Está en la página 1de 18

PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:

1- AGUIRRE YLIQUIN RAUL FABRICIO


2- BERNA GUARDIA MARIA ANGELICA
3- CHINCHAY CHAVEZ ADRIANA
4- GIRON CALDERON STEPHANY
5- GONZALES LUNA BRYAN

CURSO:

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

AÑO:

2022
ÍNDICE
CAPÍTULO I: LA EMPRESA………………………………………………………………………………. 3
1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA................................................................................................. 3
1.2. RUC...................................................................................................................................... 3
1.3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………………………………………………………3
1.4. UBICACIÓN DE GOOGLE MAPS…………………………………………………………………………………………..3
1.5. FOTO……………………………………………………………………………………………………………………………….. 4

CAPÍTULO II: LA ORGANIZACIÓN.................................................................................................4


2.1. MISIÓN................................................................................................................................. 4
2.2. VISIÓN.................................................................................................................................. 4
2.3. ANÁLISIS FODA................................................................................................................... 4
2.4. ORGANIGRAMA ………………………………………………………………………………………………………………..5

CAPÍTULO III: DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO................................................................6


3.1. PROCESO PRODUCTIVO DEL MANGO.............................................................................6
3.2. PROCESO PRODUCTIVO DE LA PALTA............................................................................7
3.3. PROCESO PRODCUSTIVO DE LA MANDARINA...............................................................8

CAPÍTULO IV: ESTRATEGIAS DE LOCALIZACIÓN......................................................................9


4.1. FUENTES DE MATERIALES................................................................................................ 9
4.2. CLIENTES............................................................................................................................. 9
4.3. MEDIOS DE TRANSPORTE…………………………………………………………………………………………………. 9
4.4. INSUMOS…………………………………………………………………………………………………………………………. 9
4.5. CLIMA…………………………………………………………………………………………………………………………....… 9
4.6. LOCALIZACIÓN DEL MERCADO…………………………………………………………………………………………. 9
4.7. CONSTRUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………….. 9

CAPÍTULO V: ESTRATEGIAS DE LOCALIZACIÓN ………………………………………………………………………....10


5.1. PLANOS REALES………………………………………………………………………………………………………………..10
5.2. PROPUESTA………………………………………………………………………………………………………………………10
5.3. ANÁLISIS…………………………………………………………………………………………………………………………..10

CAPÍTULO VI: DISEÑO DEL TRABAJO……………..………………………………………………………………………....11


CAPÍTULO VII: MEDICION DEL TRABAJO……………………………………………………………………………………..12
CAPÍTULO VIII: CONTROL ESTADISTICO……………………………………………………………………………………….13
CAPÍTULO IX: CONTROL ESTADISTICO……………………………………………………………………………………….13
CAPÍTULO X: CONTROL ESTADISTICO……………………………………………………………………………………….13
CAPÍTULO XI: CONTROL ESTADISTICO……………………………………………………………………………………….15

LINK DEL VIDEO


CAPÍTULO I: LA EMPRESA

1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA: VERDEFLOR S.A.C


1.2. RUC: 20386367664
1.3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Han pasado 20 años desde que Agroindustrias Verdeflor


convenció a productores de palta fuerte de Ayacucho a sembrar
comercialmente la variedad de palta Hass, que era en ese
momento utilizado como polinizaste y así poder planificar un
proyecto a futuro. Como pioneros, han logrado conformar una
Microred de productores de palta en valles interandinos, para el
acopio y exportación del fruto, bajo la expectativa de ir
cerrando una ventana comercial que ocupe los 12 meses del
año y se ha logrado que los productores mejoren su manejo
agronómico y certifiquen sus campos.

1.4. UBICACIÓN DE GOOGLE MAPS

https://goo.gl/maps/6n65ZgrYQaRmmWVG9
1.5. FOTO
CAPITULO II: LA ORGANIZACIÓN

2.1. MISIÓN
Ampliar nuestra oferta de fruta exportable en base a producción
propia y así, consolidar nuestra expansión internacional.
2.2. VISIÓN
Exportar productos de alta calidad a un precio competitivo
basándonos en la transparencia y el trabajo conjunto a beneficio
de todos nuestros grupos de interés.

