Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Estructura de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 1 de 4

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SILABO DE LAASIGNATURA DE: SEMINARIO TALLER DE GESTION DE COSTOS


SUPERIOR.

1. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Escuela profesional : Contabilidad


1.2. Plan de estudios 2016
1.3. Semestre académico : 2023-I
1.4. Ciclo de estudios : Séptimo
1.5. Área curricular : EBE
1.6. Código de la asignatura : CON043
1.7. Número de créditos 03
1.8. Prerrequisito : CON006
1.9. Número de horas teórico-prácticas
(Aula, laboratorio o campo) : 06 Horas Semanales - HP 06
1.10. Modalidad : No Presencial.
1.11. Duración por semanas : 22 Semanas
1.12. Horario : Lunes, Martes de 09 a 12 pm.
1.13. Grupo (s) :A
1.14. Inicio y finalización del semestre : 06 de febrero al 30 de julio 2023
1.15. Docente/s responsable/s. (Email) : CPC. Rosa Hurtado Vargas
rhurtadov@uandina.edu.pe

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

2.1. Sumilla

Asignatura del área de Estudios Básicos Específicos de naturaleza práctica, tiene como propósito
desarrollar en el estudiante, las capacidades que le permiten aplicar conocimientos y
procedimientos para el procesamiento de las operaciones de costos, en los sistemas de costos de
producción, elaboración, formulación, ejecución y control presupuestal comprende: Presupuestó
Maestro; desarrollo monográfico de operaciones de Producción y servicios.

2.2. Valores y principios éticos profesionales

A. VALORES ANDINOS Y UNIVERSALES

VALOR ANDINO: AYNI


Valor andino que significa reciprocidad y solidaridad. Más que la palabra, es una forma de
vida. El AYNI es un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del Ayllu
(Comunidad), el AYNI –sin ser una religión- se puede expresar más positivamente, como
“ayuda a otros seres como deseas que te ayuden a ti”.
El Docente debe propiciar entre los Estudiantes un ambiente de armonía, comprensión y

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Esquema de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 2 de 4

apoyo al realizar sus labores académicas formativas, mediante la conformación de grupos de


trabajo y acciones de responsabilidad social.

VALOR UNIVERSAL: EQUIDAD

La tendencia a juzgar con imparcialidad y haciendo uso de la razón, se conoce como equidad.
Esta disposición se propone a otorgar a cada sujeto lo que se merece.
El Docente deberá propiciar el libre acceso y participación en las actividades propias de la
asignatura que involucre a todos los estudiantes.

VALOR UNIVERSAL: JUSTICIA

Valor universal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece.
Ejercer la profesión contable respetando las normas de acuerdo a lo razonable y equitativo.
El Docente debe conocer y respetar los derechos y deberes de los estudiantes, reconociendo
sus méritos y labores.

B. PRINCIPIOS ETICOS

Los principios éticos de la Escuela Profesional de Contabilidad se encuentran alineados


fractalmente al Estatuto y al Plan estratégico Institucional de la Universidad Andina del Cusco
los cuales son:

 Búsqueda y difusión de la verdad (objetividad)


 Calidad académica,
 Espíritu crítico y de investigación.
 Identidad institucional,
 Internacionalización y universalidad.
 Competencia y diligencia profesional
 Integridad
 Comportamiento profesional

3. PERFIL DEL EGRESADO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tabla 1: Competencias específicas, desempeños y resultados de aprendizaje

Competencias específicas del perfil Desempeños


Resultados de aprendizaje
de egresado de la Escuela Profesional profesionales
1.1. DCE4.1. Planifica 1.1.1. Identifica los Costos y Formula los
y ejecuta el Sistema de estados de costos de producción y de
Costos en los agentes ventas.
1. CE4. Administra el Sistema de económicos, vía
Costos y Presupuestos en los agentes monografía. 1.1.2. Aplica la normatividad contable para
económicos vía monografía, con la el registro de las operaciones de la
contabilidad de costos.
finalidad de minimizar los costos y
optimizar los beneficios vía estudio de
1.2. DCE4.2. Controla
casos.
y evalúa el Presupuesto 1.2.1. Explica la elaboración de
de los agentes presupuestos.
económicos, vía
estudio de caso del

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Esquema de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 3 de 4

estado de costos de
producción y ventas.
Fuente: Propuesta de Escobar C. P., 2018

4. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: “SISTEMA DE INFORMACION DE LA PRODUCCION”


