Está en la página 1de 1

3.

Contesta brevemente:
 Polisacáridos vegetales con uniones O- glicocosidicas: El enlace
glicosídico es el enlace covalente que une dos monosacáridos con
objeto de formar los diferentes hidratos de carbono, como la
celulosa, el almidón o el glucógeno.
 Componen del almidón solo con uniones O-glicosidicas: El almidón
es un polímero formado por la unión de moléculas de α - D -
glucosa, unidas mediante enlaces glucosídicos a - 1 —> 4. Existen
dos tipos de almidón, la amilosa y la amilopectina, el primero
consiste de cadenas de glucosa unidas en la forma y con la isomería
indicada.
 La sacarosa a nivel intestinal es degradada en: glucosa y fructosa
 Proceso de degradación del glucógeno en glucosa: La degradación
del glucógeno se produce para mantener la glucosa en sangre. A
través de una reacción catalizada por la glucosa-6-fosfatasa, la
glucosa se libera de la glucosa-6-fosfato, liberando fosfato
inorgánico
 Formada por residuos de N-Acetil glucosamina unidos por enlaces
glucosúricos: Quitina. - Es un polímero lineal formado por unidades
de β-N-acetil-D-glucosamina unidas por enlaces glucosídicos β(1-
>4).
 Polisacárido que forma el caparazón de los artrópodos:
La quitina es el polisacárido natural más abundante en la tierra
después de la celulosa y se puede obtener a partir del caparazón de
artrópodos.
 Los peptidoglucanos se encuentran en las paredes celulares de: Las
bacterias tienen una pared celular rígida compuesta por
peptidoglicano. La pared celular del peptidoglicano rodea la
membrana citoplasmática y previene la lisis osmótica.
 Sustancias que se reconoce fácilmente por teñirse de violeta con el
lugol: El almidón se reconoce fácilmente por teñirse de violeta con
disoluciones de iodo (solución de Lugol).

También podría gustarte