2.3. ANÁLISIS FODA

La contaminación Nuevos proyectos


Los límites de exportación Personal eficaz
La competencia

Amenazas Fortalezas

Debilidades Oportunidades
Incumplimiento de las políticas Nuevos socios
Falta de financiamiento

2.4. ORGANIGRAMA

Gerencia general
Elvis García

Sub gerencia
Marcela Jodan

Jefe Gerente
Gerente Jefe Finanzas Gerente de Planta Op.Agrícolas
Exportaciones Operaciones
Contabilidad Frank
Margot Amador
Edgar Perez Cecilia Sanchez Calderon Gerardo Taboada
Sanchez Sedano

As.Exportaciones,
Coordinadora de Jefe Zona
Compras y Jefe Zona SUR
Contador Senior Planta NORTE
Despacho Carmen
Sonia cabello Norma Marco Salinas
Gianina Dangles
Agurto
Medina

As.Tesoreria Calidad
Ing.Campo Ing.Campo
Cinthya Elizabeth
Salazar Perez

Producción
As.Ctas.Por pagar Jorge Salinas
R.

As.RR.HH
Pamela
Trigoso
CAPITULO III: DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO

3.1. PROCESO PRODUCTIVO DEL MANGO

INSUMOS PRODUCTO

Frutos del árbol Mangifera Mango


Camiones de carga
Maquinaria
Desinfectantes
Empaques
Cámara de almacenamiento

TRANSFORMACIÓN

Recepción
Pesado
Drenchado y escurrido
Lavado, desinfección y secado
Selección
Calibrado
Empacado
Paletizado
Enfriado
Almacenado
Despacho
3.2. PROCESO PRODUCTIVO DE LA PALTA

INSUMOS PRODUCTO

Semillas de palta Palta


Camiones de carga
Maquinaria
Desinfectantes
Empaques
Cámara de almacenamiento

TRANSFORMACIÓN

Recepción
Pesado
Drenchado y escurrido
Lavado, desinfección y secado
Selección
Calibrado
Empacado
Paletizado
Enfriado
Almacenado
Despacho

3.3. PROCESO
PRODUCTIVO DE LA
MANDARINA
INSUMOS PRODUCTO

Brotación de Mandarina
mandarinas
Camiones de carga
Maquinaria
Desinfectantes
Empaques
Cámara de
almacenamiento

TRANSFORMACIÓN

Recepción
Pesado
Drenchado y escurrido
Lavado, desinfección y
secado
Selección
Calibrado
Empacado
Paletizado
Enfriado
Almacenado
Despacho
CAPITULO IV: ESTRATEGIAS DE LOCALIZACIÓN

4.1. FUENTES DE MATERIALES:


- Centros de cosecha de materia prima.
4.2. CLIENTES:
-Todos los clientes son a nivel nacional
4.3. MEDIOS DE TRANSPORTE:
- Verdeflor tiene una flota de vehículos los cuales se encargan de
poder transportar los productos a los diferentes clientes que lo
requieran.
4.4. INSUMOS:
- Todos los insumos son adquiridos de centros de cosechas
aledaños a la planta productora.
4.5. CLIMA:
- Las plantas de producción están localizadas en lugares
estratégicos donde el clima principal es una zona seca, sin algún
tipo de humedad para un correcto almacenaje de los productos
ya que son perecibles.
4.6. LOCALIZACIÓN DEL MECADO:
- Verdeflor se encarga de surtir a diferentes clientes a nivel
nacional, sin excepción ni barreras para así, con su flota, poder
llegar a cada rincón del país.
4.7. CONSTRUCCIÓN:
- Las plantas de procesado de los productos son construidas a
base de materiales que evitan la poca humedad que pueda
haber en el espacio (debido al estudio del lugar), para así poder
tener condiciones óptimas de trabajo y almacenaje, teniendo
como resultado que los productos agrícolas no sufran de algún
perecimiento prematuro.
CAPITULO V: ESTRATEGIA DE LAYOUT