Contenidos Temáticas Actividades de Tiempo
Dimensiones
teóricos Específicas aprendizaje (ejemplo) semanas
- Participación activa
1.1. Lineamientos 1.1.1. Exposición del (Videoconferencia)
1
- Resumen lineamientos,
Generales desarrollo sílabo 06 – 07
de la asignatura 1.1.2. Panorama general presentación, expectativas
febrero
del curso con replica
(Foro)
- Participación activa
(Videoconferencia) 2
1.2. Conceptos básicos 1.2.1. Objeto de Costos - Material textual (Archivo
13 – 14
de Costos 1.2.2. Centro de Costos PDF) Participación con
febrero
resumen, análisis y replica
(Foro)
1.3.1. Métodos de
Valorización de - Participación activa
1.3. Materiales
Inventarios (Videoconferencia) 3
Directos, Mano de
1.3.2. Costos de la Mano - Material textual (Archivo 20 – 21
Obra Directa y costos
de Obra PDF) Participación con febrero
Actividades Indirectos de
1.3.3. Asignación de resumen, análisis y replica
Formativas Fabricación.
Costos Indirectos de (Foro)
Fabricación.
1.4.1. Sistema de - Participación activa 4
1.4. Sistema de Costeo Acumulación de Costos. (Videoconferencia) 27-28
por Ordenes de 1.4.2. Características del - Material textual (Archivo
febrero
Trabajo. Costeo por órdenes de PDF) Participación con
Trabajo. resumen, análisis y replica
(Foro)
- Evaluación aplicada 5
1.5.1. Revisión AIF
(Tarea) Exposición grupal 06-07
- Evaluación aplicada marzo
1.5.2. Revisión ARS
(Tarea) Exposición grupal
1.5. Logro de
capacidades 1.5.3. Evaluación de la - Evaluación aplicada 13-14
unidad y Recuperación (Cuestionario) marzo
- Evaluación aplicada
(Videoconferencia)
1.5.4. Promedios I Unidad
- Correo institucional
1.6. Las normas APA y 1.6.1. Revisión de Citas, - Elaboración de
Investigación Resolución N° 357- estilos, parafraseo y
Formativa Monografía (Tarea) grupal
2017. fuentes bibliográficas
1.7. Entorno después 1.6.1. Reactivación
del COVID-19, de las - Elaboración de Ensayo
Responsabilidad Social económica después de las
empresas del sector (Tarea) grupal
medidas por COVID19
industrial.
1. Alessio Ipinza, F. A. (2004.). Administración y dirección de la producción. México.: Prentice
Bibliografía específica
Hall.
Enlaces de internet
2. Arredondo Gonzales, M. M. (2005.). Contabilidad y Análisis de Costos. México.:

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Estructura de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 4 de 4

Tecnológico de Monterrey.
3. Ataupillco Vera, D. (s.f.). Plan. 2013.
4. Chapman, S. N. (2006.). Planificación y control de la producción. México.: Pearson
Educación.
5. Flores Soria, J. (2007.). Costos y Presupuestos: Teoría y Práctica. Lima.: Gráfica Santo
Domingo.
6. Giraldo Jara, D. (2008.). Contabilidad de Costos. Lima.: Talleres Gráficos de Ventura
Editores Impresores SAC.
7. Gitman, L. J. (2007.). El futuro de los Negocios. México.: Thomson.
8. Hidalgo Ortega, J. (1997.). Contabilidad de Costos. Lima.: Ciese.
9. Horngren, C. T. (2007.). Contabilidad de Costos. México.: Pearson.
10. Ramírez Padilla, D. N. (2005.). Contabilidad Administrativa. México.: McGraw.
11. Rincón Soto, C. A. (2010.). Costos Decisiones Empresariales. Bogotá.: Ecoe Ediciones.
12. Pacherres R. Ana. (2016) Manual Tributario 2016; ECB Ediciones SAC.
13. Herz Ghersi, J. (2015) Apuntes de Contabilidad Financiera; Centro de Información de la
UPC.
14. Hirache Flores, L. (2015) Estados Financieros conforme a NIIF; Instituto Pacifico S.A.C.
15. Villacorta Cavero, A. (2011) Contabilidad para Gerentes y Emprendedores; Instituto
Panamericano de Empresas y Negocios S.A.C.
16. Pereda Effio, F. (2011) NIFF para las PYMES; Entrelineas S.R.L.
17. Apaza Meza, M. (2015) Adopción y Aplicación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIFF); Instituto Pacifico S.A.C.
18. Bermúdez C. Teresa (2015) Investigación en la Gestión Empresarial; Editorial Macro.
19. http://www.smv.gob.pe
20. http://revistas.pucp.edu.pe/Contabilidad y Negocios/
21. http://www.iasb.org.uk
22. http://www.sunat.gob.pe
23. http://www.cpm.mef.gob.pe
24. http://www.sbs.gob.pe
25. http://www.caballerobustamante.com.pe
26. http://www.asesorempresarial.com

