Está en la página 1de 3

Revoluciones industriales

No hay duda de que la tecnología ha marcado el progreso de la humanidad. En algunos casos,


la tecnología ha generado cambios tan profundos en el mundo que dieron lugar a cambios de
época. Marcaron un antes y un después. Estos cambios son conocidos como revoluciones
industriales.

Cada una de las cuatro revoluciones industriales fue impulsada por un conjunto de
tecnologías que transformaron el mundo en su momento. ¿Cuáles fueron ellas? ¿Y cuáles
son aquellas que impulsan la Cuarta Revolución Industrial en la cual estamos viviendo?

Primera Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial surgió a mediados del siglo XVIII y tuvo su origen en
Inglaterra, país que se convirtió durante mucho tiempo en el primer productor de bienes
industriales del mundo. Esta revolución generó consecuencias tanto económicas como
sociales, culturales e, incluso, ambientales.

La máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral, fue la base sobre la que se
asentó todo el desarrollo. Esto permitió la sustitución de las viejas herramientas artesanales
por maquinaria más productivas, y la energía animal y humana por la máquina. Así, se crearon
grandes centros industriales de producción en masa, principalmente de alimentos y textiles
(producto de la máquina de hilar). Otras industrias que se desarrollaron fueron la siderúrgica
y la minería.

Se considera a la Primera Revolución Industrial un auténtico punto de inflexión en la historia


de la humanidad, pues sus consecuencias se observan hasta el día de hoy.

Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial inicia entre los años 1850 y 1870 y se extiende hasta
1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Esta vez, los avances
industriales se produjeron en Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos.
En esta época comienzan a aparecer nuevas formas de energía, como el petróleo que
reemplazó al carbón, y la electricidad. También podemos mencionar a la máquina de Watt, de
las turbinas o de la industria del gas.

La modernización de los medios de transporte fue otra de las importantes consecuencias


tecnológicas. El ferrocarril fue el medio de transporte símbolo de esta nueva época.
Asimismo, los barcos a vapor se hicieron cada vez más grandes y veloces. Estos medios
facilitaron el transporte de mayor cantidad de personas y mercaderías a grandes distancias y
en menos tiempo. Otros inventos que no podemos dejar de mencionar son el telégrafo, el
teléfono y el cine.

Tercera Revolución Industrial

Aunque no existe una fecha exacta de su inicio, se puede afirmar que la Tercera Revolución
Industrial comienza en la segunda mitad del siglo XX. Esta vez, los líderes son Estados
Unidos, Japón y países europeos. Esta revolución está estrechamente relacionada con el
concepto de “sociedad de la información”.

Esto se debe a que la Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías
de la información y la comunicación, en especial con la aparición de Internet. Nunca antes se
había llegado a niveles tan altos de interactividad e intercomunicación. Igualmente, el
desarrollo de energías renovables, como la electricidad ecológica también forma parte de esta
época.

Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0

La primera vez que se mencionó a la Cuarta Revolución Industrial fue en 2011; y


actualmente estamos viviendo esta revolución. El elemento clave de la Cuarta Revolución
Industrial es la innovación para una mayor adaptabilidad a las necesidades de la producción
y una mejora en la eficiencia de los recursos.
También conocida como la revolución industrial 4.0, bajo el punto de vista de IBM (empresa
multinacional especializada en soluciones tecnológicas innovadoras) nos indica que
es producto de la combinación sinérgica de las tecnologías operativas (TO) y las
tecnologías de la información (TI), la cual ha dado lugar a sistemas y máquinas inteligentes,
interconectadas y autónomas.

Asimismo, el amplio uso de protocolos abiertos en equipos heterogéneos ha hecho posible


optimizar horizontalmente procesos anteriormente desvinculados. Igualmente, el internet de
las cosas (IoT), los dispositivos interconectados, la big data y la inteligencia artificial son todas
parte de este nuevo fenómeno revolucionario innovador.

También podría gustarte