Está en la página 1de 3
RECCMENDACIONES PARA NIFIOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD ENEL cotecio 1, Debe sentarse donde haya menos istrecclones, por ejemplo: en primera o segunda fla, cerca del profesor, lejos dela puerta o ventara, donde haya mucho contacta visual con el profesor. 2. Trabajar en parejas mejor que en grupos, con nifios mas trancullos, 3._Escrbirel horaroy los deberes en ls pizarrao ‘en una ja de papel. 4 Debe usarse le agends fo més posible, para Intentar no usarla memaria,y para ‘omunicarse com ls padres sobre deberes, trabajos, examenes 5. Avisarslempre con ancelacién sufciente y recordar los cambios en larutinao el ratio {excursiones, actividades nuevas.) asegurdndonos que el nifo la ha entendido 6. \Nointerrumpirla clase con temas que no tienen que ver con lace (dr los avisos al final de case). ise dan al principio e nto ‘Buede pasar td la clase pensando en la ‘excursion, intentand no olvidarse de algo) 7. Lasinstruciones deen ser claras, sencilas, cortasy uy concretas (Por ejempla Ben: 10, u. 2 23, “guards el cuaderno en la carters”. Mal“a ver si eres mas ordenado”) Dividir las instrucciones o tareas largas y ccomplejas en pasos intermedias mis sexcllos y comprobar que el nie ha entencido la instrucci6n, haciéndole repetir lo que ha lemtendlido de lo dicho par el profesor. Hacer pauses 0 descansos cortos periédlos {turante 'aexpliacion, los nifios can TOA Pierdien pronto la motivacin y se cansan antes Utilizar métodos de ensefianza novedosas, para sorprender y motivar a nfo cada dia (ordenadores, dibujos, videos, prcticas. Esto ‘motivard también al resto de la clase, Elogiarinmediatamente después de que! nito haya hecio algo bien, Eogiar con frecuencia, pera estimularley mativarie a que siga centrado, Subrayar las palabras claves o ideas principales de una tatea oinstruccién (por ejemplo, de un probleme de matemsticas 0 texto de lengua) Dar “toques de atencién’ frecuentes durante tuna tarea larga: acercarse al asiento del rio y omprobar que esta trabajanci. Los nies con TDAH tienen un rencimiento muy variable (a lo largo del curso, alo largo dela, ¢ incluso 3 lo largo de una clase) 44. Dar mas tiempo para finalzar tareas (ejercicios, ‘exémenes), Los nifios con TDAH suelen demorarse més. 15. Aumentar la supervisién en actividades menos estructuradas como trabajos en grupo, tiempo e estudio individual... Los nifos con TDAH ‘empeoran su “comportamienta” en actividades 0co estructuradas, 16. Identificarsituaciones especificas de mayor dificultad (lectura, hacer resimenes..), para elaborar un plan de actuacisn, 17, Sie nfo tiene fracaso 0 retraso escolar, ofrecer refuerzo mientras sea necesario en las aslgnaturas en las que presente mayor dificultad, 18, Estructurar y adeptar los exémenes: Los nifios con TDAH no controlan bien el tiempo y ‘éciimente se distraen con sus pensamientos 0 estimulos externos, 19, Simplifcar en lo posible el enunciado en las preguntas (la forma, no el contenido), subrayar Jas partes principales del enunclado, 0 usar ‘egritas para resaltar lo importants 20. Dejarie un poco de tiempo al final para ‘epasar, 0 avisarle que ya queda poco para lentregar el examen, 21, Hacer el examen oral, en nifios con dificultacies de lecto-eseritura 22, Dividic un examen de 3 hora en 2 exdmenes de media hora can un descanso de 15 minutos 23. No poner muchos examenes el mismo dla 24, Animarle con pequefos estimulos verbaes, rmirdndole o con alg gesto curarte la pruebe {vas bien. May bien, pasta lasguente pregunta”), 25, lgnorarinterrupclones menores.o mal comportamiento leve.Posteriormente, de forma individual, se le puede corgi 26, Sie! niffo con TDAH se esta portando mal, imernar elogiar otro niio 6 fa case ue fo este haclenda bien 27, Distraer al nilo que se esté portando mal y redigirle hecia un comportamiento adecuada 28, Elogiarfrecuertemente y usar refuerzos positivs (como premios © gestos de apoyo) inmediatarverte despises ce un campottamienta deseade 0 postive 29. Los castiges deben ser cortos, expicados con caima, previamente psctados, Deben aplicarse inmediotamente después del mal comportamiento. 30. Evitarsarcasme, enfatis o gritos. 134, Empensr ea coma sfunca of primera. No Fjarseen ios flloso problemas del cia anterior. 32. No pierdan el tiempo buscando cuipables, no es culpa de nadie, todos (padres, profesores, nifio) estén haciendo lo mejor que pueden.

También podría gustarte