Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTADA DE INGENIERIA

CURSO: Planos y metrados de obras de construcción

TEMA: Tarea Académica 3

DOCENTE: Angela del Carmen Pimentel Mamani

ESTUDIANTES:
- Ruben Jesus Palacios
- Jordan Gabriel Cortez Rojas
- Henry Junior Cochachin Robles

LIMA-PERU

2022
INDICE

1) Introducción

2) Objetivos

3) Resumen ejecutivo

4) Planilla de metrados

5) Anexo
- Metrados de estructuras
- Metrados de arquitectura

6) Bibliografia
INTRODUCCIÓN

En el actual informe se logra mostrar el desarrollo del proyecto de una vivienda


unifamiliar que se encuentra en el distrito de Los Olivos. Específicamente
hablando, en San Martin de Porres.

Los temas incluyen obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y


salud, movimientos de tierra, obras de concreto simple y armado. Además, este
informe contiene anexos que complementan la información recolectada.

Los datos recopilados en este informe describen cuantitativamente los


materiales empleados para que el proyecto haya sido posible. Es decir,
expresa el dato numérico para la cantidad de metal y concreto empleado.

OBJETIVOS

- Asegurarse de que el desarrollo del proyecto sea de acuerdo con las


normas del Reglamento Nacional de Edificaciones

- Determinar el total de los materiales utilizados.

- Establecer las tareas para la culminación del proyecto.

- Analizar el proceso de construcción de la vivienda unifamiliar.


RESUMEN EJECUTIVO

La vivienda multifamiliar, ubicada calle trece, Mz. 183, lote 20 AA.HH San
Martin de Porres, Lima, Perú. La vivienda está compuesta de 3 pisos, cada piso
cuenta con varias habitaciones y diferentes instalaciones.

El proyecto, materia de construcción, ha sido proyectado por un Arquitecto, de


acuerdo con los lineamientos de distribución, espacio, dimensionamiento
conforme lo estipula el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Por un lado, el uso de la energía eléctrica se ha generalizado al máximo en la


aplicación de la iluminación y de innumerables elementos domésticos en la
vivienda, por otro lado las instalaciones sanitarias consisten en un sistema de
tuberías que se encarga bien sea del suministro de agua potable para el
consumo de los habitantes, también de la evacuación de las aguas residuales
consumidas, diseñadas según las Normas Sanitarias establecidas y las
características de la edificación,

Además, se empleara productos de alta calidad para la seguridad y comodidad


de la familia.
BIBLIOGRAFIA

- Reglamento Nacional de edificaciones (RNE) (2006) E. 090 Estructura


metálicas. Lima, Perú.: Ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento; Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción (SENCICO)

- Reglamento Nacional de edificaciones (RNE) (2006) E.060 concreto


armado DS Nº 010-2009. Lima, Perú.: Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción (SENCICO)

- Reglamento Nacional de edificaciones (RNE) (2006) G.050 Seguridad


durante la construcción. Lima, Perú.: Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento; Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción (SENCICO)

- Reglamento Nacional de edificaciones (RNE) (2006) A.050 Salud. Lima,


Perú.: Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Servicio
Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción
(SENCICO)

También podría gustarte