación de
tu marca y concéntrate donde está tu buyer persona.
• Promoción: establece bien las acciones que serán
realizadas y los formatos utilizados para promover tu
marca.

7 canales para fortalecer tu marketing


empresarial
Ahora que ya entendiste lo que es el marketing empresarial y
lo que puedes hacer para fortalecer tu marca y destacar en el
mercado, seleccionamos distintos canales online y offline que
no puedes ignorar en tu estrategia:

Redes sociales
El alcance de las empresas y su relación con los clientes nunca
fue tan estrecho como ahora.

Si antes la comunicación era mayormente unilateral, hoy en día


ocurre en una vía de dos manos y hasta en tiempo real.

Hay varias redes sociales en las que puedes actuar, pero


necesitas escoger aquellas donde realmente está tu buyer
persona y, además, las que tienen más sintonía con tu marca.

Usar este tipo de canal tiene innumerables ventajas, como:

• Divulgar tu marca (el famoso brand awareness).


• Interactuar con tu público y estrechar las relaciones.
• Entender mejor las necesidades de tu cliente.
• Hacer anuncios muy bien segmentados.
• Realizar promociones, concursos y sorteos.
• Hacer ventas en la propia red.
Email marketing
El email marketing es una estrategia que aún es muy eficiente
y que puedes usar para nutrir tu relación con los clientes y
prepararlos para realizar una compra en el futuro.

Mientras tanto, para que funcione, es necesario que tengas en


mente algunos factores:

• Crea una lista de emails propia.


• Segmenta bien a tu público.
• Envía contenidos realmente útiles a tu público.
• Mide tus resultados.

¡Para que aprendas más sobre el tema, te preparamos


una guía completa de email marketing!

Página Web
La página Web es una especie de tarjeta de visitas de tu
empresa y es fundamental para cualquier negocio, sea online u
offline.

Es ahí donde vas a demostrar el valor de tu empresa y ofrecer


información importante para tu público, como medios de
contacto, productos ofrecidos, promociones, novedades, redes
sociales y mucho más.

Para inspirarte, puedes analizar algunas páginas web de


marcas famosas y evaluar qué información incluyen, el
lenguaje que utilizan, el design escogido y mucho más.

Un ejemplo es la página de McDonald’s que, a pesar de ser


una empresa totalmente consolidada en el mercado, siempre
innova en sus estrategias y contiene muchas novedades.
Blog
El blog, que puede estar dentro de tu página web, es uno de
los canales más importantes para atraer tráfico orgánico y
aumentar tu autoridad en el mercado.

Es en ese canal en donde vas a demostrar que eres referente


en tu nicho, ofreciendo contenidos útiles que añaden valor de
verdad a tu público.

Para hacer un buen trabajo, vamos a ver algunas sugerencias:

• Haz una investigación de palabras clave y entiende lo que


tu público está buscando en Internet.
• Escribe textos escaneables.
• Reconstruye tus posts antiguos para que tengan
contenido actualizado.
• Utiliza diferentes formatos (imágenes, vídeos, infografías).
• Responde las dudas en los comentarios.
• Monitorea tus resultados periódicamente.

Para conocer todavía más sobre el tema, aquí te


compartimos 10 técnicas para encontrar asuntos para tu blog.

Cámaras GoPro
Este tipo de cámaras permiten grabar en lugares y situaciones
de lo más insólitas. Por ello, son la herramienta preferida de
aventureros, viajeros y deportistas, ya que quieren compartir
sus aventuras a través de videos en sus redes sociales.

También serán de gran utilidad para impulsar tu negocio y


promocionar tus productos de una manera creativa, lo cual te
permitirá destacar ante la competencia.

Tiendas físicas
Si bien las innovaciones tecnológicas brindan soluciones
inmediatas y confort, también es importante mantener
preparado a tu equipo de ventas, pues son ellos los
encargados de la atención al público.

Este tipo de herramienta offline también permite conocer de


manera directa los intereses y las necesidades de los clientes.

Para lograr el buen desempeño de tus colaboradores es


recomendable ofrecerles capacitaciones constantes y
motivarlos para crear un clima laboral agradable; esto será un
estímulo para mejorar la calidad del servicio.

También podría gustarte