Está en la página 1de 3

PROBLEMA:

Es un experimento simple y sencillo con materiales sencillos y muchas diversas


formas de hacerlo, que si lo hacemos bien nos dará un buen resultado.
Básicamente un volcán es una forma geológica en forma de montaña, de la cual
sale la roca fundida o mejor conocido como magma desde el interior de nuestro
planeta sale en forma de gases volcánicas o lava. Cuando el magma sale del
cráter se le denomina erupción, estas pueden variar en intensidad de frecuencia
y duración pueden ser explosiones altamente destructivas, a veces las
erupciones hacen que el volcán adquiera forma cónica que se hace por el
magma subterráneo y la acumulación de anteriores erupciones, los volcanes se
pueden encontrar en otros planetas algunos volcanes están hechos de
materiales fríos a estos se le llama crio volcanes en estos el hielo actúa como la
roca y el agua fría actúa como magma o la lava como ejemplo hay uno en la luna
fría de júpiter llamada Europa, los volcanes tienden a favorecerse en lugares
llamados puntos calientes, existen en otro tipo de volcanes que están abajo del
agua, se llaman volcanes submarinos hay algunos que son muy altos incluso han
llegado a los 6000 metros sobre el nivel del mar.

HIPOTESIS:
Este experimento trata de explicarte como hacer un volcán casero con
materiales que hay en casa, en la calle o que pueden brindarles sus vecinos y
amigos para cualquier trabajo de ciencia. Pues en un experimento simple o
sencillo y diversas formas que hacerlo, si se hace bien, conseguiremos un
resultado óptimo para la simulación de como erupciona un volcán real que
genera desastres que tienen efectos grandes en la sociedad si no tiene los
niveles de precaución y prevención deseada para este tipo de casos en todo el
mundo.
MATERIALES:
Para la erupción del volcán casero:
- 1 tempera de color rojo
- 1 madera delgada
- 2 cucharas. Pequñas
- 3 cucharadita de ayudin liquido
- 1 vaso de vinagre blanco
- 3 cucharadita de bicarbonato de sodio
Para crear nuestro volcán casero:
- 1 botella pequeña
- Silicona - cinta masquetin
- Papel periódico
- 1 tempera marrón
- 1 tempera blanca
- 1 tempera verde
- papel bon
- goma
- tijera
PROSEDIMIENTO:
Para crear nuestro volcán casero:
1. Primero cortamos la botella en la mitad, luego pegamos con silicona en la
madera como base, también hacemos en forma de pelota el papel
periódico barias y lo pegamos alrededor de la botella cortada.
2. Pegamos hojas que ya no se usen, encima del volcán, lo pegas con goma.
3. Al final le pintas la base del volcán, en la parte de la orilla de color marrón
y la parte donde erupcione el volcán de color blanco.
Para la erupción del volcán casero:
1. En un vaso de vinagre blanco echamos una cuchara pequeña de tempera
roja y lo mezclamos.
2. Después echamos el vaso de vinagre al cráter, luego echamos 3
cucharaditas de ayudin líquido, lo mesclamos.
3. Al final le echamos 3 cucharaditas de bicarbonato de sodio.
4. Al juntarse nuestros ingredientes (vinagre, tempera, ayudin líquido,
bicarbonato de sodio) observamos como se logra liberar una gran cantidad
de dióxido de carbono que es la erupción de nuestro volcán casero

CONCLUSION:
Cuando mesclas el vinagre, un acido y el bicarbonato de sodio, una base se
produce dióxido de carbono del gas que provoca las burbujas que salen
por el cráter del volcán. A causa del gas, queda espumosa y se expande de
manera que se escapa de la botella.

También podría gustarte