Está en la página 1de 28
> PpIX TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA aa Fi PJICDMX DE LA CIUDAD DE MEXICO / / \ Craver suoiciat COORDINACION DE INTERVENCION ( ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL | GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION GUiA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION Control de emision Clave del Area ‘Acuerdo Fecha de autorizacion TSJ-AP15 | PJcDVX TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCION OAD: DE ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION Contenido Introduccion. Objetivo. lll. Definiciones IV. Peritaje en trabajo social. A. En casos de adopcién. B. En casos de interdiccién. V. _ Politicas generales en la etapa de planeacién A. Entrevista. _ B. Observacién. — C. Visita domiciliaria D. Entrevistas colaterales. : E. Grupo de enfoque VI. Politicas generales en la etapa de intervencién. A. En casos de adopcién. B. En casos de interdiccion. C. Dificultades durante la intervencién. 1. En casos de adopcion. 2. En casos de interdiccion. ag Pagina 2 de 28 Vat TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA” PICDMX DE LA CIUDAD DE MEXICO Jrcoersuoiciat COORDINACION DE INTERVENCIO E ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAI GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION Introducci6n. Para brindar elementos de conviccién que den sustento a las determinaciones que emiten los Organos Jurisdiccionales en materia familiar que integran el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se realizan Peritajes en Trabajo | Social, con el fin de establecer de un entorno familiar y social, los aspectos educativos, de salud, culturales, recreativos, situacién econémica, laboral, patrimonial, factores de riesgo interno y externo a la vivienda (alccholismo, drogadiccion, vandalismo, etc.), redes de apoyo con las que cuenta, desenvolvimiento que tiene la familia, figuras de autoridad, roles de cada integrante y el tipo de comunicacién que se suscita de las personas integrantes del niicleo € incluso en algunos casos, la influencia que pudiese ejercer el aspecto religioso en el contexto familiar. La Subdireccién de Trabajo Social de la Coordinacién de Intervencién Especializada para el Apoyo Judicial en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, es la que lleva a cabo los Peritajes que le solicita a Autoridad Jurisdiccional del fuero local en materia familiar y federal en materia civil, conforme a lo establecido en el articulo 183 de la Ley Organica del Poder Judicial de la Ciudad de México, asi como en los Lineamientos para la practica del Peritaje en Trabajo Social que realiza la Subdireccién de Trabajo Social de la Coordinacién de Intervencién Especializada para ef Apoyo Judicial en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, aprobados por el Consejo de la Judicatura de esta Ciudad, por Acuerdo General 34-23/2021 de fecha uno de junio de dos mil veintiuno. Entre las diversas problematicas familiares, que conocen los Organos Jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia de esta Ciudad, se encuentran las que por su naturaleza se desahogan por jurisdiccién voluntaria, tal es el caso de los juicios de interdiccién y adopcién, por lo que, para que las Autoridades Jurisdiccionales, tengan los suficientes elementos de conviccién para emitir su determinacién, es necesario que las y los Peritos, cuenten con una herramienta que les brinde mayores y mejores précticas al momento de emitir sus dictémenes en dichos procesos. Ye En este contexto, se presenta esta Guia, elaborada por la Coordinacion de Intervencién Especializada para Apoyo Judicial, a través de la Subdireccién de Pagina 3de 28 -, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PJICDVX DE LA CIUDAD DE MEXICO PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCION ~ ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION Trabajo Social y con el apoyo de la Direccién Ejecutiva de Planeacién y que, de manera breve, ordenada y cronolégica, indica los elementos técnicos que las y los Peritos deben observar al momento de realizar su intervencién y tomar como referencias normativas a la Declaracién Universal de Derechos Humanos, la Convencién de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Convencién sobre los Derechos del Nifio, la Convencién sobre la Proteccién de Menores y la Cooperacién en Materia de Adopcién Internacional, la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes, el Cédigo Civil de la Ciudad de México y la Ley de los Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes de la Ciudad de México. Pagina ¢ 42.28 PI TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PJICDMX DE LA CIUDAD DE MEXIct iN J rover suoiciat COORDINACION DE INTERVENCIO! } ‘ A ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL\ | GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION j I Objetivo. =H Proporcionar a las y los Peritos, los elementos que les orienten para la intervencién y elaboracién de los dictamenes que les sean solicitados por las CA Autoridades Jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de | México, en los procesos de adopcién e interdiccién; de tal forma que las Juzgadoras y Juzgadores, cuenten con mayores elementos de prueba en la | resolucién de dichos procesos judiciales. : La presente Gufa contribuiré a que las y los Peritos cuenten con mejores herramientas para solucionar problemas y/o dificultades que se le presenten, sin menoscabo de que atiendan las recomendaciones y buenas practicas referidas en otros instrumentos internacionales, nacionales y locales en esta materia, siempre respetando y validando los Derechos Humanos de las personas, asi como actuar con independencia, imparcialidad, autonomia, respeto y sin establecer juicios de valor. etl Pagina 5 de 28 picDVx TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA z DE LA CIUDAD DE MEXICO PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZAGION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION Definiciones. Adopcién: El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, sefiala que la adopcién es el medio por el cual aquellos(as) menores que por diversas causas han terminado el vinculo con su familia biolégica, tienen la oportunidad de integrarse a un ambiente arménico, protegidos por el carifio de una familia que propicie su desarrollo integral, estabilidad material y emocional, que las y los dote de una infancia feliz y prepare para la vida adulta 2. Autoridad jurisdiccional: Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México, principalmente en materia Familiar que solicitan a la Subdireccion de Trabajo Social, la practica de Peritajes en Trabajo Social en los asuntos que son de su conocimiento 3. Curador(a): Aquella persona que tiene la obligacién de defender los k derechos de la nifia, nifio ylo adolescente, 0 persona con discapacidad en 5 juicio o fuera de él, exclusivamente cuando se encuentren en oposicién con ~ los de la o el Tutor, por lo que toda persona a la que se asigne una o un Tutor, en cualquiera de las formas de tutela, también le sera asignado una o = un Curador. Lao el Curador es responsable de vigilar la actuacién, proceder y conducta de la 0 el Tutor, informar a la Autoridad Jurisdiccional sobre cualquier hecho © situacién que considere puede dafiar la persona o los bienes de la nifia, nifio y/o adolescente, 0 persona con discapacidad, y de ser el caso, solicitar a la Autoridad Jurisdiccional una o un nuevo Tutor en caso de que éste(a) faltara 0 abandone esta responsabilidad. 