Fecha del 1er Aporte 28 al 2 de abril de 2023

“SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS, COSTOS


UNIDAD DE APRENDIZAJE II: CONJUNTOS, COSTOS ESTANDAR Y BASADO EN
ACTIVIDADES”
Contenidos Temáticas Tiempo
Dimensiones Actividades de aprendizaje
principales específicas semanas
2.1.1. Características - Participación activa 8
del Sistema de Costeo (Videoconferencia) 20-21
2.1. Costeo por por Procesos. - Material textual (Archivo Marzo
Procesos 2.1.2. Flujo de Costos PDF) Participación con
en el Sistema de resumen, análisis y replica
Costeo por Procesos. (Foro)
Actividades 2.2.1. Asignación de - Participación activa
Formativas 2.2. Costos Conjuntos, Costos Conjuntos (Videoconferencia) 9
Costos Estándar y Coproductos - Material textual (Archivo 27- 28
2.2.2. Costeo de Sub PDF) Participación con
Sistema de Costeo y Marzo
Productos. resumen, análisis y replica
Administración basado
en Actividades. (Foro)
2.2.3. Variación de - Participación activa 10
Materiales Directos (Videoconferencia) 03-04

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Estructura de Sílabo.
Guía de practica y sesión
Documento Técnico Pedagógico de aprendizaje.
Pág. 5 de 4

2.2.4. Variación de - Material textual (Archivo Abril


Mano de Obra Directa PDF) Participación con
2.2.5. Variación de resumen, análisis y replica
Costos Indirectos de (Foro)
Fabricación.
2.2.6. Sistema
- Participación activa
Tradicional de Costeo (Videoconferencia)
y el Sistema de Costeo 12
- Material textual (Archivo
basado en Actividades. 10-11
PDF) Participación con
2.2.7. Administración Abril
resumen, análisis y replica
basada en Actividades (Foro)
2.2.8. Costos e - Participación activa
Ingresos Relevantes (Videoconferencia) 13
2.2.9. Factores - Material textual (Archivo 17 –18
Cuantitativos y PDF) Participación con Abril
Cualitativos resumen, análisis y replica
(Foro)
- Evaluación aplicada (Tarea)
24-25
2.3.1. Revisión AIF Exposición grupal Abril
2.3.2. Revisión ARS - Evaluación aplicada (Tarea)
2.3. Logro de Exposición grupal
capacidades 2.3.3. Evaluación de la - Evaluación aplicada
(Cuestionario) 14
unidad y Recuperación
2.3.4. Promedios II - Evaluación aplicada 01-02
(Videoconferencia) mayo
Unidad
- Correo institucional
2.4.1. Calcular los 11
Investigación Costos de los productos Elaboración de Monografía 08-09
2.4. Gestión de Costos
Formativa y/o de los servicios (Tarea) grupal mayo
brindados
2.5. Responsabilidad 2.5.1. Políticas 11
Responsabilidad Elaboración de Ensayo 15-16
social en el sector medioambientales y
Social (Tarea) grupal Mayo
industrial Responsabilidad Social
1. Ataupillco Vera, D. (s.f.). Plan. 2013.
2. Chapman, S. N. (2006.). Planificación y control de la producción. México.: Pearson
Educación.
3. Flores Soria, J. (2007.). Costos y Presupuestos: Teoría y Práctica. Lima.: Gráfica Santo
Domingo.
4. Giraldo Jara, D. (2008.). Contabilidad de Costos. Lima.: Talleres Gráficos de Ventura
Editores Impresores SAC.
5. Hidalgo Ortega, J. (1997.). Contabilidad de Costos. Lima.: Ciese.
6. Horngren, C. T. (2007.). Contabilidad de Costos. México.: Pearson.
Bibliografía específica
7. Rincón Soto, C. A. (2010.). Costos Decisiones Empresariales. Bogotá.: Ecoe Ediciones.
Enlaces de internet 8. Herz Ghersi, J. (2015) Apuntes de Contabilidad Financiera; Centro de Información de la
UPC.
9. Villacorta Cavero, A. (2011) Contabilidad para Gerentes y Emprendedores; Instituto
Panamericano de Empresas y Negocios S.A.C.
10. Pereda Effio, F. (2011) NIFF para las PYMES; Entrelineas S.R.L.
11. Apaza Meza, M. (2015) Adopción y Aplicación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIFF); Instituto Pacifico S.A.C.
12. Bermúdez C. Teresa (2015) Investigación en la Gestión Empresarial; Editorial Macro