5.1. PLANOS REALES:

5.2. PROPUESTA:
CAPITULO VI: DISEÑO DEL TRABAJO

Como primer punto, en Verdeflor nos encargamos de brindar un


óptimo ambiente y lugar de trabajo, dando las facilidades y
herramientas para el cumplimiento del trabajo de manera correcta.
Diseñamos el trabajo de acorde a:
 La estructura
1. Orden
2. Correcta distribución de áreas y maquinarias
 Los colaboradores
1. Estabilidad
2. Horario laboral
3. Especialización
 El ambiente laboral
1. Seguridad y salud ocupacional
2. Seguros
3. Responsabilidad empresarial
 Tiempo
1. Estándares de procesos (alimenticios)
2. Captura de tiempo a tiempo real
3. Control
4. Mejora continua de procesos (alimenticios)
 Ergonomía
1. Manejo de maquinaria (Despulpador, Extractor, Canales
de sedimentación, etc.)
2. Entorno
3. Estudio de métodos
Todos estos puntos dan como resultado un correcto diseño del
trabajo, el cual va a permitir que el colaborado cumpla las metas con
mayor eficiencia y rapidez, simplificando todo aquello el cual puede
tomar más esfuerzo y tiempo de lo debido en el proceso de la materia
prima en ejecución.
CAPITULO VII: MEDICION DEL TRABAJO

Objetivo: medir la relación que existe entre el estudio de tiempos o


medición del trabajo de la productividad en el área de volcado en la
empresa Agroindustrias VerdeFlor s.a.c.
Método: La población fue de 88 trabajadores. La investigación es de
carácter descriptivo y correlacional. Se realizó un trabajo de campo en
donde se registró y examinó de manera sistemática la ejecución de
actividades, empezando por el diagrama de operaciones, luego se
cronometró el tiempo en el área de volcado. Consecutivamente se
determinó el tiempo estándar de dicha actividad.
Resultados: El tiempo estándar obtenido en el área de volcado fue de
18,05 minutos entonces obtenemos una productividad de 4,8
jabas/minuto. Así mismo se determinó el tiempo estándar de datos
históricos de la empresa agroindustrias VerdeFlor S.A.C en el área de
volcado la cual obtenemos una productividad de 4,3 jabas/minutos
Por lo que deducimos que se sugiere mejorar los indicadores de
producción y controlar que estos sean cumplidos por el personal
operativo, una idea sería comprar un reloj de pared electrónico grande
en el área de volcado para que el operario tenga presente su tiempo
límite de operación que corresponde a volcar 5 jabas durante un 1
minuto, tiempo que calculamos es más eficiente y adaptable.
CAPITULO VIII: CONTROL ESTADISTICO

En el control estadístico nos importa este método lo cual consta de


tres tipos de componentes:
1- Dispositivo de medición
2- Controlador
3- 3- Regulado
Este control nos ayuda mucho en:
-Optimizar los costos
-Incrementar ganancias
-Garantizar los estándares de calidad

CAPITULO IX: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRONÓSTICOS

El pronóstico no es predicción sino proyección del conocimiento


pasado, donde los enfoques causales son modelos de entrada y
salida que son modelos grandes y complejos porque analizan el flujo
de los bienes y servicios, modelos econométricos, que implican el
análisis estadístico, modelos de simulación, son mediante
computadoras más potentes y menos costosas y regresión que es
creada para desarrollar una relación analítica definida entre dos o más
variables

