Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE

NUEVO LEÓN

Calidad y seguridad al paciente

Evidencia 3

Nombre: OCTAVIO ISAAC JAIMES REYNA

1553205

Dr. Daniel Salazar

Dr. Jorge Yitzak Hazhemy Garza Silva


CAPITULO 1

Éste capítulo nos habla de cómo un médico gineco-obstetra atiende un caso


particular, un día normal en su consulta, llega una paciente adulta de
aproximadamente 50 años y empieza a hacer las preguntas de rutina para
abrir su expediente ya que el no la había atendido previamente o al menos
no recordaba haberla atendido, la mujer manifiesta ser nulípara, y que
últimamente ha tenido un dolor abdominal, así como un sangrado
prolongado aproximado de 15 días mientras no está en su período, el doctor
hace otras preguntas de rutina y todo parece indicar que se trata de un
quiste ovárico gigante, le preguntó a la paciente si había tenido algún estudio
previo pero la mujer refiere que ninguno, por lo cual el doctor le manda a
hacer una radiografía en el mismo hospital pero al parecer el equipo estaba
dañado y solo confío en su instinto o experiencia para poder decir que en
realidad se trataba de un tumor o bien era un cáncer grande, por lo cuál el
médico decidió intervenirla para extirpar el tumor que el pensaba que tenía,
la señora cada vez se quejaba y se mostraba con mayor dolor que en un
principio. El doctor se encargó de reunir a su equipo médico y le dijo a la
paciente que en la noche de ese mismo día la llevaría al quirófano para poder
someterla a la intervención que le solucionaría el problema de salud en el
que se encontraba, el médico seguía seguro de que el quiste de la matriz era
enorme y que como los médicos decían matriz sin hijos era lugar para quistes
muy seguramente.

La paciente le comentó al Dr que le confiaba su salud y así pasó, después de


una serie de estudios que resultaron satisfactorios para el Dr, procedió a la
cirugía, éste fue ayudado por un amigo francés, también gineco-obstetra y un
par de residentes, el anestesiólogo y enfermeras, todos estaban de acuerdo
que se trataba de un fibroma enorme, el anestesiólogo decidió hacer un
bloqueo epidural para que la paciente no sintiera absolutamente nada. El
doctor comenzó el procedimiento, pidió el bisturí a la enfermera y empezó a
hacer el corte apropiado para extraer el fibroma, después de quitar cierto
tejido pudo ver algo que el mismo dijo que tenía forma de todo excepto de
un cáncer, en cierto movimiento que hizo se percató que salía líquido de la
incisión, esto lo dejó atónito y helado, por lo cual se dio cuenta que se
trataba de un embarazo y no de un fibroma, aceptando su error se dispuso a
enmendar la situación y tratar de salvar ambas vidas, no cuenta el desenlace
pero por las palabras que se utilizan podemos deducir que al menos uno de
ellos murió ya sea la mamá o el producto, el anestesiólogo y todos los ahí
presentes se sorprendieron ante tal acontecimiento, empezaron a checar
signos vitales de la madres y a hacer un procedimiento adecuado para una
cesárea, cada vez la situación era más tensa y las enfermeras circulantes
ayudaban a secar el sudor de la frente del Dr, quién sabía de su gran error,
pero aún así trataba de tener un poco de calma para poder arreglar o
disminuir el riesgo de tan grande error, una vez terminó la cirugía salió
directo al cuarto que catalogan como el de los doctores y solo podía quejarse
de tan grande error que había tenido, sus compañeros lo apoyaban pero el
error ya se había dado, todo esto estaba siendo contado en un juzgado para
demostrar su culpabilidad o bien su inocencia en este procedimiento fallido
con diagnóstico fallido.

El doctor cataloga esto como su más grande error en vida profesional.

Análisis: Puedo suponer que este capítulo es de hace muchos años donde
todavía no había estrictos controles para los procedimientos quirúrgicos, ya
que parece muy sencilla la forma en la que el doctor decidió ingresar a
cirugía a la paciente con tan poca información que indicara que se trataba de
un fibroma o bien el diagnóstico que el “pensaba como correcto”, es bien
sabido que las ciencias del área médica puedan definirse como exactas ya
que siempre hay un riesgo de algo diferente, de tal forma que debe siempre
haber un exhaustivo análisis de signos y síntomas del paciente que se está
tratando, así como el apoyo con todos los elementos de laboratorio o bien de
imagen para poder corroborar que nuestro diagnóstico es el más acertado,
en base a lo que ya se comentó podemos asegurar que hubo una iatrogenia,
ésta definida como un daño no deseado ni buscado en la salud de la paciente
que estaba siendo intervenida, el doctor seguramente recibiría una sanción
por tan lamentable acontecimiento y en muchas ocasiones se busca reparar
el daño causado a la paciente o familia, ya sea con un proceso legal o
económico.

