Está en la página 1de 3

Del tema de los tipos de Empaques y Embalajes aplicados en la Industria, se pudo analizar

lo siguiente:
Inicialmente menciona que el empaque es el encargado de contener al envase, su objetivo
es proteger al envase y que el producto llegue en perfectas condiciones, puede utilizarse
también como una herramienta promocional, y se caracteriza por contener más de una
unidad. También se dice que, puede ser utilizado en la promoción y la diferenciación de los
mismos. Se destaca en los empaques tres puntos importantes: a) Garantizan que el producto
llegue en condiciones óptimas al consumidor; b) Ayudan a vender el producto y; c)
Comunican información importante.
Por su parte el envase, es todo producto fabricado con materiales que se utiliza para
contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías o productos terminados.
Los envases pueden ser desechables y también son elaborados con este mismo fin. Se
observa que un buen diseño de envase, puede influir en las ventas y permitir que el
consumidor identifique y diferencie fácilmente el producto de la competencia. También se
destaca la importancia de la información detallada del producto contenido en el envase, así
como el tamaño del envase, para una correcta dosificación del producto.
En cuanto al embalaje, menciona que, es el material utilizado para recubrir y proteger un
producto durante su transporte. Se divide en tres tipos: a) Primario: que tiene contacto
directo con el producto y protege la mercancía; b) Secundario: que contiene las unidades
del empaque primario y facilita la manipulación y traslado de los productos; y c) Terciario:
que contiene los embalajes secundarios y facilita la manipulación, depósito y transporte de
la carga. Asimismo, el material del embalaje depende del tipo de mercancía y que a mayor
valor de la carga, más elaborado será el embalaje.
Por otra parte, en cuanto a los envases de vidrio, destaca que, los frascos y tarros de vidrio
son ampliamente utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica debido a su capacidad
de contener productos sólidos y líquidos. Entre las partes principales de un envase de
vidrio, se tiene la boca, el cuello, el hombro, el cuerpo, el talón y el fondo, así como
también se aprecia la importancia del cierre para garantizar la hermeticidad del recipiente.
Igualmente, resalta como ventaja la conservación del aroma de los productos almacenados
en envases de vidrio, ya que este material es impermeable a gases, vapores y líquidos.
El texto también de destacan los diferentes tipos de cierres utilizados en los envases de
vidrio, como cierres con salida de aire y cierres sin salida de aire, proporcionando
información sobre los tipos de cierres más comunes, como Eurocap, Pry-off, Twist off,
Press-twist y roscas especiales.
Los envases de vidrio son reutilizables y reciclables, inertes e impermeables,
completamente herméticos y barreras contra los cambios de temperatura, destacando su
capacidad de permitir una larga vida útil del producto.
Con relación a los diferentes tipos de papel y cartón utilizados en el ámbito del empaque.
Se menciona que el papel es una lámina fina hecha de fibras de celulosa y se destaca el
papel pergamino, el papel glassine, el papel tissue y los papeles encerados, describiendo sus
propiedades y usos comunes. También se menciona del cartón, que se compone de capas de
papel superpuestas y que el cartón corrugado está formado por hojas de papel liso y
ondulado. Se hace referencia a diferentes tipos de cartón según su composición y
características técnicas.
De igual forma, aporta información sobre los plásticos y su uso en el envasado de
alimentos. Se destaca que los plásticos son materiales sintéticos, obtenidos a partir de
sustancias orgánicas y que se utilizan en una variedad de productos en nuestra vida diaria.
Existen diferentes tipos de plásticos utilizados en el envasado de alimentos con diversas
propiedades. Los envases plásticos poseen un código de identificación de resina o el
número en el plástico, que proporciona información sobre el tipo de plástico utilizado en el
envase. Este código puede consultarse en la base de datos de la Sociedad de Ingenieros
Plásticos y en la Asociación de Industrias del Plástico (Plastics Industry Association) junto
con la información de seguridad proporcionada por la FDA.
Por ejemplo, el polietileno tereftalato (PETE o PET, identificado con el # 1) se utiliza en el
envasado de refrescos, bebidas deportivas y productos líquidos, mientras que el polietileno
de alta densidad (HDPE, identificado con el # 2) se utiliza en envases para leche, jugos y
otros líquidos.
El Cloruro de polivinilo (PVC, identificado con el # 3) destaca su resistencia biológica y
química, lo que lo hace adecuado para contener medicamentos y otros productos. Se utiliza
en envases inviolables para medicamentos y en el envasado de productos como mentas y
goma de mascar.
El Polietileno de baja densidad (LDPE, identificado con el # 4) es delgado, resistente al
calor y la flexibilidad. Se utiliza principalmente en aplicaciones de películas plásticas y en
envases como tapas de latas de café, bolsas de pan y bolsas para frutas y vegetales.
El Polipropileno (PP, identificado con el # 5) destaca su rigidez y resistencia, lo que lo hace
adecuado para uso en microondas y lavavajillas. Se utiliza comúnmente en envases de
alimentos para yogur, jarabe de arce, queso crema y frascos de medicamentos.
El Poliestireno (PS, identificado con el # 6) tiene como característica su falta de flexibilidad
y su utilidad para fabricar cucharas, tenedores, tapas y bandejas de alimentos, así como
también recipientes para comidas rápidas y cartones de huevos.
Otros (identificados con el # 7) se identifican con este número, los envases fabricados con
una resina plástica diferente o una combinación de diferentes materiales de resinas
plásticas. Se mencionan ejemplos como el policarbonato, el ácido poliláctico (PLA) y
envases de agua de gran capacidad.
En general, el texto proporciona información útil sobre los diferentes tipos de plásticos
utilizados en el envasado de alimentos y destaca la importancia de garantizar la seguridad
de estos plásticos para proteger la calidad y la seguridad de los alimentos envasados. Todos
estos plásticos están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA) de EE.UU. para entrar en contacto con alimentos.
Las latas de acero también se utilizan en el envasado de alimentos. Al igual que el
aluminio, el acero es una materia prima abundante y duradera. Vale la pena
señalar que estas conservas datan del siglo XIX y han experimentado un rápido desarrollo a
lo largo de los años. Actualmente, la introducción y producción de latas de bebidas se lleva
a cabo a gran escala.
Asimismo, se resalta las ventajas que las latas ofrecen, como la hermeticidad, la resistencia,
el bajo peso, la diversidad de tamaños, la opacidad y una larga vida útil. Estas
características son beneficiosas tanto, para fines comerciales como, para situaciones de
emergencia.
Por otra parte, las estibas son plataformas utilizadas para el almacenamiento, arrumaje,
manipulación y transporte de mercancías. Se destaca que las estibas desempeñan un papel
importante en la cadena de distribución y deben ser capaces de soportar las operaciones
correspondientes.
Por último, se menciona que la madera utilizada en la fabricación de estibas debe provenir
de especies permitidas y se sugiere el uso de maderas provenientes de bosques reforestados.
De igual forma, se detallan ciertas características recomendadas para las estibas de madera,
como dimensiones normalizadas, resistencia adecuada y buen acabado superficial, para
evitar posibles daños a las cajas que conforman los empaques y productos. Mencionando
para finalizar, las dimensiones específicas de estibas compatibles con los estándares
internacionales de embalajes y contenedores.

También podría gustarte