CAPITULO X: PLAN DE OPERACIONES

OBETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN DE OPERACIONES DE LA


EMPRESA VERDEFLOR
Objetivo general
Mejorar las operaciones e incrementar la producción para generar
más ventas durante todo el año, optimizando la distribución mediante
el empleo de tecnologías inteligentes.
Objetivos específicos
 Lograr un producto estratégicamente diversificado con significativo
valor agregado de calidad y volumen, que permita tener presencia
competitiva en los distintos mercados nacionales e internacionales.
 Desarrollo de mercado de destino: diversificar y consolidar la
presencia de las empresas, restaurantes y comerciantes minoristas
que comercializan palta (Kroger, Meijer, Costco, Walmart, Safeway,
Aholde, Subway, Chipolote, etc.).
 Tener controlado el desarrollo de la empresa, de tal modo que
pueda acompañar los planes de crecimiento de ventas, reducción de
costos y suministro.
 Poner énfasis en la innovación y la gestión de la calidad dentro de la
organización.
 Implementar la infraestructura necesaria para que la venta a los
servicios de comida sea más eficiente y prepararse para la
distribución de productos procesados y fruta madura.
Estrategias de operaciones
 Fortalecer y ampliar de manera concentrada la base productiva con
tecnologías apropiadas orientadas a incrementar la productividad y la
calidad.
 Impulsar un sistema de información de palta que genere, sistematice
y difunda sus beneficios de forma especializada y actualizada a
mercados de destino potenciales.
 Implementar mecanismos que permitan tener contralada toda la
cadena de suministros, infraestructura, logística y servicios para la
comercialización y distribución de palta.
 Modernizar las plantas de procesamiento del extranjero y optimizar
la producción de paltas en Perú para que siga creciendo su
rendimiento por hectárea.
 Mejorar los procesos en términos de ecoeficiencia, desarrollando e
implementando nuevos centros de maduración.
CAPITULO XI: PLAN DE OPERACIONES

PLANIFICACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES (MRP):


Primero debemos saber la definición y la importancia, el MRP se le
conoce a la planificación de los insumos, componentes y materiales
de demanda dependiente para la producción de un producto o articulo
final. Todo esto es importante para cumplir los requerimientos del
cliente con un tiempo y calidad estimada.
Bajo esta pequeña definición, la empresa VERDEFLOR.SAC trabaja
bajo un sistema en torno a sus productos principales como lo son los
diferentes frutos que ofrecen para los cuales los procesos son casi
idénticos, ya que, los productos o artículos finales están compuestos
por los mismos insumos, componentes, materiales. En este caso los
productos cuentan con una demanda independiente, debido a que, si
bien es cierto todos los productos que nos ofrecen son frutos cada
uno de estos se vende de manera individual y en lotes, y no dependen
uno del otro. Para la administración de inventarios y pedidos de
reabastecimiento, estos se mantienen constantes, por lo que, todos
los días entra y sale mercadería, de manera que los stocks se
mantienes siempre en variación y no afectan de gran manera a los
costos por almacenamiento.
En cuanto a los que realizan este trabajo, se le atribuye al gerente de
operaciones junto con todo su equipo para llevar a cabo la difícil tarea
de controlar y planificar todos materiales necesarios para la
producción de todos estos frutos
LISTA DE MATERIALES (BOM):
En este caso vamos a detallar la lista de materiales de su producto
estrella que es la palta hass para esto vamos a estructurar los
componentes que se requieres para obtener una java de palta hass de
4kg

JAVA DE PALTA HASS

4KG

FRUTOS DE SOLUCIÓN CAMARA JAVAS MAQUINARIAS


PALTA FRIA DE VACIAS (1) DE PESADO Y
DESINFECTAN
HASS (8) ALMACENA CALIBRADO (1)
TE (1)
MIENTO (1)

REGISTRO DE INVENTARIOS:
En este punto vamos a ver las transacciones que se realizan como la
generación de nuevos pedidos, la recepción de los mismos, ajuste de
fecha para entregas, cancelación o si hay algún tipo de inconveniente
y devolución. Todo esto se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto del
equipo de operaciones y del área de exportaciones, con la ayuda
también del jefe de planta que este en turno. Verdeflor cuenta con un
riguroso registro de cada uno de estos procesos los cuales les facilita
realizar los inventarios a final de cada jornada de trabajo y seguir
detalladamente los resultados y objetivos cumplidos. Para finalizar,
tener un control sobre estos procesos le permite identificar a la
empresa el saldo o materia prima disponible para elaborar el MRP.

LINK DE VIDEO

https://youtu.be/YJI3qMFZrSo

También podría gustarte