MISP que no se cumplió fue la 4, ya que esta norma nos indica que debemos
asegurarnos de que el paciente sea el adecuado para la intervención que
previamente debió haber tenido evidencia de que fuera necesaria, así como
un lugar adecuado para realizar dicha cirugía.

Mi opinión como paciente sería buscar siempre una segunda opinión, aunque
se tenga un médico de confianza considero importante tener varias opciones
frente a algo que posiblemente pueda implicar un riesgo para nuestra salud,
es complicado ya que cada opinión de un experto en el tema de la salud
implica un costo pero también podemos asumir el costo-beneficio, de otra
manera es complicado hacer algo ya que como pacientes le confiamos
plenamente nuestra salud a los expertos, como en éste caso.

Mi opinión estando del lado del Dr no tiene mucha opción ya que claramente
se cometió un error y solo queda asumir la responsabilidad y aceptar la
sanción correspondiente, se confió en su experiencia visual y de los
acontecimientos previos, lo cuál es inaceptable tratándose de seres humanos
y de literalmente la vida de ellos las que se están exponiendo.
Capítulo 2

Menciona que el pediatría hay muchas trampas y laberintos que hace


la vida para poder tener la habilidad necesaria para salvar vidas, esto
dice que no tiene justificación hacia los errores cometidos dentro de la
profesión ya que hay muchas enfermedades que son confusas.
Menciona que en su consultorio tuvo un caso en el que llegó una
señora con su hijo pidiendo ayuda ya que el menor se encontraba con
un dolor punzante en el lado derecho del pecho, pero cabe mencionar
que no llevaban dinero ya que su esposo las abandono, se dio cuenta
de la apariencia del menor y lo vio descuidado ya que tenía manchas
de suciedad y parecía no tener una buena higiene, suplico ayuda la
madre y el doctor acepto, vio que tenía inflamado un ganglio en la
ingle, pregunto por signos y síntomas que se pudiesen ver presentado
en el paciente, al revisarlo vio que tenía un ganglio infartado, pero al
saber si diagnóstico le menciono que lo que el necesitaba no era
medicamento si no una operación, la señora preocupada por los
costos el doctor le solucionó el problema y dijo que él podía realizar
ese tratamiento en ese mismo momento, al estar realizando el
tratamiento y observar la bola que tenía al prepararse para la cirugía
mentalizado con todo para ser exitosa sin realizar otros estudios, se
decidió continuar, al hacer el corte se dio cuenta que no era un ganglio
infartado, si no el intestino, al ver qué no tuvo éxito su tratamiento,
decide llevar al mejor al servicio de emergencia ya que era riesgoso
para el terminarlo, al decirle a la madre le dijo que tenía una hernia la
madre pensó que ya estaba curado, lo cual fue incorrecto tuvo que
mencionarle que en realidad, el doctor llevo a la mujer y al paciente al
hospital con sus amigos pediatras, les menciono lo que había pasado
le dijo que errores cualquiera podía cometer, lo que pasaba en este
momento es que el menor ya estaba bien y reflexionó sobre las
cualidades que tenían ciertas personas al tener mucha presión y poder
seguir haciendo su trabajo, se dio cuenta de que su chiste le costó
caro, su enseñanza fue que tratar de evadir las especialidades que se
desconocen ya que pueden ocurrir ese tipo de accidentes o errores
innecesarios.
ANALISIS:

Mi análisis en este capítulo me parece que el doctor por querer ayudar


a alguien termino afectándola mas, no con intensión de hacerlo pero
por tener esas buenas intenciones y querer hacer las cosas a la
carrera realmente no se piensan bien las cosas, no se analizan de la
manera correcta a tal nivel en el que nosotros nos vemos afectados ya
que podemos perjudicar a alguien como en este caso, y sale
contraproducente ya que hacemos más gasto y creamos un problema
en el cual se pudo haber solucionado de la manera correcta.

MISP QUE NO SE RESPETAN

Yo pienso que las mis que no se cumplieron fueron la 4 y 5 ya que el


paciente no se le hizo el tratamiento adecuado y tuvo un gran riesgo
de alguna infección en el transcurso del consultorio al hospital.

También podría gustarte