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Estructura de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 6 de 4

Fecha del 2do Aporte 01 al 07 de noviembre de 2021

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: “PRESUPUESTO MAESTRO”


Contenidos Temáticas Actividades de Tiempo
Dimensiones
principales específicas aprendizaje semanas
- Participación activa
3.1.1. Periodos (Videoconferencia) 15
Presupuestales. - Material textual (Archivo
3.1. Presupuesto 22 – 23
3.1.2. Elaboración de PDF) Participación con mayo
Presupuestos. resumen, análisis y replica
(Foro)
3.2.1. Aplicación Teórico - Participación activa 16
Practico: Datos para (Videoconferencia) 23 – 27
proyecciones - Material textual (Archivo mayo
3.2.2. Aplicación Teórico PDF) Participación con
Practico: Preparación de resumen, análisis y replica
Presupuestos. (Foro)
- Participación activa
3.2.3. Presupuesto (Videoconferencia)
3.2. Presupuesto Estático seguimiento del avance 17
Maestro. 3.2.4. Presupuesto - Participación activa 29 –30
Flexible (Foro) seguimiento del mayo
avance
Actividades
3.2.5 Modelo Costo – - Participación activa
Formativas
Volumen-Utilidad (Videoconferencia) 19
3.2.6. Costeo por - Material textual (Archivo 05 – 06
Absorción y Costeo PDF) Participación con junio
Directo. resumen, análisis y replica
(Foro)
- Evaluación aplicada 20
3.3.1. Revisión AIF (Tarea) Exposición grupal
12 - 13
3.3.2. Revisión ARS - Evaluación aplicada junio
(Tarea) Exposición grupal
- Evaluación aplicada
3.3.3. Evaluación de la (Tarea)
3.3. Logro de 21
unidad y Recuperación - Evaluación aplicada
capacidades 19 – 20
3.3.4. Promedios III (Video conferencia) junio
Unidad y Finales - Correo institucional
- ERP University
22
3.3.5. Firma de actas - ERP University 26 – 27
junio
3.4. Las variables en 3.4.1. Revisión de Elaboración de 18
Investigación
los trabajos de variables y su Monografía (Tarea) grupal 29 -03
Formativa
investigación operacionalización Mayo

3.5.1. Enfermedades, 18
3.5 Los medios Elaboración de Ensayo
Responsabilidad Social Medidas de prevención, 29- 03
electrónicos (Tarea) grupal
Reciclaje mayo.

1. Chapman, S. N. (2006.). Planificación y control de la producción. México.: Pearson


Educación.
Bibliografía específica
2. Flores Soria, J. (2007.). Costos y Presupuestos: Teoría y Práctica. Lima.: Gráfica Santo
Enlaces de internet
Domingo.
3. Giraldo Jara, D. (2008.). Contabilidad de Costos. Lima.: Talleres Gráficos de Ventura

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Estructura de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 7 de 4

Editores Impresores SAC.


4. Hidalgo Ortega, J. (1997.). Contabilidad de Costos. Lima.: Ciese.
5. Horngren, C. T. (2007.). Contabilidad de Costos. México.: Pearson.
6. Rincón Soto, C. A. (2010.). Costos Decisiones Empresariales. Bogotá.: Ecoe Ediciones.
7. Herz Ghersi, J. (2015) Apuntes de Contabilidad Financiera; Centro de Información de la
UPC.
8. Hirache Flores, L. (2015) Estados Financieros conforme a NIIF; Instituto Pacifico S.A.C.
9. Villacorta Cavero, A. (2011) Contabilidad para Gerentes y Emprendedores; Instituto
Panamericano de Empresas y Negocios S.A.C.
10. Apaza Meza, M. (2015) Adopción y Aplicación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIFF); Instituto Pacifico S.A.C.
11. http://www.smv.gob.pe
12. http://revistas.pucp.edu.pe/Contabilidad y Negocios/
13. http://www.iasb.org.uk
14. http://www.sunat.gob.pe
15. http://www.cpm.mef.gob.pe (CNC)
16. http://www.sbs.gob.pe
17. http://www.caballerobustamante.com.pe
18. http://www.asesorempresarial.com

Fecha del 3er Aporte Del 20 al 26 diciembre de 2021

5. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN ENTORNOS VIRTUALES:

5.1. Estrategias de aprendizaje

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán el Análisis de Textos, Análisis de Problemas,


Conferencia magistral, Aprendizaje Cooperativo e Interrogatorio mediante las actividades de foro y
tarea.