4. Dictamen: Documento a través del cual la 0 el Perito, informa a la Autoridad Jurisdiccional correspondiente, el resultado obtenido de la practica del ae Peritaje en Trabajo Social 5. Discapacidad: Es un concepto que evoluciona y que resulta de la interaccién entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participacién plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demas. Pégine 6 60 28, 6. 10. ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAI GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPGION E INTERDICCION™ Discapacidad fisica (motriz 0 motora): Es la secuela o malformacion que deriva de una afeccién en el sistema neuromuscular a nivel central o periférico, dando como resultado alteraciones en el control del movimiento y la postura [diversidad funcional], y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusion plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demas. Discapacidad intelectual: Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en la estructura del pensamiento razonado, como en la conducta adaptativa de la persona [diversidad funcional], y que al interactuar con las barreras que le impone el entomo social, pueda impedir su inclusion plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demas. Discapacidad mental (psicosocial): Alteracién o deficiencia en el sistema neuronal de una persona, que aunado a una sucesién de hechos que no puede manejar, detona un cambio en su comportamiento que dificulta su pleno desarrollo y convivencia social (diversidad funcional), y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, podria impedir su inclusién plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las y los demas. Discapacidad sensorial: Es la deficiencia estructural o funcional de los 6rganos de la visién, audicién, asi como de las estructuras y funciones asociadas a cada uno de ellos (diversidad funcional), y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, podria impedir su inclusion plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las y los demas. Discriminacién: Toda distincién, exclusién o restriccién que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequefia, discapacidad, condicién social 0 econémica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religion, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento 0 el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. También se entendera ‘como discriminacién la xenofobia y el antisemitismo en cualquiera de sus manifestaciones. Pagina 7 de 28 a picDMxX TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA/ DE LA CIUDAD DE MEXICO PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCIQN it 5 ) Pr Sa \ PICDVX PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO COORDINACION DE INTERVENCION per ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION oT 12 13. 14. 15. Discriminacién directa: Hay discriminacién directa cuando una persona recibe un trato menos favorable que otra en situacién similar, por alguna causa relacionada con uno de los motivos prohibidos de discriminacién. En este tipo de discriminacién es evidente la intencién que se tiene por discriminar. Discriminacién indirecta: Consiste en el empleo de criterios aparentemente neutrales, pero que en la practica implican una desventaja injustificada para un grupo de personas en particular. En este tipo de discriminacion lo que importa es el resultado, y no si se tenia o no la intencién de discriminar. Familia adoptiva: Creada a partir de un acto juridico que formaliza el parentesco entre personas. Guia de Entrevista: Es una herramienta que permite realizar un trabajo reflexivo para la organizacién de los temas posibles que se abordaran en la entrevista. No constituye un protocolo estructurado de preguntas, sin embargo, es util para reorganizar expectativas, responsabilidades, fomentar una atmésfera cdlida de aceptacién, confianza y empatia. La Subdirecoién de Trabajo Social cuenta con su propia guia de entrevista, que aborda diversos temas dentro de los que se encuentran: datos generales, estructura y dinémica familiar, educacién, alimentacién, salud, vivienda, situacién laboral, datos econémicos y situacin patrimonial. Guia de Observacién: Es el instrumento que permite a la o el Perito, situarse de manera sistemética en aquello que realmente es objeto de estudio para la investigacién; también es el medio que conduce la recoleccién y obtencién de datos e informacién de un hecho o fenédmeno. La Subdireccién de Trabajo Social cuenta con su propia guia de observacién, que aborda aspectos como: datos generales, estructura y dinamica familiar, educacién, alimentacién, salud, vivienda, situacién laboral, datos econémicos y situacién patrimonial, que ya se referenciaron en la guia de entrevista, sin embargo, se realiza un contraste entre lo manifestado por la persona y lo observado durante el proceso de entrevista Pagina 8 de 28 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA / rpc 1 PJICDMX DE LA CIUDAD DE MEXICO CJ rope vorcian COORDINACION DE INTERVENCIO ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJ! SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION 16. Guia: La Guia Técnica para los Peritajes en Trabajo Social en casos de Adopcién e Interdiccién. 17. Lineamientos: Lineamientos para la practica del Peritaje en Trabajo Social que realiza la Subdireccién de Trabajo Social de la Coordinacién de Intervencion Especializada para el Apoyo Judicial en el Tribunal Superior de | Justicia de la Ciudad de México. 18. Manuales administrativos: Los Manuales de Organizacién Procedimientos de la Coordinacién de Intervencién Especializada para el Apoyo Judicial en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a 19, Peritaje en Trabajo Social: Proceso por el que, a través de una determinada metodologia empleada por la Subdireccién de Trabajo Social es posible conocer el entorno familiar, econémico, educative, de salud, vivienda y del contexto social de las personas que expresamente determine la Autoridad Jurisdiccional principalmente en materia Familiar en el procedimiento judicial de que se trate, coadyuvando asi, en el aporte de mayores elementos de conviccién en sus determinaciones judiciales 20. Perito: Licenciada 0 Licenciado en Trabajo Social adscrito a la Subdireccién de Trabajo Social, designado(a) para practicar el Peritaje en Trabajo Social 21. Persona con discapacidad: Aquellas que tengan deficiencias fisicas, mentales, intelectuales 0 sensoriales a largo plazo y de caracter temporal que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participacién plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demas. 22. Personas consideradas con incapacidad natural y legal: Les nifias, nifos y/o adolescentes, asi como las personas mayores de edad que por causa de enfermedad reversible 0 irreversible 0 que, por su estado particular de discapacidad, ya sea de oardcter fisico, sensorial, intelectual, \ emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, bd obligarse 0 manifestar su voluntad por si mismos o por algun medio que la supla Pagina 9 de 28 A spa TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA S F PJCDVMX DE LA CIUDAD DE MEXICO \S Jeooer suoicia COORDINACION DE INTERVENCION CIUDAD DE ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION 23.Subdireccién: A la Subdireccién de Trabajo Social dependiente de la Coordinacién de intervencién Especializada para Apoyo Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, responsable de practicar el Peritaje en Trabajo Social. 24. Titular de la Coordinacién: A la persona titular de la Coordinacion de Intervencién Especializada para Apoyo Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Mexico. 25.Titular de la Subdireccién: A la persona Titular de la Subdireccién de Trabajo Social de la Coordinacién de Intervencién Especializada para Apoyo Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. 26. Tribunal: El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. 27. Tutor(a): Aquella persona que tiene la guarda y custodia de nifias, nifios y/o adolescentes 0 persona con discapacidad, asi como su proteccién, asistencia, educacién, alimentacién y rehabilitacion. ‘ Pagina 1042 28 ~ TRIBUNAL SUPERIOR DE usticia( ) F PJCOMX DE LA CIUDAD DE MEXIC! COO ES COORDINACION DE INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO = SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION” IV. Peritaje en trabajo social. El Peritaje en Trabajo Social, se fundamenta en el uso de una metodologia especifica, realizando valoraciones e interpretaciones de factores atenientes a la realidad social. Las y los Peritos cuentan tanto con conocimientos sdlidos, como principios éticos y deontolégicos, que son utiizados para el abordaje de los procesos de adopcién e interdiccién: Las y los Peritos, llevaran a cabo el Peritaje en términos de lo establecido tanto ‘en los Lineamientos, como en los Manuales Administrativos. A. Encasos de adopcién. La adopcién es el medio por el cual aquellas nifias, nifios y/o adolescentes que por diversas causas han terminado el vinculo con su familia biol6gica, tienen la oportunidad de integrarse a un ambiente arménico, protegidos por e! carino de una familia que propicie su desarrollo integral, estabilidad material y emocional, que los dotes de una infancia feliz y los prepare para la vida adulta Para los procesos de adopcién en el Tribunal, las y los Peritos proporcionaran a la Autoridad Jurisdiccional, el andlisis familiar, social y econémico de quien pretende hacerse cargo de Ia nifia, nifio y/o adolescente, con una minuciosa investigacién para allegarse del mayor nlimero de datos posibles a efecto de contar con una vision integral de los perfiles de las personas adoptantes para garantizar que las nifias, nifios ylo adolescentes adoptados tengan un desarrollo adecuado. B. En casos de interdiccién. La interdiccién es un proceso en el que una persona con discapacidad fisica, intelectual, mental ylo sensorial, asi como natural o legal, es considerada carente de capacidades para tomar decisiones de manera independiente, es por ello que debe ser declarada incapaz y nombrarle una o un Tutor con la finalidad de garantizarle una vida digna, asi como administrar el patrimonio que tenga si es que llegase a exist. Pécing 11 de 28 x pic TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA FE PJ OMX DE LA CIUDAD DE MEXICO. S Proven suoiciat COORDINAGION DE INTERVENCION ao ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL ) GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION En la jurisdiccién voluntaria de interdiccién se buscan mecanismos enfocados a que las personas con discapacidad mejoren sus condiciones de vida, tiene como fin reconocerlas como titulares de derechos humanos y participes en la sociedad, esto mediante las acciones tutelares conducentes al aseguramiento de las personas y sus bienes patrimoniales. Para los procesos de interdiccién en el Tribunal, las y los Peritos proporcionaran a la Autoridad Jurisdiccional, el diagnéstico del contexto social del caso en especifico, encaminado a sefialar si la persona con discapacidad requiere o no de asistencia en la toma de decisiones y en la realizacién de sus actividades cotidianas, esto a partir de sus potencialidades y funcionalidades, con la evaluacién simultanea del desempefio de la o el Tutor, la 0 el Curador 0 de quien pretenda ostentaria. Aging 12 de 28 pJcDvX TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA \ DE LA CIUDAD DE wexico/— PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCI | ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIA! | GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJ! SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION V. Politicas generales en la etapa de planeacion. Para fines de la presente Guia, se entenderé por planeacién a todas aquellas actividades previas a la intervencién, que las y los Peritos lleven 2 cabo, las cuales deberén contemplar condiciones necesarias para la elaboracién del Peritaje en Trabajo Social Si bien desde un inicio se tiene establecido quién es la persona sujeta de estudio de manera institucional, también se encuentran previstas las condiciones especiales y temporales, metodolégicas y conceptuales, respecto al lugar y la duracién para efectuar la accién profesional; por lo que el actuar de i. las y los Peritos se debe centrar en dichas condiciones. La intervencién de las y los Peritos parte de un referente ético, tedrico y metodolégico, y se centra en la accién indagatoria e investigativa, fundamentada y basada en el campo de las ciencias sociales, por lo que, con base a la experiencia profesional de las y los Peritos, se implementara una investigacién cualitativa con enfoque en derechos humanos y perspective de género, haciendo uso de las técnicas de recoleccién de datos necesarias de acuerdo al caso en especifico, debiendo resaltar que a partir de su aplicacién podrén actuar y diagnosticar. Las técnicas de recoleccién de datos fundamentales, de manera enunciativa, mas no limitativa son: Entrevista. Observacion: Visita domiciliara. Entrevistas colaterales. Grupos de enfoque. moop> A fin de aplicar estas técnicas de recoleccién de datos, las y los Peritos, \ deberén considerar lo siguiente: \ A. Entrevista. Tiene como objetivo, efectuar una entrevista de tipo semiestructurada, la cual se debe destacar por su flexibilidad, ya que se basa en una serie de preguntas donde la 0 el Perito tiene la libertad de introducir interrogantes adicionales para Pagina 13 de 28 . a TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA FE PJICDMX DE LA CIUDAD DE MEXICO . Jrooeriuoiciat COORDINACION DE INTERVENCION SADIE MMe ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION precisar conceptos u obtener mayor informacién, teniendo asi el albedrio de ajustarse, explayarse o redireccionarse con el fin de cumplir el objetivo, la entrevista no equivale a una conversacién intrascendente, ni obedece a una dinamica de pregunta-respuesta. Para su implementacién seré necesario contar con una Guia de Entrevista que dara las pautas para obtener la informacién requerida y permita llevar el registro de esta. B. Observacién. Observar significa mirar una realidad, lo cual, al contextualizarla a la intervencién de las y los Peritos, se debe precisar, :qué es lo que vamos a observar? y gqué cuestiones son importantes para la observacién?, por lo que se sugiere considerar los siguientes elementos: Ambiente fisico (entorno) Ambiente social y humano Actividades (acciones) individuales y colectivas Documentos, registros, materiales y artefactos Para ello se hard uso de una Guia de Observacién que permitira encauzar la s acoién de ciertas situaciones, la cual deberé de ser debidamente estructurada SS para favorecer la organizacién de la recoleccion de datos, que seran objeto de reflexi6n a la luz de marcos te6ricos. C. Visita domiciliaria. Es una técnica de recoleccién de tipo investigativo, que permite el acercamiento e interaccién de las y los Peritos con el contexto interno y el externo de la realidad de la o las personas sujetas de estudio. De forma preliminar, las y los Peritos deberan contar con la informacién respecto al domicilio (rutas, transporte, tiempos de trayecto, etc.) y contacto con la o las personas sujetas a estudio (establecer el dia y hora de la visita, asi como tener los numeros de contacto telefonicos), ademas de contar con los instrumentos de cada una \ las técnicas complementarias (Guia de Observacién y de Entrevista), resaltando —_)} el uso de la cémara fotografica ylo teléfono mévil, proporcionados por el Tribunal, con el fin de recabar material fotogrAfico. Pagina 14 ae 28 | a TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA i | F PICDMX DE LA CIUDAD DE MEXICO | | © i PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCION \ - ig 2 ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCIO! Para la obtencién de la informacién, es indispensable no centrarse en i Unicamente en la persona sujeta de estudio, sino que también hay que evaluar la posibilidad de analizar tanto al grupo familiar, nuclear 0 de origen; vecinos(as), amigos(as) y aquellas personas involucradas de algun modo o que puedan aportar a su comprensién. Es de gran importancia el trabajo en red, ts E. Grupos de enfoque. Esta técnica de recoleccién de datos se define como una forma de entrevista grupal que utiliza la comunicacién entre la o el Perito y las personas Participantes, con el propésito de obtener informacién que se centra en la. ~~ narrativa colectiva respecto a la persona sujeta de estudio. Su planeacién estard enfocada a seleccionar a las y los participantes, pudiendo ser esto el grupo familiar, una sesién técnica multidisciplinaria (Consejo Técnico), entre otros. Piping 15 de 28 a TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PJICDVX DE LA CIUDAD DE MEXICO PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCION BADD ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION VI. Politicas generales en la etapa de intervencion. Para fines de la presente Guia Técnica, se entender por etapa de Intervencién a la accién organizada y desarrollada por las y los Peritos, con las personas, grupos y comunidades, por lo que con base a su experiencia profesional, se determinaré qué técnicas se requeriran para dar cumplimiento a las solicitudes de la Autoridad Jurisdiccional. A. En casos de adopcién. La intervencién en los procesos de adopcién se aboca al estudio de la familia cuando Ia nif, nif y/o adolescente, ya esta inserto(a) en la familia adoptante, por lo que su actuar conlleva una serie de elementos y estrategias enfocadas al estudio de la familia, preponderando en los siguientes datos y variables de andlisis * Tipo de familia « Resefia de a historia familiar * Situacién econémica, de salud, de vivienda, de recreacién, educativa y ‘social Lo anterior, siempre bajo la mira del interés superior de la nifta, nifio y/o adolescent, La actuacién de las y los Peritos se centrara en conocer e identificar si las y los adoptantes cuentan con las condiciones de habitabilidad necesarias para el desarrollo integral de la nifia, nifio y/o adolescente; si cuenta con recursos econémicos para cubrir las necesidades basicas de las o los presuntos adoptados, y si las personas interesadas en adoptar son idéneas para ejercer su paternidad o cuentan con alguna limitante. Como se establecié en la anterior etapa, se emplearan las técnicas de recoleccién de datos necesarias para cumplir con el objetivo, se revisaran fuentes de informacién directa e indirecta con las cuales se obtendran datos relevantes que ayudaran a la Autoridad Jurisdiccional a tomar una decision. Pagina 18 de 28 GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION __ Es por ello que a continuacién se sefalaran, de manera enunciativa mas no limitativa, aspectos relevantes a considerar en los asuntos de adopcién 4 PJCDMX a PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXIC\ COORDINAGION DE INTERVENCI ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIA\ La entrevista debera ser de tipo semi estructurada y flexible, con la intencién de que las y los Peritos la adecuen con el fin de cumplir con el objetivo, para lo cual se debe contar con una Guia de Entrevista que dara pauta para obtener los elementos necesarios y asi determinar en qué medida las personas interesadas en adoptar cuentan con la capacidad para hacer frente a los retos que implica una adopcién. Durante la entrevista, es importante hacer hincapié sobre los derechos y obligaciones, con la intencién de que visualicen el contexto de su proceso; asi también, es relevante crear un ambiente de confianza que nos permita hacer una valoracién objetiva de los siguientes elementos: Antecedentes de la pareja, tomando a consideracién la forma en la que se conocieron, si son casados, cudntos ajios tienen viviendo juntos, o en su defecto saber si son