5.2. Estrategias de enseñanza

Para el desarrollo de la asignatura se empleara las estrategias para la enseñanza en grupo, centradas
en la presentación de información y la colaboración, donde el docente suministrara la información y el
estudiante tendrá la responsabilidad de realizar actividades en forma individual que después compartirá
al grupo en forma de resultados mediante las actividades de foro y tarea.

5.3. Recursos y herramientas digitales

Para el desarrollo de la asignatura se hará uso del ambiente virtual meet.google.com para las
videoconferencias mediante el Campus Virtual de la Universidad Andina del Cusco. Se proporcionara
los materiales digitales educativos para el desarrollo del tema (ppt, archivos, videos, lecturas
seleccionadas y otros).

6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Tabla 2: Evaluación de actividades según los resultados de aprendizaje

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Estructura de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 8 de 4

ACTIVIDADES A INSTRUMENTO DE
RESULTADOS DE EVALUAR EVALUACIÓN PESO
APRENDIZAJE (Especificar la actividad que será (Para cada actividad de aprendizaje (Asignar % para cada
(Se traslada de tabla 1) evaluada para el logro del debe acompañar el instrumento de actividad)
aprendizaje) evaluación)
PRIMERA UNIDAD

Asistencia Guía 10%

1. Identifica los Costos y Análisis de textos, resúmenes y


Ficha de evaluación 30%
Formula los estados de participación en el Foro
costos de producción yde Prueba - examen Cuestionario 30%
ventas.
Investigación formativa Monografía y exposición grupal 15%
Responsabilidad social Ensayo y exposición grupal 15%
TOTAL 100%
SEGUNDA UNIDAD
Asistencia Guía 10%
Análisis de textos, resúmenes y
2. Aplica la normatividad Ficha de evaluación 30%
participación en el Foro
contable para el registro
Prueba - examen Cuestionario 30%
de las operaciones de la
contabilidad de costos. Investigación formativa Monografía y exposición grupal 15%

Responsabilidad social Ensayo y exposición grupal 15%


TOTAL 100%
TERCERA UNIDAD
Asistencia Guía 10%
Análisis de textos, resúmenes y
Ficha de evaluación 30%
participación en el Foro
3. Explica la elaboración Monografía contable Tarea Guía 30%
de presupuestos.
Investigación formativa Monografía y exposición grupal 15%

Responsabilidad social Ensayo y exposición grupal 15%

TOTAL 100%

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Básicas, complementarias y enlaces de Internet)

1. Chapman, S. N. (2006.). Planificación y control de la producción. México.: Pearson Educación.


2. Flores Soria, J. (2007.). Costos y Presupuestos: Teoría y Práctica. Lima.: Gráfica Santo Domingo.
3. Giraldo Jara, D. (2008.). Contabilidad de Costos. Lima.: Talleres Gráficos de Ventura Editores
Impresores SAC.
4. Hidalgo Ortega, J. (1997.). Contabilidad de Costos. Lima.: Ciese.
5. Horngren, C. T. (2007.). Contabilidad de Costos. México.: Pearson.
6. Rincón Soto, C. A. (2010.). Costos Decisiones Empresariales. Bogotá.: Ecoe Ediciones.
7. Herz Ghersi, J. (2015) Apuntes de Contabilidad Financiera; Centro de Información de la UPC.
8. Hirache Flores, L. (2015) Estados Financieros conforme a NIIF; Instituto Pacifico S.A.C.

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F5: Estructura de Sílabo, guía
de practica y sesión de
Documento Técnico Pedagógico aprendizaje.
Pág. 9 de 4

9. Villacorta Cavero, A. (2011) Contabilidad para Gerentes y Emprendedores; Instituto Panamericano


de Empresas y Negocios S.A.C.
10. Apaza Meza, M. (2015) Adopción y Aplicación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIFF); Instituto Pacifico S.A.C.
11. http://www.smv.gob.pe
12. http://revistas.pucp.edu.pe/Contabilidad y Negocios/
13. http://www.iasb.org.uk
14. http://www.sunat.gob.pe
15. http://www.cpm.mef.gob.pe (CNC)
16. http://www.sbs.gob.pe
17. http://www.caballerobustamante.com.pe
18. http://www.asesorempresarial.com

Cusco, 06 de febrero del 2023.

CPC. Rosa Hurtado Vargas.


DOCENTE CONTRATADO

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

También podría gustarte