sus primeras uniones matrimoniales, si cuentan con otras hijas 0 hijos de relaciones previas, como es la relacién de pareja, si cuentan con més hijas o hijos en su relacién actual, si alguno de ellos requiere de atenciones y cuidados especiales, como manejan situaciones de duelo, detectar situaciones de violencia, motivos de adopsién, lo anterior con la finalidad de conocer la estabilidad de la pareja Se indaga en el entorno socio familiar, para saber qué opinan sobre la adopcién, cada cuénto frecuentan a la familia y cémo es la relacién con los mismos, ¢ incluso ahondar sobre cémo es la familia extensa, la relacién de pareja de las personas interesadas en adoptar, ademés de conocer sus redes de apoyo, si es que cuentan con ellas, dinamica familiar. Es indispensable saber qué rol tiene cada una de las personas con las que la persona adoptante se encuentra ligada, y qué opinién tienen estas en relacién a quien pretendan adoptar, quién o quiénes lo cuidan y cémo se organizan, cémo es la rutina cotidiana y si tienen contemplada la posibilidad de que se suscite algtin conflicto con la persona adoptante. Pagina 17 de 28 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, \ \ \, wd opie TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA F PICDMX DE LA CIUDAD DE MEXICO £ Jesper suoiciat COORDINACION DE INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION La o el Perito debera identificar que las personas interesadas en adoptar, sean capaces de demostrar solvencia econémica, que mantengan una estabilidad laboral y que puedan cubrir tanto sus necesidades, como las de la o el posible adoptado de manera integral * En algunos casos y por solicitud expresa de la Autoridad Jurisdiocional, se verifican los antecedentes penales de las personas interesadas en adoptar, situacién que deberan de comprobar con un documento previamente solicitado, expedido por algtin érgano competente a nivel Federal, Estatal o local. + Lael Perito extenderd su investigacién a fin de conocer si las personas solicitantes cuentan con redes de apoyo, informara si ‘son institucionales, familiares, vecinales, comunitarias, grupales 0 de otro tipo y la forma en que estas intervienen en la dinamica familiar. 2. Al momento de realizar una entrevista, ésta se complementa con la . observacién que es una técnica de investigacidn, y no sélo se limita al \ mero proceso de observar, sino que la o el Perito participa activamente + en el desarrollo de la entrevista e identificara la expresion de la persona adoptante, pausas y silencios prolongados al proporcionar cierta a informaci6n. : La 0 el Perito deberd ser sensible a las distintas sefiales de tensi6n, por lo que se sugiere considerar de igual forma los siguientes elementos: ambiente fisico (entorno), ambiente social y humano; para ello se hard uso de una Guia de Observacién que permite encauzar la accién de ciertas situaciones, la que debe de ser debidamente estructurada para favorecer la organizacién de la recoleccién de datos, gracias a la cual se visualizarén los espacios de convivencia, las formas de organizacién y de relacién familiar entre la o el adoptado con las personas adoptantes. 3. Realizar la visita domiciliaria, es de suma importancia para el objetivo de realizar el Peritaje en Trabajo Social, ya que permite a las y los Peritos utilizar la informacién en el contexto de la familia adoptante, ya que se ingresa a la intimidad de las personas, donde su trascendente Pagina 18 ¢e 28 a TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PJCDVX DE LA CIUDAD DE MEXICO, Jroorriuoiciat COORDINACION DE INTERVENCI ORS Be eae ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIA' GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCIO} valor recae en conocer, observar, contrastar, verificar o investigar la interaccién familiar de primera mano y asi conocer las caracteristicas de la 0 el entrevistado y de su familia en el lugar en el que se genera la dinémica familiar. Cabe sefialar que al momento de la visita se observara detenidamente \| cada espacio que conforma el domicilio, haciendo énfasis en las areas, v que ocupa con mayor frecuencia la o el adoptado, si cuenta con habitacién propia verificar su distribucién, objetos personales, como ropa, ‘ juguetes, articulos escolares, asimismo comprobar los espacios donde realiza tareas escolares y recreacién. Al mismo tiempo, al acudir al sanitario, pedir que se muestren sus articulos de aseo personal; en el area de cocina visualizar su distribucién y condiciones de higiene, a su vez que cuenten con los elementos necesarios para la preparacién y) conservacién de alimentos. ~— 4, Durante el proceso del Peritaje en Trabajo Social en adopcién, es de gran relevancia investigar su circulo social por lo que es necesario realizar entrevistas colaterales a personas cercanas a la familia como vecinos(as), familia extensa, fuentes laborales 0 educativas, los cuales aportan a la 0 al Perito, una imagen més completa de la familia visitada, asi como de sus integrantes, sus redes de apoyos, su manera de conducirse, actitudes en su zona de confort (domicilio), conflictos presentados con sus vecinos(as); asimismo cémo afronta dichas situaciones dificiles. Finalmente, alguna informacién de que las personas interesadas en adoptar presentan algtin tipo de adicciones o algun factor de riesgo que pueda vulnerar la integridad de la nifa, nino y/o adolescente sujeto de adopcién. 5. Para los casos de adopcién, resulta de suma importancia el trabajo con grupos de enfoque, por ello se sugiere trabajar con diversos(as) profesionales 0 personas involucradas con la nifia, nifio y/o adolescente sujeto de adopcién y con las posibles personas adoptantes, tanto en el 4mbito laboral, escolar, de salud y familiar ya que la informacion que se obtiene ayuda a complementar, ampliar 0 corroborar la que se obtuvo mediante la entrevista individual, la visita domicilia y la misma observacién, dando asi mayores elementos al momento de la emisién de los dictamenes. Nese Pégina 19 de 28 DE LA CIUDAD DE MEXICO J rover suo. COORDINACION DE INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION o TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PyPJCDVMX ay En casos de interdiccién. La elaboracién del Peritaje en Trabajo Social se basa en el registro sucesivo de acciones que mostrarén en su desarrollo el proceso de intervencién, y la importancia del registro de la informacién obtenida. Particularmente en los casos de jurisdiccién voluntaria de interdiccién, su elaboracién deviene necesariamente de una secuencia de intervenciones planificadas referentes al contexto que rodea a la 0 el presunto interdicto, lo que proveera rigurosidad en el proceso de andlisis de los datos investigados, debiendo el dictamen contener, aunque con distintas denominaciones, los siguientes datos y variables de analisis: grupo familiar conviviente y no conviviente, breve resefia de la historia familiar, situaci6n econémica, de salud, de vivienda, de recreacién, educativa y social, sumado a que por sus particularidades también se encuentra encaminado a los cuidados que demanda la o el presunto interdicto (sanitarios, _instrumentales, acompafiamiento, vigilancia, apoyo emocional y social), como también de la persona que funge el rol de cuidadora o cuidador, quien provee o pretende proveer referidos cuidados. Es indispensable que, para la construccién de este tipo de dictamenes, las fuentes de informacién deben ser directas e indirectas, es decir que no se puede centrar la obtencién de informacién por medio de la persona sujeta de estudio, sino que haya la posibilidad de llegar tanto al grupo familiar conviviente como no conviviente, nuclear o de origen; vecinos(as), amigos(as) y todas aquellas que puedan aportar a la comprensién del asunto a intervenir. Es por ello que a continuacién se sefialarén, de manera enunciativa mas no limitativa, aspectos relevantes a considerar en los asuntos de interdiccién: 1. Le 0 el Perito, al momento de realizar la entrevista se dirigiré en un primer momento a la o el presunto interdicto haciéndolo participe de la misma, comenzando con la obtencién de sus datos generales, lo cual permitira conocer la limitacin de su capacidad de comunicacién, asi como cumplir con su derecho de ser escuchado(a), informacién que debe ser proporcionada a la Autoridad Jurisdiccional para darle a conocer que una persona padece una discapacidad o enfermedad, detallando claramente la gina 20 de 28 DE LA CIUDAD DE MEXIC PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCIO! ESPECIALIZADA PARA APOYO yea "GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCIO! picDMxX TRIBUNAL SUPERIOR DE gmmey/—) naturaleza de padecimientos o impedimentos que no permiten que sea funcional SJ Durante la entrevista, en los casos donde es necesaria la presencia de la 0 el Tutor provisional de la 0 el presunto interdicto, se debera proporcionar informacién relacionada en la manera de intervencién y apoyo de la 0 el Vv Tutor para otorgar la asistencia velando que en todo momento se adopte la ‘ ~ decisién mas favorable para la persona en estado de interdiccién sin que deba confundirse tal proteccién como una mayor restriccion de la capacidad de ejercicio e indispensables para la integridad fisica y mental de las personas. Se indagard si la 0 el presunto interdicto cuenta con total independencia y como es su forma de autonomia personal. Asimismo se obtendré informacién acerca si implica que la persona con discapacidad no sea privada de la posibilidad de elegir su modo de vida y actividades cotidianas, pues las decisiones personales no se limitan al lugar de residencia, sino que abarcan todos los aspectos de su sistema de vida (como pueden ser sus horarios, sus rutinas, su modo y estilo de vida, tanto en la esfera privada como en la pibblica y en lo cotidiano como a largo plazo), puntualizando qué tipo de actos puede realizar por si sola la persona y en qué otro requerird que alguien lo auxilie, dependiendo de la discapacidad de cada caso. Cabe sefialar que en estos procesos de interdiccién, la Autoridad Jurisdiccional solicita a la o el Perito que se valoren las condiciones socioeconémicas y del entorno familiar en las que se encuentra ia persona sujeta a estudio, corroborando las condiciones de vivienda, socioeconémica y familiares 0 en su caso verificar que los egresos que se sefialan en la rendicién de cuentas sean efectivamente en beneficio de la o el presunto interdicto, obteniendo dicha informacién mediante la realizacién de entrevista semiestructurada, procurando la o el Perito en realizarlo en un espacio fisico adecuado que genere un ambiente de colaboracién mutua. Cuando no sea posible contar con estas medidas fisicas, se debe tomar en cuenta que lo mas importante es garantizar una atencién adecuada a lao el Presunto interdicto 0 a quien fue asignado como su Tutora o Tutor Pagina 21 de 28 a TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA 4g PIC OMX DE LA CIUDAD DE MEXICO Jroceruoiciat COORDINACION DE INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION provisional, mediante el uso de un lenguaje claro y sencillo, manteniendo contacto visual y un tono de voz adecuado, prestando atencién a lo que se manifiesta, aplicando las técnicas de entrevista de acuerdo al caso en concreto, permitiendo que otra persona hable, formulando preguntas de acuerdo en el momento oportuno, siendo indispensable que la o el Perito cuente con los conocimientos suficientes y se abstenga de realizar cualquier manifestacién expresa, implicita o contextualizada que contenga un juicio de valor, asi como manifestar su personal parecer, con el objetivo de hacer eficiente, efectivo y con enfoque humanista el proceso de obtencién de datos, sin recurrir a una actitud estricta. 2. Lao el Perito al llegar al domiciio particular de la o el presunto interdicto, valiéndose de la observacién, pondré especial atencién a las caracteristicas 0 condiciones en las que se encuentra la vivienda, como son las condiciones de higiene, distribucién, mantenimiento, asi como la adaptacién de los espacios, como, por ejemplo: rampas, pasamanos de = seguridad, barras de agarre para bafio, entre otros; ello con el fin de identificar si cubren las necesidades de la o el presunto interdicto. Se visualizaré los cuidados, atenciones y trato que se da durante la ~ estancia de la 0 el Perito en el domicilio. Ademas, se prestaré atencién si se cuenta con los dispositivos y las tecnologias de apoyo como: sillas de tuedas, protesis, ayudas para la movilidad, audifonos, dispositivos de ayuda visual, equipos y programas informéticos especializados que aumentan la movilidad, la audicién, la vision y las capacidades de comunicacién; ya que con la ayuda de estas tecnologias, las personas con discapacidad pueden mejorar sus habilidades y, por tanto, estén mas capacitadas para vivir de forma aut6noma y participar en la sociedad y asimismo se podra detectar alguna situacién que vulnere su integridad fisica y emocional. \ 3. Con base a la experiencia profesional de las 0 los Peritos, deberan usar la visita domiciliaria como la primera técnica a emplear ya que permitira acceder a lo cotidiano de la o el presunto interdicto y su familia, conocer su entorno. No se trata solo de ‘ver la casa’, sino de adentrarse en su contexto, en su ambiente, lo que no se refiere solo al ambiente fisico, sino que también nos habla de la dinamica familiar en su cotidianidad. gina 22 de 28 Z io TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA / PJICDMX DE LA CIUDAD DE MEXIC ) PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCIO ) ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO-— SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION Esta técnica nos permitira adentrarnos en la intimidad de la o el presunto Ke interdicto y su familia, efectuando en conjunto sus dos correspondientes | técnicas complementarias, la entrevista y la observacién, confrontando en todo momento una con la otra. \ 4. La entrevista colateral es una técnica que alienta una expresién, siendo un V recurso indispensable para la integracién de los dictémenes, ya que contribuye a conocer el contexto familiar ¢ identificar alguna situacién que . vulnere su integridad fisica y emocional de la o el presunto interdicto, permitiendo complementar y profundizar en cuanto a la situacién que se encuentra, ya que los Organos Jurisdiccionales solicitan a la o el Perito, corroborar los cuidados de la o el presunto interdicto, recurriendo con p frecuencia a fuentes indirectas, mediante entrevistas que se efectian a ~ y vecinos(as), familiares cercanos, médicos(as) tratantes y directores(as) de instituciones; permitiendo conocer de manera mas objetiva e integral la situacién, su problematica, asi como redes de apoyo existentes, con la finalidad de obtener una visién y perspectiva de todas aquellas personas relacionadas 0 involucradas Cabe destacar que habré situaciones donde la o el Perito seré el responsable de constatar si ain reside la o el presunto interdicto en el domicilio que se encuentra proporcionado en autos con la finalidad de conocer el contexto donde radicaba, precisando el nombre de la persona que la habita, y en calidad de qué habita el inmueble, debiendo ademas la 0 el Perito, sefalar la media filiaci6n de las personas que la habitan a efecto de comprobar su dicho respecto de la o el presunto interdicto. 5. Lao el Perito se deberd valer del trabajo con grupos de enfoque y constituirse por ordenamiento judicial a instituciones donde se encuentre interno(a) la 0 el presunto interdicto, como lo son hospitales psiquiatricos, asilos, casas de reposo e instituciones de asistencia; con el propésito de verificar las condiciones generales en las que se encuentre dentro de dicha institucion, saber cémo esta se encuentra, conocer los cuidados y atenciones que recibe dado los padecimientos con que cuenta y si las condiciones y cuidados son las éptimas y suficientes. Pagina 23 do 28 Cd ae TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA VA PyPJCOVX DE LA CIUDAD DE MEXICO , g PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION La 0 el Perito describiré el desarrollo que ha tenido la o el presunto interdicto desde su ingreso en dichas instituciones, basada en el resultado de entrevistas semiestructuradas al personal que se encuentra involucrado en la atencién y cuidado, abordando en un primer momento a la 0 el director © persona encargada de dicha Institucién, donde la o el Perito se identificaré y mostrara copia simple del requerimiento para poder recabar la informacién solicitada. Hard uso de una bitacora donde se registrara el tipo de institucién, qué tipo de poblacién se atiende, si la visita de la o el Perito estaba previamente anunciada, nombre y cargo de la persona que concede la autorizacién para la diligencia y en su caso explicar el motivo por el cual no otorga su consentimiento para proporcionar la informacién solicitada por los Organos Jurisdiccionales En caso de tener el permiso para acceder a dichas Instituciones, se - solicitaraé sea posible reunir a las o los especialistas o todas aquellas Personas que se vean involucradas en la atencién y cuidado de la o el A Presunto interdicto, con el fin de obtener informacién clara y precisa del contexto actual. Durante esta sesién, se entrevista a las y los profesionales en diversas especialidades como psiquiatria, psicologia, trabajo social, enfermeria, medicina clinica, terapeutas, cuidadores(as); con el apoyo del expediente que se tenga en la Institucién. Asimismo, de manera independiente se pedira que se permita realizar una inspeccion fisica del inmueble, asi como del dormitorio que ocupa la o el presunto interdicto, ya que a partir de la realidad en la que se desenvuelve se pueda identificar situaciones que de otra manera seria muy dificil conocer. C. Dificultades durante la intervencién. ‘ La 0 e! Perito planea metodolégicamente su intervencién, sin embargo, al momento de realizar el trabajo en campo, ésta se puede ver afectada por situaciones que no estan bajo su control, es por ello que a continuacién se enuncian algunas dificultades y sus altemativas de solucién que la 0 el Perito podré llevar a cabo para una mejor practica durante la intervencién en dichos asuntos. Pagina 24 de 28 ep Ie TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PICDMX DE LA CIUDAD DE MEXIC Ey rover uoiciat COORDINACION DE INTERVENCIO? UDAD DE MEXICO ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION 1. En casos de adopcién. Epa Difiultad Alternative de solucién Tas personas posiaries | Se hfomaré a Ia Aforidad —Iurcioconal a ‘asoptar ro. s0 | corespondlente Ia stuacon, © fn de re-agendar Un Sroventren presertes en | nueva fecnaparalapracea del ordenamients dal | Enuevita is entrevista La(s)—persona(s)__se | Se informa a la Autoridad Junsdiccional. la situacién para niegue I proceso de | que desde sus fecutades intervenga y tome las mesides sotovita ‘lscetarae para el coeo coreeponsierte. as personas adopiaries | Se ealzaran entrevsias a fuentes navectas ademas do mmonfan 0. cisfrazen un | trabajo con grupos foceles, coma lo son vecnos(es), | ne scenario que aera Su | lugares de Wabglo, metiucores educavas 9 de salud Observacién | Contexto natural ave permtan concer de manera mas cbjtva e ntegral 1B tac real desu contxco para con elo vriia’ la ie 'nfomacion provorconeda x ae IN Tas personas adoptartes | Hacer del concuniente a fs AloTad JuTsdaoral ale \ | mpidan’ el azceso a | no se two acceso a todos los espacioe en conde VER toss" los espacios_¥| desarola de manera cotdane le niNa, ito yo — lugares" del comico | adolescente en proceso de adopcion vised, Visita [AT Tegar_at daniel | Agoiar, todos Tos medion para tener contacto con Tas omielaia | ¢icaGo pore autordad | personas adootantes,llmadas al cella. eeperar Un correspondiente. nadie | Semoo prudente para tener respuesta al tocar en Su responce a lamado & la | domicla, En caso de 0 tener una respuesta favorable, buera ol timbre. Se" tomard’ evidencia. foogcafica y" se. realzaran tntrevistas colatereles. esto cen la intencién de venfioat {ue el comiilo vistado coresponde al de las personas ‘teresadae on adopt = “| Al agar a Goriehio no | Se informa a i auorsed Junedeceral a a Se encuentte ninguna | dela obtencen dela informacicn persone. | | ‘Senabiza a as pecsonas para que aciten ormacion, | on objetivo ce que estos no oman algun tipo 0 | Las vistas colaterales no | Informacion esencialInfommares qua no ton necesaros proporcionen informacion | sus datas personales, quel eevante para caso ela | de" ‘las personas | informacion que nos pueden proporcionar de les Entevistse | Sdoptartos personas intoresades ya que se encuenta on juego ol colaterales futuro de Una rita, nif yo adolescents, en acho caso en el Dctamen séle se agregara una media facién de Ios 1os enrevistedos, resguatdando esi su ented Huish a doles con | Revsary tener conodimieno de la ubicacien y ertomo ula seguridad para la o | de las zones a vstar para evita algun acto delicivo para | 3 Perte la o\el Porto, Pedi a lat personas adoptanes cus acuden por la ©! Perto a Un punto de reunion para as! Eelvaguarder ou itegisad | Tas paraonas adoplantes | Gesionar la realzacin de ata con on grupo enfoaus | \ presentan incongruencias | para corroborar la informacion respecto a nfrmecn \ Grupos de | en el deseralo. dela |obterida curante la. entrevista, vista domicilana. 9 | enfomve | orvovista fuontos clateraes | BE gine 25 de 28 pyrscpux ad \ JB PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO COORDINACION DE INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION En casos de interdiccién. Etapa Dificultad Alternativa de solucién Entrevista Alao el Patilono le es posible enirevistar 2 la persona sujeta_ de. estudio debido a su dversidad funcional Ta o al Perita debe de apoyarse en la persona que cstente la tutela © quien funja como cuidador(a) rimaro, no debiendo olvidar que la 0 el presunto interdicto es la principal persona suleta de estudio. Asi mismo, durante la entrevista, la 0 el Perito debe de mostrarse en todo momento comprensible y paciente ‘esto con el fin de que la persona se sienta atendida y escuchada, Para ello, la 0 el Perito debe usar lenguaje claro, comprensible e incluyente Observacisn Durante la dligencia la © el Perto — visualza cualquier situacién que vulnere la integridad fisica y emocional de la 0 el presunte interccto, La o el Perio dete observer y realizar las anotacionas necesarias en ta Guia de Entrevista del 0 de los hechos, para que haya evidencia de lo observado, Ser negado el acceso y Por ence ia cbservacion fen ta totalidad de todas las areas de la vivienda 0 institucien visited, Solciar a la persona enirevistada la razon o motivo por fl cual no se permite el acceso al area o areas en epecifico y que de pune y letra manifeste su postura (nombre, firma y motive), situacian que se hard del Conocimiento de lo acontecido a la Autoridad Jursdiccional que corresponds: sumade a sefelar en el Dictamen is lmitantes que ello geners. Al efectuar 1a entrevista, quien funja.__ como cuidedor(a) © presunto Tutor(a, aisle completamente fuera de nuestra observacion a la © el presunto interccto, estableciendo asi una limitante para la intervencion. Solctar @ la persona ertrevstada que la 0 el presurta| interdicto permanezca en el mismo espacio en donde se cefectia la entrevista, esto pese a que al brindarie sus Culdados demande mas tiempo para la realizacion de la enirevista, sera esto una primorcial fuente de obtencién| de informacién, En caso de haber una rotunda negative, solicitar Ia explicacion, y hacerlo de conocimiento a la y hacer conocimiento de lo acontecido a la Autoridad JJrisciccional que corresponda, sumado a sefialar en el Dictamen ls limitantes que generd. Pagina 26 ae 28 > PIs TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA / PJCDMX DE LA CIUDAD DE MEXIC PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCIO! ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJ SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCIOt Etapa Dificultad ‘Aitemativa de solucion | Ulamar via telefonice a la persona interesada para que | salga abrirla puerta a le oel Perio | "I En el caso de que la persona sujeto de estucio tampoco respond la lamada teleténica, la 0 el Perto } debe de tomar evidencia fotogréfica de la fachada del | \| inmueble como evidencia de que acucié al domiciio y Posteriormente debe realzar entrevistas colatereles a vecinos(as) para recaber informacion que sea de | I uilidad a la autoridad competent La 0 el Pert tomara evidencia fotegrética de la visita fachada del comiclio, asimismo pediré datos de la | domicilaria persona que le atendié en el domiciic, como es el nombre completo, perentesco con la o el presunto Intercicto, ete., ademas debe realizar entrevistss | Colatersies (las cue sean necesarias) con las y/o los hhabitantes que residan en la misma calle, cerrace, callején o andador. para asi recabar la informacion y hacer leger a los Organos Jurisdiccionales. Al llegar al domiciio nadie responde al lismado a le puerta o al timbre, AN constituise en el domictio | lace! Tutor no se encuentra. Cuando Tao el presunto | Se realizard la entrevista en caso de que la 0 @l interdicto puede expresarse | presunto interdicto pueda expresarse cor si mismo, es | or si mismo, pero nose | decir, que su aiscapacidad 0 enfermedad no Io limitan ‘encuentra presente su Tutor o | a encontrarse sitvado(a} en su tiempo y espacio. ‘uiador. | Tas fuentes indirecias, como | Se les nfomard que sus dates perone vecinos(es), familiares | confdenciales a menos de que ellos den su| Entrevistas | cercancs, medicos(ee) | autorzacion para plasmarios en el Dictamen y estaran colaterales | traiantes y directores(as) de | protegidos por la Ley de Proteccion de datos insttuciones no desean | Personales en Pasesién de Sujetos Oblgados de la roporcionar informacién. Ciudad de México ‘A acceder a _Instiuciones como hospiales Psiquiatrices, asios, casas de reposo e Institutiones | e asistencia, la 0 el Perto debe identifcarse y llevar Lao @\ Perito tiene que | consigo copia del ordenamiento jurisciccional, para | acceder a instituciones, que sea positie la visita y proporcionen la infornacién, ya que en ocasiones las 0 los directivos {de oichas Insttuciones no tienen conocimiento de la intervencion de lao el Perito Tas_@ los drectivos 0] Anotar en bitécore el motivo por &l cual no atorga su | especialstas que atienden a la | consentimiento para proporcionar la informacion © el presunto interdicto no | solictada por los Organos Jurisdiccionales proporcionan la. informacion ue se requiere aay Las 0 los drectivos 0 | Lao el Perito, agendara una visha ena cul se lave @ fespecialistas que atienden a la | cabo una sesion donde se encuentren reunidas las 0 © el presunto interdicto, no | los directives y especiaistas. tienen cisponibilidad de tempo ebido @ que es una visita sin previa cita Grupos de enfoque Pagina 27 de 28 eo TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PJICDMX DE LA CIUDAD DE MEXICO PODER JUDICIAL COORDINACION DE INTERVENCION : ESPECIALIZADA PARA APOYO JUDICIAL GUIA TECNICA PARA LA REALIZACION DE LOS PERITAJES EN TRABAJO SOCIAL EN CASOS DE ADOPCION E INTERDICCION laborada por: Lic. Erika Trinidad Chavez a Subdirectora de Trabajo Social Especializada para Apoyo Judicial : ( Revisada por: mizacion de los Procesos inistrativos de la Gestién Judicial Validada por: Pagina 28 oe 28

También podría gustarte